Sociedad
Río Negro es el subcampeón de los Juegos de la Araucanía en Chubut
El local fue el ganador, con 198 medallas, mientras que completó el podio Bio Bio.
La delegación rionegrina se quedó con el segundo puesto de la clasificación general tras la destacada actuación de los doce seleccionados que estuvieron en competencia en la provincia patagónica. El primer puesto se lo llevó el local.
Río Negro finalizó una nueva participación en los Juegos Binacionales de la Araucanía y durante cinco días los 170 deportistas que nos representaron vivieron una experiencia única de competencia y confraternidad entre las provincias patagónicas y las seis regiones más australes de Chile.
La jornada inició con el duelo entre Río Negro y Los Ríos por el tercer puesto de básquet femenino. Las chicas dirigidas por Alejandro Martín supieron sacar adelante un duro partido, revirtiendo el marcador en el cierre del tercer cuarto y manteniendo el tanteador a su favor hasta el final. Las chicas ganaron por 67 a 60 y se subieron al podio.
En Puerto Madryn el básquet masculino también logró el bronce y no dejó dudas ante La Pampa al ganar 82 a 61. Los chicos rionegrinos dieron una muestra de actitud y se llevan la medalla del tercer puesto.
En Comodoro Rivadavia el atletismo se vivió en la pista de solado. Ambos equipos cerraron en la sexta posición después de cinco jornadas de grandes actuaciones y medallas para delegación.
En la misma ciudad el judo se coronó como el mejor de la Araucanía, después de las espléndidas representaciones individuales, esta mañana los dos seleccionados fueron oro en la competencia por equipos para levantar la Copa.
Por su parte el vóley femenino tuvo un duro clásico patagónico con Neuquén. En una final de alto vuelo las chicas entregaron todo, las neuquinas resolvieron mejor y se quedaron con el juego por 3 a 2. Río Negro se lleva la medalla de plata que tiene gusto oro. Los chicos en tanto, cerraron su participación en Chubut en el cuarto puesto tras caer por 3 a 2 con el anfitrión, en otro duelo para el infarto.
Río Negro logró mejorar su posición de la Araucanía del año pasado en fútbol y subieron al quinto puesto de la general. Después de un inicio de torneo difícil, el joven equipo rionegrino demostró su potencial y ganó los últimos encuentros para meterse entre los mejores.
La natación fue la encargada de cerrar la jornada deportiva en la Patagonia Argentina. Los equipos rionegrinos estuvieron imparables, con grandes actuaciones individuales y en las pruebas de postas las chicas se colgaron la medalla plateada y los varones la de bronce en la sumatoria de puntos por provincias.
El equipo tuvo la destacada actuación de la joven de Cipolletti Lola Cantera, quien fue protagonista en cada prueba que disputó.
El jueves el ciclismo cerró su participación el jueves tras cuatro etapas, al levantar la copa del segundo puesto de la general, mejorando el tercer puesto logrado el año pasado en BioBío. Además, Río Negro tuvo entre sus filas al mejor ciclista de los Juegos: el roquense Franco Orocito.
La delegación rionegrina volvió a destacarse por su comportamiento durante los Juegos y regresan a sus ciudades como campeones, por la entrega de cada partido, cada carrera y en el tatami.
Río Negro se mantiene en lo más alto del deporte patagónico, no sólo en lo deportivo, sino también en la calidad humana de sus jugadores y cuerpos técnicos que son un orgullo para la provincia. En su historial la Provincia festejó su primer título en la séptima edición desarrollada en Magallanes (1998) donde comenzó la racha ganadora hasta convertirse hoy en la provincia más ganadora de la historia de los Juegos con 11 títulos, dos tricampeonatos y un bicampeonato.
Clasificación final
1° Chubut 198
2° Río Negro 183
3° Bio Bio 124
4° Los Lagos 119
5° Araucanía 119
6° La Pampa 115
7° Neuquén 108
8° Santa Cruz 89
9° Los Ríos 86
10° Tierra del Fuego 66
11° Magallanes 56
12° Aysen 55
Río Negro
Río Negro registró altos niveles de ocupación el fin de semana largo
Una vez más, Bariloche lideró la demanda, con un 85% de ocupación.

Río Negro alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.
Bariloche lideró la demanda con un 85% de ocupación, consolidándose una vez más como el destino más elegido por visitantes nacionales e internacionales. En la Comarca Andina, El Bolsón registró un 75%, acompañado por una importante afluencia vinculada a las actividades al aire libre y la oferta natural del área.
En la costa atlántica, Las Grutas, uno de los destinos más tradicionales del mar rionegrino, registró un 70% entre hotelería y departamentos. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.

En tanto, la ocupación hotelera de General Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para Congresos y Encuentros.
Los niveles obtenidos reflejan el interés creciente por los atractivos turísticos de la provincia y la diversidad de propuestas disponibles para diferentes perfiles de visitantes.
«La Provincia continúa posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo naturaleza, gastronomía, actividades recreativas y servicios de calidad en cada una de sus regiones», destacaron desde el .
Sociedad
Semana de calor extremo: Recomiendan reforzar el uso responsable del agua
Aguas Rionegrinas pidió adoptar hábitos simples para evitar consumos excesivos y garantizar el suministro durante los días de mayor demanda.

Ante el pronóstico de altas temperaturas que se viven en estos últimos días del mes de noviembre, Aguas Rionegrinas volvió a insistir en la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable para garantizar la disponibilidad del servicio cuando más se necesita. El organismo provincial recordó que, durante las jornadas de calor intenso, la demanda se incrementa de manera significativa y pequeñas acciones en cada hogar pueden marcar la diferencia.
Según informaron, es recomendable regar plantas y jardines temprano en la mañana o al atardecer, momentos del día en los que la evaporación es menor. También se sugiere utilizar baldes en lugar de mangueras para las tareas de limpieza y revisar si existen canillas goteando o pérdidas internas que puedan elevar el consumo sin que se note.
En paralelo, Aguas Rionegrinas pidió evitar prácticas que generan derroche, como lavar autos con la manguera abierta, usar agua para barrer veredas o dejar correr la canilla mientras se realizan otras tareas domésticas. Repetidos en muchos hogares, estos hábitos incrementan el gasto sin aportar beneficios reales.
La empresa recordó que un uso responsable y solidario del agua potable permite atravesar mejor los días de mayor demanda y contribuye al correcto funcionamiento del sistema. Para consultas, reclamos o dudas, Aguas Rionegrinas atiende en el 0800 999 24827 y por WhatsApp al 2920 402808.
Roca
Semana sofocante e inestable en el Alto Valle: Calor extremo, viento y tormentas hacia el fin de semana
La AIC anticipa días con máximas cercanas a los 40°C, viento intenso y la posibilidad de tormentas fuertes el sábado y domingo próximos, incluso con granizo.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa una semana marcada por el calor intenso, la inestabilidad y la posibilidad de tormentas fuertes hacia el fin de semana en General Roca y alrededores.
Este lunes (24/11), el termómetro trepa hasta los 38°C, con condiciones inestables y probabilidad de chaparrones aislados. Por la noche, el cielo se mantiene mayormente despejado pero con viento del sudeste que podría alcanzar 38 km/h, con ráfagas cercanas a los 60 km/h.
El martes (25/11) continuará el calor, con una máxima de 35°C y tiempo nuevamente inestable. Hacia la noche se espera cielo mayormente cubierto y viento moderado del sudoeste. Para el miércoles (26/11), la temperatura vuelve a subir hasta los 36°C, acompañado otra vez por inestabilidad tanto en el día como durante la noche, donde podrían registrarse ráfagas de hasta 52 km/h.
El jueves (27/11) el panorama no cambia demasiado: 32°C de máxima, cielo variable y viento del este. Recién por la noche el clima dará un respiro, con un marcado descenso a apenas 6°C.
En cuanto al viernes (28/11), la AIC prevé que regresen las condiciones inestables, con 24°C durante el día y posibles precipitaciones durante la noche.
La jornada más severa sería el sábado (29/11). La AIC anticipa posibles tormentas durante el día y tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones y hasta caída de granizo por la noche. También habría un marcado descenso de la temperatura: la máxima será de 29°C y la mínima de 10°C. Es que hacia el fin de semana ingresa aire frío e inestable que podría generar tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.
La primera semana de diciembre llegaría con días más templados y probables lluvias dispersas.






