Política
«Club Atlético Deportivo Soria»
El legislador kirchnerista, Mario Sabbatella, manifestó su rechazo a la postura que adoptó la diputada María Emilia Soria en la votación por el desafuero de De Vido.

«Algunos compañeros comienzan a preguntarse si votamos para que un club de amigos se suba a la moto o si seguimos hablando de un partido político», ironizó Mario Ernesto Sabbatella, legislador rionegrino por Fuerza Nacional y Popular.
En este sentido, explicó el viedmense que «estoy francamente asombrado con la actitud de la diputada María Emilia Soria en la sesión del Congreso donde se trató el desafuero de Julio De Vido. Me generó sorpresa, como a muchos compañeros, su insistencia por querer tomar el micrófono, aunque sea dos minutos, aunque sea al final del debate y antes de la votación, apartándose de la decisión del bloque del Frente para la Victoria que decidió no concurrir, y brindando su aval a esta maniobra política sabiendo, incluso que iba a desencadenar una inmediata detención».
«Por este tipo de actitudes y diferencias que parecen responder a intereses particulares y a una lógica de poder que no se comprende, es que decidimos avanzar con otra línea política en las internas de agosto, pero la diputada que ahora se muestra tan amiga de lo correcto, nos impugnó la participación en las PASO», añadió Sabbatella.
«A pesar de todo, desde nuestro sector acompañamos como corresponde la lista del FpV en las pasadas elecciones, sin embargo una vez concluidas las mismas, siento la necesidad de volver a recalcar que existe una enorme porción de la población rionegrina que quiere y necesita un proyecto progresista y popular que todavía no ha encontrado su cauce», explicó.
«Me surge inevitablemente la pregunta hacia la diputada, si en el futuro se votara un desafuero de Cristina Fernández de Kirchner, también sería tan enérgica y le votaría en contra?», agregó.
«Todos sabemos la doble vara con que se miden las cosas hoy por hoy en nuestro país, también sabemos de qué manera se montan operaciones judiciales y mediáticas con claros fines políticos. Nadie puede ser inocente ante estas maniobras y desconocer a quiénes les está haciendo el juego. No creo que la diputada lo sea, entonces me pregunto si debemos esperar que en futuras intervenciones, se la escuche hablar de ‘gobernabilidad’ y de quitar palos en la rueda».
«Sinceramente no creo que el resultado electoral del domingo pasado signifique un cheque en blanco para quienes conducen unilateralmente el Partido Justicialista, más bien considero que debe tomarse como un desafío para generar mayor unidad y una verdadera y firme oposición al modelo neoliberal que estamos padeciendo. Por el momento lo que veo es cómo se reparten auto candidaturas para el 2019, declaraciones que considero totalmente apresuradas e irresponsables ante el evidente sufrimiento de nuestro pueblo», concluyó Sabbatella.
Policiales
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.
Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.
«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.
Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.
Policiales
Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial
«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.
«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.
Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.
El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.
Política
Río Negro: 9 municipios se preparan para las elecciones
Renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril.

En el marco del convenio que contempla la asistencia y el acompañamiento por parte del Estado Provincial a los Municipios que renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril, se entregó el material electoral necesario para realizar los comicios en cada una de las localidades.
Esta iniciativa, mediante la cual se repartieron distintos materiales pertinentes al acto de votación como padrones, urnas, sobres y artículos de librería para uso de autoridades de mesa, surge a partir del convenio firmado entre el Gobierno Provincial y los municipios para la prestación del Servicio Electoral.
Asimismo, el convenio también incluye la articulación del trabajo con la Justicia Federal y la Justicia Electoral provincial, a través del cual se llevó adelante el armado de los padrones, mientras que también contempla otras cuestiones destinadas a garantizar el normal desarrollo de los comicios como la contratación de servicios y la entrega de un aporte no reintegrable para el pago de los presidentes y fiscales de mesa.
Al respecto, la directora de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno, Yisel Bijarra, destacó que «pudieron mantener encuentros con las Juntas Electorales y con los municipios, a fin de trabajar juntos en el correcto desarrollo de los comicios, garantizando el acompañamiento de la Provincia, tanto antes como durante y después de los mismos».
Cabe destacar que el convenio alcanza a los municipios de Pilcaniyeu, Sierra Colorada, Ñorquinco, Jacobacci, Maquinchao, Darwin, General Enrique Godoy, Pomona y Coronel Belisle.