Sociedad
Comenzó la Feria del Libro y la Lectura en Roca
Hasta el domingo se desarrolla en General Roca. Hoy, la gran atracción, es el periodista Carlos Polimeni. El sábado estará el reconocido Víctor Hugo Morales.

El intendente de General Roca, Martín Soria, encabezó hoy la apertura formal de la Feria municipal del Libro y la Lectura, denominada «Primavera de las Letras». La misma se desarrolla en la Asociación Española, ubicada en calle España casi 25 de Mayo.
La Feria se extenderá hasta el domingo 24 y participan de las cuatro jornadas, escritores, libreros, editores y diferentes personalidades relacionadas con la creatividad y la narrativa, las letras y el periodismo, entre otros géneros.
Cronograma de actividades
Asociación Española
Jueves 21 de septiembre
14.00 hs: Apertura.
14.30 hs: Teatro de Títeres: «La isla del tesoro más valioso», por el Grupo de Títeres de la Fundación Cultural Patagonia.
15 a 18 hs: Taller literario: «La punta del ovillo», introducción al proceso creativo literario. Coordina: el escritor Carlos Sandoval (Biblioteca de la Asociación Española).
16.00 hs: Chiquiticuentos, Narraciones para público infantil. Escuela Patagónica de Narración Oral.
17.00 hs: Títeres para público infantil: «La luna y el conejito». Luego presentación del libro y actividades. Por Silvina Gutiérrez (Aula).
17.30 hs: Charla y presentación del libro «Todos somos escritores», recopilación de textos de niños y niñas de escuelas locales. Por Mario Sosa de la Asociación de Bibliotecas Escolares (ABE).
18.30 hs: Presentación del taller de escritura «Mejor te invento», de la Biblioteca Popular Raihuén. Por Rosaria Campos y María de la Paz Saez Padín (Aula).
18.00 hs: Charla abierta: Creatividad y narrativa con imágenes. Métodos y técnicas para pensar la imagen. Coordina: Gastón Caba.
20.00 hs: Conferencia: «Rodolfo Walsh y el violento oficio de escribir. Por el Escritor y Periodista Carlos Polimeni.
21.30 hs: Cierre.
Viernes 22 de septiembre
De 9 a 12 hs: Taller/Workshop para estudiantes de diseño y artistas visuales. Coordina: Pablo Bernasconi. (Biblioteca).
10.00 hs: Charla abierta para estudiantes: «Nuevas tendencias en la literatura juvenil». Por Agustín Sohn, Julieta Nino y Candela García.
14.00 hs: Apertura.
14.30 hs: Teatro de títeres: «Circo Abracaramba, el circo que nunca mete la gamba». Presenta Compañía Poétika Pajaritos de alambre.
15 a 18 hs: «Cuentos para recorrer el mundo». Narraciones para público infantil, por María Robin.
17.00 hs: Charla abierta con Pablo Bernasconi. Un repaso por sus obras.
17 a 18.30 hs: Presentación del Taller Palabras Mayores de la Biblioteca Popular J.A. Roca. Lecturas compartidas con jóvenes escritores (Aula).
18.00 hs: Charla abierta: «El periodismo en la era de la posverdad», por Carlos Polimeni. Modera la escritora Silvia Sánchez.
19.30 hs: Presentación de libros de Editorial Kuruf: «Momentos inolvidables del Fútbol Regional», de Darío Buonaventura; «Tierra fértil» y «Sentir es crear»; de Mirta Aila.
20.00 hs: Mesa de lectura. Participantes del Centro de escritores: César Cipolletti de Cipolletti y del Taller Ruca Rayén de Cinco Saltos.
20.30 hs: Presentación de los libros: «Una vez por semana», «La vida si breve» y «Mas allá de la escalera», por la escritora Elda Durán (Córdoba).
21.30 hs: Cierre.
Sábado 23 de septiembre
15.00 hs: Apertura.
15 a 17 hs: Taller de literatura infantil: «Una torre de piedritas (para encontrar la poesía)». Coordina la escritora María Cristina Ramos. Dirigido a estudiantes de formación docente, docentes de los niveles primario e inicial, bibliotecarios y otros interesados en la Literatura para niños.
15.30 hs: Teatro de Títeres: «La isla del tesoro más valioso», por el Grupo de Títeres de la Fundación Cultural Patagonia.
17.00 hs: Títeres para público infantil: «La luna y el conejito». Luego presentación del libro y actividades; por Silvina Gutiérrez (Aula).
17.00 hs: Presentación del libro: «Fueguinos después de Darwin». Colección digital de fascículos de historia, por Gastón Toledo Saldaño.
17.30 a 19.30 hs: Cómics voladores. Taller de creación de historietas para niños. Coordina: Gastón Caba (Biblioteca).
18.00 hs: Presentación del libro: «Papel Prensa. El Grupo de tareas». Por el periodista y escritor Víctor Hugo Morales. Previamente, el autor firmará ejemplares en el Stand del Fondo Editorial Municipal.
19.30 hs: Presentación del libro: «Madres 40 años, 30 mil hijos. Grupo por la Memoria y el compromiso con las Madres y los 30.000». Testimonios de Inés Ragni y Lolin Rigoni.
20.30 hs: Charla: «El lenguaje y la comunicación humana», por Lic. Julio La Sala.
21.30 hs: Cierre.
Domingo 24 de septiembre
15.00 hs: Apertura.
15.30 hs: «Historias con Girasoles», por el Grupo de Teatro y Música Girasoles.
15 a 18 hs: Taller de Poesía: «Transposiciones en el Canto Quetral. De lo sonoro en la lengua a lo sonoro en la música. Transposiciones de la poesía de Juan Carlos Bustriazo Ortiz», por Sergio de Matteo (Biblioteca).
17.00 hs: «Tengo una monstrua en la valija». Narración oral para público infantil, por Pía Fondeville.
18.15 hs: Presentación del libro: «Trepando la letra», realizado por chicos y chicas del Laboratorio Escritura Creativa de la Biblioteca Lucía Epullán (Aula).
18.00 hs: Presentación de la colección de poesía «Vientofresco/Sinestesia. Sudoku» de Camila García; «Pervertidos por la luz», de Luciano Fernández y «Resquicio», de Sabina Bizama.
18.30 hs: Presentación del libro: «Las aves de mi ciudad. Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue», por Facundo Rosati y Noemí J. Gutiérrez.
19.00 hs: Presentación del libro: «Circuito Tierra», de Silvia Sánchez. (Fondo Editorial Municipal).
19.30 hs: Presentación del libro: «Maldita humanidad», de Fabiola Soria.
20.00 hs: Charla Abierta: «Literatura y Teatro», por Alejandro Finzi.
21.00 hs: Cierre.
En el Anfiteatro del Canalito por el Día del Estudiantes
Jueves 21 de septiembre de 17 a 21 hs
– Creación de dos murales colectivos «Los jóvenes y el arte», por los artistas plásticos Loreno Recondo, Karina Romero y Sebastián Mansilla.
– «El deskarte» Rock.
– Presentación de la Revista Sinestesia/Lecturas
– Rap
– Presentación de la Antología «Quiero decir»/Lecturas
– Touché Banda de rock
– Grupo de Rock de la Fundación Cultural Patagonia
En Distrito C.C. (Brasil y Avenida Roca)
Viernes 22 de septiembre
22.30 hs: Velada Literaria. Guiso de palabras, por la Escuela Patagónica de Narración Oral.
23.15 hs: Ensamble de Tango de la Fundación Cultural Patagonia.
00.00 hs: Presentación del libro de poesía «Chico Vudú», por Sebastián González. Músico invitado: Andrés Fuhr.
00.30 hs: Lecturas compartidas. Músicos invitados.
Sábado 23 de septiembre
22.30 hs: «De buen humor», por la Escuela Patagónica del Narración Oral.
23.15 hs: Grupo de Jazz de la Fundación Cultural Patagonia
00.00 hs: Embriaguez de vocablos.
00.30 hs: Lecturas a mic abierto. Músicos invitados.
Roca
El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas
Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.
Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.
En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.
Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».
Roca
Anticipan tormentas, 37°C y un fin de semana con fuerte contraste térmico
El jueves llegará con posibles tormentas y viento fuerte, mientras que el fin de semana se presentará muy caluroso y despejado.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa días con marcado contraste térmico, ráfagas intensas y un notable ascenso de la temperatura hacia el fin de semana en General Roca y la región del Alto Valle.
Para este jueves (20/11), la jornada comenzará inestable, con posibles tormentas, viento del sudoeste cercano a 50 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 56 km/h. La temperatura rondará los 25°C, mientras que por la noche el cielo se irá despejando y el registro bajará a 5°C.
El viernes (21/11) tendrá condiciones más estables: estará parcialmente nublado y la máxima trepará hasta los 28°C, con vientos más suaves del oeste. Por la noche continuará mayormente despejado, con 9°C de mínima.
El sábado (22/11) se perfila como un día de sol pleno, con una máxima de 33°C, viento leve del noreste y una noche que se tornará mayormente cubierta.
El cambio más intenso llegará el domingo (23/11), donde se prevé un día caluroso y mayormente cubierto, con una máxima que alcanzará los 37°C. Por la noche el cielo se despejará y el viento soplará desde el sudoeste.
El lunes (24/11) volverá el tiempo estable, con sol radiante y 36°C de máxima, aunque hacia el martes (25/11) se espera nuevamente inestabilidad, con lluvias aisladas tanto durante el día como en la noche.
Según la AIC, la región atravesará un fin de semana de calor intenso, previo a un nuevo período con condiciones variables.
Roca
Fundación YPF inauguró un laboratorio junto a la Universidad de Río Negro
Está ubicado en Roca. Estudiantes de escuelas secundarias podrán conocer los recursos geológicos de la región.

La Fundación YPF, en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio, inauguraron el Laboratorio de Coronas para que estudiantes de escuelas secundarias conozcan los recursos geológicos de la región y se interesen en las carreras vinculadas a la energía.
Este nuevo espacio permite que los estudiantes puedan realizar prácticas de laboratorio orientadas al análisis de rocas, estructuras sedimentarias y fósiles, incluyendo el aprendizaje sobre el uso del instrumental y la aplicación de normas de seguridad. Esta experiencia la realizan interactuando con cuerpo docente universitario y la complementan con salidas de campo al Área Natural Protegida Paso Córdoba, en la ciudad de General Roca.

Participaron del evento de inauguración el rector de la UNRN, Anselmo Torres, el gerente de educación de la Fundación YPF, Gustavo Gallo, y la vicerrectora de la UNRN Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia.
Durante la jornada, 60 estudiantes de escuelas secundarias realizaron una capacitación práctica con un recorrido por las coronas y observación con lupas binoculares, guiados por el equipo docente.
El laboratorio esta equipado con una cámara Nikon con riel para digitalización de testigos corona y creación de un repositorio digital, lupas binoculares para observación detallada, notebooks y monitores para apoyo didáctico y difusión.

El objetivo de esta alianza entre la Fundación YPF y la UNRN es promover el desarrollo de habilidades técnicas y científicas en los estudiantes, despertar vocaciones por las carreras vinculadas a la energía y fortalecer la articulación entre la universidad y el sistema educativo medio.






