Seguinos

Gremios

Las dos CTA rechazan reforma laboral y demandan un aumento antes de fin de año

Solicitan un 10% de incremento salarial al gobierno provincial.

el

Esta mañana, en una conferencia de prensa realizada en el Concejo Deliberante de la ciudad Viedma, las Centrales de los Trabajadores de la Argentina Autónoma y la de los Trabajadores, manifestaron su absoluto rechazo a las reformas laboral, previsional, tributaria y judicial que se impulsan desde Buenos Aires y demandaron al gobierno provincial la reapertura de las paritarias, con un aumento salarial del 10% a percibir antes que finalice el año.

“Los trabajadores y los sectores populares estamos siendo fuertemente atacados con estas reformas. Le pedimos a Alberto Weretilneck que no se deje tentar, ni tampoco extorsionar por el gobierno nacional de Macri. Ojalá el gobernador no se confunda. Ellos nos necesitan mucho más a los rionegrinos, que nosotros a ellos», aseguró Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE y CTA Autónoma de Río Negro.

«Además no hay que olvidarse que en esta provincia la mayoría de los votos de Cambiemos fueron prestados. Acá no están legitimados para hacernos pagar el costo de ninguna reforma en beneficio del empresariado argentino y trasnacional”, recordó Aguiar. Remarcó asimismo que “ni los gobiernos militares se animaron a quitarle tantos derechos al pueblo trabajador”.

En la rueda con los medios de comunicación también estuvieron presentes los principales sindicatos y movimientos sociales que integran ambas centrales obreras, como ATE, UnTER, SITRAJUR, SOYEM, el Sindicato de los Trabajadores de Prensa y otros.

Durante la mañana, las conducciones de las CTA hicieron entrega de un petitorio conjunto en la Casa de Gobierno, reclamando además la creación en Río Negro del Consejo del Salario, conformado por el Poder Ejecutivo, los gremios estatales y de la actividad privada, las cámaras o entidades empresarias y otros sectores que resulten parte interesada a la hora de construir y fijar una política salarial que actúe como guía y base para todas las negociaciones.

Por otro lado, las centrales sindicales exigieron que la provincia se abstenga de adherir a la modificación y aplicar los cambios a la ley de Administradoras de Riesgo de Trabajo (ART) que está demandando el gobierno nacional.

Por último las entidades obreras destacaron los altos niveles de unidad que están alcanzando los trabajadores rionegrinos organizados, no descartaron la convocatoria a una medida de fuerza para los primeros días de diciembre.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Para ATE, «la reforma laboral propuesta por el Gobierno va a acelerar la destrucción del empleo»

«Se trata de una regresión sin precedentes para la Argentina. Detrás del concepto de modernización se esconde más explotación y precarización», sentenció Aguiar.

el

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, aseguró que «la reforma laboral propuesta por el Gobierno va a acelerar la destrucción del empleo» y sostuvo que «se trata de una regresión sin precedentes para la Argentina. No podemos permitir que se apruebe».

«Detrás del concepto de modernización se esconde más explotación y precarización. Intentan debilitar la protección de los trabajadores, atacar y fragmentar a los sindicatos. Los convenios colectivos son una conquista histórica del movimiento obrero y tienen que saber que estamos dispuestos a defenderlos hasta las últimas consecuencias», agregó el referente estatal.

Desde el sindicato aseguraron que «el proyecto que el Gobierno está redactando incluye la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, la existencia de acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, aumentos salariales por productividad, entre otros puntos que se barajan». El mismo sería presentado en el Congreso luego del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores, según anunció el vocero Manuel Adorni.

«Los salarios dinámicos son una trampa. La idea de pagar por mérito aumenta las desigualdades y amplía la brecha de género. En realidad lo que quieren es premiar la docilidad y no el esfuerzo de los trabajadores», agregó Rodolfo Aguiar.

«Tiene que quedar claro que no nos negamos a que se implemente una reforma laboral. El problema acá es quién la discute, porque modernizar en serio sería, por ejemplo, repensar la jornada laboral que en el mundo tiende a reducirse, garantizar la igualdad de oportunidades e incorporar la digitalización sin pérdida de derechos. Estamos de acuerdo con una reforma que amplíe derechos, pero no con esta que está redactada a medida de las grandes patronales y solo para elevar sus márgenes de rentabilidad. La mayoría de los trabajadores son pobres y los empresarios todos ricos. En la Argentina alguna vez nos vamos a tener que animar a discutir la riqueza para poder terminar con la pobreza. Es fácil, si quisieran y para superar rápidamente la crisis del mercado laboral tendrían que derogar la Ley Bases», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Desde que asumió Javier Milei, la desocupación subió de 5,7 a 7,6%, lo que representa más de 2,3 millones de personas.

Continuar leyendo

Gremios

Río Negro pagará los sueldos la primera semana de noviembre

El cronograma iniciará el martes 4 y finalizará el jueves 6 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo martes (4/11) el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

Cronograma de pago

Martes 4 de noviembre

  • Salud Pública (guardias y horas extras)
  • Policía de Río Negro
  • Servicio Penitenciario Provincial

Miércoles 5 de noviembre

  • Docentes
  • Porteros

Jueves 6 de noviembre

  • Ley 1.844
  • Vialidad Rionegrina
  • Pensiones de Bomberos Voluntarios
  • Poder Legislativo
  • Poder Judicial
  • Órganos de Control
Continuar leyendo

Gremios

ATE exige a los gobernadores que «no sean cómplices del ajuste nacional» y advirtió que «lo peor está por venir»

«Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar», aseguró Aguiar.

el

En la previa a la reunión que el presidente Javier Milei mantendrá con la mayoría de los gobernadores este jueves (30/10), el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, apuntó que los mandatarios provinciales «no pueden mostrar complicidad» y advirtió que «en el Estado nacional no queda nada por recortar. Lo peor está por venir, ahora van por las provincias».

«El ajuste ahora se va a profundizar en los distritos provinciales y municipales. Cumplir el Pacto de Mayo significa un drástico ajuste sobre el gasto público en las provincias. Eso no sólo se traducirá en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales», explicó el referente estatal.

Cabe recordar que en la génesis del Consejo de Mayo, el presidente exigió reducir el gasto público consolidado de 40%, a valores de noviembre del 2023, a 25%. Y de esa diferencia de 15 puntos, 10 corresponden a las provincias y los municipios.

«Milei se quiere quedar con las provincias. Gobierna desde Buenos Aires pero sabe que las riquezas están en el resto de los distritos. Esta vez no le vamos a creer a los gobernadores si nos dicen que es en pos de la gobernabilidad. Más allá del resultado electoral, no están garantizando gobernabilidad, sino impunidad a quienes habitan la Casa Rosada. Milei hoy tiene legitimidad para gobernar en favor del pueblo pero no para quitarle derechos a los ciudadanos argentinos», concluyó Aguiar.

En 2024, las transferencias no automáticas a las provincias cayeron un 79% con respecto al año anterior en términos reales, impactando directamente en el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo compensador del transporte, la compensación de la caja de jubilaciones, las obras en provincias y municipios, entre otros recortes.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement