Seguinos

Sociedad

Macri inauguró el tercer puente: “Las obras empiezan y terminan”

Criticó a la gestión kirchnerista por nunca haber terminado la ansiada obra, que será una nueva vía entre Río Negro y Neuquén.

el

El presidente Mauricio Macri encabezó la inauguración del Tercer Puente Neuquén-Cipolletti, una obra que mejorará sustancialmente la conectividad vial entre las provincias de Neuquén y Río Negro, y convocó “a seguir trabajando juntos para construir una Argentina federal”.

Macri sostuvo que “tenemos que seguir adelante, impulsando obras y desarrollo” en un país que “ya está creciendo y que el año que viene va a crecer más”.

“Y no vamos a parar de crecer hasta derrotar definitivamente a la pobreza, que es mi compromiso con todos ustedes”, aseveró el presidente.

Macri habló esta tarde durante la inauguración del nuevo puente sobre el río Neuquén en un acto en el que estuvo acompañado por los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez, y de Río Negro, Alberto Weretilneck. También participaron el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis; el titular de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, y los intendentes de la capital neuquina, Horacio Quiroga y de Cipolletti, Aníbal Tortoriello.

Destacó que “este puente va a permitir que la gente que recorre la zona todos los días pueda recuperar 33 jornadas laborales en el año”, ya que agilizará notoriamente el tránsito y pondrá fin a los embotellamientos en las horas pico.

“Es un tiempo que ustedes van a saber mejor que nadie a qué dedicarlo, en qué poner el esfuerzo, para sus afectos, para estudiar, para prepararse, para ayudarnos a crecer”, afirmó.

El presidente invitó también a “reflexionar un segundo acerca de por qué pudo pasar que una obra que empezó en el año 2001 se haya demorado tanto tiempo. Qué pasaría por la cabeza de (Julio) De Vido para no terminar esta obra, de (Oscar) Parrilli, que es de por acá, que no se ocupó de terminarla”, señaló.

“Por suerte en esta etapa de cambio que hemos iniciado los argentinos hemos decidido cimentar algo que es fundamental en la vida de una sociedad, que es la confianza”, agregó y apuntó que por eso ahora “las obras empiezan y terminan en la fecha prometida”.

El tercer puente requirió una inversión de 476 millones de pesos y su apertura permitirá que los camiones que transportan mercadería, maquinaria y combustibles eviten atravesar la ciudad de Neuquén por la ruta 22, que de esta manera se verá más aliviada.

La obra satisface un viejo anhelo de las comunidades de la región metropolitana del Alto Valle de Neuquén y Río Negro.

Con una traza de 10 kilómetros y dos carriles está localizado aguas arriba del barrio Rincón de Emilio con acceso, desde el lado de Río Negro, por una nueva rotonda ubicada en la Ruta Nacional N° 151 a la altura del cruce de circunvalación de Cipolletti, y desde el Cañadón de las Cabras en su intersección con la ruta provincial 7 del lado de la provincia de Neuquén.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Río Negro incorporó nuevas mesas de anestesia en cuatro hospitales

Se trata de aparatología de alta precisión que debe garantizar el suministro de una cantidad exacta de gas con el fin de no comprometer la salud del paciente.

el

Las mesas de anestesia son equipos indispensables en los servicios de cirugía, considerados soporte de vida del paciente. Con el objetivo de incorporar tecnología de última generación, el Gobierno de Río Negro concretó la instalación de nuevos equipos en los hospitales de Viedma, General Roca, Cipolletti y Río Colorado, con una inversión total de $240 millones.

Cada mesa de anestesia tuvo un valor de $60 millones y se utilizan para algunos procedimientos que requieren suministrar gases anestésicos a los pacientes y llevar un monitoreo de su respiración durante todo el proceso.

Se trata de aparatología de alta precisión que debe garantizar el suministro de una cantidad exacta de gas con el fin de no comprometer la salud del paciente.

Son productos de innovación en mecánica, ingeniería y electrónica, y debe contar con una serie de características que van a variar de acuerdo a la complejidad del hospital, garantizando seguridad a los pacientes y profesionales.

El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis destacó que se trata de «un nuevo paso que fortalece la salud pública y la calidad de la atención en Río Negro».

En relación a las características técnicas, se trata de mesa de anestesia de origen alemán, que incluye: Fabius Plus con carro, respirador a pistón Adulto/Pediátrico/Neonatal con volumen corriente desde 50ml con modo controlado por volumen (CMV), PCV (Ventilación Controlada por Presión), PS y SIMV. Soporte para vaporizadores y monitor incorporado de FiO2, Presiones y Espirometría.

Además, cuentan con pantalla integrada que muestra FiO2, volumen minuto y tidal, presiones de las vías aéreas (PAW, Meseta Pmax, Pmedia, PEEP) y la frecuencia.

Componentes adicionales: Vaporizador para Sevoflurano marca Drager modelo Vapor 2000. Monitor Multiparamétrico marca Drager, modelo Vista 120. Monitor color TFT de alta resolución de 15″, pantalla touch screen para pacientes Adultos, Pediátricos y Neonatos, con monitorización en 8 (ocho) canales.

Parámetros monitorizados: ECG, Frecuencia cardíaca, Respiración, Saturación de Oxígeno SpO2, Pulso, Temperatura, Presión No Invasiva (NIBP), Presión Invasiva, Capnografía.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro declaró la Emergencia Ígnea por riesgo extremo de incendios

La medida prohíbe hacer fuego al aire libre ante un contexto de riesgo extremo de incendios forestales y dispone multas severas para quienes incumplan.

el

El gobernador Alberto Weretilneck firmó ayer (13/11) el Decreto 1104/25 que declara la Emergencia Ígnea por un año en todo el territorio de Río Negro. La medida prohíbe hacer fuego al aire libre ante un contexto de riesgo extremo de incendios forestales y dispone multas severas para quienes incumplan.

Esta decisión activa mecanismos administrativos y financieros especiales que permiten al Estado responder con mayor rapidez, reforzar la prevención y sostener los operativos durante los meses de mayor peligro. «La experiencia nos demuestra que la prevención es la única estrategia eficaz cuando hablamos de incendios forestales», sostuvo el mandatario.

El Gobierno Provincial remarcó que la combinación de factores climáticos extremos (altas temperaturas, fuertes vientos, escasas precipitaciones y vegetación seca), sumada a una mayor presencia de personas en zonas sensibles durante la primavera y el verano, configura un escenario crítico para la ocurrencia y propagación del fuego.

A estos riesgos, se agregan los antecedentes recientes: incendios que afectaron vidas humanas, infraestructura, actividades productivas y áreas naturales en Río Negro y provincias vecinas.

Prohibiciones y controles más estrictos

El Decreto prohíbe por un año encender cualquier tipo de fuego al aire libre en tierras públicas y en todos los espacios que no estén expresamente habilitados. Además, obliga a los concesionarios de balnearios, campings, complejos turísticos, establecimientos rurales y predios recreativos a extremar las medidas de prevención y vigilancia, cumpliendo los estándares fijados por la normativa vigente.

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo queda facultado para disponer todas las herramientas administrativas y financieras necesarias para atender la emergencia, mientras que el SPLIF podrá otorgar excepciones puntuales y extender el Estado de Alerta Máxima cuando las condiciones lo requieran. A su vez, se invita a los municipios y comisiones de fomento a adherir a la medida, reforzando los controles y campañas de prevención en sus territorios.

Sanciones severas y acciones legales inmediatas

El decreto establece un régimen de sanciones que prevé multas de entre 100 y 100.000 litros de gasoil ultra diésel YPF, graduadas según el riesgo, el daño potencial y la responsabilidad de cada infractor.

También se ordena iniciar de inmediato acciones penales y patrimoniales contra quienes provoquen incendios, ya sea por negligencia o intencionalidad, con el fin de recuperar los costos que el Estado debe afrontar para combatir y extinguir el fuego. El texto enfatiza que la mayoría de los incendios tienen origen humano y que ese accionar genera daños ambientales, económicos y sociales que tardan generaciones en revertirse.

Weretilneck subrayó que la medida responde a principios de prevención ambiental, defensa del territorio y protección de la población. «El impacto de un incendio forestal es devastador: destruye ecosistemas, afecta la producción, pone en riesgo vidas y compromete el futuro de la provincia. Nuestro deber es anticiparnos y proteger a los rionegrinos», afirmó.

Continuar leyendo

Roca

Reparan calles afectadas por las lluvias

Las tareas incluyen aporte de material, relleno y perfilado en sectores urbanos y rurales.

el

El Municipio de General Roca avanza con un intenso operativo de mantenimiento y reparación de calles de ripio que resultaron afectadas por las últimas lluvias, con el objetivo de asegurar una buena transitabilidad y recuperar los accesos en distintos puntos de la ciudad.

En el Área Protegida Paso Córdoba, las cuadrillas municipales trabajan con maquinaria pesada -motoniveladora, pala cargadora y camiones batea- realizando aporte de material, relleno y perfilado de calles. Las tareas se desarrollan en sectores como Virgen Misionera, camino al Brazo Verde, Bajada de las Lanchas, Club Náutico, el barrio de la margen sur del Río Negro, además de los caminos internos del área protegida.

En paralelo, también se llevan adelante trabajos de reparación y nivelación en los barrios Mosconi y Angeloni, donde operan dos motoniveladoras para recuperar las calles más deterioradas por el temporal.

Desde el Municipio remarcan que estas intervenciones son fundamentales para mantener en condiciones la red de calles de ripio, mejorar la circulación vehicular y garantizar el acceso de vecinos y vecinas, especialmente en sectores rurales o de difícil acceso. Las tareas buscan asegurar conectividad, seguridad vial y normalidad en la movilidad cotidiana en toda la ciudad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement