Sociedad
Las ventas minoristas crecieron 0,4% en noviembre
La recuperación tiene altibajos. Hay sectores que están canalizado parte del consumo, aunque también se siente el desplazamiento hacia países vecinos y las subas de tasas de interés.

Con muchos altibajos en noviembre, las ventas minoristas de los pequeños y medianos comercios crecieron 0,4% frente a igual mes del año pasado en la medición a precios constantes. Así lo indica el informe mensual que realiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Si bien en octubre parecía que se afirmaba la recuperación, en el siguiente mes la demanda se notó más cauta, con un ritmo de consumo más lento. Hubo fuerte desvío de compras hacia Chile y Paraguay, con colas de autos de hasta 4 kilómetros en los pasos de frontera. El consumo minorista corriente también se vio afectado por las subas de tasas de interés que está restando dinero disponible al comprador, la mayor demanda de autos y el aumento en las decisiones de ahorro de muchas familias para acceder a los créditos hipotecarios.
El rubro “Alimentos y bebidas” cayó 2% observándose un desplazamiento importante de ventas hacia las grandes superficies comerciales, que tentaron al consumidor con muy buenas promociones, sobre todo en las grandes ciudades. Como contrapartida, se movió bien el ramo “Materiales para construcción”, mientras que “Indumentaria”, “Calzados” y “Electrodomésticos” tuvieron un mes positivo y crecieron alrededor de 3% anual.
El comercio enfrentó un cliente muy cuidadoso con sus gastos, que si detectó aumentos no los convalidó, y aprovechó las opciones de crédito pero sólo si necesitó el producto. Muchos negocios lanzaron promociones y dieron facilidades de pagos que se sumaron al Ahora 12 y a las 12 Cuotas, en ciudades de frontera del acuerdo CAME-ATACYC. En la modalidad on line, las ventas se incrementaron 5,1% anual, pero la proporción de comercios que usa esa vía de venta es muy baja.
Con el resultado de noviembre en los once meses de 2017 las ventas minoristas pymes acumulan una baja anual de 1,5%.
Para fin de año, los empresarios mantienen buenas expectativas, pero hay alerta por la apertura de los cruces internacionales, como el Paso de Agua Negra que une Chile con San Juan, que abre en los próximos días. Se estima que en 2017 viajaron 3,7 millones de turistas al país trasandino, 26% más que en 2016 y en la mayoría de los casos con el objetivo de realizar compras.
Rubro | Ventas en locales físicos | |
Noviembre ’17 vs. Noviembre ’16
| Acumulado 11 meses 2017 vs. 11 meses 2016 | |
Alimentos y Bebidas | -2,0% | -0,5% |
Bazar y Regalos | -2,5% | -2,3% |
Bijouterie | -1,0% | -2,6% |
Calzados | 3,2% | -2,5% |
Deportes y art. de recreación | -0,5% | -1,0% |
Electrodomésticos y Electrónicos | 2,6% | -2,2% |
Farmacias | -1,3% | -0,6% |
Ferretería | 2,6% | -1,1% |
Golosinas | 1,5% | -1,9% |
Joyerías y Relojerías | -2,5% | -3,7% |
Juguetería y Librerías | 1,7% | -1,7% |
Marroquinería | -2,3% | -2,8% |
Materiales Eléctricos | 2,2% | -1,9% |
Materiales para la construcción | 5,0% | -0,5% |
Muebles | -1,2% | -2,1% |
Neumáticos | -2,9% | -2,5% |
Perfumería y cosmética | 1,3% | -1,0% |
Textil – Blanco | 0,0% | -2,4% |
Textil – Indumentaria | 3,3% | -1,8% |
Promedio Ponderado | 0,4% | -1,5% |
Promedio Simple | 0,4% | -1,8% |
Fuente: CAME.
Roca
48 vehículos fueron retenidos en los controles de tránsito de la última semana en Roca
De los test de alcoholemia realizados, 9 conductores dieron positivo.

Como ocurre semanalmente en General Roca, inspectores municipales de Tránsito realizaron controles en distintos sectores de la ciudad con el objetivo de reforzar la seguridad vial tanto en la zona céntrica como en los accesos rurales.
Durante los operativos desarrollados entre el lunes 18 y el domingo 24 de agosto, se confeccionaron 220 actas de infracción. De ese total, 9 correspondieron a conductores que dieron alcoholemia positiva, lo que derivó en la retención preventiva de 6 vehículos. En paralelo, se efectuaron otras 42 retenciones por diferentes infracciones, alcanzando un total de 48 vehículos secuestrados: 44 motocicletas y 4 automóviles.
Las faltas más frecuentes detectadas fueron la falta de seguro obligatorio, la ausencia de licencia habilitante y el mal estacionamiento. Desde la Dirección de Tránsito remarcaron la importancia de cumplir con la normativa vigente para prevenir siniestros viales.
En este sentido, recordaron que en Roca rige la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir cualquier vehículo con un nivel de alcohol superior a 0 mg/l de sangre. La infracción es considerada falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM ($1.000.000 a $3.000.000 al valor actualizado) e inhabilitación de la licencia. «Incluso pequeñas cantidades de alcohol aumentan el riesgo de choques; es fundamental evitar la ingesta o designar a un conductor responsable», remarcaron desde el área.
Roca
Aumentó el Estacionamiento Medido y el valor de las multas en Roca
La media hora ahora tiene un costo de $200.

El Municipio de General Roca informó que a partir de ayer lunes (25/08) entraron en vigencia los nuevos valores del Servicio de Estacionamiento Medido (SEM), de acuerdo con lo dispuesto por la Ordenanza 5072/25 y la Resolución 1840/25.
La actualización establece que la media hora de estacionamiento pasa a costar $200, mientras que el abono mensual tiene un valor de $28.500 y el trimestral de $68.500. En el caso de los comerciantes con locales dentro del radio del SEM, el abono mensual exclusivo quedó fijado en $20.300 y el trimestral en $47.200.
Además, se modificó el valor de la multa por falta de tarjeta de estacionamiento con pago espontáneo, que ahora asciende a $10.000. Desde el Ejecutivo Municipal remarcaron que «la tarifa vigente sigue siendo la más baja de la región y permite fraccionar el pago cada media hora».
Los ingresos que se generan a través del sistema de estacionamiento se destinan íntegramente al financiamiento de las Becas Municipales. Asimismo, recordaron a los usuarios que el servicio puede abonarse de manera sencilla mediante la aplicación para celulares o a través del portal web oficial del SEM Roca.
Política
Barrio UnTER: Los frentistas rechazaron mayoritariamente la obra de pavimento que ellos mismos debían financiar
Los vecinos argumentaron dificultades económicas y prefirieron postergar la obra.

El pasado viernes (22/08) venció el plazo para que los frentistas de barrio UnTER ratificaran su decisión respecto a la obra de pavimentación proyectada en el sector, la cual debían abonar ellos mismos. Según informó el Municipio, la mayoría optó por no avanzar: se registraron 208 expresiones por el No y 113 por el Sí.
El proceso incluyó una notificación previa con la información detallada de costos finales, el monto que le correspondería a cada frentista según las dimensiones de su propiedad y las opciones de financiación disponibles. La confirmación de aceptación debía realizarse de manera presencial en los boxes municipales.
Días antes del cierre del plazo, la intendenta María Emilia Soria mantuvo una reunión con un grupo de vecinos que buscaban precisiones sobre la iniciativa. En ese encuentro surgieron dudas vinculadas al contexto económico actual y a la dificultad de asumir compromisos de pago en medio de la inestabilidad financiera.
Finalmente, la mayoría de los frentistas decidió postergar la obra. Algunos incluso plantearon la expectativa de que en un futuro, bajo otro esquema de gobierno nacional, el Estado asuma un rol más activo en la financiación y ejecución de este tipo de proyectos de infraestructura urbana.