Seguinos

Sociedad

Presentaron una iniciativa para fomentar la actividad audiovisual

Se trata de un proyecto de ley presentado por el Ejecutivo, que propicia la regulación de la producción, el fomento, la promoción y la difusión de la actividad que se realice en el territorio provincial.

el

El Poder Ejecutivo presentó un proyecto de ley que propicia la regulación de la producción, el fomento, la promoción y la difusión de la actividad audiovisual que se realice en el territorio provincial.

Argumenta en la fundamentación que en la actualidad el crecimiento del movimiento audiovisual rionegrino demanda una regulación que hasta el momento es inexistente y que está sostenido por el trabajo que se viene desarrollando en forma ininterrumpida por realizadores provinciales, por las instituciones que los agrupan y por las universidades que ofrecen carreras afines.

En la nota de elevación al Poder Legislativo sostiene que «los trabajadores del sector que residen o llegan a Río Negro requieren con urgencia el establecimiento de un régimen de incentivos para que estos productores no pierdan la potencia y competitividad que han logrado con tanto esfuerzo».

En este sentido destacó «la ventajosa situación geográfica y variabilidad climática que ofrece la provincia de Río Negro en cuanto a las locaciones naturales, que incluyen desde la cordillera hasta el mar, pasando por valles, ríos o mesetas, intensas nevadas o floridas primaveras que permiten a los realizadores la selección de diferentes escenarios sin salirse del territorio provincial».

Por ello sostiene que se hace necesario contemplar en el diseño de una Ley, la protección de sus recursos naturales, sin perder de vista la necesidad de transformarse en una plaza competitiva a nivel mundial, que puede lograrse mediante la modalidad de trabajo por reembolso porcentual para aquellas inversiones que se justifiquen dentro del territorio rionegrino.

El objeto de la inicitiva es «fortalecer la incipiente industria cinematográfica provincial, aportando opciones claras en todos los eslabones de la cadena de realización y difusión de los contenidos; facilitar la llegada de capitales nacionales o extranjeros que posibiliten la inversión en la provincia, creando puestos de trabajo genuinos a través de la contratación de técnicos, actores, extras, insumos o logística; y la puesta en valor de los recursos rionegrinos, sean turísticos, naturales, culturales, sociales o religiosos».

Esta norma jurídica promueve «seguridad para que los realizadores provinciales, nacionales o internacionales que desean filmar sus producciones en el territorio provincial, estén contenidos en un marco legal, que también incluya a todo el personal que sea contratado, se trate de mano de obra local o no».

Otro punto importante que destaca el Ejecutivo será el de proveer a los organizadores de festivales y otros eventos complementarios las posibilidades necesarias para su proyección y desarrollo. Las salas Cine.ar y las salas privadas distribuidas en todo el territorio provincial; el Festival Audiovisual Bariloche (FAB) y el Festival de Cine Independiente de Cipolletti; el programa Cine Móvil de INCAA; y los ciclos de cine que organizan diferentes municipios o emprendedores privados en espacios alternativos»

Explica que ese marco es una muestra «de que existe una amplia y diversa posibilidad para poner en pantalla la producción audiovisual a través de circuitos de exhibiciones que contemplen todos los escenarios y mantengan un círculo virtuoso que permita a los rionegrinos el acceso y disfrute de este bien cultural».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Fiesta de la Manzana: La ganadora del Concurso del Peso recibió su vivienda

Laura Inés Méndez recibió su vivienda totalmente terminada y equipada, tras superar demoras por parte de la empresa proveedora.

el

La intendenta María Emilia Soria hizo entrega este viernes (07/11) del premio del Concurso del Peso de la Manzana 2023 a Laura Inés Méndez, completando así el compromiso asumido por el Municipio de General Roca.

La ganadora recibió una vivienda de construcción tradicional, compuesta por dos dormitorios, cocina-comedor y baño, ubicada en un terreno que ya fue adjudicado a su nombre.

El proceso de construcción había sufrido demoras debido al incumplimiento del contrato por parte de la empresa proveedora, lo que obligó al Municipio a intervenir para finalizar la obra por administración propia.

Además, la beneficiaria ya había recibido anteriormente la otra parte del premio, correspondiente al amoblamiento completo de la vivienda, entregado por la firma Lubrano Hogar.

Con esta entrega, el Municipio de Roca cerró oficialmente el premio pendiente de la edición 2023 de la Fiesta Nacional de la Manzana, al tiempo que se iniciaron acciones legales contra la empresa incumplidora para resguardar los intereses municipales.

Continuar leyendo

Policiales

Fuerte choque entre un camión y una camioneta en Roca

El camión, que distribuía bebidas, habría ingresado en contramano y terminó chocando de frente contra una Volkswagen Amarok. Ocurrió en inmediaciones de la rotonda de calles Alsina y San Juan.

el

Foto: Gentileza Tania Domenicucci (Agencia de Noticias Roca - ANR)

Un fuerte choque entre un camión distribuidor de bebidas y alimentos y una camioneta Volkswagen Amarok se registró esta mañana en la intersección de Alsina e Islas Malvinas. A pesar de la magnitud del impacto no se registraron heridos.

Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), el camión habría tomado la calle en contramano, lo que provocó el impacto frontal con la Amarok. El golpe fue violento: la camioneta quedó con graves daños en el frente y el tránsito permaneció interrumpido varios minutos.

Los ocupantes del camión no serían oriundos de Roca y habrían malinterpretado la señalización.

A pesar de la magnitud del accidente, no se registraron heridos de gravedad. Personal de Bomberos Voluntarios trabajó sobre la calzada debido al derrame de combustible que se produjo tras la colisión, arrojando polvo absorbente para evitar riesgos. Por su parte, una grúa del Municipio retiró la camioneta siniestrada.

Continuar leyendo

Roca

Corte de agua en Roca por reparación de una cañería

El corte afecta al sector comprendido al sur del Canal Principal de Riego y la zona noreste de Maipú y Gelonch.

el

Aguas Rionegrinas informó que se encuentran trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en la intersección de calles Vinter y Viedma, en General Roca.

Las tareas comenzaron a las 9 de la mañana y se estima que el servicio se normalizará alrededor de las 18 horas de este viernes (07/11).

Por este motivo, el suministro de agua potable está afectado en la zona baja de la ciudad, es decir, en el sector comprendido desde el sur del Canal Principal de Riego hasta el noreste de Maipú y Gelonch, incluyendo el casco céntrico.

Desde la empresa solicitaron a los vecinos hacer un uso racional del recurso, priorizando el consumo esencial y la higiene personal, hasta que se restablezca el servicio con normalidad.

Por dudas o reclamos, Aguas Rionegrinas recordó que están disponibles la línea de WhatsApp 2920-402808 y el 0800 999 24827, gratuito.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement