Sociedad
Asumieron los nuevos funcionarios del gabinete provincial
Domingo en Economía, Carreras en Turismo, Land en Desarrollo Social, Cides en la Secretaría General de la Gobernación y Méndez en la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, tomó juramento a los nuevos integrantes del Gabinete Provincial, en un acto desarrollado en el Salón Gris de la Casa de Gobierno. Se trata de los ministros de Economía, Agustín Domingo; de Desarrollo Social; Nicolás Land y de Turismo, Cultura y Deporte, Arabela Carreras; el secretario General de la Gobernación, Nelson Cides y la secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Roxana Méndez.
Estuvieron presentes el vicegobernador, Pedro Pesatti; los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo; de Salud, Fabián Zgaib; de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi; de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan y Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva y los secretarios de Estado de Trabajo, Lucas Pica y de Energía, Sebastián Caldiero. Además, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Ricardo Apcarian y el juez del máximo cuerpo judicial, Sergio Barotto; el fiscal de Estado, Julián Fernández Eguía; el contador General, Juan Kohon y la presidenta del Tribunal de Cuentas, Erika Acosta.
También participaron del acto los intendentes de Río Colorado, Gustavo San Román; de Pomona, Miguel Jara; de Chichinales, José Rivas; de Comallo, Raúl Hermosilla y de Catriel, Carlos Johnston, entre otras autoridades provinciales y de empresas públicas.
Domingo: “Hay varias líneas para trabajar”

Nicolás Domingo, nuevo ministro de Economía.
Luego de asumir, el nuevo ministro de Economía, Agustín Domingo, señaló es “una responsabilidad muy grande” asumir al frente de la cartera en reemplazo de Isaías Kremer. “Fueron casi seis años al frente de la Agencia de Recaudación Tributaria y que el gobernador me haya honrado con este ofrecimiento es muy importante”.
“Hay varias líneas para trabajar. Algunas más urgentes, como la elaboración del Presupuesto 2018. Venimos de dos años complicados desde el punto de vista presupuestario y financiero. El presupuesto del año pasado tenía un déficit de 2.400 millones de pesos, en gran medida por las modificaciones que hubo en los impuestos nacionales por coparticipación, lo que implicó una fuerte merma en nuestros recursos. Con trabajo, hemos logrado reducir ese déficit”, explicó.
“Estamos trabajando para revertir la situación hacia el 2018 y 2019, planificando los números de la provincia fiscal y financieramente para volver al equilibrio. Ya hay buenas noticias porque económicamente los últimos meses hemos estado con superávit, pero hay una situación de arrastre que debemos planificar y reestructurar”, señaló el Ministro.
Además, explicó que “tenemos la emisión del bono para el financiamiento de las obras del Plan Castello, tratando de colocarlo antes de fin de año. Venimos avanzando muy bien y creemos que vamos a llegar con esa fecha”.
Carreras: “Es un gran desafío”

Arabela Carreras, nueva ministra de Turismo, Deporte y Cultura.
“Es un honor poder desempeñarme en esta tarea y también la confianza del gobernador”, destacó, por su parte, la nueva ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Arabella Carreras. “Es un gran desafío seguir con las acciones que ya se vienen realizando”, remarcó.
Además, se refirió al desafío de “garantizar algunas mejoras necesarias para todos los rionegrinos, como empezar a trabajar en la promoción de la temporada de verano, mejorar la infraestructura y la representación del Ministerio en la costa”.
Carreras sostuvo que se trabajará en el armado de una Delegación del Ministerio en la costa “con presencia institucional importante y dialogando con todos los actores de la región, para arribar a una figura de consenso”.
Land: “Tenemos que reordenarnos y fijar objetivos”

Nicolás Land, nuevo ministro de Desarrollo Social.
El nuevo ministro de Desarrollo Social, Nicolás Land, se refirió a la tarea que se viene por delante, en el marco del proceso de separación de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.
“Tenemos que reordenarnos, fijar objetivos y avanzar. Una parte importante del personal del Ministerio migraría a la Secretaría. Bajo la órbita del Ministerio quedaría el área de Promoción y Protección de derechos, el Consejo de la Mujer, el área de personas con discapacidad y adultos mayores”, señaló.
El nuevo titular de la cartera explicó que, en el corto plazo, se avanzará en el presupuesto para el año que viene y además “se seguirán ejecutando los programas que ya tiene mucha aceptación en la gente, como el Hábitat, Río Negro Presente y Capacitación en Oficios”.
Cides: “Vamos a estar en contacto con la gente”

Nelson Cides, nuevo secretario general de la Gobernación.
Finalmente, el flamante secretario general de la Gobernación, Nelson Cides, aseguró que “todos los funcionarios tienen el doble de sacrificio y es bueno recambiar y tomar oxígeno”.
“Mi característica de trabajo es no quedarme quieto, lo copió bastante al gobernador. Vamos a estar en contacto con la gente y ser más efectivos. Me gusta solucionar las cosas inmediatamente”, reflexionó.
“El compromiso es redoblar el esfuerzo y trabajar para Río Negro. El objetivo es mejorar la gestión”, finalizó.

Roxana Méndez, nueva secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia.
Roca
Vecinos de barrio UnTER deberán decidir si pagan la obra de asfalto
El Municipio ofreció facilidades de pago y un plan especial para jubilados y pensionados, pero la obra solo se ejecutará si la mayoría acepta abonar la contribución.

La intendenta María Emilia Soria mantuvo el miércoles (20/08) una reunión con un grupo de frentistas de barrio UnTER, quienes solicitaron precisiones sobre el proyecto de pavimentación que podría ejecutarse en el sector si la mayoría de los vecinos brinda su conformidad.
Durante el encuentro, que se desarrolló en un clima de diálogo abierto, los participantes expresaron sus inquietudes respecto de la forma de pago y la situación económica actual del país. La jefa comunal respondió las consultas y explicó los detalles del proyecto, además de informar sobre la Ordenanza enviada al Concejo Deliberante que contempla un plan de financiamiento especial para jubilados y pensionados, con descuentos y facilidades según los ingresos familiares.
El 22 de agosto será la fecha límite para que los frentistas confirmen, de manera presencial en el Municipio, si aceptan o no la ejecución de la obra en los términos establecidos.
Un proyecto con antecedentes
La obra de pavimento en barrio UnTER había sido gestionada originalmente con financiamiento nacional y en 2023 llegó a licitarse, aunque nunca se giraron los fondos. Tras el cambio de Gobierno y la paralización de las obras públicas en todo el país, el Municipio decidió avanzar bajo el esquema de contribución por mejoras, modalidad aplicada también en barrio Quintu Panal.
Los frentistas fueron notificados del costo final de la obra, que asciende a $2.130 millones, con el detalle del monto correspondiente a cada propiedad y las distintas alternativas de financiación.
De esta manera, los vecinos tendrán la última palabra: si la mayoría acepta, el pavimento en barrio UnTER se pondrá en marcha.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca
El Municipio trabaja sobre calle Gelonch, hasta Damas Patricias, sumando veredas, parquizado y luminarias LED.

El Municipio de Roca continúa con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, en el tramo de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, sobre la margen norte del canal.
Los trabajos comenzaron con el movimiento de suelo y acondicionamiento del terreno, tareas previas al parquizado. En paralelo, se colocó parte de la red eléctrica e infraestructura para el alumbrado público, donde luego se instalarán luminarias LED, con el objetivo de brindar mayor seguridad y mejorar la estética del sector.
Actualmente, las cuadrillas avanzan en la construcción de veredas de hormigón que recorrerán todo el perímetro del paseo, garantizando mejor accesibilidad y circulación peatonal.
«La ampliación del Paseo del Canal Grande busca integrar nuevos sectores de la ciudad a través de espacios públicos accesibles, seguros y sustentables, conectando barrios y generando corredores recreativos», destacaron desde el Ejecutivo roquense.
«La obra se ejecuta con fondos municipales, como parte de la política local de fortalecimiento de los espacios verdes, considerados claves para mejorar la calidad de vida de la comunidad», agregaron.
Roca
Roca avanza con la creación de un Centro Comercial Abierto
La intendenta Soria firmó un convenio con la CAIC, la FEERN y la CAME para fortalecer al comercio local.

La intendenta María Emilia Soria encabezó la firma de un convenio entre el Municipio de Roca, la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para la puesta en marcha de un Centro Comercial Abierto en la ciudad.
El acuerdo apunta a impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, principalmente del rubro minorista y de servicios, con el fin de dinamizar la actividad económica, generar empleo y fortalecer el entramado productivo local.
De la reunión participaron también Miguel Grasso por la FEERN, Daniela Tauro, presidenta de la CAIC, junto a la secretaria municipal de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli, y la directora de Habilitaciones Municipales, Andrea Cornejo.
La iniciativa se enmarca dentro de las políticas de apoyo al sector privado, con la expectativa de que el nuevo Centro Comercial Abierto se convierta en un motor para potenciar el consumo y mejorar la experiencia de compra en la ciudad.