Seguinos

Río Negro

«Hoy estas obras dejaron de ser proyectos para ir transformándose en realidades»

Así se refirió el gobernador Weretilneck en su visita a Roca para la apertura de sobres para la construcción de la red de gas en Fiske Menuco y la cisterna de agua en Barrio Nuevo.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidió la apertura de sobres para diferentes obras en barrios de General Roca. Se trata de la ampliación de la red de gas y obras complementarias en el barrio Fiske Menuco y la construcción de una cisterna en el barrio Nuevo.

En la ocasión se firmó además, el contrato para ejecutar el reemplazo del acueducto de agua potable en la zona baja de General Roca, un trabajo que demandará una inversión provincial superior a los $ 25.000.000.

“Hoy estas obras dejaron de ser proyectos para transformarse en realidades”, sostuvo el gobernador Weretilneck, quien a su vez manifestó su satisfacción por “poder estar avanzando con obras que le cambian la vida a la gente y son de las más importantes porque mejoran la calidad de vida de los vecinos”.

Foto: Carlos Mir (Patagonia FotoPress)

“En las obras de Fiske Menuco, Barrio Nuevo y Chacramonte la Provincia está invirtiendo cerca de 34.000.000”, aseguró el mandatario.

Además, Weretilneck indicó que “quiero felicitar a todos los que están trabajando para que día a día los vecinos de General Roca puedan vivir un poco mejor”.

Las obras

Gas para vecinos de Fiske Menuco

Para la obra de ampliación de la red de gas en Fiske Menuco, se presentaron dos empresas, pero una de ellas no cumplió con la documentación pertinente, por lo que CR Constructora SRL fue la única oferta conocida por un total de $ 17.059.495.

Los trabajos, que cuentan con un presupuesto oficial de $15.210.788, beneficiarán a 381 familias. La obra comprende la provisión e instalación de cañería de polietileno de un diámetro de 50 mm, de 63mm y 125 mm ascendiendo a un total de 6.703 metros; la provisión y colocación de servicio domiciliario completo con nicho en un total de 381; la provisión e instalación de cañería de un diámetro de 10 pulgadas en un total de 450 metros; y la construcción de cámara de alojamiento de válvula de bloqueo. El plazo de ejecución se fija en 120 días, a partir del inicio de obra.

Cisterna de agua para Barrio Nuevo

Con respecto a la cisterna en barrio Nuevo que tiene un presupuesto oficial de $ 6.693.042, hubo dos ofertas. Una de ellas fue para la empresa C.S.H SRL con $7.505.127, mientras que Check Full SRL presentó un presupuesto de $6.892.313.

La obra tiene un plazo de ejecución de 180 días corridos, y comprende la construcción de una cisterna de hormigón armado de 1000 metros cúbicos de capacidad, con su respectivo equipo de bombeo y cañerías. También contempla la construcción de un cerco perimetral con su respectiva iluminación.

Personería jurídica

Durante el acto se procedió además a la entrega de una personería jurídica a la Asociación Civil academia Black Belt de Tekwondo, cuyo objeto es fomentar la práctica, promoción y desarrollo del arte marcial.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Reparan la Ruta Nacional N° 151, tras las acciones judiciales de la Provincia

Vialidad Nacional inició tareas de reparación a unos 25 kilómetros de Catriel, uno de los sectores más deteriorados.

el

Los amparos colectivos impulsados por el gobernador Alberto Weretilneck, que llevaron a la sentencia firme por la Ruta Nacional N° 40 y al fallo favorable en primera instancia por la 151, derivaron en el primer movimiento concreto: Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones en la Ruta N° 151, tras años de abandono.

Personal y maquinaria del organismo nacional inició tareas a unos 25 kilómetros de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno Provincial, este movimiento marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después de que la Justicia reconociera el abandono y ordenara medidas urgentes.

«La firmeza del fallo por la Ruta N° 40 -que obliga a Vialidad Nacional a ejecutar obras inmediatas entre Bariloche y El Bolsón- dejó en evidencia la inacción acumulada y reforzó la necesidad de atender todos los corredores nacionales de Río Negro. A su vez, la sentencia de primera instancia por la Ruta N° 151 expuso con claridad el impacto de su deterioro sobre la educación, la salud, la seguridad vial y la actividad económica del norte provincial», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.

Aunque la apelación presentada por el Gobierno Nacional mantiene frenado el avance formal de la causa por la 151, el inicio de reparaciones indica que Vialidad Nacional tomó nota de la gravedad del cuadro y de la responsabilidad que la Justicia le adjudicó en ambos procesos. Para la Provincia, «es una señal de que las decisiones judiciales comenzaron a ordenar las prioridades del organismo nacional».

El Gobierno de Río Negro ratificó que seguirá cada instancia judicial y monitoreará el «cumplimiento estricto de lo resuelto en ambas rutas. La prioridad es recuperar condiciones de seguridad vial en corredores que son esenciales para quienes estudian, trabajan, producen y viajan todos los días en el norte y el sur de la provincia».

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas

Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.

Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.

La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.

En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.

Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:

  • Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
  • Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
  • Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
  • Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.

La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.

Continuar leyendo

Deportes

Río Negro está lista para los Para Araucanía en Chile

Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada.

el

Esta semana la delegación provincial dirá presente en Punta Arenas, región de Magallanes, para vivir la 4° edición de los Juegos Binacionales Para-Araucanía.

Las acciones se extenderán desde este martes (18/11) hasta el viernes (21/11) en Punta Arenas, capital de la región de Magallanes, y contarán con la participación de atletas con discapacidad de Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Chubut en representación de Argentina y de Ñuble, Magallanes, Aysén, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos por el lado chileno.

Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada y tendrán como escenario la pista de atletismo del Estadio Fiscal y la piscina fiscal de la mencionada localidad chilena.

Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, la cual se desarrolló en Santa Rosa, La Pampa, la delegación rionegrina cosechó 63 medallas (46 oro, 13 plata, 4 bronce) y se ubicó segunda en el medallero por detrás de Santa Cruz que se llevó 62 preseas pero tres más de oro que Río Negro.

De esta manera la Provincia buscará volver a ser protagonista en una de las últimas competencias del año, en la que medirá el nivel de su deporte adaptado con sus pares de la Patagonia Argentina y el sur chileno.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement