Sociedad
En fotos: Con un auditorio colmado, el hermano del «Che» brindó una charla en Roca
Muchísimo público se acercó a disfrutar de la charla mano a mano con el hermano del líder revolucionario.

Durante la jornada se vivió un momento histórico para la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). A través de las palabras de su hermano, Juan Martín Guevara, cientos de militantes y dirigentes de la entidad, además de público en general, pudieron tomar contacto con la parte más íntima de Ernesto ‘Che’ Guevara, con su adolescencia y juventud, además de recordar su más profunda ideología política.
En la memoria de los asistentes quedarán las palabras más sentidas del menor de los Guevara, quién relató anécdotas y costumbres familiares para describir a una familia que para nada era aristocrática.
“Ser hermano del ‘Che’ no es un peso, es una responsabilidad. Yo no vivo a la sombra del ‘Che’, vivo a la luz de él. El ‘Che’ nos interpela constantemente”, comenzó Juan Martín, de 76 años. “Es necesario ponerle humanidad al ‘Che’, al ícono. Pero también ponerle contenido. Nuestra misión es que todo lo escrito por Ernesto sea conocido, luego se puede estar de acuerdo o no, pero es necesario leerlo y conocerlo”.
Un rato antes, en su presentación, Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE y CTA Río Negro contó que “en su paso por Choele Choel, el Che fue atendido en el hospital local por un médico de apellido Barrera, que era amigo de René Hechem, quien fue el primer secretario general de ATE Río Negro”, marcando de alguna forma una vinculación histórica entre el sindicato y el líder revolucionario.
“Agradecemos la visita histórica de Juan Martín en estos tiempos de grandes contratiempos. Los dirigentes de ATE salimos renovados en nuestras energías”, completó Aguiar.
“Nuestra familia era muy movediza, politizada desde distintas miradas, donde se discutía a menudo. Nuestra familia era un hervidero. Había que leer y saber. En ese contexto surge Ernestito, que luego se convertiría en el Che”, recordó Guevara. “No éramos aristocráticos, contrariamente con lo que muchas veces se intentó imponer. Por ejemplo, las sillas de la mesa eran banquitos, no tenían respaldo, entonces el que llegaba primero podía sentarse contra la pared. Nos hacíamos bromas y no podía haber mal humor”, añadió.
La actividad tuvo lugar en el marco del 50 aniversario del asesinato del líder revolucionario más importantes del Siglo XX. La charla amena y cercana, con gran participación de los asistentes, tuvo lugar en el Salón de Convenciones de la Fundación Cultural Patagonia. Hubo presencia de distintas organizaciones estudiantiles, sindicales, sociales y políticas.
Río Negro
GNL: Comenzó la descarga de caños en el puerto de San Antonio Este
En total son 10.000 toneladas de caños de acero que llegaron en buque.

Ya inició en el puerto de San Antonio Este la descarga de las 10.000 toneladas de caños de acero que trajo el buque Billion Star, materiales clave para el gasoducto del proyecto de GNL de Southern Energy, que conectará el gasoducto San Martín con el primer buque licuefactor que llegará al país.
El Billion Star es un carguero de gran porte, de 175,53 metros de eslora y 29,4 metros de manga, que arribó este martes al puerto de San Antonio Este con unas 2.209 unidades de caños de acero de diferente diámetro.
Estos caños forman parte del primer embarque crítico de tuberías para la construcción del gasoducto asociado al proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy y destinado a abastecer las futuras plantas flotantes de licuefacción frente a la costa rionegrina.
Durante la jornada de descarga estuvieron presentes el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei; el Presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López, junto a los legisladores Marcela Rossio y Luis Noale, acompañados por demás autoridades municipales y provinciales.
Operativo de descarga: al menos hasta el sábado
De acuerdo al cronograma operativo, el proceso de descarga de las 10.000 toneladas de caños se desarrolla de manera continua desde este miércoles (26/11) y, como mínimo, hasta el próximo sábado (29/11), bajo un plan especial de descarga, acopio y transporte terrestre.
El operativo involucra dos grúas ubicadas en la cubierta del barco, equipamiento especializado y personal técnico para la manipulación segura de la carga, en coordinación con la terminal portuaria y las empresas logísticas vinculadas al proyecto.
Acopio en el puerto y traslado al obrador
Una vez descargados, los caños están siendo acopiados en el predio de la terminal portuaria de San Antonio Este, donde permanecerán almacenados de forma transitoria hasta su traslado al obrador que se montará en inmediaciones del área del proyecto.
Se estima que el traslado desde el puerto hacia el obrador comenzará dentro de aproximadamente un mes, cuando se complete la adecuación del sitio, los accesos y la logística de transporte hacia los frentes de obra del gasoducto.
Conexión entre el gasoducto San Martín y el primer buque de GNL
Los caños descargados serán utilizados para la conexión entre el gasoducto San Martín y el sistema marítimo del proyecto, que vinculará la red troncal de gas con el primer buque de GNL que operará en Argentina, el Hilli Episeyo, dentro del esquema de producción de GNL a escala industrial previsto por Southern Energy.
Esta infraestructura permitirá enviar gas desde la red existente hasta la unidad flotante de licuefacción y, desde allí, al mercado internacional de Gas Natural Licuado, consolidando el rol de Argentina en la cadena de valor energética global.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca
Los trabajos incluyen veredas, bicisenda, parquización, alumbrado LED y un nuevo estacionamiento. Piden evitar la circulación por la zona debido a la actividad de máquinas.

El Municipio de General Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande en la margen norte, sobre la calle Gelonch. El tramo intervenido se extiende entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias y forma parte del plan de modernización y mejora del espacio público que la comuna impulsa con financiamiento íntegramente municipal.
Durante los últimos días, los equipos técnicos desplegaron tareas de movimiento de suelo y relleno, además de la distribución de tierra fértil destinada a la futura parquización del sector. En paralelo, se llevan adelante trabajos de zanjeo para instalar el sistema de riego y el tendido de cables subterráneos que abastecerán la iluminación del paseo.

El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas de hormigón de 1,20 metros de ancho y una bicisenda de iguales dimensiones longitudinales pero con 2,10 metros de ancho. También prevé un estacionamiento para 31 vehículos, que ocupará una superficie de 776 metros cuadrados.
Otra de las mejoras planificadas es la instalación de 33 luminarias LED, que permitirán reforzar la seguridad y el uso nocturno del área. En total, se parquizarán 12.000 metros cuadrados con siembra y riego automatizado, con el objetivo de consolidar un corredor verde continuo.
Las autoridades municipales solicitaron a vecinos y vecinas evitar la circulación por la bicisenda y mantenerse alejados de la zona donde continúan operando máquinas y equipos, para garantizar la seguridad de quienes transitan por el lugar.
Con esta intervención, el Municipio busca ampliar y poner en valor el Paseo del Canal Grande «como un espacio de encuentro, recreación e integración urbana, mejorando la conectividad y la calidad de vida en uno de los sectores más transitados de la ciudad», destacaron.
Roca
Tres empresas presentaron ofertas para modernizar la Estación Transformadora de Roca
Las propuestas económicas van de $2.222 millones a $2.671 millones. La obra forma parte del plan provincial para fortalecer el sistema eléctrico del Alto Valle.

Con la apertura de los sobres económicos, el proceso licitatorio para la readecuación del edificio de control de la Estación Transformadora General Roca avanza hacia su etapa final, en el marco del plan de inversiones que impulsa el Gobierno de Río Negro para fortalecer el sistema eléctrico provincial.
En esta instancia, las empresas participantes presentaron sus propuestas económicas: Electrificadora del Valle ofertó más de $2.342 millones; Quantum SRL propuso poco más de $2.222 millones, mientras que Montelectro SA presentó una oferta de alrededor de $2.671 millones.
La obra forma parte del programa de modernización integral que ejecuta la transportista estatal Transcomahue, con el objetivo de mejorar la confiabilidad del servicio, optimizar la operación y garantizar la capacidad de respuesta ante la creciente demanda eléctrica de General Roca y su zona de influencia.
Durante el acto de apertura, autoridades técnicas verificaron la documentación y las condiciones formales de cada oferta, conforme a los procedimientos licitatorios vigentes. Una vez completada la evaluación, se adjudicará la ejecución de los trabajos.
«Esta obra se enmarca en las inversiones anunciadas en el último aniversario de General Roca por el gobernador Alberto Weretilneck, destinadas a mejorar la infraestructura energética del Alto Valle y fortalecer la red de distribución que abastece a miles de familias, comercios e industrias de la región», destacaron desde el Gobierno provincial.





