Sociedad
Atención: Ola de calor para toda la semana en gran parte de Río Negro
Conocé algunas recomendaciones para prevenir los efectos del calor intenso previsto para la continuidad de los días. En Roca, la temperatura superará los 40°C.
A partir del ingreso de aire cálido con descenso de la presión atmosférica e importante ascenso de la temperatura, se espera una ola de calor en gran parte de la provincia. Los especialistas recomiendan aumentar el consumo de líquidos, no exponerse al sol en exceso y tener una alimentación saludable son algunas de las sugerencias para evitar sufrir las consecuencias de este fenómeno.
La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro informó que sobre Alto Valle, Valle Medio y Costa Atlántica, como así también la cuenca del río Colorado, a partir de hoy se presentarán registros superiores a 35°C, con persistencia a lo largo de la semana.
Específicamente, en General Roca y alrededores, la temperatura alcanzará este lunes los 42°C (levemente inestable); para el martes 40°C; miércoles 41°C; jueves 43°C (probabilidad de tormentas); y viernes 40°C.
Sobre la Región Sur, área de meseta y zonas más altas, los registros máximos también estarán en torno a los 35°C. Mientras que para las localidades cordilleranas se esperan períodos cálidos a calurosos con temperaturas máximas en torno a los 30°C.
Estas condiciones generales aumentan la peligrosidad de incendios.
¿Qué es una ola de calor?
Es el período en el cual las temperaturas máximas y mínimas igualan o superan, por lo menos durante tres días consecutivos y en forma simultánea, ciertos umbrales que dependen de cada localidad. Esto puede producir que el organismo pierda líquidos y sales minerales rápidamente, provocando síntomas tales como desmayos, dolores de cabeza, náuseas, sueño e incluso convulsiones.
Recomendaciones para la salud personal
· Aumentar el consumo de líquidos, sin esperar a tener sed, para mantener una hidratación adecuada.
· No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 17).
· Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
· Evitar comidas muy abundantes.
· Ingerir verduras y frutas.
· Reducir la actividad física.
· Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; al igual que sombrero y anteojos oscuros.
· Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
· Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados anteriormente, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
¿Qué hacer con la aparición de síntomas?
Ante dolor de cabeza, vértigos, náuseas, confusión, convulsiones y pérdida de conciencia, piel enrojecida -caliente y seca-, respiración y pulso débil, y elevada temperatura corporal (entre 41 y 42 grados centígrados), se deberá actuar de la siguiente manera:
· Trasladar al afectado a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo. Hacer que mantenga la cabeza en alto.
· Intentar refrescarlo, mojándole la ropa, aplicarle hielo en la cabeza,
darle de beber agua fresca o un poco salada, y solicitar ayuda médica.
Grupos vulnerables
Para los bebes, niños, embarazadas y adultos mayores, lo más recomendable es quedarse en la casa durante los días de mayor calor y no salir a la calle en los momentos más calurosos del día (de 10 a17).
También es recomendable evitar la exposición solar demasiado tiempo o bien en horarios en los que los rayos solares se proyectan más verticalmente. Además de utilizar la protección solar adecuada, es conveniente renovarla cada dos horas o bien al salir del agua.
Finalmente, se recomienda que los menores de tres años no se expongan al sol en los días de mayor calor, o mientras dure la ola de calor.
Medidas para prevenir incendios
Los ministerios de Seguridad y Justicia, y de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, solicitan:
· No arrojar colillas, ni fósforos encendidos en ruta y /o campos.
· No realizar fogatas en lugares no habilitados.
· Tener cuidado dónde se inician fogatas, especialmente en zona de altos pastizales o campo. Tomar las precauciones necesarias (delimitar la zona del fuego con piedras, arena, ladrillos o zanjas) para evitar que se propague y disponer siempre de elementos para apagar el fuego (tierra, arena o agua)
· Ante incendio, dar pronto aviso y evacuar la zona. Al hacerlo, cubrir boca y nariz para no inhalar humo.
· No regresar a áreas quemadas. Los sitios calientes pueden reactivarse sin previo aviso.
· Evite la quema de desechos durante enero y febrero.
· No arrojar o abandonar botellas u otros vidrios en zonas rurales. Con el sol pueden ser iniciadores de fuego.
· Avisar al 911, si observa personas sospechosas que puedan causar incendios o estén manipulando grandes fuegos fuera de temporada.
· Estar atento a los vientos para el inicio de fogatas; si los hay es mejor no encenderlo.
· Ante incendio, si no sabe cómo actuar, evacue el lugar hacia el lado contrario a las llamas.
· Al retirarse del lugar, verifique que quede limpio, ordenado y las fogatas extinguidas.
Roca
Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas
El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.
El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.
En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.
Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.
Roca
Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca
El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.
Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.
Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.
Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.
Río Negro
Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial
Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.
En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.
Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.
Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.
Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.