Sociedad
Weretilneck reunió a su gabinete en San Antonio
Fue el primer encuentro fuera de Viedma. Acordaron reunirse en forma periódica en el interior provincial.
Presidido por el gobernador Alberto Weretilneck, se llevó adelante el primer encuentro del Gabinete provincial del 2018, con un dato de color; por primera vez fue fuera de la capital provincial. Fue ayer en San Antonio Oeste. La modalidad se repetirá en los próximos meses en distintos puntos de la provincia. Ministros y secretarios de Estado realizaron las proyecciones para el 2018.
Repaso de las distintas medidas para la optimización del gasto público, las metas fiscales, la política salarial, la búsqueda de una mayor eficiencia en los trámites, modernización del Estado, además de un repaso por la situación puntual de cada cartera fueron algunos de los puntos analizados. También hubo un detallado informe sobre la Agencia de Lucha Contra las Adicciones y la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia.
Del encuentro, que se prolongó por más de seis horas, participaron los ministros de Economía, Agustín Domingo; de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Salud, Fabián Zgaib; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi; de Educación, Mónica Silva; de Desarrollo Social, Nicolás Land; de Turismo, Cultura y Deportes, Arabela Carreras; de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan; de Gobierno, Luis Di Giácomo; y el secretario general de la Gobernación, Nelson Cides. Estuvieron presentes además los secretarios de Estado de Trabajo, Lucas Pica; de Niñez, Adolescencia y Familia, Roxana Méndez; y de Energía, Sebastián Caldiero; así como el secretario de Hacienda, Luis Vaisberg; la titular de la Agencia de Prevención y Asistencia ante el abuso de Sustancias y las Adicciones; Mabel Dell Órfano; el subsecretario de Medios, Gustavo Glave y los legisladores Marilyn Gemigniani, Adrián Casadei y Facundo López.
Luego de la apertura por parte del gobernador Weretilneck, el ministro de Economía, Agustín Domingo, expuso sobre las metas fiscales para el presente ejercicio, y la implementación de una serie de medidas de eficientización del gasto público; así como la puesta en marcha de distintas acciones para agilizar los trámites burocráticos del Estado a través de la incorporación de distintas herramientas de modernización.
También hubo un análisis sobre la política salarial, con distintas alternativas para la optimización del gasto salarial y el consecuente ahorro, así como las limitaciones de gastos en el Estado, sobre todas aquellas referidas a los alquileres de inmuebles, vehículos oficiales. Se definieron además distintas prioridades en el marco del proceso de modernización del Estado y la incorporación del sistema de Expediente Electrónico.
Posteriormente, Mabel Dell Órfano presentó un detallado informe de las distintas políticas y acciones desarrolladas hasta el momento por la Agencia de Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y las Adicciones; para dar paso luego al ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, quien repasó las distintas novedades en torno al Plan Castello, en cuyo marco ya se han llamado a licitación nueve obras por un total de más de 1500 millones de pesos. Lo propio hizo con el avance del plan de obras provincial que se está desarrollando actualmente.
A su turno, la ministra de Turismo, Cultura y Deportes, Arabela Carreras, presentó el correspondiente informe sobre las distintas acciones que se desarrollarán en los distintos centros turísticos de la provincia durante la presente temporada estival.
En tanto, la secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Roxana Méndez, presentó una propuesta de trabajo integrado entre las distintas áreas de Gobierno para atender la problemática de este sector de la sociedad, con la generación también de una mesa intersectorial para su abordaje. Asimismo, presentó los nuevos programas que implementará el organismo a su cargo.
Por su parte, el titular de Trabajo, Lucas Pica, explicó los alcances de la implementación de la nueva ley de ART en la provincia, al tiempo que realizó un análisis de la situación con los distintos gremios, tanto de trabajadores públicos como privados. Asimismo, destacó el incremento en las inspecciones de Seguridad e Higiene realizadas por la Secretaría de Estado.
En tanto, la ministra Mónica Silva realizó un análisis de la acciones del Ministerio en 2017, con especial énfasis en la implementación de la Escuela Secundaria Río Negro, que este año cubrirá el 100% de la escuelas en la provincia.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi, destacó el incremento notable en la cantidad de cultivos bajo cubierta con el acompañamiento provincial, llegando actualmente a las 230 hectáreas bajo techo. Adelantó que en los próximos días recibirá a la Federación de Productores en la búsqueda de consensos para hallar soluciones a la actual situación de la fruticultura.
El ministro de Desarrollo Social, Nicolás Land, basó su exposición en la reconversión de varios de los programas de su cartera, mientras que el titular de Gobierno, Luis Di Giácomo hizo lo propio en lo referido a política de tierras entre otros aspectos. El ministro de Salud, Fabián Zgaib, repasó la actualidad del sistema sanitario y la situación en los hospitales de toda la provincia.
Roca
Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR
En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.
En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.
Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).
De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.
Río Negro
Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche
La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.
Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.
Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.
De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.
Río Negro
Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales
Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).
Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.
Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.
Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.
Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.