Sociedad
Atención: Ola de calor para toda la semana en gran parte de Río Negro
Conocé algunas recomendaciones para prevenir los efectos del calor intenso previsto para la continuidad de los días. En Roca, la temperatura superará los 40°C.
A partir del ingreso de aire cálido con descenso de la presión atmosférica e importante ascenso de la temperatura, se espera una ola de calor en gran parte de la provincia. Los especialistas recomiendan aumentar el consumo de líquidos, no exponerse al sol en exceso y tener una alimentación saludable son algunas de las sugerencias para evitar sufrir las consecuencias de este fenómeno.
La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro informó que sobre Alto Valle, Valle Medio y Costa Atlántica, como así también la cuenca del río Colorado, a partir de hoy se presentarán registros superiores a 35°C, con persistencia a lo largo de la semana.
Específicamente, en General Roca y alrededores, la temperatura alcanzará este lunes los 42°C (levemente inestable); para el martes 40°C; miércoles 41°C; jueves 43°C (probabilidad de tormentas); y viernes 40°C.
Sobre la Región Sur, área de meseta y zonas más altas, los registros máximos también estarán en torno a los 35°C. Mientras que para las localidades cordilleranas se esperan períodos cálidos a calurosos con temperaturas máximas en torno a los 30°C.
Estas condiciones generales aumentan la peligrosidad de incendios.
¿Qué es una ola de calor?
Es el período en el cual las temperaturas máximas y mínimas igualan o superan, por lo menos durante tres días consecutivos y en forma simultánea, ciertos umbrales que dependen de cada localidad. Esto puede producir que el organismo pierda líquidos y sales minerales rápidamente, provocando síntomas tales como desmayos, dolores de cabeza, náuseas, sueño e incluso convulsiones.
Recomendaciones para la salud personal
· Aumentar el consumo de líquidos, sin esperar a tener sed, para mantener una hidratación adecuada.
· No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 17).
· Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
· Evitar comidas muy abundantes.
· Ingerir verduras y frutas.
· Reducir la actividad física.
· Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; al igual que sombrero y anteojos oscuros.
· Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
· Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados anteriormente, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
¿Qué hacer con la aparición de síntomas?
Ante dolor de cabeza, vértigos, náuseas, confusión, convulsiones y pérdida de conciencia, piel enrojecida -caliente y seca-, respiración y pulso débil, y elevada temperatura corporal (entre 41 y 42 grados centígrados), se deberá actuar de la siguiente manera:
· Trasladar al afectado a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo. Hacer que mantenga la cabeza en alto.
· Intentar refrescarlo, mojándole la ropa, aplicarle hielo en la cabeza,
darle de beber agua fresca o un poco salada, y solicitar ayuda médica.
Grupos vulnerables
Para los bebes, niños, embarazadas y adultos mayores, lo más recomendable es quedarse en la casa durante los días de mayor calor y no salir a la calle en los momentos más calurosos del día (de 10 a17).
También es recomendable evitar la exposición solar demasiado tiempo o bien en horarios en los que los rayos solares se proyectan más verticalmente. Además de utilizar la protección solar adecuada, es conveniente renovarla cada dos horas o bien al salir del agua.
Finalmente, se recomienda que los menores de tres años no se expongan al sol en los días de mayor calor, o mientras dure la ola de calor.
Medidas para prevenir incendios
Los ministerios de Seguridad y Justicia, y de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, solicitan:
· No arrojar colillas, ni fósforos encendidos en ruta y /o campos.
· No realizar fogatas en lugares no habilitados.
· Tener cuidado dónde se inician fogatas, especialmente en zona de altos pastizales o campo. Tomar las precauciones necesarias (delimitar la zona del fuego con piedras, arena, ladrillos o zanjas) para evitar que se propague y disponer siempre de elementos para apagar el fuego (tierra, arena o agua)
· Ante incendio, dar pronto aviso y evacuar la zona. Al hacerlo, cubrir boca y nariz para no inhalar humo.
· No regresar a áreas quemadas. Los sitios calientes pueden reactivarse sin previo aviso.
· Evite la quema de desechos durante enero y febrero.
· No arrojar o abandonar botellas u otros vidrios en zonas rurales. Con el sol pueden ser iniciadores de fuego.
· Avisar al 911, si observa personas sospechosas que puedan causar incendios o estén manipulando grandes fuegos fuera de temporada.
· Estar atento a los vientos para el inicio de fogatas; si los hay es mejor no encenderlo.
· Ante incendio, si no sabe cómo actuar, evacue el lugar hacia el lado contrario a las llamas.
· Al retirarse del lugar, verifique que quede limpio, ordenado y las fogatas extinguidas.
Gremios
La Escuela Sindical y Laboral, una opción de ATSA para la comunidad
El gremio de la Sanidad tiene una interesante oferta para afiliados y la sociedad de Río Negro.

La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad (ATSA), filial Río Negro, profundiza tareas de formación de sus afiliados y afiliadas con el afianzamiento de la Escuela Sindical y Laboral, un espacio que permite adquirir herramientas de formación en diferentes oficios.
Con presencia en diversas localidades de la provincia, este espacio de conocimiento laboral bajo la órbita de ATSA habilita con certificado formal los cursos de electricista, gasista, carpintería y construcción en seco, además de otras tareas clásicas vinculadas a emergencias médicas como RCP.
«Este es un espacio de permanente crecimiento, dedicado a los compañeros, compañeras y a la sociedad rionegrina. ATSA es un gremio con las puertas abiertas, sabe lo que se necesita en estos tiempos de tanta complejidad para los afiliados», aseguró Marcelo Rodríguez, secretario gremial de ATSA Río Negro y coordinador general de la Escuela Laboral.
La Escuela tiene sedes en diversos puntos de la provincia, afianzándose a la par del trabajo que el sindicato.
Detalles de las carreras
Instalación de gas domiciliario
Electricidad
Carpintería
Construcción en seco con placas de yeso
Cursos de RCP y gestión
Cómo inscribirse
Para la inscripción, enviar un correo a [email protected] o al WhatsApp del sindicato al 2984 166298.
Roca
Controles de alcoholemia en Roca: 19 conductores dieron positivo
La multa, en algunos casos, puede superar los 2 millones y medio de pesos.

Como ocurre semanalmente en la ciudad, inspectores municipales de Tránsito llevaron a cabo controles en diferentes sectores de la ciudad. El resultado fue de 19 alcoholemias positivas. Las multas a quienes circulan con alcohol en sangre pueden llegar a más de 2 millones y medio de pesos.
En esta oportunidad, los operativos de control, realizados durante la semana del lunes 5 al domingo 11 de mayo, arrojaron como resultado la confección de 165 actas, de las cuales 19 arrojaron alcoholemia positiva. Se procedió así a la delegación de manejo a un conductor designado en 18 oportunidades y la retención preventiva de 1 vehículo. Sumado a otras 15 retenciones más realizadas por diferentes infracciones, el total fue de 16 vehículos retenidos (13 motos y 3 automóviles).
Las infracciones más frecuentes fueron, además de alcoholemia, la falta de seguro y de licencia de conducir.
¿Cuál es el valor de una multa por dar positivo de alcoholemia en Roca?
La Ordenanza N° 5020/23 prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente de Alcohol Cero al Volante es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente) e inhabilitación de licencia.
«El consumo de alcohol, incluso en cantidades pequeñas, aumenta el riesgo de verse involucrado en siniestros viales. Conducir bajo el efecto de intoxicación alcohólica, puede tener consecuencias negativas para todos los usuarios de la vía pública y no solo para el conductor de un vehículo. Por ello, los/as conductores/as de vehículos deben evitar la ingesta de alcohol o designar un/a conductor/a responsable a fin de garantizar la seguridad de todos», recodaron desde la Dirección de Tránsito roquense.
Roca
El sumario iniciado por supuesta comida en mal estado en el CET 3 no pudo probar los dichos públicos del estudiante
Asimismo, el joven no ratificó la denuncia, por lo que el proceso administrativo se dio por concluido.

El Gobierno de Río Negro confirmó que el sumario administrativo que se había iniciado por supuesta comida en mal estado en el Centro de Educación Técnica N° 3 de Roca se dio por finalizado, al no probarse los dichos públicos del estudiante y no ratificarse la denuncia. «El presidente del Centro de Estudiantes del CET 3 de General Roca se desdijo de sus acusaciones públicas sobre los alimentos que se brindan en esa escuela, quedando demostrado así que todas las acusaciones fueron infundadas o parte de una campaña de difamación contra el Gobierno», indicaron en un comunicado de prensa.
El estudiante se presentó en el marco de la investigación sumarial impulsada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos por la supuesta existencia de manzanas podridas en comedores escolares. «Allí cambió sus dichos y afirmó que el establecimiento al que concurre tiene buenas condiciones edilicias, que al mismo nunca llegó comida y fruta en mal estado ni tampoco se consumieron alimentos en malas condiciones», aseguraron desde la cartera educativa.
El estudiante de 18 años había denunciado públicamente en un medio de prensa y en el Concejo Deliberante de General Roca, la existencia de manzanas podridas en el comedor del CET 3. A su vez, había indicado que estudiantes de otras escuelas le comentaron sobre alimentos en mal estado y malas condiciones edilicias. Sin embargo, «tampoco supo precisar en qué establecimientos se dieron dichas situaciones». Por su parte, el director del CET 3 Omar Aimar, como responsable en la manipulación y condiciones de higiene de los alimentos, explicó el protocolo que se implementa en el servicio de comedor. Señaló que él mismo recibe las frutas en buenas condiciones.
De esta manera, el sumario administrativo se dio por finalizado al no probarse los dichos públicos del estudiante y no ratificarse la denuncia.
«El Gobierno de Río Negro brinda un servicio de comedor con alimentos nutritivos y de calidad a cargo de personal idóneo para poder garantizar a cada estudiante que concurre a nuestras escuelas, una alimentación saludable», agregaron.
«Por esa razón, ante una denuncia de tan significativa gravedad, es obligación del Estado provincial investigar lo sucedido, y en caso de comprobarse, determinar las responsabilidades debido a que un hecho de semejante magnitud no se condice con la política educativa del Gobierno de Río Negro», añadieron.