Seguinos

Sociedad

Reyes 2018: Las ventas minoristas subieron 0,6%

En el comienzo del año, el comercio tuvo un tenue incremento con respecto a la misma fecha del 2017.

el

Las ventas minoristas arrancaron 2018 con un muy tibio aumento: las cantidades vendidas por los comercios pymes durante la semana de Reyes subieron 0,6% frente a la misma fecha de 2017 medidas en cantidades, según datos brindados desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Todo el aumento de esta celebración se concentró en la venta de juguetes y rodados, que se movió bien. El resto de los rubros tuvo poca actividad y finalizó en baja o prácticamente sin cambios.

Pocos negocios lanzaron promociones para esta ocasión y eso se notó. Además, esta temporada turística más gente viajó al exterior, lo que también fue mencionado por el comercio como algo que afectó. Y en tercer lugar, no se hicieron campañas para alentar el consumo de Reyes, como ya viene sucediendo en años anteriores, y eso le quitó trascendencia a la fecha.

Efectivamente, lo que más incidencia está teniendo en el saldo de resultados poco alentadores, es que Reyes viene perdiendo relevancia año a año. No sólo menos gente mantiene la tradición de los festejos, sino que la franja etaria de quienes se suman a regalar bajó notablemente, y se concentra en chicos de menor edad.

Un indicador indirecto que refleja el bajo target etario de los agasajados, es el resultado de la encuesta realizada por la consultora Focus Market (FMK) para CAME entre 3.200 casos: el 88% de quienes festejan preparan el agua y el pasto para los camellos.

Este año, el 41% de la venta se concentró en Jugueterías y Rodados, con un aumento de casi 4% frente a la misma fecha de la temporada pasada. En segundo lugar siguió el rubro Indumentaria y ropa interior, que captó el 22% de la demanda y subió 0,5% frente a Reyes 2017. Ya para chicos mayores a los 7-8 años, el ramo Artículos de computación, electrónicos y celulares se llevó 8% de la operaciones, y Artículos e indumentaria deportiva, otro 5%, aunque ambos con poco movimiento.

El ticket promedio este año rondó los $430, un 26,5% por encima del 2017 ($340). “La gente igualmente se orientó a productos económicos, por eso las ventas en algunos rubros cayeron frente al verano anterior”, subrayó Fabián Tarrío, presidente de la CAME. Incluso las cifras son comparadas con un año que ya de por sí no había sido bueno.

RubroPonderadoresVariación %
Artículos de computación, electrónicos y celulares8%-3,4% 
Artículos de librería, accesorios escolares (incluye bolsos y mochilas)3%-4,5%
Artículos e indumentaria deportiva5%-4,3%
Calzados3%0,3%
Golosinas y regalerías3%0%
Indumentaria y ropa interior22%0,5%
Instrumentos musicales2,5%-4,6%
Juguetería y rodados41%3,9%
Libros y cd para niños y adolescentes5%-4,5%
Perfumería infantil2,5%3,0%
Videojuegos, consolas y accesorios5%-3,5%
Promedio Ponderado100%+0,6
Promedio Simple -1,6

Fuente: CAME en base a datos de cámaras y federaciones regionales, y relevamientos propios. El promedio se calcula ponderado por la relevancia de cada rubro.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR

En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

el

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.

En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.

Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).

De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.

Continuar leyendo

Río Negro

Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche

La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

el

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.

Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.

Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.

De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.

Continuar leyendo

Río Negro

Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales

Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).

Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.

Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.

Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.

Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement