Seguinos

Deportes

Vuelta al Valle: «Bocacha» Molina festejó en el sprint y se adueñó de la primera etapa

Este jueves será el turno para el segundo parcial con otros 135 kilómetros.

el

La gran fiesta está en marcha y el primer golpe lo dio el riojano Juan «Bocacha» Molina, de Shania Competición A, ganador de la etapa inicial de la 74º Vuelta al Valle de ciclismo «Gran Premio Pedro Segundo Ossés». El primer día de exigencia tuvo 155 kilómetros, con cinco vueltas a un trazado de 31 kilómetros y dos metas volantes. El inicio y el cierre de la jornada se dieron en Allen ante un gran marco de público.

La definición se dio en un sprint masivo y Molina se quedó con el triunfo en un cierre que tuvo a una multitud como testigo. Shania Competición dio el primer paso en la clásica cita y se dio un gran gusto como team allense, como equipo local.

El segundo puesto de la etapa fue para Mauricio Quiroga (Sindicato de Empleados Públicos de San Juan B) y tercero concluyó Aníbal Borrajo (Ciudad de Chivilcoy A). Mañana jueves, será el turno para el segundo parcial con otros 135 kilómetros.

La previa se vivió con ansiedad, nervios y la gente acompañando a los ciclistas. Al llamado a línea de largada le siguió un respetuoso minuto de silencio en memoria de Marcos Pérez, intendente de Maquinchao quien falleció este año en un accidente de tránsito y una de las personas que trabajó mucho para que la Vuelta estuviera en su momento en la Línea Sur.

Con el reloj marcando las 14.34, con 177 ciclistas de 26 equipos y los chicos de la Escuela Municipal de ciclismo de Allen abriendo el camino, el pelotón avanzado, controlado, en los primeros metros. El reloj se abrió siete minutos después y las emociones ganaron la ruta.

La primera noticia se dio con el retraso de Rafael Muñoz (Transporte Norte) que luchó contra el viento intentando volver al grupo mayoritario.

Luego fue tiempo de movimientos y el JC Competición trató de ser el primer team en buscar la fuga, pero su intentó fue neutralizado.

Atrás, por diferentes inconvenientes, caídas y pinchazos, se retrasaron Juan Ghiodi (Municipalidad de Carlos Casares), Enrique Aringoli (Allen Pro), Marcelo Sepúlveda (Metaltej), Fernando Barroso (JC Competición A) y Mauro Escaris (Araneda Competición A).

Shania se pone en punta

Con 45 minutos en el reloj, Iván Escudero (Shania Competición A) aceleró y se escapó adelante llegando a tener más de 20 segundos.

En solitario le puso la cara al viento y exigió al resto a no perderle el paso en una segunda vuelta en la que el promedio de velocidad creció. El esfuerzo de Escudero fue gigante y durante 15 minutos marcó el rumbo de la etapa hasta que pasada la hora, el resto le dio alcance.

La primera meta volante
Todos juntos regresaron a Allen y cada equipo armó su estrategia para buscar los primeros segundos de bonificación. El Sindicato de Empleados Públicos (SEP) trabajó de manera prolija y Mauricio Quiroga (SEP B) se quedó con los primeros tres segundos de descuento. Detrás arribaron Juan Molina (Shania Competición A) y Cristopher Mansilla (Mirasal B). Una vez consumado el cierre de la segunda vuelta, el pelotón avanzó de manera conjunta y regulando fuerzas.

Otra fuga, ahora del JC Competición

Con un ritmo más bajo, todos viajaron juntos durante varios kilómetros hasta que con 1h40m en el reloj, Carlos Parra Montivero (JC Competición A) fue por la fuga y sacó unos metros importantes.

Su trabajo se fue afianzando y con 90 kilómetros recorridos, la ventaja sobre el pelotón llegó a los 20 segundos. Atrás, todos estuvieron expectantes y a las 2 horas de exigencia, Matías Canedo (Transporte Orrego) cambió de ritmo y fue a buscar al solitario líder.

Entre los dos trabajaron y la ventaja sobre el resto pasó a ser de 35 segundos.

Los kilómetros fueron pasando, el viento no cedió, pero los líderes no dejaron de pedalear a gran ritmo y la diferencia se fue extendiendo hasta alcanzar los 2 minutos y 20 segundos.

En el tramo final de la cuarta vuelta, Parra Montivero y Canedo fueron a buscar los segundos de bonificación de la segunda meta volante.

Unos segundos valiosos para Parra Montivero

La segunda meta sprint se definió entre los dos líderes. Parra Montivero metió adelante al equipo JC Competición y ganó tres segundos de descuento. Atrás, Canedo obtuvo dos y Juan Molina volvió a quedarse con un segundo de bonificación al escaparse del pelotón para apuntarle a la bandera de la meta volante.

Los dos primeros, con el grupo acelerando, salieron a buscar la última vuelta, a realizar el último esfuerzo de recorrer otros 30 kilómetros.

A definir el día en sprint, festejo riojano

La última vuelta encontró a todos juntos y pese algunos intentos de fuga, como el de Alfredo Lucero (Mirasal B), la historia fue camino al sprint masivo. El pelotón empezó a tener movimientos y los últimos kilómetros tuvo a cada equipo buscando meter a sus representantes bien adelante.

Como pasó en los embalajes, Molina aprovechó su muy buen día, Shania trabajó para que complete de la mejor manera el debut en suelo allense y el festejo fue total.

La segunda etapa

El segundo parcial comenzará en Allen a las 14.30 y el recorrido será de 135 kilómetros con dos metas volantes. La concentración se iniciará a las 13.30.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa

La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

el

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.

Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia

Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.

Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».

Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».

Continuar leyendo

Deportes

Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria

Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

el

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.

La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.

Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.

Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».

Continuar leyendo

Deportes

Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa

Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

el

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.

En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.

En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».

En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».

En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.

Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».

Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.

Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement