Seguinos

Deportes

Río Negro confirmó los primeros seleccionados para Araucanía

La provincia va en busca del tricampeonato en Chubut. La competencia comenzará el próximo 5 de noviembre.

el

A días del comienzo de los Juegos Binacionales de la Araucanía, se dio a conocer las listas definitivas de básquet y vóley femenino, fútbol, natación, ciclismo y judo para representar a la provincia en la búsqueda del tricampeonato en Chubut.

Río Negro es el actual bicampeón y máximo ganador de los Juegos de la Araucanía tras coronarse en 11 ocasiones, y este año intentará extender su récord cuando la competencia binacional se ponga en marcha desde el próximo domingo 5 hasta el sábado 11.

En la cuenta regresiva de la 26° edición de los Juegos se confirmaron los seleccionados de básquet y vóley femenino, fútbol, natación, ciclismo y judo que se presentarán en Chubut, mientras que en los próximos días se conocerán las listas de básquet y vóley masculino y atletismo.

Los técnicos de los seleccionados confirmados son: Nahuel Astuti en fútbol, Antonio Parra en vóley femenino, el equipo de básquet femenino competirá bajo las órdenes de Alejandro Martín, la delegación de judo la dirigirán Maximiliano Nievas y Ulises Flores, la de natación contará con la dirección de Maximiliano Ceballez y el ciclismo será dirigido por Cristian Maricán.

Río Negro Deporte llevó adelante concentraciones y entrenamientos en distintos puntos de la provincia en conjunto con las Federaciones y Asociaciones rionegrinas que permitieron seleccionar a los mejores deportistas para la conformación de los equipos.

Prueba final

Previo a la cita en Chubut los seleccionados rionegrinos concentrarán este sábado en Viedma para ultimar detalles en la preparación con doble turno de entrenamientos. Además, el sábado por la noche se realizará una cena de despedida de la delegación en Deportivo Goliat.

Los jóvenes rionegrinos competirán en Puerto Madryn, Rawson, Trelew y Comodoro Rivadavia junto a los seleccionados de La Pampa, Neuquén, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut por la Patagonia Argentina y Bío Bío, Aysén, La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos y Magallanes por Chile.

Los seleccionados

Fútbol: Lucas Jara (Catriel), Ramiro Torres (Cipolletti), Leon Morales (Cipolletti), Alejo Tobares (General Roca), Facundo Olivera (Viedma), Marco Poinsot (Viedma), Franco Altamirano (Viedma), Lautaro Morales Sartor (Cipolletti), Nicolás Iachetti (Cipolletti), Agustín Urtado (General Roca), Pablo López Blazquez (Catriel), Enzo Yañez (Villa Regina), Enzo Acuña (Viedma), Jonathan Bellini (Viedma), Lautaro Larralde (Río Colorado), Enzo González (Luis Beltrán), Luciano López (General Roca), Lucas Santos (Villa Regina). Cuerpo Técnico: Nahuel Astuti y Nicolás Chirico. Preparador Físico: Omar Floridia.

Vóley femenino: Juana Mazzuchelli (Bariloche), María José Serpa (Bariloche), María Victoria Ortíz (Cipolletti), Martina Isasmendi (Choele Choel), Valentina Paredes (Cipolletti), Agustina Ortíz (Cipolletti), Dalma Namuncura (Jacobacci), María Colafranceschi (Cipolletti), María Castro (Lamarque), Martina Perales (Jacobacci), Fiorella Madariaga (Lamarque), Jannice Pezzoa (Cipolleti). Cuerpo Técnico: Giuliana Rocheri, Antonio Parra.

Básquet femenino: Macarena Cossara (Viedma), Sofía Catelani (Viedma), Florencia Actis (Viedma), Anahí Albornoz (Viedma), Sol Castro (Río Colorado), Sabrina Sisto (Bariloche), Magalí Mayol (Bariloche), Martina Zuran (General Roca), Aldana Zambon (General Roca), Milagros Birge (Viedma), Camila Ponce (Bariloche). Cuerpo Técnico: Alejandro Martín, Florencia Gorriti.

Judo: Femenino: Yaren Ibañez (Cinco Saltos), Sabina Serrano (Viedma), Ludmila Pisciotto (Viedma), Sol Cellerino (Viedma), Yanellia Reyes (General Roca), Paola Montelpare (Cinco Saltos). Masculino: Ezequiel Jara (Cinco Saltos), Lorenzo Valles (Viedma), Rodrigo Jara (Viedma), Gonzalo Oliva (Cipolletti), Franco Narambuena (Cinco Saltos), Juan Paniccia (Viedma). Cuerpo Técnico: Maricel Chandia, Maximiliano Nievas, Ulises Flores.

Ciclismo: Franco Orocito (General Roca), Yamil Tapia (General Roca), Lucas López (General Roca), Rodrigo Gariglio (Maquinchao), Pablo Ojeda (Maquinchao). Cuerpo Técnico: Cristian Maricán, Nicolás González, José Ojeda.

Natación: Masculino: Matias Campi (Bariloche), Bautista Navarro (Bariloche), Guido Cerrudo (Cipolletti), Jorge Hermosilla (General Roca), Juan Contreras (Genral Roca), Valentín Nardini (Villa Regina). Femenino: Nuria Olavarria (Bariloche), Agustina Blasquiz (Bariloche), Lola Cantera (Cipolletti), Mora Cantera (Cipolletti), Lucía Sánchez (Cipolletti), Joselina Velázquez (Viedma). Cuerpo técnico: Maximiliano Ceballez, Jorge García.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa

La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

el

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.

Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia

Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.

Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».

Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».

Continuar leyendo

Deportes

Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria

Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

el

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.

La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.

Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.

Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».

Continuar leyendo

Deportes

Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa

Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

el

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.

En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.

En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».

En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».

En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.

Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».

Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.

Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement