Seguinos

Río Negro

En Las Grutas, lanzaron el plan operativo para la temporada de verano

Cultura, deportes, gastronomía y bebidas rionegrinas, seguridad, prevención de adicciones y salud, serán los puntos más destacados de la temporada 2017-18.

el

El gobierno de Río Negro presentó hoy las actividades que llevará adelante durante la temporada estival 2017-2018 en Las Grutas y demás centros turísticos de la costa provincial. El acto fue presidido por el gobernador Alberto Weretilneck y la presentación estuvo a cargo de la ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Arabela Carreras; con la presencia del intendente de San Antonio Oeste, Luis Ojeda.

Participaron los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo; de Salud, Fabián Zgaib; de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi y el presidente de Aguas Rionegrinas, Roger García, y el secretario general de la Gobernación, Nelson Cides.

“Los objetivos de todo el sector público y el privado deben ser los mismos: que esta temporada sea la mejor. Si cada uno hace lo suyo, tenemos el éxito asegurado”, indicó el gobernador Alberto Weretilneck. Destacó la importancia del sector privado y el compromiso del gobierno de “no entorpecer su trabajo”.

“Sin dudas la mejor temporada se logra cuando al final, la gran mayoría de los habitantes tiene ganas de volver, y le cuentan a los demás lo bien que la pasaron en Río Negro. Si lo logramos con un trabajo coordinado, será la mejor temporada en números y calidad”, dijo.

Weretilneck confirmó además que la Provincia afrontará la inversión del pago de guardavidas en la temporada de Las Grutas, al tiempo que se garantizará el refuerzo de médicos y personal en el hospital local. “También tendremos un fuerte trabajo en seguridad, con refuerzos y operativos en las rutas; y se está trabajando para garantizar la prestación de todos los servicios en el marco de las inversiones permanentes en Las Grutas”, sostuvo.

Finalmente, el gobernador remarcó que “todos en conjunto debemos lograr tener la mejor temporada posible, garantizando la calidad de los servicios en un año con mucha competitividad. Debemos ser competitivos en precios y calidad”.

Distintas actividades programadas

En primer término, la ministra de Turismo destacó que esta semana el Gobierno estará elevando a la Legislatura el proyecto de ley que crea un Programa de Inversiones Turísticas, con la construcción de un fondo específico sustentado con parte de los impuestos que aporta el sector: “Es la primera vez en la historia de nuestra provincia que un Gobernador decide devolverle al sector en forma inmediata todo el esfuerzo que ellos hacen con sus impuestos. Como entendemos que el turismo es una herramienta fundamental para generar recursos y empleo en nuestra provincia, vamos a invertir en ello”.

Remarcó en tal sentido que “es la primera provincia que toma una medida de este tipo y estamos inaugurando una tendencia para el turismo a nivel nacional”. Carreras destacó la importancia del trabajo conjunto con el sector turístico “para aunar esfuerzos en pos de lograr una gran temporada”.

Por otra parte, adelantó que la presente temporada se realizará una fuerte apuesta al turismo gastronómico, al tiempo que anunció el regreso de la tradicional “salmoneada”, en conjunto con el Municipio local. A esta actividad se le sumarán distintas ferias como “Mar y Sabores” en conjunto con el Ministerio de Agricultura para la degustación de vinos y sidras y la presencia de grandes chefs y demostraciones de gastronomía, con la presentación de platos realizados exclusivamente con productos rionegrinos.

En lo que hace a Cultura, se realizarán actividades en todos los destinos turísticos todos los días, tanto en Las Grutas como en El Cóndor y Playas Doradas, además de Viedma; con espectáculos, tango, cine, talleres, títeres, así como presentaciones de la Orquesta Sinfónica provincial.

En materia de Deportes, el beach handball será una de las atracciones principales, baile en la playa, torneos de fútbol, vóley y tejo, educación física para todas las edades, recreación y caminatas bajo la luna, coordinadas por la Secretaría de Deportes.

En salud, además de lo estrictamente relacionado con la atención médica, este año se incorporará en Las Grutas el programa Preventores Juveniles, con stand e información para la prevención de enfermedades.

El ministro de Salud, Fabián Zgaib, adelantó que también se trabajará en la promoción de la salud a través del programa de Control de Obesidad Infantil, con atención permanente, caminatas, charlas y orientación.

Esto se suma a la organización sanitaria para la temporada, con la disposición de camas y atención para residentes y turistas.

Por su parte, el Ministerio de Gobierno estará presente con la Secretaría de Prevención y Control de Adicciones, con propuestas deportivas, informativas y lúdicas, para ir mostrando las posibilidades de diversión sin la necesidad de consumo de drogas y alcohol. Bajo el lema “Elijo ser libre”, se diseñarán distintas actividades durante toda la temporada.

“En tanto, el Registro Civil dispondrá distintos dispositivos para documentación rápida, además de la atención domiciliaria en los casos que sea necesario para distintos trámites”, anunció el ministro Luis Di Giácomo.

A su vez, el ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan, adelantó que “en lo que hace a la política en materia de seguridad, el esquema se fundamentará en tres ejes: defensa civil, seguridad vial y policía, con un fuerte dispositivo de seguridad en las playas.

También se han adquirido cinco alcoholímetros para reforzar los controles en las rutas y así bajar los índices de accidentabilidad por ingesta de alcohol, en un trabajo conjunto entre la Agencia de Seguridad Vial y la Policía. En el caso de Las Grutas habrá refuerzos policiales en personal y móviles.

En tanto, en servicios, el presidente de Aguas Rionegrinas, Roger García, destacó que con la inauguración (hoy) del refuerzo del acueducto San Antonio- Las Grutas, se aumenta en un 25% la capacidad de provisión de agua al balneario asegurando un normal desempeño en temporada. Se le suma la puesta en marcha de la ampliación de la estación de bombeo y distintas obras de saneamiento.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi, anunció que las actividades previstas por la cartera a su cargo harán fuerte hincapié en la promoción de los productos rionegrinos, como aceite de oliva, productos de mar, sidras, vinos y carnes, así como fruta y frutos secos “para que todos los visitantes puedan disfrutar estos productos rionegrinos elaborados por rionegrinos”.

Estuvieron presentes además los legisladores por Juntos Somos Río Negro, Facundo López, Adrián Casadei, Roxana Fernández y Elbi Cides; además del intendente de Valcheta, Yamil Direne. Se sumaron los secretarios de Turismo, Daniel García; de Deportes, Marcelo Szczygol; de Obras Públicas, Alejandro Echarren y de Cultura, Ariel Ávalos y el presidente del IPAP, Martín Alcalde, demás funcionarios provinciales y municipales.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Aguas Rionegrinas advierte sobre nuevos intentos de estafas en distintas localidades

La empresa rionegrina solicita tomar recaudos ante posibles estafas.

el

Aguas Rionegrinas advirtió que se registraron nuevos intentos de estafas que se han registrado en los últimos días en distintas localidades de la provincia. Personas ajenas a la empresa intentaron hacerse pasar por personal de la empresa, ofreciendo supuestas obras o servicios a cambio de dinero.

Desde la firma recuerdan que ningún trabajador o trabajadora de Aguas Rionegrinas está autorizado a solicitar dinero, datos personales o bancarios (como CBU, CVU o números de cuenta) para la realización de obras, trámites o gestiones vinculadas al servicio.

De acuerdo con una investigación interna, se presume que los estafadores también estarían utilizando mensajes y respuestas en nombre de la empresa desde teléfonos iniciados con 0291, 011 y otras características, intentando obtener información sensible mediante engaños.

Aguas Rionegrinas reafirma que el único canal oficial de atención digital es el chatbot de WhatsApp 2920-40-2808, para que las y los usuarios puedan realizar reclamos o consultas sobre los servicios de agua y cloacas de manera segura y directa.

«Se solicita a la comunidad mantenerse atenta, verificar siempre la identidad de quienes se presentan en nombre de Aguas Rionegrinas y denunciar cualquier situación sospechosa ante las autoridades locales o en las oficinas comerciales más cercanas», concluyeron desde la empresa.

Continuar leyendo

Judiciales

Tras la sentencia de la Ruta Nacional N° 40, Río Negro espera definiciones por la 151

La Ruta N° 151 atraviesa uno de los corredores más transitados y productivos del norte rionegrino.

el

Con la sentencia de la Ruta Nacional N° 40 ya firme y en marcha, el Gobierno de Río Negro insistió en que la situación de la Ruta Nacional N° 151 continúa sin avances por la apelación de Nación, pese al deterioro extremo acreditado en la Justicia y a un fallo que ya ordenó un plan de obras urgentes, con plazos de ejecución y un mantenimiento integral que sigue sin cumplirse.

La Ruta N° 151 atraviesa uno de los corredores más transitados y productivos del norte rionegrino. Su deterioro extremo está acreditado judicialmente: baches profundos, deformaciones, banquinas descalzadas, señalización insuficiente y un nivel de riesgo que afecta todos los días a miles de personas. Es un tramo clave para la conectividad entre Cipolletti y el límite con La Pampa, y para actividades esenciales como la educación, los traslados sanitarios, la producción frutícola, la minería, el turismo y la industria hidrocarburífera.

El Juzgado Federal de General Roca ya había hecho lugar al amparo colectivo impulsado por el gobernador Alberto Weretilneck, junto a intendentes y entidades empresariales, y ordenado a Vialidad Nacional presentar un plan de acción en 10 días e iniciar las obras dentro de los 90 días. La sentencia, firmada por el juez Hugo Greca, también responsabilizó al organismo nacional por el incumplimiento de su deber legal de conservación y le exigió elaborar un plan integral de mantenimiento para sostener la seguridad vial en el tiempo.

Aquella decisión judicial reconoció la gravedad del abandono y el impacto real sobre la vida cotidiana: más de 10.000 estudiantes y 2.300 docentes de 70 escuelas afectados por los traslados, dificultades en emergencias sanitarias y perjuicios directos a sectores productivos centrales para la región. «Teníamos razón. No era un capricho, es un derecho. La Ruta N° 151 pone en riesgo vidas todos los días y necesita una solución definitiva», había expresado el gobernador, al conocerse el fallo.

Pero, a diferencia de lo ocurrido ahora con la Ruta N° 40, cuya sentencia quedó firme y obliga a Nación a ejecutar obras inmediatas con plazos estrictos y tareas precisas, la causa por la 151 continúa frenada por la apelación del Gobierno Nacional. Esa decisión impide que comiencen las obras ordenadas judicialmente y prolonga un problema que ya fue comprobado, documentado y reconocido incluso por el propio organismo vial.

La Provincia reiteró que sigue esperando definiciones y que la 151 no admite más demoras. «Cuando el Estado Nacional se desentiende, Río Negro defiende lo suyo», había señalado Weretilneck. El planteo vuelve a tomar fuerza ante el contraste con la sentencia firme de la Ruta N° 40.

Continuar leyendo

Política

Thalasselis: «Cada peso recuperado vuelve a estar disponible para la salud»

Se trata del primer fallo judicial que habilita a Río Negro a recuperar más de $101 millones, como parte de una deuda de una obra social.

el

El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, confirmó en declaraciones radiales la contundencia del primer fallo judicial que habilita a Río Negro a recuperar más de $101 millones, como parte de una deuda de una obra social.

El ministro destacó que «este hito es posible gracias a la Ley Provincial 5754, promulgada en noviembre del año pasado, que dio al Gobierno el instrumento, que es una ley, para permitir reclamarle a cada una de las obras sociales los pagos por la atención de sus afiliados en hospitales públicos».

Thalasselis calificó la primera sentencia como una «muy buena noticia, algo muy importante». El fallo permite recuperar fondos de atención sobre pacientes que serán destinados «pura y exclusivamente para seguir prestando servicios de salud en cada uno de los hospitales». Con esta acción, el Ministerio está «fortaleciendo los mecanismos de financiamiento en la salud pública y es un logro de la gestión», aseguró.

El Ministro insistió en el concepto de que la atención en el hospital público, aunque universal, tiene un costo que las obras sociales deben cubrir. «La producción de servicios de salud en un hospital implica una serie de proveedores, desde los profesionales médicos, los enfermeros, la medicación y todo eso tiene un costo».

La deuda total de las obras sociales, prepagas y aseguradoras con el sistema de salud provincial supera los $1.042 millones, según la facturación a agosto, y no se cobrará «sobre el paciente», sino a los financiadores.

Al ser consultado sobre los grandes morosos, Thalasselis confirmó los nombres: «Son OSECAC, OSPRERA, OSPECON, Unión Personal Civil de la Nación y SANCOR. OSDE también, Swiss Medical, de otras grandes, más de tres a nueve millones de pesos están debiendo».

Las entidades reciben una carta documento, se da un período para conciliaciones, y «de no suceder esto, se procede la ejecución por la Fiscalía de Estado», donde «la ley prevé embargo, por vía judicial» una vez vencido el plazo según detalló el Ministro de Salud.

El círculo virtuoso del recupero

El ministro vinculó directamente el recupero de fondos con la mejora de la infraestructura. Tras anunciar la incorporación de cuatro equipos de última generación de anestesia para los quirófanos de los hospitales de Viedma, Roca, Cipolletti y Bariloche. Explicó que «todos estos equipamientos, los costos de estos equipamientos y la reposición de estos equipos tienen sus costos y nosotros la forma de recuperarlos es en parte a través del fondo de las obras sociales».

Además, subrayó que este camino es irreversible. «Creemos que este es un camino que tenemos que seguir recorriendo». La prioridad es «seguir trabajando y ordenando este sistema administrativo que nos permita financiar de mejor manera la salud pública que queremos para la provincia», independientemente de los nombres de cada financiador.

En una reflexión final, el ministro Thalasselis destacó que «el sistema público de salud está en todo momento y en todo lugar a lo largo de la vida de los rionegrinos».

La apertura del hospital a todos, «tengas o no tengas obra social», es una de las grandes fortalezas de la provincia. Esta atención universal se traduce «económicamente en millones, millones de pesos» que el Estado debe recuperar.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement