Política
Reforma Previsional: ¿Qué votaron los 3 senadores rionegrinos?
Pichetto votó a favor, mientras que García Larraburu y Odarda lo hicieron en contra.
El Senado de la Nación aprobó por mayoría (43 a favor, 23 en contra y tres abstenciones) el proyecto de Ley de Reforma Previsional, impulsada por el gobierno nacional. Con esta media sanción, ahora pasará la Cámara de Diputados donde, si se vota en forma afirmativa, se convertirá definitivamente en ley.
De los tres senadores que representan en la cámara alta a la provincia de Río Negro, dos votaron en contra y uno lo hizo a favor.
Como se preveía, Miguel Ángel Pichetto (PJ-FpV) votó a favor. Mientras tanto, Silvina García Larraburu (PJ-FpV) y Magdalena Odarda (Frente Progresista) no aprobaron la propuesta del Ejecutivo nacional.
Durante la sesión, Pichetto remarcó que «estas leyes la firmaron dentro del acuerdo entre el gobierno y 23 gobernadores (Por el acuerdo fiscal acordado con provincias hace unos días). Que nadie se haga el distraído, porque dentro estaba la cláusula previsional«.
Por su parte, García Larraburu consideró que «no logro encontrar en este proyecto una sola disposición que mejore las condiciones de vida de los beneficiarios del sistema jubilatorio; la reforma no sólo vulnera los derechos del conjunto de trabajadores, sino que además desfinancia definitivamente la seguridad social«.
Finalmente, después de la votación, Odarda manifestó que «una vez más el ajuste lo sufren los jubilados y los trabajadores, no podemos permitirlo. Habría que discutir todas las formas en conjunto, porque todas son parte de un paquete de ajuste para beneficiar a Buenos Aires».
Así votó senador por senador
Juan Manuel Abal Medina (FpV PJ): se abstuvo
Eduardo Aguilar (FpV PJ): en contra
Hilda Clelia Aguirre (Frente Popular Riojano): en contra
Ana Claudia Almirón (FpV PJ): en contra
José Alperovich (FpV PJ): a favor
Walter Barrionuevo (FpV PJ): a favor
Roberto Basualdo: a favor
Inés Blas (FpV PJ): a favor
Myriam Boyadjian (MPF): a favor
Silvia Elías de Pérez (Cambiemos): a favor
Carlos Espínola (FpV PJ): en contra
Liliana Fellner (FpV PJ): en contra
Fernández Sagasti (FpV PJ): en contra
Fiore Viñuales (FpV PJ): a favor
Marcelo Fuentes (FpV PJ): en contra
García Larraburu (FpV PJ): en contra
Virginia García (FpV PJ): en contra
Silvia Giacoppo: a favor
María Leguizamón (FpV PJ): a favor
Jaime Linares (FAP): se abstuvo
Daniel Lovera (FpV PJ): a favor
Alfredo Luenzo (Chubut Somos Todos): se abstuvo
Mirtha Luna (FpV PJ): a favor
Juan Carlos Marino (Cambiemos): a favor
Ernesto Martínez (Cambiemos): a favor
José Mayans: a favor
Omar Perotti (FpV PJ): en contra
Daniel Pérsico (FpV PJ): a favor
Petcoff Naidenoff: a favor
Miguel Angel Pichetto (FpV PJ): a favor
Pilatti Vergara (FpV PJ): en contra
Federico Pinedo (Cambiemos): a favor
Marina Riofrío (FpV PJ): en contra
Rodriguez Machado (Cambiemos): a favor
Braillard Poccard (Encuentro Corrientes): a favor
Salvador Cabral (Frente Renovador de la Concordia): a favor
Carlos Caserio (Unión por Córdoba): a favor
Oscar Castillo (Frente Cívico): a favor
Julio César Catalán Magni (FpV PJ): a favor
Julio Cobos (Cambiemos): a favor
Carmen Crexell (MPN): en contra
Alfredo de Angeli (Unión por Entre Ríos): a favor
Norma Durango (FpV PJ): a favor
Sandra Giménez (Frente Renovador): a favor
Ruperto Godoy (FpV PJ): en contra
María Teresa González (FpV PJ): a favor
Nancy González (FpV PJ): en contra
Pedro Guastavino (FpV PJ): a favor
Juan Manuel Irrazábal (FpV PJ): a favor
Ada Iturrez de Cappelli (Frente Cívico): a favor
Sigrid Kunath (FpV PJ): a favor
María Ester Labado (FpV PJ): en contra
Dalmacio Mera (FpV PJ): a favor
Beatriz Mirkin (FpV PJ): a favor
Gerardo Montenegro (Frente Popular): a favor
Liliana Negre de Alonso (Alianza Compromiso Federal): en contra
María Odarda (Frente Progresista): en contra
José Anatolio Ojeda (FpV PJ): a favor
Juan Mario Pais (FpV PJ): en contra
Guillermo Pereyra (MPN): en contra
Adolfo Rodriguez Saa (Compromiso Federal): en contra
Juan Carlos Romero (Frente Popular Salteño): a favor
Angel Rozas (Unión por Chaco): a favor
María de los Angeles Sacnun (FpV PJ): en contra
Fernando Solanas: en contra
Rodolfo Urtubey (FpV PJ): a favor
Marta Varela (Cambiemos): a favor
Pamela Verasay (Cambiemos): a favor
Gerardo Zamora (Frente Cívico): a favor
Policiales
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.
Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.
«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.
Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.
Policiales
Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial
«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.
«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.
Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.
El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.
Política
Río Negro: 9 municipios se preparan para las elecciones
Renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril.

En el marco del convenio que contempla la asistencia y el acompañamiento por parte del Estado Provincial a los Municipios que renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril, se entregó el material electoral necesario para realizar los comicios en cada una de las localidades.
Esta iniciativa, mediante la cual se repartieron distintos materiales pertinentes al acto de votación como padrones, urnas, sobres y artículos de librería para uso de autoridades de mesa, surge a partir del convenio firmado entre el Gobierno Provincial y los municipios para la prestación del Servicio Electoral.
Asimismo, el convenio también incluye la articulación del trabajo con la Justicia Federal y la Justicia Electoral provincial, a través del cual se llevó adelante el armado de los padrones, mientras que también contempla otras cuestiones destinadas a garantizar el normal desarrollo de los comicios como la contratación de servicios y la entrega de un aporte no reintegrable para el pago de los presidentes y fiscales de mesa.
Al respecto, la directora de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno, Yisel Bijarra, destacó que «pudieron mantener encuentros con las Juntas Electorales y con los municipios, a fin de trabajar juntos en el correcto desarrollo de los comicios, garantizando el acompañamiento de la Provincia, tanto antes como durante y después de los mismos».
Cabe destacar que el convenio alcanza a los municipios de Pilcaniyeu, Sierra Colorada, Ñorquinco, Jacobacci, Maquinchao, Darwin, General Enrique Godoy, Pomona y Coronel Belisle.