Cultura
Se pone nuevamente en marcha el Programa de Formación Orquestal de la UNRN
Se concretará desde el 29 de octubre hasta el 5 de noviembre, y culminará con dos conciertos en Villa Regina y General Roca.

La Sinfónica Patagonia de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) concretará desde el 29 de octubre hasta el 5 de noviembre próximo una nueva edición del Programa de Formación Orquestal, que culminará con dos conciertos en Villa Regina y General Roca, respectivamente.
Se trata de la jornada de formación intensiva que tomarán, en una semana, un total de 80 jóvenes músicos regionales; entre ellos 35 incorporados este año a partir de las audiciones realizadas en agosto por el Maestro Facundo Agudín, director de la Sinfónica Patagonia.
Como cada año, los jóvenes músicos participarán del Programa de Formación en Práctica Orquestal, acompañados por músicos consagrados de otras orquestas nacionales e internacionales y dirigidos por el Maestro Facundo Agudín.
El Programa de Formación en Práctica Orquestal forma parte de las actividades de extensión universitaria que promueve la UNRN y constituye una estructura de formación teórico-práctica indispensable en la preparación para la inserción profesional de los estudiantes, combinando el aspecto educativo con la experiencia de formar parte de una orquesta sinfónica en presentaciones públicas con un alto nivel de exigencia.
El resultante de la intensa jornada de formación es la presentación de la Sinfónica Patagonia. Este programa brinda a estudiantes de música de nivel avanzado y medio de institutos, escuelas de música, conservatorios de la Provincia de Río Negro y zona de influencia, la posibilidad de perfeccionarse.
Con más de 20 conciertos ofrecidos con entrada libre en teatros, iglesias y polideportivos de toda la provincia y Buenos Aires -que fueron acompañados por un impresionante éxito de público y prensa-, la Sinfónica se ha transformado, tanto en el escenario como en la platea, en un factor de integración cultural mayor. La última presentación se realizó en septiembre 2016 en el Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Cultura
Vuelve Relics, el imperdible homenaje patagónico a Pink Floyd
Se presentarán por primera vez en el Espacio Cultural de la Fundación Cultural Patagonia. Será el próximo miércoles, en la previa de Semana Santa.

Relics, la banda homenaje patagónico a Pink Floyd, se presentará el próximo miércoles (16/04), a las 21 horas, en el Espacio Cultural de la Fundación Cultural Patagonia, ubicado en calle San Luis 2085, de la ciudad de General Roca.
Con 10 músicos en escena y respaldado por técnicos y operadores encargados de la iluminación, proyecciones y producción audiovisual de primer nivel, este homenaje recorrerá la etapa más emblemática de la banda británica.
Desde el 2011, Relics reconstruye con respeto y ambición el universo de Pink Floyd, combinando fidelidad musical, sensibilidad estética y una experiencia inmersiva que transporta al espectador por más de dos horas a las entrañas del rock británico más profundo, conceptual y trascendente.
Este proyecto esta integrado por Alejandro Sandoval (voz principal y guitarra), Sergio ‘Negro’ Farías (batería, percusión), Kathy Fuentes, Cecilia Benítez y Mariana Benítez (voces y coros), Rodrigo Lara (guitarra), Sebastián Barrio (piano, teclados, programación y samplers), Nicolás Villagra (guitarra, coros y slide-guitar), Sebastián Mozzoni (bajo), Pablo de la Fuente (saxo y coros), Julián Alonso (operación luces), Daniel Iseas (operación sonido), Nicolás Quesada (visuales) y Joaquin Fuentes (contenido).
Las entradas pueden adquirirse en la Secretaría de la Fundación Cultural Patagonia, en calle Rivadavia 2263 de Roca, de lunes a viernes de 9 a 19 horas o los sábados de 10 a 13; en Decibelza, en Bartolomé Mitre 343 de Roca; o en Brevi Neumáticos, ubicado en Acceso Amadeo Biló y Viedma, de Allen.
Cultura
Martín Neri en Roca: Un viaje íntimo por la música popular argentina
El cantante, guitarrista y compositor rosarino brindará una serie de conciertos en la Patagonia en los que recorrerá los paisajes sonoros de nuestro país.

El próximo sábado (12/04), General Roca recibirá al rosarino Martín Neri, en el marco de su primera gira por la Patagonia. El cantante, guitarrista y compositor brindará una serie de conciertos en La Pampa, Río Negro y Neuquén, en los que recorrerá los paisajes sonoros de nuestro país, a través de una selección de temas propios y de otros referentes de la cultura popular argentina.
La presentación en Roca será el sábado a las 22 horas en Egipcio Bar, en calle España 1962, y contará con la participación de Roberto «Colo» Parra como artista invitado. Las entradas anticipadas tienen un valor de $10.000 y pueden adquirirse al 2984 40-5133.
Neri, quien fue guitarrista del Dúo Salteño durante cinco años, cuenta con una vasta experiencia profesional que abarca desde la experimentación con diversas tendencias musicales hasta la exploración de las raíces de lo popular. En ese camino ha consolidado un estilo propio, caracterizado por su profundidad poética, su maestría interpretativa y un fuerte compromiso social. Además, es un gestor cultural apasionado con difundir la canción argentina y el encuentro entre artistas.
El cantautor transita escenarios de todo el mundo dando a conocer su repertorio o celebrando al Dúo Salteño junto a Néstor «Chacho» Echenique, fundador y voz de esa emblemática agrupación. Con él grabará durante agosto próximo, en Sao Paulo (Brasil), arreglos inéditos que Gustavo «Cuchi» Leguizamón compuso para el Dúo.
Una trayectoria que trasciende las fronteras musicales
-Su primer disco solista, «Matriz del Agua» (2015)fue premiado por Ibermúsicas con una gira por Europa.En esta obra narra en diez canciones las vivencias de una familia de pescadores en una isla del Río Paraná. Actualmente trabaja en su primer largometraje sobre esta historia.
-Su segundo álbum, «Encierro» (2021)es una obra audiovisual que reflexiona sobre el aislamiento, en la que participan Leopoldo “Teuco” Castilla, Jorge Fandermole, Nadia Larcher, Gustavo Cortés, Carlos Aguirre y Teresa Parodi.
-Durante la pandemia también compuso junto a Ramiro González la canción «De un mismo barro», que interpretó junto a Silvio Rodríguez, Teresa Parodi, Chango Spasiuk, Trueno y la Orquesta Sinfónica Provincial de la ciudad de Rosario; con arreglos y dirección de Popi Spatocco y la participación especial de Estela de Carlotto.
-Formó parte de «Música argentina para cuerdas», un proyecto de orquestación donde cantó a Chacho Müller, Raúl Carnota, Jorge Fandermole y Fito Páez en Rosario. Invitado por el pianista brasileño André Mehmari, plasmó con su voz una obra del “Cuchi” Leguizamón.
-Dúo Salteño: Su participación como guitarrista de esta agrupación, reconocida por su originalidad y armonías vocales, marcó su camino y enriqueció su identidad musical.
–Como gestor cultural, en 2003 fundó, junto a un colectivo de artistas, el Encuentro Nacional de Músicos de Rosario, con la finalidad de promover y difundir la música de raíz folclórica.
Cultura
La Filarmónica llega con su música a Roca
Será este sábado a las 17 en la Catedral Nuestra Señora del Carmen.

Con la participación como director invitado del Maestro Gustavo Ginés de Paco de Gea, la orquesta provincial dependiente de la Secretaría de Cultura se presenta este viernes (7/03) a las 21 horas en el Complejo Cultural Cipolletti y mañana sábado (8/03) a las 17 horas en la Catedral Nuestra Señora del Carmen de General Roca.
El programa de ambos conciertos iniciará con el Preludio de la Bachiana Brasilera Nro. 4 de Heitor Villa-Lobos, continuando con el Concierto Nro. 1 para Clarinete y Orquesta de Carl Maria von Weber, el Romance ‘Spring Time’ para Clarinete y Orquesta del compositor argentino Mauricio Charbonnier (estas 2 obras interpretadas por el solista brasilero Alphonsos Silveira en clarinete), y finalizando con la Sinfonía Nro. 4 de Ludwig van Beethoven.
La presentación que se realizará en la Catedral de General Roca permitirá a los asistentes colaborar con alimentos que tendrán como destino comedores comunitarios y sectores más vulnerables de la ciudad, a través de Cáritas Argentina.
El Maestro Paco de Gea nació en Buenos Aires e inició su carrera artística en canto, integrando el Coro de Niños del Teatro Colón. Paralelamente, comenzó a estudiar su instrumento, la flauta traversa en el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo. Desde 2006 es invitado a dirigir diversas orquestas, como la Orquesta Sinfónica da Paraíba, la Orquesta Sinfónica Jóvem da Paraíba, la Orquesta Sinfónica do Recife e la Orquesta Sinfónica de Goiania. En 2012 fue nombrado Maestro y Director Artístico de la Orquestra Criança Cidadã, de Recife. En la actualidad, desde 2023, se desempeña como Maestro y Director Artístico de la Orquesta Sinfónica da Paraíba (Brasil).
Estas presentaciones son posibles gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno de Río Negro a través de la Secretaría de Cultura y los distintos Municipios de la provincia.