Río Negro
Comenzaron los llamados a licitación para el «Plan Castello»
Ya fueron llamadas a licitación las primeras ocho obras previstas en el mayor programa de obra pública realizado en Río Negro.

Con el llamado a licitación para ocho obras por una inversión total de más de $1.500.000.000, comenzó a desandarse el camino para la concreción del «Plan Castello». Con obras de infraestructura productiva, servicios esenciales y saneamiento, el «Plan Castello» tiene como objetivo principal dotar a la provincia de las herramientas necesarias no solamente para afianzar la matriz productiva y de desarrollo, sino también concretar el objetivo de sanear los ríos Colorado y Negro con la ejecución de los planes directores de cloacas de varias ciudades situadas a la vera del principal curso de agua potable de la provincia.
Entre el jueves y viernes último se publicaron los correspondientes llamados a licitación para la construcción del Parque Tecnológico Productivo de San Carlos de Bariloche ($285.259.145); la compra de cañerías y materiales para el Gasoducto de la Región Sur ($387.072.000); la nueva Estación Transformadora de Energía de Cipolletti ($80.147.168); la primera etapa de repavimentación de la Ruta Provincial Nº 2 que une El Solito con San Antonio Oeste ($176.982.145); y los Planes Directores de Desagües Cloacales de Las Grutas ($230.551.863) y Luis Beltrán ($50.673.081).
En tanto, este martes se publicó el llamado a licitación de la Planta Potabilizadora de Agua de Pilcaniyeu ($17.323.994) y los Planes Directores de Desagües Cloacales de Río Colorado ($15.800.812) y Cinco Saltos (279.010.452). Todas estas obras suman una inversión total prevista de $1.522.820.660.
Las obras
Gasoducto de la Región Sur: Es la mayor de las inversiones previstas hasta el momento, con un monto de $387.072.000 es la adquisición de materiales y cañerías para la construcción del gasoducto, que dotará de este esencial servicio a ocho localidades y beneficiará a unas 17.000 personas, generando una sustancial mejora en la calidad de vida de los vecinos.
Esta obra de mega infraestructura dotará de gas natural a miles de familias de ocho ciudades y localidades ubicadas a la vera de la Ruta Nacional Nº 23, extendiéndose a lo largo de 378 km.
Aguada Cecilio, Valcheta, Nahuel Niyeu, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos, Aguada de Guerra y Maquinchao son las localidades que atravesará el gasoducto permitiendo no sólo brindar gas natural a poblaciones que sufren crudos inviernos, sino también brindar condiciones para que nuevas empresas puedan radicarse en la zona fomentado la actividad socioeconómica de la región.
Parque Tecnológico Industrial de Bariloche: Fue el primero de los llamados a licitación en el marco del «Plan Castello», con una inversión de $285.259.145. De este modo se proveerá al predio con los servicios de infraestructura básica de red eléctrica, red de agua, red de gas, pluviales, traza vial, sistema vial, red cloacal y de comunicaciones.
El objetivo es generar una alternativa productiva al turismo para toda la zona Andina. Las obras a licitar permitirán el asentamiento de la comunidad industrial; favoreciendo la llegada de empresas que incorporen el desarrollo de potencialidades tecnológicas. Se harán sobre un predio de 319 hectáreas (parcelado), ubicado dentro del ejido urbano de San Carlos de Bariloche, a unos 10 km al este de su casco céntrico.
El Parque Tecnológico e Industrial de Bariloche apunta a la ruptura de la mono economía de la ciudad, la generación de nuevas fuentes de actividad productiva, puestos de trabajo, sinergia, producción e incremento de la actividad económica no relacionada con el turismo.
Nueva Estación Transformadora de energía de Cipolletti: Por otra parte, con una inversión de $80.147.168 se construirá la nueva estación. Se trata de una de las obras más importantes para el sistema eléctrico del Alto Valle, que el Gobierno de Río Negro por medio del «Plan Castello». Su ejecución optimizará la disponibilidad de energía en las localidades Cipolletti y Fernández Oro.
Para el Plan Director de Desagües Cloacales de Las Grutas, que prevé vuelco cero de residuos, se invertirán $230.551.863. Con esta obra se ampliará la cobertura del servicio y mejorando sensiblemente el funcionamiento del sistema. El servicio estará preparado para atender a la comunidad hasta el año 2037, con una población de diseño de 64.600 habitantes.
Otra de las obras destacadas previstas en el «Plan Castello» es la repavimentación de la Ruta Provincial Nº 2 que une El Solito con San Antonio Oeste. La Ruta Provincial Nº 2. Esta obra permitirá llevar a la ruta a su estado original de transitabilidad impactando directamente en el flujo y tránsito del sector productivo y turístico de la Provincia.
Por esta ruta circula aproximadamente el 70% de los recursos generados en el Alto Valle, hacia el Puerto de San Antonio Este; y también el transporte de sal en temporada, desde la salina El Gualicho hasta la Planta de Álcalis de la Patagonia. La traza es doblemente estratégica porque vincula a la provincia con importantes balnearios de la Costa Atlántica.
Plan Director de Desagües Cloacales de Luis Beltrán: El nuevo sistema proveerá un servicio seguro a más de 5.000 habitantes de la localidad. La infraestructura financiada con fondos del «Plan Castello» dispone de un presupuesto oficial de $50.673.081. La obra diseñada por DPA fue pensada para atender la demanda hasta el año 2037, con una población estimada futura de 7.400 habitantes.
Planta de desagües cloacales de Pilcaniyeu: El proyecto diseñado por el Departamento Provincial de Aguas (DPA) contempla una nueva planta de saneamiento que aplicará el reúso de las aguas. La infraestructura financiada con fondos del «Plan Castello» dispone de un presupuesto oficial de $17.323.994. La nueva infraestructura se pensó para una población de diseño al año 2023 de 1.400 habitantes, y al año 2033 de 3.000 habitantes.
De acuerdo al proyecto, las aguas tratadas se reutilizarán en el riego de una forestación ubicada en un área restringida contigua a la Planta Depuradora. El sitio de ubicación de la Planta Depuradora se encontrará a 500 metros de la planta urbana, hacia el Este de la ciudad, siendo el único lugar no inundable en zona favorable para los vientos predominantes en sentido Oeste-Este.
Plan Director de Desagües Cloacales de Río Colorado: La obra beneficiará a 14.000 habitantes que contarán con un servicio seguro. Se trata de una inversión de $15.800, y que dispone un plazo de ejecución de 12 meses.
Deberá ejecutarse el reemplazo de la Estación Elevadora Nº 1, dado que ha cumplido su vida útil y presenta serios problemas de deterioro en su estructura de hormigón armado. El lugar de emplazamiento será en el mismo terreno en que se localiza el pozo existente, calle Urquiza entre Moreno y Juan B. Justo. En su totalidad; el proyecto se conforma con la ejecución de la Estación elevadora de líquidos cloacales de hormigón armado, de forma circular, del tipo denominado “pozo cámara húmeda” y la instalación de electrobombas en distintos puntos.
Plan Director de Desagües cloacales de Cinco Saltos: La infraestructura mejorará la calidad de vida de 25.000 habitantes, con un horizonte futuro de 30 años. Dispone de un presupuesto oficial de $279.010.452.
Los trabajos a realizar serán la adecuación y ampliación del sistema de colectores troncales, la remodelación y deshabilitación de estaciones elevadoras. Asimismo se ejecutará la ampliación de redes colectoras, las correspondientes conexiones domiciliarias y la ampliación de la planta depuradora.
Judiciales
Pagó las 84 cuotas de un plan de ahorro y nunca le entregaron el vehículo
La empresa tendrá que devolverle el dinero e indemnizarlo por el incumplimiento.

Un hombre de Cipolletti se inscribió a un plan de ahorro con la expectativa de adquirir un Volkswagen Fox cero kilómetro. Abonó cada una de las 84 cuotas pero nunca le entregaron el vehículo. Impulsó un reclamo civil y obtuvo una sentencia favorable: la empresa tendrá que devolverle el dinero e indemnizarlo por el incumplimiento.
El plan, de tipo 70/30, se orientaba a la adquisición de un Volkswagen Fox Confortline, cinco puertas, motor 1.6. El contrato preveía 84 pagos mensuales y una vez cancelado, la empresa debía adjudicar el vehículo si el adherente cumplía con los requisitos establecidos. El ciudadano completó todos los pagos en marzo de 2017 y solicitó la unidad en varias oportunidades, sin obtener respuesta.
Ante la falta de información, remitió dos cartas documento. En la primera, pidió detalles sobre el procedimiento y los datos para concretar el pago del 30% restante. En la segunda, intimó a la empresa a entregarle el vehículo o devolverle las sumas abonadas. Ninguna de las misivas fue respondida.
La jueza del caso concluyó que el contrato se resolvió por un incumplimiento imputable a la empresa. Determinó que no existió comunicación fehaciente hacia el adherente sobre los sorteos, los requisitos para la adjudicación ni el resultado de la liquidación final. Tampoco surgió prueba alguna de que la firma hubiera notificado al consumidor sobre el avance o finalización del plan.
El fallo ordenó la devolución del total de las cuotas abonadas, con intereses desde la fecha de cada pago. También reconoció una indemnización por la privación de uso del rodado, al establecer que el ciudadano mantuvo durante más de un año la expectativa legítima de acceder al vehículo.
La sentencia incluyó una compensación por daño moral: valoró la frustración causada por el incumplimiento, luego de siete años de aportes cumplidos. Destacó la ausencia total de información por parte de la empresa, incluso después de las intimaciones formales.
Finalmente, la resolución impuso una multa por daño punitivo. La jueza consideró que la empresa actuó con desinterés frente a los derechos del consumidor y con un nivel de desinformación que justificó la sanción prevista por la Ley de Defensa del Consumidor.
La sentencia es de primera instancia y el fallo no está firme porque puede ser apelado. La empresa condenada es Volkswagen S.A de ahorro para fines determinados.
Río Negro
El Registro Civil Móvil lleva recorridos más de 25.000 kilómetros en 2025
Más de 7.000 vecinos tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

Con más de 25.000 kilómetros recorridos, este año el Registro Civil llevó adelante hasta el momento 53 operativos especiales en distintas localidades del territorio rionegrino, permitiendo que unos 7.119 vecinos y vecinas tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.
A través de esta iniciativa, el organismo provincial llegó a 18 comisiones de fomento, 23 ciudades y 11 escuelas, acercando sus servicios a la comunidad para favorecer la tramitación de renovación y reposición de Documentos Nacionales de Identidad, evitando en muchos casos que las personas deban trasladarse hacia una delegación.
Asimismo, en el marco de los operativos, no sólo se acercó los servicios a los barrios, sino que también se realizaron operativos en establecimientos educativos, favoreciento la actualización de DNI para los menores de entre 5 y 8 y 14 años.
A fin de continuar llegando a los distintos puntos de la Provincia, la próxima semana el Registro Civil comenzará una nueva recorrida que comprende la atención el lunes (20/10) en Maquinchao, el martes (21/10) en Clemente Onelli, el miércoles (22/10) en Pilcaniyeu del Limay, el jueves (23/10) en Laguna Blanca y el viernes (24/10) en Paso Flores.
Gremios
La oposición ganó las elecciones de UnTER y conducirá el gremio docente provincial
Se impuso por más de 1.300 votos sobre la oficialista Azul Arancibia–Celeste. Laura Ortiz, de Valle Medio, será la nueva secretaria general.

La lista Docentes al Frente-Multicolor (DAF) se impuso en las elecciones provinciales del gremio UnTER, y conducirá el sindicato docente de Río Negro durante el próximo período.
Según datos extraoficiales pero considerados irreversibles, la DAF Multicolor obtuvo una diferencia superior a los 1.300 votos, sobre un total de más de 10.000 sufragios emitidos en toda la provincia, lo que marca una derrota histórica para la conducción oficialista Azul Arancibia–Celeste.
Con estos resultados, la nueva secretaria general será Laura Ortiz, de la Seccional Valle Medio, mientras que Mauricio Ovadilla (Cinco Saltos) ocupará la Secretaría Adjunta y Gabriela Aguilar (Río Colorado) será la Secretaria Gremial.
DAF Multicolor, integrado por conducciones seccionales opositoras y agrupaciones de izquierda como la 9 de Abril y Tribuna Docente, retuvo además las Seccionales que ya conducía y recuperó otras cuatro: Roca, San Antonio Oeste, Sur Medio y Jacobacci.
Desde el espacio destacaron que el triunfo representa «una renovación del sindicato desde las bases docentes» y que el objetivo de la nueva conducción será fortalecer la organización gremial y defender los derechos laborales del sector.
Las nuevas autoridades asumirán formalmente en las próximas semanas, en un contexto provincial marcado por las tensiones salariales y las discusiones paritarias en curso.