Seguinos

Sociedad

Comenzó la Feria del Libro y la Lectura en Roca

Hasta el domingo se desarrolla en General Roca. Hoy, la gran atracción, es el periodista Carlos Polimeni. El sábado estará el reconocido Víctor Hugo Morales.

el

El intendente de General Roca, Martín Soria, encabezó hoy la apertura formal de la Feria municipal del Libro y la Lectura, denominada «Primavera de las Letras». La misma se desarrolla en la Asociación Española, ubicada en calle España casi 25 de Mayo.

La Feria se extenderá hasta el domingo 24 y participan de las cuatro jornadas, escritores, libreros, editores y diferentes personalidades relacionadas con la creatividad y la narrativa, las letras y el periodismo, entre otros géneros.

Cronograma de actividades

Asociación Española
Jueves 21 de septiembre
14.00 hs: Apertura.
14.30 hs: Teatro de Títeres: «La isla del tesoro más valioso», por el Grupo de Títeres de la Fundación Cultural Patagonia.
15 a 18 hs: Taller literario: «La punta del ovillo», introducción al proceso creativo literario. Coordina: el escritor Carlos Sandoval (Biblioteca de la Asociación Española).
16.00 hs: Chiquiticuentos, Narraciones para público infantil. Escuela Patagónica de Narración Oral.
17.00 hs: Títeres para público infantil: «La luna y el conejito». Luego presentación del libro y actividades. Por Silvina Gutiérrez (Aula).
17.30 hs: Charla y presentación del libro «Todos somos escritores», recopilación de textos de niños y niñas de escuelas locales. Por Mario Sosa de la Asociación de Bibliotecas Escolares (ABE).
18.30 hs: Presentación del taller de escritura «Mejor te invento», de la Biblioteca Popular Raihuén. Por Rosaria Campos y María de la Paz Saez Padín (Aula).
18.00 hs: Charla abierta: Creatividad y narrativa con imágenes. Métodos y técnicas para pensar la imagen. Coordina: Gastón Caba.
20.00 hs: Conferencia: «Rodolfo Walsh y el violento oficio de escribir. Por el Escritor y Periodista Carlos Polimeni.
21.30 hs: Cierre.

Viernes 22 de septiembre
De 9 a 12 hs: Taller/Workshop para estudiantes de diseño y artistas visuales. Coordina: Pablo Bernasconi. (Biblioteca).
10.00 hs: Charla abierta para estudiantes: «Nuevas tendencias en la literatura juvenil». Por Agustín Sohn, Julieta Nino y Candela García.
14.00 hs: Apertura.
14.30 hs: Teatro de títeres: «Circo Abracaramba, el circo que nunca mete la gamba». Presenta Compañía Poétika Pajaritos de alambre.
15 a 18 hs: «Cuentos para recorrer el mundo». Narraciones para público infantil, por María Robin.
17.00 hs: Charla abierta con Pablo Bernasconi. Un repaso por sus obras.
17 a 18.30 hs: Presentación del Taller Palabras Mayores de la Biblioteca Popular J.A. Roca. Lecturas compartidas con jóvenes escritores (Aula).
18.00 hs: Charla abierta: «El periodismo en la era de la posverdad», por Carlos Polimeni. Modera la escritora Silvia Sánchez.
19.30 hs: Presentación de libros de Editorial Kuruf: «Momentos inolvidables del Fútbol Regional», de Darío Buonaventura; «Tierra fértil» y «Sentir es crear»; de Mirta Aila.
20.00 hs: Mesa de lectura. Participantes del Centro de escritores: César Cipolletti de Cipolletti y del Taller Ruca Rayén de Cinco Saltos.
20.30 hs: Presentación de los libros: «Una vez por semana», «La vida si breve» y «Mas allá de la escalera», por la escritora Elda Durán (Córdoba).
21.30 hs: Cierre.

Sábado 23 de septiembre
15.00 hs: Apertura.
15 a 17 hs: Taller de literatura infantil: «Una torre de piedritas (para encontrar la poesía)». Coordina la escritora María Cristina Ramos. Dirigido a estudiantes de formación docente, docentes de los niveles primario e inicial, bibliotecarios y otros interesados en la Literatura para niños.
15.30 hs: Teatro de Títeres: «La isla del tesoro más valioso», por el Grupo de Títeres de la Fundación Cultural Patagonia.
17.00 hs: Títeres para público infantil: «La luna y el conejito». Luego presentación del libro y actividades; por Silvina Gutiérrez (Aula).
17.00 hs: Presentación del libro: «Fueguinos después de Darwin». Colección digital de fascículos de historia, por Gastón Toledo Saldaño.
17.30 a 19.30 hs: Cómics voladores. Taller de creación de historietas para niños. Coordina: Gastón Caba (Biblioteca).
18.00 hs: Presentación del libro: «Papel Prensa. El Grupo de tareas». Por el periodista y escritor Víctor Hugo Morales. Previamente, el autor firmará ejemplares en el Stand del Fondo Editorial Municipal.
19.30 hs: Presentación del libro: «Madres 40 años, 30 mil hijos. Grupo por la Memoria y el compromiso con las Madres y los 30.000». Testimonios de Inés Ragni y Lolin Rigoni.
20.30 hs: Charla: «El lenguaje y la comunicación humana», por Lic. Julio La Sala.
21.30 hs: Cierre.

Domingo 24 de septiembre
15.00 hs: Apertura.
15.30 hs: «Historias con Girasoles», por el Grupo de Teatro y Música Girasoles.
15 a 18 hs: Taller de Poesía: «Transposiciones en el Canto Quetral. De lo sonoro en la lengua a lo sonoro en la música. Transposiciones de la poesía de Juan Carlos Bustriazo Ortiz», por Sergio de Matteo (Biblioteca).
17.00 hs: «Tengo una monstrua en la valija». Narración oral para público infantil, por Pía Fondeville.
18.15 hs: Presentación del libro: «Trepando la letra», realizado por chicos y chicas del Laboratorio Escritura Creativa de la Biblioteca Lucía Epullán (Aula).
18.00 hs: Presentación de la colección de poesía «Vientofresco/Sinestesia. Sudoku» de Camila García; «Pervertidos por la luz», de Luciano Fernández y «Resquicio», de Sabina Bizama.
18.30 hs: Presentación del libro: «Las aves de mi ciudad. Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue», por Facundo Rosati y Noemí J. Gutiérrez.
19.00 hs: Presentación del libro: «Circuito Tierra», de Silvia Sánchez. (Fondo Editorial Municipal).
19.30 hs: Presentación del libro: «Maldita humanidad», de Fabiola Soria.
20.00 hs: Charla Abierta: «Literatura y Teatro», por Alejandro Finzi.
21.00 hs: Cierre.

En el Anfiteatro del Canalito por el Día del Estudiantes
Jueves 21 de septiembre de 17 a 21 hs
– Creación de dos murales colectivos «Los jóvenes y el arte», por los artistas plásticos Loreno Recondo, Karina Romero y Sebastián Mansilla.
– «El deskarte» Rock.
– Presentación de la Revista Sinestesia/Lecturas
– Rap
– Presentación de la Antología «Quiero decir»/Lecturas
– Touché Banda de rock
– Grupo de Rock de la Fundación Cultural Patagonia

En Distrito C.C. (Brasil y Avenida Roca)
Viernes 22 de septiembre
22.30 hs: Velada Literaria. Guiso de palabras, por la Escuela Patagónica de Narración Oral.
23.15 hs: Ensamble de Tango de la Fundación Cultural Patagonia.
00.00 hs: Presentación del libro de poesía «Chico Vudú», por Sebastián González. Músico invitado: Andrés Fuhr.
00.30 hs: Lecturas compartidas. Músicos invitados.

Sábado 23 de septiembre
22.30 hs: «De buen humor», por la Escuela Patagónica del Narración Oral.
23.15 hs: Grupo de Jazz de la Fundación Cultural Patagonia
00.00 hs: Embriaguez de vocablos.
00.30 hs: Lecturas a mic abierto. Músicos invitados.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Alertan por lluvias, ocasional caída de granizo y ráfagas de hasta 60 km/h en Roca

Será durante la tarde de este jueves. Las precipitaciones acumuladas podrían superar los 40 mm en algunos sectores. Se recomienda tomar precauciones.

el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas que abarca a General Roca, toda la provincia de Río Negro, Neuquén y otras zonas del centro del país, debido a la llegada de un frente de inestabilidad que afectará la región durante la tarde de este jueves (06/11).

Según el reporte oficial, «el área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes», las cuales podrían estar acompañadas por actividad eléctrica frecuente, ráfagas de viento de hasta 60 km/h, caída ocasional de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos.

El organismo nacional indicó además que se esperan valores de precipitación acumulada entre 10 y 40 milímetros, que podrían ser superados de forma puntual, especialmente sobre la provincia de Neuquén.

La recomendación es mantenerse informado a través de los canales oficiales, evitar actividades al aire libre durante las tormentas y asegurar objetos sueltos que puedan ser desplazados por el viento.

El nivel amarillo implica que los fenómenos meteorológicos pronosticados pueden causar inconvenientes y requerir precaución en actividades cotidianas, pero sin representar un riesgo extremo si se siguen las recomendaciones.

Cómo sigue el tiempo en Roca

Por su parte, la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) informó que continuará la presencia de aire húmedo en toda la región, lo que mantendrá condiciones de inestabilidad y lluvias dispersas en General Roca y el Alto Valle durante los próximos días.

Desde este jueves (06/11) y hasta el martes (11/11), se prevén chaparrones, tormentas aisladas y actividad eléctrica en distintos momentos de la jornada. Durante la tarde de hoy (06/11), se prevén lluvias débiles e inestabilidad por la noche, mientras que el viernes (07/11) habrá una leve mejora, aunque con nubosidad variable.

El sábado (08/11) volvería la inestabilidad con chaparrones aislados, en tanto que el domingo (09/11) se esperan tormentas eléctricas y lluvias que podrían extenderse hasta el lunes (10/11), con temperaturas máximas cercanas a los 28°C.

«Las bajas presiones provenientes del Pacífico y el ingreso de aire Atlántico del sudeste son los factores que sostienen esta tendencia húmeda y cálida en el norte patagónico», indicaron desde la AIC.

Hacia el inicio de la próxima semana, la AIC anticipa que continuarán las condiciones variables, con posibles tormentas secas con actividad eléctrica y un ambiente templado a cálido en gran parte de la región.

Continuar leyendo

Río Negro

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en China.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

El anuncio se realizó tras una reunión que el gobernador mantuvo con representantes del Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO), con quienes analizó los avances del proyecto y coordinó la próxima operación de descarga.

Se trata del buque CS Fortune, que transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en Shanghái, China. El material será utilizado para el desarrollo de la primera parte del proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar, que prevé el montaje de un barco factoría frente a la costa rionegrina.

«Con los compañeros del SOPSAO estuvimos hablando de lo que se hizo y con la esperanza fuerte de lo que vamos a hacer. El 18 llega el barco destinado a seguir las obras de petróleo y gas en nuestro puerto, así que estamos analizando cómo los trabajadores del puerto van a llevar adelante su operación», señaló Weretilneck.

El secretario general del SOPSAO, Osvaldo Mendoza, explicó que «este barco traerá los caños para el proyecto de GNL, en una operación que se realizará en el puerto de San Antonio Este, con participación directa de los trabajadores portuarios».

Weretilneck destacó que «es una gran noticia para San Antonio Este y para los trabajadores del puerto, porque cada embarque significa más empleo local y más movimiento para toda la región. Nuestro puerto es clave en el desarrollo energético del país y en el crecimiento de Río Negro».

Con este nuevo arribo, Río Negro afianza su protagonismo en la logística y construcción de los grandes proyectos energéticos del país. El primero de los tres desarrollos en marcha es el de Southern Energy, que sumará dos barcos factoría (el Hilli Episeyo en 2027 y el MK2 en 2028), capaces de procesar en conjunto 6 millones de toneladas métricas de GNL por año.

En paralelo, avanzan las etapas 2 (YPF y Shell) y 3 (YPF y ENI) del plan Argentina LNG, ampliando considerablemente la capacidad de producción y exportación. Estos desarrollos consolidan a Río Negro como eje estratégico de la nueva matriz energética nacional y punto clave en la salida del gas argentino al mundo.

Continuar leyendo

Río Negro

El Hospital de Roca suma equipo para reducir daño neuronal en recién nacidos

Es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro anunció la incorporación de un Equipo de Hipotermia Controlada de última generación al Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Esta adquisición estratégica posiciona al hospital como un centro clave para el tratamiento de emergencias neurológicas neonatales, y representa un avance crucial en la calidad de atención materno-infantil en la región.

Este equipo es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa. Su mecanismo de acción consiste en llevar la temperatura corporal del paciente a un rango terapéutico (entre 34°C y 35°C) para reducir el metabolismo cerebral y minimizar el daño neuronal.

La principal aplicación es la Hipotermia Terapéutica en casos de Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI), una emergencia neonatal. La evidencia científica demuestra que iniciar este tratamiento dentro de las primeras 6 horas de vida es fundamental para reducir significativamente la morbimortalidad y las secuelas a largo plazo.

El ministro de Salud, Dr. Demetrio Thalasselis, resaltó la trascendencia de esta incorporación señalando que «este equipo no es solo una tecnología; es una herramienta que nos permitirá actuar con la máxima velocidad y precisión ante situaciones críticas».

Traslados reducidos, oportunidades aumentadas

Durante 2025, seis pacientes con esta patología debieron ser trasladados al Hospital «Castro Rendón», lo que implicaba una pérdida de tiempo crucial para el inicio del tratamiento.

Con la disponibilidad de este equipo en General Roca se reducen drásticamente los tiempos de acción, un factor determinante en la evolución neurológica del bebé.

Se minimizan las secuelas a futuro para los pacientes y sus familias, consolidando la autonomía del hospital de General Roca para manejar casos de alta complejidad. El equipo, también puede utilizarse en lactantes con lesiones neurológicas graves como politraumas.

El Ministerio de Salud continúa invirtiendo para fortalecer la red pública hospitalaria, garantizando que todos los rionegrinos y rionegrinas tengan acceso a una atención de salud oportuna y de excelencia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement