Río Negro
Múltiples actividades en toda la provincia por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama
En Roca las actividades serán desde este viernes y se extenderán por casi un mes.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, hospitales y centros de atención de salud de toda la provincia de Río Negro, organizan diversas actividades para fomentar la concientización y prevención.
En General Roca, la conmemoración del mes de la lucha contra el cáncer de mama comenzarán este viernes 20 en los SUM de los barrios Noroeste y Nuevo, donde se realizará una actuación de detección precoz a cargo de la doctora Mariela Sosa. Además, cada uno de los CAPS expondrá material referido al tema.
Cerrando el mes, el 31 se realizará un evento abierto a la comunidad en la Plaza Belgrano o en el Canalito frente al Monumento a la Manzana. Se presentará una globa mayor donde se mostrarán diferentes videos sobre el Día Mundial de la Obesidad, importancia de la actividad física y alimentación saludable y prevención de cáncer de mama. Además, se realizarán caminatas, bailes, actividades culturales reparto de folletería y moños rosa. Esta actividad, será de 9 a 18.
Ingeniero Huergo
El Hospital realiza hoy una actividad en el hall central, donde se presentarán videos informativos referidos al tema y se promocionará la mamografía para las personas interesadas.
Chichinales
Se realizará en el centro de salud “Villa del Parque” una charla sobre técnicas de autoexamen, con entrega de folletería. Será el 24 de este mes desde las 9. En el Centro de Salud “Otto Krausse” concretará una charla, con cartelería alusiva, entrega de folletería y souvenirs.
El 25 a las 11, en el anexo 1, se realizará atención de la madre, el niño y el adolescente y la Caminata “Cada paso por ti” y mañana 19 a las 18, en la pista de salud, se realizará una actividad relacionada con la temática.
Villa Regina
Se suma a la campaña provincial bajo el lema “Octubre se viste de rosa”, con difusión radial, la ornamentación de los CAPS y consultorio de ginecóloga, con cartelería y banderas de color rosa.
En tanto, LALCEC realizará 40 mamografías gratis, de las cuales 20 se han cedido a los CAPS del hospital. Mientras que el 28 de octubre, LALCEC, en conjunto con APS HAPVR, realizará una caminata en conmemoración a la fecha en la cual se entregará folletería alusiva.
Además, habrá actividades en Cipolletti, Campo Grande, Viedma, San Carlos de Bariloche, entre otras.
Río Negro
Miles de fieles participaron de la 55° Peregrinación a Ceferino en Chimpay
La celebración coincidió con un nuevo aniversario de Chimpay, localidad natal del beato patagónico.

La 55° Peregrinación a Ceferino Namuncurá reunió a miles de familias de todo el país en una jornada cargada de fe y emoción. La celebración coincidió con un nuevo aniversario de Chimpay, localidad natal del beato patagónico. El gobernador Alberto Weretilneck acompañó a la comunidad.
Durante la actividad, Weretilneck expresó que Ceferino «es el ejemplo más rionegrino de esfuerzo, fe, superación y amor», y subrayó: «los rionegrinos estamos acá, buscando la fuerza, la paz y la armonía necesarias para seguir adelante».
El mandatario acompañó la caminata y compartió la jornada con los peregrinos, destacando que «esta es la demostración de fe y esperanza más grande». Estuvo acompañado por el Intendente de Chimpay, Gustavo Sepúlveda; la Secretaria de Estado de Energía y Ambiente, y el Presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López.
El Gobierno Provincial dispuso un operativo especial para garantizar el normal desarrollo de la celebración. El Ministerio de Salud organizó la cobertura con equipos del hospital local y del Sistema de Atención Integral de Emergencias (SIARME), mientras que las fuerzas de seguridad realizaron tareas preventivas dentro del Parque Ceferiniano y sus alrededores.
Además, Canal 10 y los medios oficiales transmitieron en vivo la peregrinación y la ceremonia religiosa, llevando a todos los hogares de Río Negro cada detalle de esta manifestación de fe y tradición.
Río Negro
Con más de 700 vuelos programados, crece la conectividad aérea en Bariloche
La ciudad andina rionegrina continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos del país.

Luego de dos meses que marcaron la llegada récord de vuelos, para septiembre San Carlos de Bariloche tiene programados 737 arribos provenientes de distintos puntos del país y de países limítrofes, y continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos.
Esta cifra no solo marca un incremento de 13 vuelos respecto al mismo periodo del año anterior, sino que registra nuevas conexiones con importantes centros emisivos del interior del país como Calafate, Paraná, Catamarca y San Juan que se suman a los que ya operaban con regularidad como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata.
Asimismo, según los datos recabados por el Observatorio Turístico de Río Negro, este mes habrá un incremento en la llegada de vuelos al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria provenientes desde Montevideo y Santiago de Chile en relación al 2024, favoreciendo la llegada de visitantes extranjeros.
Esta información, que genera un impacto positivo en la localidad andina, se suma a la reciente confirmación de la autorización de la Nación a Latam para operar de forma regular entre Bariloche y Brasil, permitiendo que a la brevedad la empresa pueda darle continuidad al servicio prestado durante la temporada de invierno.
De esta manera, San Carlos de Bariloche continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos por el público nacional e internacional, a la vez que mantiene constante la llegada de visitantes durante las distintas épocas del año, favoreciendo la desestacionalización del destino y beneficiando la economía local.
Gremios
UnTER ratificó el rechazo a la oferta salarial del Gobierno y exigió urgente convocatoria a paritaria
Desde el sindicato esperan que el llamado sea la próxima semana, si no convocarán a un nuevo Congreso.

El plenario de secretarios generales de la UnTER resolvió avalar por unanimidad el rechazo del Consejo Directivo Central a la última propuesta salarial por considerarla «paupérrima» y exigir una urgente convocatoria a paritaria con una oferta de recomposición acorde con los requerimientos del sindicato.
Con la participación de representantes de las 18 Seccionales, el plenario que se desarrolló por plataforma virtual, definió que en caso de no recepcionar la convocatoria del Ministerio de Educación en la primera semana de septiembre, se realizará un Congreso Extraordinario el 9 de septiembre. Asimismo, se resolvió exigir al Gobierno provincial la derogación de las auditorias médicas.
El plenario se expidió también respecto de las situaciones de violencia en diferentes puntos de la Provincia: exigió la continuidad del trabajo, de manera perentoria, en la elaboración de un protocolo y definió exhortar a los legisladores provinciales a tratar urgentemente el proyecto presentado por UnTER para la protección y el resguardo de los docentes en las instituciones rionegrinas.