Policiales
La policía secuestró 1500 dosis de cocaína y $80.000 en un megaoperativo en Roca
Además, también, se allanaron posibles puntos de ventas en Cervantes, Catriel y Aluminé. Hay ocho detenidos, aunque el líder de la banda sigue prófugo.

A raíz del informe presentado por la División Toxicomanía de General Roca, en cuanto a la existencia de un “bunker” de expendio de drogas en barrio Quinta 25, es que la Justicia Federal -a cargo del Dr. Hugo Horacio Greca-, ordenó el inicio de la investigación a cargo de la Policía de Río Negro. Es así que las tareas de inteligencia fueron desarrolladas durante un lapso aproximado de cinco meses.
Surge de la investigación una “organización criminal” dedicada al narcomenudeo a gran escala y distribución de cocaína a otras ciudades de Río Negro y Neuquén. Durante la pesquisa se recepcionaron varias denuncias procedentes del 0800-Drogas que fueron anexadas.
Para la policía, en la “organización”, claramente se manifestaban los roles de sus integrantes. Comenzando con su líder a quien apodaban “Gordo Javi” (prófugo) quien resultaba ser el encargado del aprovisionamiento de la droga, sus fraccionamientos y distribución en los “puntos de venta”. Así también era quien empleaba a los distintos “dealer’s” y “soldaditos” a quienes les pagaba por sus servicios, controlando en todo momento las ganancias y las ventas, como así la calidad del producto.
Debajo del “líder” se ubicaban como “segundos mandos” su familia, madre y hermanas, quienes también recibían “ganancias” de las ventas de droga, obviamente con pleno conocimiento de esta actividad ilícita desarrollada, ejerciendo en algunos casos también el control de las ganancias y ventas de droga. Les seguían los “colaboradores primarios” tres personas mayores de edad apodados “Gordi”, “Boli” y “Kike” -tío del líder-, quienes eran los encargados de fraccionar y estirar la “cocaína”, como así también realizaban los traslados de la droga a otras ciudades, y el recuento del dinero recaudado para luego entregar al “líder”.
Más abajo se encontraban los “colaboradores secundarios” a quienes apodan como “Turro”, “Tinka” y “Gero”, encargados de trasladar la droga fraccionada en envoltorios de nylon desde el lugar de fraccionamiento al punto de venta, en donde reponían el producto y retiraban parte del dinero de las ventas para hacer llegar al líder.
En el último eslabón se ubicaban los dealer’s y “soldaditos” quienes eran “regenteados” por el líder a quienes pagaba por día una suma de dinero, algunos de ellos identificados por sus apodos “Fasito”, “Flaco”, “Pitu” y otros que generalmente se turnaban para trabajar. Fuera de la “organización” existían quienes resguardaban la droga, armas, vehículos y motocicletas utilizados para llevar adelante el ilícito, o bien resultaban bienes adquiridos con las ganancias de las ventas de droga.
Producto de la venta de droga, se llegaban a recaudar en un día normal de semana alrededor de $70.000, en tanto que los fines de semana, esa cifra alcanzaba a los $150.000.
Conforme las tareas de vigilancia desde todas partes de la ciudad, y de todos los estratos sociales, como así de distintas edades, llegaban al punto de venta para adquirir la droga, en distintos medios de movilidad; el “kiosco de droga” funcionaba prácticamente las 24 horas. Paradójicamente, el lugar de expendio se ubicaba frente a un “playón deportivo municipal”, el que era utilizado como lugar para consumir la sustancia por los jóvenes, entre ellos menores, siendo esto un agravante para la Justicia Federal.
Tras recolectar durante la investigación las medidas probatorias necesarias, entre el pasado sábado 2 y lunes 4 de diciembre, se desarrollaron con el fin de desarticular esta banda, un total de 24 allanamientos, 18 de ellos en forma simultánea, en Roca, Cervantes, Catriel y Aluminé, afectándose a los procedimientos personal policial del Departamento de Toxicomanía de Viedma, y delegaciones del Alto Valle, Bariloche y Lamarque; Grupos Especiales COER de Cipolletti, Allen, Villa Regina y Roca; Cuerpos de Investigaciones Judiciales de Cipolletti y Roca; y Divisiones Judiciales de Allen y Villa Regina. Además, uniformados de la Unidad Regional Segunda -Comisarías 3º, 21º, 31º-; Comisaría 9º de Catriel y Comisaria 29° de Aluminé.
Los resultados fueron exitosos, lográndose la incautación de 1500 dosis de “cocaína” fraccionadas lista para su comercialización. Además, alrededor de $80.000, balanzas digitales, armas de fuego escopeta calibre 16, rifle calibre 22 y pistola calibre 25, municiones varias de distintos calibres, pastillas “tafirol” en cantidad utilizadas para el estiramiento de la droga y 14 plantas de marihuana.
También se procedió al secuestro de una camioneta Toyota Hilux, VW Gol, y dos motocicletas tipo enduro -utilizadas para llevar adelante el ilícito-. Asimismo fueron detenidos en los procedimientos 8 integrantes de la organización -una mujer y 7 hombres-, quedando por el momento al menos 5 prófugos, entre ellos su líder (“Gordo Javi”).
Las diligencias y tareas investigativas se continúan por parte de la policía y la Justicia a efectos de dar con el paradero de los prófugos y el secuestro de otros elementos vinculados a la investigación.
Policiales
Rápido accionar policial recuperó elementos robados de una vivienda
La Brigada Motorizada actuó en minutos tras la denuncia de un vecino que vio a dos sujetos manipulando la puerta de una casa.

La rápida intervención de la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA) permitió frustrar un intento de robo a una vivienda ubicada en la zona de Córdoba y San Luis, en General Roca, luego de que un vecino alertara que dos individuos intentaban forzar una puerta.
El aviso fue recibido por un agente de la BMA que patrullaba la zona del Canalito, lo que permitió desplegar un rastrillaje inmediato. Los sospechosos fueron localizados en Chacabuco y San Luis, donde fueron identificados.
Entre sus pertenencias se encontraron cerraduras y herramientas, elementos que generaron sospechas sobre su vinculación con el hecho. Minutos después, se constató que en una vivienda de Córdoba al 2000 faltaban justamente cerraduras, lo que terminó de relacionar a los individuos con el intento de robo.
Ambos quedaron aprehendidos y a disposición de la Justicia.
Policiales
Un operativo vial en la Ruta 22 terminó con un vehículo secuestrado por falsificación de patente
La Fiscalía inició actuaciones por falsificación de documentación automotor y dispuso el secuestro del rodado y la cédula identificatoria.

Un operativo de control vehicular realizado por el Cuerpo de Seguridad Vial de General Roca durante la noche permitió detectar un vehículo que circulaba con patentes apócrifas sobre la Ruta Nacional N° 22, a la altura del kilómetro 1177.
En el marco de las tareas preventivas, los efectivos detuvieron la marcha de un Volkswagen Voyage que transitaba en sentido Bahía Blanca – Neuquén. Durante la verificación de la documentación y el estado general del rodado, los uniformados constataron que ambas chapas patentes serían apócrifas.
El conductor exhibió una cédula de identificación automotor que, a simple vista, carecía de las medidas de seguridad reglamentarias, junto con una licencia de conducir perteneciente a un joven de 20 años domiciliado en Bahía Blanca.
Ante la presencia de múltiples irregularidades, el vehículo y sus ocupantes fueron trasladados a la unidad policial a fin de profundizar la verificación. La consulta del dominio en el Sistema Nacional de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA) no arrojó pedidos, aunque los datos no coincidían con el número de control ni con la información del titular registrado.
La Fiscalía de turno dispuso el inicio de actuaciones por los delitos previstos en los artículos 289 inciso 3 y 296 del Código Penal, imputó al conductor y ordenó el secuestro del vehículo y de la cédula identificatoria.
Policiales
Cayó una pareja que robó ropa de un local céntrico en Roca
La Policía interceptó a un hombre y una mujer a pocas cuadras del local, con las prendas aún etiquetadas dentro de una bolsa.

Personal de la Comisaría 3° de General Roca detuvo a dos personas durante la tarde del miércoles (26/11), luego de un hecho de hurto ocurrido en un comercio de indumentaria ubicado sobre calle Tucumán.
El episodio se inició cuando el Comando Radioeléctrico recibió un llamado que alertaba que un hombre y una mujer habían sustraído varias prendas del local y se habían retirado rápidamente. El denunciante aportó características precisas de ambos, lo que permitió a los uniformados organizar un rastrillaje inmediato por la zona.
Minutos más tarde, el personal policial logró interceptar a una mujer en cercanías de calles España y Gelonch. Llevaba una bolsa de tela que contenía diversas prendas nuevas, todas con sus etiquetas y correspondientes al comercio afectado. A escasos metros, los efectivos también detuvieron al hombre que la acompañaba.
La Fiscalía de turno dispuso que ambos permanecieran tras las rejas en el marco de la causa caratulada como hurto en grado de cuasiflagrancia.
Asimismo, se dio intervención al Gabinete de Criminalística para llevar adelante las pericias sobre las prendas y demás elementos secuestrados.





