Seguinos

Río Negro

Weretilneck le dio el visto bueno a Macri: «Habrá compromiso para buscar consensos»

Tras el anuncio del presidente, donde llamó al diálogo para la calidad institucional, responsabilidad fiscal y empleo, el gobernador expresó estar muy conforme con el planteo del gobierno nacional.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó la importancia de la convocatoria del presidente, Mauricio Macri, a gobernadores y representantes de las distintas instituciones a un acuerdo básico en base a consensos en torno a la calidad institucional, responsabilidad fiscal y empleo.

El presidente expresó hoy que su plan estará basado en tres ejes centrales: una mayor responsabilidad fiscal, la creación de empleo y el fortalecimiento de las instituciones, con el objetivo de reducir la pobreza como principal meta. La convocatoria estuvo destinada a todos los sectores políticos, sociales y económicos.

Luego del encuentro, el gobernador Weretilneck expresó estar muy conforme con el planteo realizado por el primer mandatario. “Cuando se habla de encontrar respuestas a la pobreza, de potenciar el empleo y el trabajo, de un Estado que no genere inflación, de mayor calidad institucional y de bajar la inflación, todos tenemos que estar de acuerdo y acompañar estas acciones”, sostuvo.

Agregó que “desde ya aventuro, desde la Provincia de Río Negro, toda la predisposición al diálogo y la búsqueda de consensos para que se puedan llevar adelante estos ejes que tienen al ciudadano como destino”.

Weretilneck remarcó que “hoy se plantearon tres ejes claros: luchar contra la pobreza, derrotar la inflación y tener un Estado que no genere inconvenientes a la sociedad sino que promueva el empleo, y por otro lado calidad institucional con reformas que hace años se esperaban. Sin dudas se trata de un desafío muy importante al cual debemos acompañar”.

Respecto de la convocatoria del presidente Macri a que todos los sectores “cedan un poco”, el mandatario rionegrino sostuvo que “significa un escalón más en el bienestar de la gente”.

Recordó que Río Negro ha logrado revertir el déficit del 2016, incluso evidenciado un superávit en lo que va de 2017. Asimismo, consideró finalmente que “una de las grandes metas es la generación de empleo, lo que está más relacionado con cuestiones macroeconómicas. Los pronósticos son alentadores, porque una cosa es un Estado que moleste y eche para atrás las inversiones privadas y complejice las acciones y otra un Estado protagonista”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Salud ofrece un test gratuito para detección de cáncer colorrectal

Está dirigida a personas de entre 50 y 75 años que es la población de mayor riesgo para esta patología.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro lleva adelante una campaña de prevención y detección temprana de cáncer colorrectal. Hasta el viernes 30 de mayo, en todos los centros de salud de la provincia, se ofrece un test gratuito para detección de cáncer colorrectal a través de materia fecal.

La campaña, impulsada por el Programa Provincial de Control de Cáncer, está dirigida a personas de entre 50 y 75 años que es la población de mayor riesgo para esta patología.

El test permite detectar la presencia de sangre en la materia fecal, que no se ve a simple vista. No requiere preparación, ni dieta previa, es sencilla y rápida.

El resultado positivo de este estudio no indica que la persona padezca cáncer de colon, sino que debe continuar sus estudios mediante la realización de una videocolonoscopia.

Las personas que tengan antecedentes familiares de la enfermedad y/o tengan síntomas como sangrado visible en la materia fecal, anemia, etc, deben consultar en centro de salud que se les informará que estudios realizar en su caso, pues no deben hacer el Test.

Cabe remarcar que la campaña tiene, además, como finalidad informar que estudios corresponden realizar, teniendo en cuenta la edad y antecedentes familiares. Asimismo busca reforzar acciones de promoción de hábitos saludables como la práctica de ejercicio, dieta variada rica en frutas y verduras, reducir la ingesta de tabaco y alcohol.

Cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal se produce en el colon y recto (intestino grueso), se relaciona en general con una lesión benigna llamada pólipo (crecimiento anormal de las células) denominado adenoma, que puede crecer lentamente durante más de diez años y transformarse en cáncer si no se detecta y extirpa a tiempo.

Continuar leyendo

Río Negro

Retiran productos medicinales en hospitales y centros de salud

La medida responde a la decisión de ANMAT de suspender las actividades productivas de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.

el

El Ministerio de Salud activó protocolos de control y retiro preventivo de productos medicinales en hospitales y centros de salud de toda la provincia, en cumplimiento de la Disposición N° 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

La medida responde a la decisión de ANMAT de suspender las actividades productivas de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., prohibiendo además el uso, distribución y comercialización de todos los productos registrados bajo esas razones sociales en todo el país.

En consecuencia, el Ministerio de Salud lleva adelante un operativo conjunto con los 36 hospitales y más de 200 centros de salud rionegrinos para garantizar la seguridad de los pacientes.

Las acciones incluyen

  • La revisión del stock para detectar productos pertenecientes a las firmas mencionadas.
  • La inmovilización inmediata de cualquier unidad identificada, evitando su uso.
  • La notificación de existencia a las autoridades sanitarias correspondientes.
  • La colaboración con las tareas de retiro dispuestas por los organismos nacionales.

«El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Salud, ratifica su compromiso con la salud pública y garantiza que se están tomando todas las medidas necesarias para proteger a la población y cumplir con la normativa vigente», destacaron a través de un comunicado de prensa.

Continuar leyendo

Política

La coparticipación a Río Negro no equiparó la inflación de los últimos 7 meses

Mientras la inflación llegaría al 23% entre octubre 2024 y abril 2025, la coparticipación nacional creció sólo 3,8%.

el

Con el cierre de la recaudación de abril se verifican la siguientes tendencias en la administración provincial: la inflación estimada por una consultora entre octubre 2024 y abril 2025 es del 23% (a confirmar con el dato oficial de INDEC), pero la coparticipación nacional creció sólo un 3,8%. Es decir que los recursos que recibe Río Negro producto de la coparticipación nacional quedaron muy por detrás del aumento de precios a nivel nacional, mientras que las erogaciones totales sufrieron incrementos alrededor del índice inflacionario mencionado.

En abril la coparticipación a la provincia alcanzó los $102,3 miles de millones, mientras que en marzo registró su punto más bajo del último semestre, con $ 94,5 mil millones. Tomando como base octubre de 2024, la variación de la coparticipación marca un crecimiento del 3,8%. Mientras que el mismo período, la inflación acumulada creció un 23%.

Mientras tanto los recursos totales de la provincia -la coparticipación sumada a la recaudación provincial- registran una variación nominal del 13,3% desde octubre de 2024. Sin embargo, esta cifra tampoco alcanza a cubrir la diferencia respecto del IPC.

La caída de la recaudación tributaria nacional se explica principalmente por la disminución de impuestos vinculados a la actividad económica, especialmente el IVA, tanto interno como aduanero. Cabe destacar, que el IVA representa el 58% del total de la coparticipación nacional a las provincias, y en el caso de Río Negro, equivale al 37% de sus recursos tributarios.

El IVA acumulado de octubre a abril tuvo un crecimiento del 7,1%, muy por debajo de la inflación para el mismo período.

En el contexto de la recaudación provincial, los Ingresos Brutos representan el 80% de los recursos tributarios propios, y tuvieron una variación del 29,8% en abril en el mismo período.

En el período octubre 2024 a abril 2025 se combinaron un crecimiento de solo el 3,8% en la coparticipación con una inflación del 23%, es decir que los ingresos por coparticipación de la provincia no acompañaron el proceso inflacionario y la brecha entre los dos crece mes a mes.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement