Sociedad
¿Qué pasa con el cronograma de pago?
Todavía hay incertidumbre en toda la provincia y diferentes gremios salieron a mostrar su preocupación.

Tanto el gremio UnTER como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro, manifestaron su malestar y preocupación ante la falta de información certera sobre el inicio del cronograma de pagos de diciembre a trabajadores de la provincia.
«Transcurrido el primer día hábil de enero, el silencio del gobierno genera inquietud entre las familias de estatales», indicaron desde el gremio docente.
«Teniendo en cuenta que uno de los argumentos más esgrimidos por (Alberto) Weretilneck y sus funcionarios para retrasar el inicio de la discusión por aumento salarial es que quieren pagar en tiempo y forma los haberes, iniciar el 2018 sin certezas se constituye en una señal de alerta», añadieron.
«Nos mantendremos a la expectativa de la notificación dentro de las próximas horas. Advertimos que UnTER se mantiene en actividad, pese a que gran parte de las comunidades educativas están en receso. De no existir novedades. realizaremos las actuaciones necesarias en todos los ámbitos, junto a sindicatos hermanos», aseguraron desde el sindicato de los docentes rionegrinos.
Por su parte, desde ATE, indicaron que «cuando se transita el segundo día del mes de enero, la provincia de Río Negro no tiene aún el cronograma de haberes para la Administración Pública. De no publicarse el mismo en los próximos días, el gobierno provincial pagará con demora, acarreando un serio perjuicio a los estatales, impidiendo que puedan abonar servicios, alquileres, tarjetas y otros compromisos mensuales en tiempo».
«Es más, aun cuando los sueldos comiencen a pagarse dentro de los plazos de ley, el cronograma culminará fuera de lo establecido por las normas laborales. El descontento crece en las dependencias públicas y el enojo se generaliza entre los trabajadores estatales con el paso de las horas», agregaron.
“El gobierno debe dar rápidamente las precisiones sobre el cobro de todos los estatales. La incertidumbre generalizada se está transformando en descontento en todos los sectores laborales. Con este atraso y aunque el cronograma se iniciara ya, los haberes igual se cancelarían fuera de los plazos legales” señaló al respecto Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE y CTA Río Negro.
En este sentido, el dirigente estatal recordó que la Ley N° 20.744, en su Artículo 128, señala que las remuneraciones mensuales deben ser abonadas dentro de los primeros cuatro días hábiles del mes, cuestión ésta que permitiría comenzar con retención de tareas en Río Negro a partir del lunes 8 de enero.
Por ello, desde el sindicato que conduce Aguiar demandan que, «de manera urgente, se informe el cronograma de pagos y que el mismo comience inmediatamente. Mientras que, en el caso de los trabajadores del Ministerio de Salud, se requiere que se achiquen los plazos que separan sueldos, guardias y horas extras, tal como fue el compromiso asumido por el responsable de la cartera».
Roca
Roca: Avanza la repavimentación de calles en distintos barrios
El Municipio ya intervino más de 10 tramos de calles y continúa con trabajos en distintos sectores de la ciudad.

El Municipio de General Roca avanza con el Plan de Repavimentación de calles 2025, un programa que tiene como objetivo recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.
Hasta el momento, los trabajos ya se concretaron en los tramos Belgrano (entre 25 de Mayo e Yrigoyen), Gadano (entre Avenida Roca y Sarmiento), Avenida Roca (entre Gelonch y Gadano), Yrigoyen (entre Italia y Belgrano), España (entre Alsina y Artigas), Guatemala (entre Río Negro y Mendoza), La Plata (entre Río Negro y Chaco), Belgrano (entre Moreno y Gadano), 9 de Julio (entre San Juan y 3 de Febrero) y Mitre (entre Saavedra y Damas Patricias).
En tanto, durante la jornada del miércoles (15/10) se finalizó la repavimentación de calle Humberto Canale, entre Ruta Nacional N° 22 y Lago Lacar, en el barrio Chacramonte.
El plan contempla la intervención de 38 sectores con superficies que van desde los 200 hasta los 1.000 metros de longitud, lo que representa un total de 33.971 m² de repavimentación. Las obras se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e incluyen la preparación y reacondicionamiento previo de paños y cunetas.
Desde el Municipio destacaron que estas tareas son fundamentales «para garantizar una circulación más segura y confortable», ya que el deterioro de las calles responde a diversos factores: el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y «las roturas frecuentes en los servicios de agua y cloacas, cuya reparación está a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas».
Río Negro
El Registro Civil Móvil lleva recorridos más de 25.000 kilómetros en 2025
Más de 7.000 vecinos tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

Con más de 25.000 kilómetros recorridos, este año el Registro Civil llevó adelante hasta el momento 53 operativos especiales en distintas localidades del territorio rionegrino, permitiendo que unos 7.119 vecinos y vecinas tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.
A través de esta iniciativa, el organismo provincial llegó a 18 comisiones de fomento, 23 ciudades y 11 escuelas, acercando sus servicios a la comunidad para favorecer la tramitación de renovación y reposición de Documentos Nacionales de Identidad, evitando en muchos casos que las personas deban trasladarse hacia una delegación.
Asimismo, en el marco de los operativos, no sólo se acercó los servicios a los barrios, sino que también se realizaron operativos en establecimientos educativos, favoreciento la actualización de DNI para los menores de entre 5 y 8 y 14 años.
A fin de continuar llegando a los distintos puntos de la Provincia, la próxima semana el Registro Civil comenzará una nueva recorrida que comprende la atención el lunes (20/10) en Maquinchao, el martes (21/10) en Clemente Onelli, el miércoles (22/10) en Pilcaniyeu del Limay, el jueves (23/10) en Laguna Blanca y el viernes (24/10) en Paso Flores.
Roca
Insólito: Estacionó su auto sobre el hormigón fresco de una obra municipal
El Municipio labró infracción y recordó la importancia de respetar las zonas señalizadas durante las obras.

En el marco de las obras de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio en distintos sectores de General Roca, este jueves (16/10) se identificó un automóvil estacionado sobre un paño de hormigón recién realizado en la intersección de calles Jujuy y La Plata.
Desde el Municipio aseguraron que «el lugar se encontraba debidamente señalizado para evitar el tránsito y estacionamiento, ya que el hormigón necesita entre 7 y 15 días para fraguar, según el tamaño de la obra, el tipo de uso y las condiciones climáticas».
Ante la infracción, personal municipal labró las actas correspondientes. Desde la comuna roquense solicitan a vecinas y vecinos que «no circulen por las zonas valladas o en obras, dado que el tránsito prematuro puede provocar daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado».
«Cualquier pisada o paso de vehículo antes del tiempo de fraguado puede marcar, quebrar o romper la superficie, afectando su durabilidad y seguridad», recordaron desde el área técnica.
Remarcaron además que el cuidado de las obras públicas es una responsabilidad compartida, ya que «representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos públicos se utilicen de forma eficiente».