Río Negro
La UNRN es la primera universidad pública en incorporar la perspectiva de género
Además, se prohibirá el uso de lenguaje no sexista en el Estatuto.
La Asamblea Universitaria, órgano máximo de gobierno de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), sesionó el 7 de noviembre de manera extraordinaria para la reforma del Estatuto de la institución.
La reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de Río Negro incorporó cambios fundamentales en términos de igualdad de géneros, convirtiéndolo en el primer estatuto universitario del país en incorporar un lenguaje no sexista, la perspectiva de género en la cultura organizacional de la institución y la promoción de la convivencia fundada en la igualdad y el respeto a la diversidad.
El uso del lenguaje no sexista en todo el articulado del Estatuto de la UNRN es considerado ahora como un elemento fundamental en la intervención para la construcción de las condiciones de igualdad de géneros y la eliminación de estereotipos, dejando de lado los sesgos androcéntricos. A título ilustrativo, el Estatuto universitario incorpora ahora expresiones como profesorado, estudiantado en reemplazo de los plurales masculinos como “los profesores” o “los estudiantes”, etc.
En el mismo orden, la reforma estatutaria estableció que no podrán trabajar en la UNRN aquellos que hayan sido sentenciados en causas por violencia de género, equiparando esta situación al caso de los condenados por ser autores o cómplices de delitos de lesa humanidad.
Por otra parte, se resolvió que en términos electorales los órganos colegiados de gobierno deberán integrarse en proporciones paritarias de hombres y mujeres, salvo que un género tenga una participación inferior al 40 por ciento del padrón electoral, en cuyo caso la proporción no podrá ser inferior a un tercio (como la ley de cupo del régimen electoral nacional). Esta situación podría ocurrir solamente en el claustro docente, ya que hay evidencias de que en algunas disciplinas el género femenino puede estar tanto subrrepresentado como sobrerrepresentado, como en las ingenierías o en odontología respectivamente.
También la UNRN adoptó el criterio de representación igualitaria de género en la composición de los jurados de concursos docentes, estableciendo además que quienes resulten acusados por violencia directa e indirecta de género no podrán integrar jurados o tribunales.
La incorporación de la perspectiva de género en el Estatuto es una iniciativa institucional que se complementa con la aprobación del Protocolo contra la Violencia de Género que aprobó la UNRN este año, y con el Plan de Igualdad de la Universidad, que se encuentra actualmente en elaboración y que convierte a la UNRN en pionera en esta materia.,
Río Negro
Veda electoral: Qué está prohibido durante este fin de semana de elecciones legislativas nacionales
Los comicios iniciarán este domingo a las 8 de la mañana.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán este domingo (2610), ya entró en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).
Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas de hoy sábado (25/10) y hasta las 21 del domingo (26/10), es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.
Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.
Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.
Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.
Río Negro
Elecciones: Más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
El Registro Civil permanecerá abierto el domingo de 8 a 18 para realizar entregas de DNI.

En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante el próximo domingo (26/10), unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.
Se trata de ejemplares que fueron realizados hace más de 30 días y que no fueron recepcionados en el domicilio, por lo que existe la posibilidad de que estén listos para ser retirados en la delegación en la que fueron tramitados.
Aquellos que estén en esta situación, podrán consultar en el sitio web del Correo Argentino donde se deberá ingresar el número de trámite que figura en la constancia entregada por el Registro Civil. Quienes tengan dudas, tendrán tiempo de acercarse hasta este viernes a la oficina más cercana del organismo.
Cabe destacar que excepcionalmente el Registro Civil abrirá las puertas de sus delegaciones el próximo domingo de 8 a 18 para entregar los DNI a quienes les haya quedado pendiente, así como también para aquellos que tengan que tramitar la Declaración Jurada para justificar ante la Justicia Electoral en caso de no poder acercarse a votar por motivos de fuerza mayor.
Gremios
Hoy se paga la compensación excepcional para estatales
La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.
La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.
Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad
«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.
La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.






