Deportes
Río Negro selló otra gran participación en los Juegos Evita
La provincia tuvo un gran desempeño y terminó 12° en el medallero general en la reciente edición desarrollada en Mar del Plata. Participación 724 jóvenes deportistas rionegrinos.

Fueron seis días a puro deporte y emoción en Mar del Plata donde Río Negro se destacó no sólo en lo deportivo, sino también en su comportamiento en los recintos de juego como en los momentos libres.
Los equipos rionegrinos vivieron y disfrutaron de una semana de deporte, recreación y compañerismo. Los Juegos Nacionales Evita son la competencia comunitaria más grande del país y Río Negro dijo presente una vez más dándole la oportunidad a 724 jóvenes rionegrinos de generar vínculos con sus pares de otras provincias y ser parte de una competencia federal. Además, el principal objetivo de los Juegos es el de la integración, generar valores de compañerismo y hábitos saludables.
Fueron 72 las selecciones que representaron a la provincia y a cada uno de los municipios rionegrinos. Durante el proceso de los selectivos de cada una de las disciplinas participaron más de 5.000 jóvenes deportistas de cada rincón de Río Negro. La delegación cosechó 7 medallas doradas, 7 plateadas y 12 bronces para cerrar en la 12º ubicación general de 24 provincias y con selecciones en 29 de las 32 disciplinas que se dieron cita.
Finalizó el evento deportivo más importante del calendario deportivo comunitario que permite a cientos de jóvenes disfrutar de una experiencia que aporta al crecimiento deportivo como personas de cada uno de ellos.
Capacitaciones culturales
A la par de la competencia deportiva se desarrollaron en diferentes salas de Mar del Plata capacitaciones para jóvenes de todo el país. Río Negro Cultura fue parte con una delegación de 46 jóvenes de las categorías Sub 14 y Sub 18. Los chicos y chicas accedieron a capacitaciones de pintura, danza, cuento, teatro, conjunto musical y solista vocal.
La delegación rionegrina de cultura se conformó con los ganadores de la final provincial de los Juegos de Río Negro culturales que vivieron la final en San Carlos de Bariloche semanas atrás. El equipo tuvo representantes de Viedma, Sierra Grande, Bariloche, El Bolsón, Los Menucos, Pilcaniyeu y Allen.
El cierre de la instancia final de Cultura en los Juegos Evita fue una presentación de todas las actividades artísticas en las que compitieron cada provincia. Río Negro tuvo una destacada actuación y recibió la ovación del auditorio.
Medallero
1° Buenos Aires 55 Oro | 23 Plata | 27 Bronce
2° Santa Fe 34 | 39 | 26
3° Córdoba 28 | 23 | 29
4° Entre Ríos 19 | 19 | 21
5° Mendoza 15 | 16 | 13
6° Ciudad Autómoma de Buenos Aires 11 | 14 | 8
7° San Luis 11 | 9 | 5
8° Chaco 10 | 9 | 10
9° Tierra del Fuego 9 | 7 | 9
10° Misiones 8 | 14 | 15
11° Formosa 8 | 3 | 11
12° Río Negro 7 | 7 | 12
13° San Juan 6 | 15 | 15
14° Chubut 6 | 15 | 6
15° Salta 6 | 10 | 11
16° Tucumán 6 | 2 | 4
17° Neuquén 5 | 4 | 6
18° Jujuy 5 | 1 | 8
19° Corrientes 4 | 3 | 13
20° La Pampa 3 | 9 | 7
21° La Rioja 2 | 8 | 6
22° Santiago del Estero 2 | 5 | 3
23° Santa Cruz 2 | 0 | 9
24° Catamarca 1 | 4 | 7
Deportes
Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025
La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.
En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.
Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).
Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.
La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.
Deportes
¿Cuánto vale ir a ver a River al Mundial de Clubes 2025?
El equipo dirigido por Marcelo Gallardo integrará el Grupo E y ya tiene confirmados sus enfrentamientos contra Urawa Red Diamonds, Monterrey e Inter de Milán.

River Plate se prepara para afrontar el Mundial de Clubes 2025, un torneo que reunirá a los mejores equipos del mundo y que, en esta edición, se disputará en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio. Los resultados en vivo los podés seguir en Flashscore.
El equipo dirigido por Marcelo Gallardo integrará el Grupo E y ya tiene confirmados sus enfrentamientos contra Urawa Red Diamonds, Monterrey e Inter de Milán, con partidos en las ciudades de Seattle y Los Ángeles.
Fixture de River Plate en la fase de grupos:
- 17 de junio: River Plate vs. Urawa Red Diamonds – 12:00 (hora local), 17:00 (hora Buenos Aires) – Seattle.
- 21 de junio: River Plate vs. Monterrey – 18:00 (hora local), 23:00 (hora Buenos Aires) – Los Ángeles.
- 25 de junio: Inter de Milán vs. River Plate – 18:00 (hora local), 23:00 (hora Buenos Aires) – Seattle.
Para los hinchas que sueñan con acompañar al «Millonario» en esta histórica competencia, es clave conocer los costos aproximados del viaje. A continuación, un desglose detallado de los principales gastos:
Pasajes aéreos Dado que no hay vuelos directos entre Buenos Aires y Seattle, es necesario realizar al menos una conexión. El costo del pasaje ronda los USD 2.200. Además, como el segundo partido se jugará en Los Ángeles, se debe incluir el tramo interno Seattle-Los Ángeles, con un costo aproximado de USD 250.
Entradas Las localidades más económicas para cada encuentro tienen un costo de aproximadamente USD 45. Para asistir a los tres partidos de la fase de grupos, el gasto total en entradas sería de USD 135.
Hospedaje El precio del alojamiento en las ciudades sede no baja de USD 200 por noche. Considerando la llegada un día antes del debut y la partida un día después del último encuentro, se necesitarían 11 noches de hospedaje, lo que equivale a un gasto de USD 2.200.
Movilidad y alimentación Los gastos en transporte dentro de las ciudades y las comidas son aspectos importantes a tener en cuenta. Se estima un presupuesto diario de USD 50 para cada uno, lo que suma un total de USD 1.100 para toda la fase de grupos.
Costo total estimado Sumando todos los gastos mencionados, el presupuesto total para un hincha que desee seguir a River Plate en esta fase del torneo rondaría los USD 6.000.
Acompañar a River Plate en el Mundial de Clubes 2025 será una experiencia inolvidable para cualquier hincha. Si bien el costo es significativo, la posibilidad de alentar al equipo en un torneo de esta magnitud es única. ¿Te sumarás a la hinchada «Millonaria» en esta aventura?
Deportes
Río Negro se prepara para las próximas competencias deportivas
En la primera etapa, la delegación rionegrina ganó 24 medallas.

La Provincia espera por la segunda parte de los Juegos Patagónicos con grandes expectativas, tras lograr importantes resultados en la primera.
En este sentido, el subsecretario de Competencias y Recreación, Anibal Francischelli, afirmó que «estamos orgullosos de los chicos que nos representaron dejando bien en alto la bandera» y agregó que «hay que destacar el comportamiento que tuvieron tanto dentro como fuera de los recintos de juego, los anfitriones nos felicitaron».
Por otra parte, Francischelli sostuvo que «ya tenemos la distribución de la competencia en esta segunda parte de los Juegos». También anticipó lo que serán los Araucanía en octubre y dijo que «las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística».
Con respecto a la segunda parte de los Juegos Patagónicos, Neuquén capital será escenario de natación y atletismo adaptado, así como gimnasia artística; Santa Rosa recibirá a las delegaciones fútbol en ambas ramas, natación convencional y tenis; finalmente Río Negro albergará al mountain bike en San Javier, al judo en El Cóndor y al bádminton, tiro con arco y básquet en silla de ruedas en Viedma.
Cabe destacar que en lo que fue la primera mitad de la competencia la provincia se coronó campeona en basquet masculino, subcampeona de vóley en ambas ramas, fue tercera en básquet femeino, cuarta en atletismo femenino y quinta en la rama masculina de esta última disciplina dentro de los Epade. Por otra parte cosechó 15 medallas de oro, 4 de plata y 4 de bronce en los Juegos de la Integración Patagónica y una de bronce en los ParaEpade.
Este año los tres certámenes se unificaron bajo el nombre de Juegos Patagónicos y con organización conjunta de todas las provincias de la Patagonia a fin de garantizar su desarrollo, luego de un 2024 donde se vieron suspendidos por la crisis económica a nivel nacional.