Río Negro
«Tenemos un diálogo correcto con la mayoría de las comunidades mapuches»
El gobernador de Río Negro dijo que a diferencia del resto de las agrupaciones, la RAM «no reconoce al Estado Argentino».

El gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck diferenció al grupo radicalizado Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) del resto de las agrupaciones mapuches, en referencia al enfrentamiento en un predio que había sido desalojado en Villa Mascardi que terminó con un muerto tras un operativo de Prefectura. «Tenemos un diálogo correcto con la mayoría de las comunidades mapuches», dijo el gobernador, que criticó el accionar de la RAM ya que, dijo, «la diferencia con el resto es que no reconocen al Estado Argentino».
Weretilneck explicó que las tierras que habían sido tomadas por integrantes del Lof Lafken Winkul Mapu en Bariloche pertenecen a Parques Nacionales. «El organismo hizo la denuncia y se abrió una causa en la Justicia Federal en Bariloche, que terminó con el desalojo la semana pasada», explicó. «El predio está bajo jurisdicción de Prefectura, por eso actuó esa fuerza en el operativo del sábado», indicó en una entrevista con el canal nacional Todo Noticias (TN).
El mandatario rionegrino recordó que el juzgado federal de Bariloche, en un comunicado, afirmó que el enfrentamiento se produjo cuando la fuerza advirtió la presencia de un número indeterminado de personas en el lugar, lo que terminó con un mapuche muerto.
«Hay cerca de 60 comunidades en Río Negro, que además están representadas en el Estado. Hay un diálogo muy correcto con la mayoría de ellas. La diferencia es con el RAM, un grupo violento que se niega a reconocer el Estado Argentino», explicó el gobernador, que pidió que se actúe «con absoluto cuidado» frente a estos conflictos.
Casa de Gobierno es la casa de todos los rionegrinos. Los edificios públicos son del pueblo. Rechazamos totalmente el daño causado. pic.twitter.com/REbNM19VeY
— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) 26 de noviembre de 2017
Tras la muerte del mapuche, varias mujeres de organizaciones afines a la RAM y agrupaciones de izquierda marcharon hacia el hospital, quemaron basura frente a la sede de Parques Nacionales e irrumpieron en medio de una misa en la Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi, donde produjeron incidentes para reclamar justicia.
Repudiamos enfáticamente los destrozos a la Casa de Río Negro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. pic.twitter.com/5chn617m67
— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) 26 de noviembre de 2017
En la Capital Federal un grupo de manifestantes provocaron destrozos en la casa de la provincia de Río Negro. Rompieron vidrios y pintaron leyendas en el frente, como «Fuera Benetton» y «Asesinos, viva el Pueblo». Por su parte, también en Viedma hubo pintadas sobre la Casa de Gobierno.
Río Negro
Con más de 700 vuelos programados, crece la conectividad aérea en Bariloche
La ciudad andina rionegrina continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos del país.

Luego de dos meses que marcaron la llegada récord de vuelos, para septiembre San Carlos de Bariloche tiene programados 737 arribos provenientes de distintos puntos del país y de países limítrofes, y continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos.
Esta cifra no solo marca un incremento de 13 vuelos respecto al mismo periodo del año anterior, sino que registra nuevas conexiones con importantes centros emisivos del interior del país como Calafate, Paraná, Catamarca y San Juan que se suman a los que ya operaban con regularidad como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata.
Asimismo, según los datos recabados por el Observatorio Turístico de Río Negro, este mes habrá un incremento en la llegada de vuelos al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria provenientes desde Montevideo y Santiago de Chile en relación al 2024, favoreciendo la llegada de visitantes extranjeros.
Esta información, que genera un impacto positivo en la localidad andina, se suma a la reciente confirmación de la autorización de la Nación a Latam para operar de forma regular entre Bariloche y Brasil, permitiendo que a la brevedad la empresa pueda darle continuidad al servicio prestado durante la temporada de invierno.
De esta manera, San Carlos de Bariloche continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos por el público nacional e internacional, a la vez que mantiene constante la llegada de visitantes durante las distintas épocas del año, favoreciendo la desestacionalización del destino y beneficiando la economía local.
Gremios
UnTER ratificó el rechazo a la oferta salarial del Gobierno y exigió urgente convocatoria a paritaria
Desde el sindicato esperan que el llamado sea la próxima semana, si no convocarán a un nuevo Congreso.

El plenario de secretarios generales de la UnTER resolvió avalar por unanimidad el rechazo del Consejo Directivo Central a la última propuesta salarial por considerarla «paupérrima» y exigir una urgente convocatoria a paritaria con una oferta de recomposición acorde con los requerimientos del sindicato.
Con la participación de representantes de las 18 Seccionales, el plenario que se desarrolló por plataforma virtual, definió que en caso de no recepcionar la convocatoria del Ministerio de Educación en la primera semana de septiembre, se realizará un Congreso Extraordinario el 9 de septiembre. Asimismo, se resolvió exigir al Gobierno provincial la derogación de las auditorias médicas.
El plenario se expidió también respecto de las situaciones de violencia en diferentes puntos de la Provincia: exigió la continuidad del trabajo, de manera perentoria, en la elaboración de un protocolo y definió exhortar a los legisladores provinciales a tratar urgentemente el proyecto presentado por UnTER para la protección y el resguardo de los docentes en las instituciones rionegrinas.
Río Negro
SIARME atendió más de 2.300 emergencias críticas en 2025
Se atendieron más de 180 infartos y paros cardiorrespiratorios, y más de 100 episodios de ACV entre las cuatro sedes (Roca, Viedma, Cipolletti y Bariloche).

En sus cuatro sedes provinciales, el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) atendió más de 2.300 emergencias críticas (código rojo) en lo que va del año, según indican los datos estadísticos elaborados por el Sistema.
En sus sedes de Viedma, General Roca, Cipolletti y Bariloche se registraron más de 3.400 urgencias intermedias (código amarillo) y casi 3.000 atenciones leves (código verde).
De las patologías donde la velocidad de respuesta es decisiva, se atendieron más de 180 infartos y paros cardiorrespiratorios, y más de 100 episodios de Accidentes Cerebro Vasculares (ACV).
Un dato para destacar es que el 64% de las emergencias fueron resueltas en el lugar recibiendo asistencia inmediata, sin necesitar un traslado y descomprimiendo las guardias e internaciones hospitalarias.
«Cada día, en promedio, 13 rionegrinos recibieron asistencia en situaciones de riesgo vital y en todos los casos ha sido fundamental el recurso humano. El médico que va en una ambulancia tiene que ser el más entrenado porque debe hacer el diagnóstico y decidir en el menor tiempo los niveles de urgencia y esto es vital», explicó el director del SIARME, Miguel Ledesma.
Otras patologías recurrentes son los accidentes de tránsito, con más de 1.300 intervenciones en la vía pública, y los intentos de suicidio, con más de 350 casos atendidos.
«La diversidad de causas demuestra que el SIARME no es sólo un sistema de traslados sino que es una red especializada de atención inmediata, capaz de contener, estabilizar y derivar según la complejidad de cada caso», enfatizó.
Es un servicio de emergencia de referencia en la provincia que está a disposición los 365 días del año las 24 horas del día. Su línea directa es el 911 y en lo que va del año realizó 8.742 auxilios en las bases de Viedma, Cipolletti, General Roca y Bariloche.
Ledesma destacó que «con más de 100 personas en el equipo que incluye médicos, enfermeros, choferes, administrativos y mantenimiento, el SIARME atiende un promedio de casi 1.500 emergencias por mes, en las cuatro ciudades rionegrinas de mayor población, consolidándose como el pilar de la atención prehospitalaria en la provincia».
El SIARME sumará dos móviles más
La incorporación de dos unidades más de traslados permite reducir los tiempos de respuestas, contener y reforzar la cobertura de la zona a la que estén destinadas.
Actualmente, cuenta con una flota de 9 Unidades de Terapia Intensiva Móvil (UTIM). Las ambulancias cuentan con monitor multiparamétrico, cardiodesfibrilador portátil con registro y paletas pediátricas, marcapasos transitorio transcutáneo con catéter, set de punción o incisión cricotiroidea, set de vía aérea completa, equipamiento neonatal completo, entre otros elementos de última generación.