Sociedad
Weretilneck reunió a su gabinete en San Antonio
Fue el primer encuentro fuera de Viedma. Acordaron reunirse en forma periódica en el interior provincial.
Presidido por el gobernador Alberto Weretilneck, se llevó adelante el primer encuentro del Gabinete provincial del 2018, con un dato de color; por primera vez fue fuera de la capital provincial. Fue ayer en San Antonio Oeste. La modalidad se repetirá en los próximos meses en distintos puntos de la provincia. Ministros y secretarios de Estado realizaron las proyecciones para el 2018.
Repaso de las distintas medidas para la optimización del gasto público, las metas fiscales, la política salarial, la búsqueda de una mayor eficiencia en los trámites, modernización del Estado, además de un repaso por la situación puntual de cada cartera fueron algunos de los puntos analizados. También hubo un detallado informe sobre la Agencia de Lucha Contra las Adicciones y la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia.
Del encuentro, que se prolongó por más de seis horas, participaron los ministros de Economía, Agustín Domingo; de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Salud, Fabián Zgaib; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi; de Educación, Mónica Silva; de Desarrollo Social, Nicolás Land; de Turismo, Cultura y Deportes, Arabela Carreras; de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan; de Gobierno, Luis Di Giácomo; y el secretario general de la Gobernación, Nelson Cides. Estuvieron presentes además los secretarios de Estado de Trabajo, Lucas Pica; de Niñez, Adolescencia y Familia, Roxana Méndez; y de Energía, Sebastián Caldiero; así como el secretario de Hacienda, Luis Vaisberg; la titular de la Agencia de Prevención y Asistencia ante el abuso de Sustancias y las Adicciones; Mabel Dell Órfano; el subsecretario de Medios, Gustavo Glave y los legisladores Marilyn Gemigniani, Adrián Casadei y Facundo López.
Luego de la apertura por parte del gobernador Weretilneck, el ministro de Economía, Agustín Domingo, expuso sobre las metas fiscales para el presente ejercicio, y la implementación de una serie de medidas de eficientización del gasto público; así como la puesta en marcha de distintas acciones para agilizar los trámites burocráticos del Estado a través de la incorporación de distintas herramientas de modernización.
También hubo un análisis sobre la política salarial, con distintas alternativas para la optimización del gasto salarial y el consecuente ahorro, así como las limitaciones de gastos en el Estado, sobre todas aquellas referidas a los alquileres de inmuebles, vehículos oficiales. Se definieron además distintas prioridades en el marco del proceso de modernización del Estado y la incorporación del sistema de Expediente Electrónico.
Posteriormente, Mabel Dell Órfano presentó un detallado informe de las distintas políticas y acciones desarrolladas hasta el momento por la Agencia de Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y las Adicciones; para dar paso luego al ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, quien repasó las distintas novedades en torno al Plan Castello, en cuyo marco ya se han llamado a licitación nueve obras por un total de más de 1500 millones de pesos. Lo propio hizo con el avance del plan de obras provincial que se está desarrollando actualmente.
A su turno, la ministra de Turismo, Cultura y Deportes, Arabela Carreras, presentó el correspondiente informe sobre las distintas acciones que se desarrollarán en los distintos centros turísticos de la provincia durante la presente temporada estival.
En tanto, la secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Roxana Méndez, presentó una propuesta de trabajo integrado entre las distintas áreas de Gobierno para atender la problemática de este sector de la sociedad, con la generación también de una mesa intersectorial para su abordaje. Asimismo, presentó los nuevos programas que implementará el organismo a su cargo.
Por su parte, el titular de Trabajo, Lucas Pica, explicó los alcances de la implementación de la nueva ley de ART en la provincia, al tiempo que realizó un análisis de la situación con los distintos gremios, tanto de trabajadores públicos como privados. Asimismo, destacó el incremento en las inspecciones de Seguridad e Higiene realizadas por la Secretaría de Estado.
En tanto, la ministra Mónica Silva realizó un análisis de la acciones del Ministerio en 2017, con especial énfasis en la implementación de la Escuela Secundaria Río Negro, que este año cubrirá el 100% de la escuelas en la provincia.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi, destacó el incremento notable en la cantidad de cultivos bajo cubierta con el acompañamiento provincial, llegando actualmente a las 230 hectáreas bajo techo. Adelantó que en los próximos días recibirá a la Federación de Productores en la búsqueda de consensos para hallar soluciones a la actual situación de la fruticultura.
El ministro de Desarrollo Social, Nicolás Land, basó su exposición en la reconversión de varios de los programas de su cartera, mientras que el titular de Gobierno, Luis Di Giácomo hizo lo propio en lo referido a política de tierras entre otros aspectos. El ministro de Salud, Fabián Zgaib, repasó la actualidad del sistema sanitario y la situación en los hospitales de toda la provincia.
Roca
Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas
El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.
El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.
En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.
Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.
Roca
Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca
El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.
Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.
Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.
Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.
Río Negro
Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial
Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.
En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.
Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.
Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.
Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.