Sociedad
“Los que terminan la primaria y la secundaria son ejemplo de esfuerzo y dedicación”
Así se refirió la ministra de Educación Mónica Silva. En total, son más de 25.000 entre jóvenes y adultos.

Son más de 25.000 en toda la Provincia, distribuidos en Escuelas de Educación Básica de Adultos (EBBAS), talleres laborales, múltiples opciones para terminar el Nivel Medio y los que cursan en contexto de encierro.
«Querer superarse, brindar lo mejor de sí mismos, esforzarse al máximo y tener una actitud positiva y de desafío permanente, son sólo algunas de las motivaciones que más de 25.000 estudiantes rionegrinos, entre jóvenes y adultos -fuera de edad escolar-, asumen todos los días a la hora de estudiar para terminar la primaria o la secundaria», destacó la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva.
En la modalidad Jóvenes y Adultos, 2900 alumnos asisten a las EBBAS, 3032 participan en talleres laborales, 18.228 cursan alguna de las propuestas para terminar la secundaria y otros 900 lo hacen en contexto de encierro.
De esta manera, Río Negro garantiza la Educación Primaria y Secundaria a más de 25.000 jóvenes y adultos que por múltiples motivos no pudieron cumplimentar los trayectos tradicionales, durante la edad establecida por la normativa.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos distribuye contenidos de primaria para estos estudiantes a través de 34 sedes EBBAS, con 194 Anexos y 274 secciones. La principal función es la terminalidad del nivel para aquellas personas que no pudieron hacerlo. Además, allí se trabaja muy especialmente en la alfabetización de lecto-escritura y la cultural-digital. Por otra parte, para la vinculación con el mundo del trabajo, el Gobierno provincial ofrece 169 talleres laborales, dependientes de las EBBAS, que desarrollan capacitaciones en oficios variados.
En Educación Secundaria, Río Negro trabaja fuertemente en diferentes ofertas: Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS, 27 y 9 anexos), Centros de Educación Media (CEM, 34 y 5 anexos, ), Centro Educativo de Nivel Medio para Trabajadores (CENMT, 1 sede), Escuela Secundaria para Jóvenes (ESpJ, 3), Centros Educativos para Jóvenes y Adultos (CEPJA, 40), y Plan FinEs I, del que ya egresaron 2460 estudiantes en 2017 y en el segundo cuatrimestre se inscribieron 2671 estudiantes.
Finalmente, Educación también contempla a las personas que se encuentran privadas de su libertad. En Educación Primaria, para ellos funcionan 8 anexos EBBAS, en los penales provinciales y federales; y en Secundaria, 2 anexos CENS y 6 sedes CEPJA.
«Cada título, cada logro y cada estudiante que alcanza finalizar una etapa de su educación formal se convierte en una satisfacción absoluta para la Provincia y un orgullo para sus docentes y el sistema en general. Estos rionegrinos son un ejemplo de esfuerzo, dedicación y superación permanente que inspiran al resto de la sociedad», destacó la ministra Silva.
Policiales
Fuego en un primer piso de una casa: No hubo heridos pero sí importantes daños materiales
Bomberos controlaron un incendio que se desató en una vivienda de calle Colombia y República del Líbano, en el barrio San Cayetano.

Un incendio se desató esta tarde (15/09) en el primer piso de una vivienda ubicada en calle Colombia y República del Líbano, en el barrio San Cayetano de General Roca. Bomberos Voluntarios trabajaron rápidamente para controlar las llamas y evitar que se extendieran al resto de la propiedad.
El siniestro ocurrió minutos después de las 17.15 horas, cuando varias llamadas al número de emergencias alertaron sobre la presencia de fuego en una casa. De inmediato, dos dotaciones del cuartel central se desplazaron hasta el lugar.

Al arribar, los Bomberos constataron que el foco ígneo se desarrollaba en el primer piso y trabajaron de manera intensa para controlar y extinguir las llamas.
No se registraron personas heridas, aunque sí se produjeron importantes pérdidas materiales en la zona afectada.
Aún se desconocen los motivos por los que iniciaron las llamas.
Policiales
Tragedia en Roca: Un hombre murió en un incendio en el norte de la ciudad
Una casilla de madera y nailon quedó completamente destruida por las llamas.

Esta mañana (15/09), Bomberos Voluntarios de General Roca fueron alertados por personal policial sobre un incendio en una vivienda ubicada en calle Defensa, en la zona norte de la ciudad. Producto del siniestro, una persona murió.
El hecho ocurrió cerca de las 9 de la mañana. Al llegar al lugar, los Bomberos encontraron una casilla de madera y nailon completamente afectada por las llamas. Tras intensos trabajos para controlar el fuego, hallaron en el interior a un hombre sin vida, quien sería el propietario de la vivienda.

Luego de extinguir el incendio, personal policial quedó a cargo de las diligencias en el lugar para determinar las causas del siniestro y realizar las actuaciones correspondientes.
Hasta el momento se desconocen los motivos por los cuales se inició el siniestro.
Roca
Ya son más de 150 dispositivos de cuenta regresiva instalados en los semáforos de Roca
Quedan pendientes solo 12 intersecciones para finalizar la cobertura total del sistema de la ciudad.

El Municipio de Roca continúa avanzando en la modernización del sistema de semáforos con la instalación de dispositivos de cuenta regresiva. El pasado viernes (12/09) se completaron 46 intersecciones, alcanzando un total de 154 dispositivos instalados en distintos puntos de la ciudad, quedando pendientes solo 12 intersecciones para finalizar la cobertura total del sistema.
El plan de trabajo se desarrolla en etapas: en la primera se colocaron 102 dispositivos, en la segunda 52 y en la tercera etapa se instalarán los correspondientes a las 12 intersecciones restantes. En cada intersección se instalan varios dispositivos, según la cantidad de vías y sentidos de circulación.
«La colocación de estos equipos representa un aporte significativo a la seguridad vial, ya que permiten a conductores y peatones anticipar con precisión el cambio de luces en los semáforos, reduciendo riesgos de siniestros y mejorando la fluidez del tránsito», destacaron desde la Dirección de Tránsito municipal.
«Además, contribuyen a un ordenamiento más eficiente y previsible de la circulación urbana, brindando mayor seguridad y confianza a todos los vecinos y vecinas de la ciudad», concluyeron.