Gremios
Para Aguiar «el 15% de Weretilneck es una meta imposible»
«El incremento otorgado el año pasado quedó por debajo de la inflación», sostuvo el dirigente de ATE.

Luego de realizar los primeros análisis sobre el escenario económico, político y social de las primeras semanas del nuevo año, el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro, Rodolfo Aguiar, considera que el 15% como pauta de aumento salarial adelantada públicamente por el gobernador Alberto Weretilneck es una meta de imposible cumplimiento.
“El 15% que difunde el gobernador como pauta salarial es absolutamente imposible. El incremento otorgado el año pasado quedó por debajo de la inflación. Esa diferencia debiera ser liquidada a todos los estatales como paso previo al inicio de las próximas paritarias”, manifestó Aguiar, secretario general de ATE y CTA Río Negro.
“Con los recientes aumentos en las tarifas, transporte y combustibles, la inflación solo en el primer trimestre superará el 5%. Todos los analistas, aún los más cercanos al oficialismo, proyectan porcentuales bastante más altos que Weretilneck”, fundamentó el titular de ATE.
“Este año las negociaciones serán particularmente complejas. No se debe descartar un acuerdo que contenga un mecanismo de actualización automática de los haberes”, añadió.
El sindicato funda su postura en el hecho que, al conocerse las mediciones de inflación oficiales del INDEC que calculó un acumulado del 24,8% para todo el período 2017, los aumentos otorgados el año pasado a los estatales que dependen de la Administración Central se ubicaron por debajo de ese porcentual y la diferencia debería ser abonada antes del inicio de las presentes paritarias. Además, la entidad gremial insiste con el deterioro producido en los ingresos durante el 2016 y su falta de compensación por parte del gobierno.
En otro plano, Aguiar considera que «si la inflación del mes de diciembre superó holgadamente los 3 puntos y luego de los incrementos producidos en las tarifas de los servicios, transporte y combustibles, existe coincidencia en los analistas en que el impacto inflacionario solo en el primer trimestre de este año se ubicará por encima del 5% y que las proyecciones para todo el período son bastante mayores a las consideradas por el Poder Ejecutivo rionegrino».
Desde ATE se considera que no debe descartarse, dada la complejidad de las próximas negociaciones, introducir una cláusula que permita la actualización automática de los haberes y los proteja de una posible pérdida de poder adquisitivo.
En este punto Aguiar señala que «debería tratarse de un acuerdo que verdaderamente obligue a la indexación de los salarios, porque no es lo mismo una cláusula gatillo, que un simple compromiso de volver a negociar en septiembre u octubre. Es decir que si la inflación es superior, debe existir una actualización retroactiva».
«Hasta ahora han existido entendimientos muy genéricos, muy vagos y sin ningún contenido obligacional», concluyó Aguiar.
Convocatoria al Plenario de secretarios generales
En los próximos días ATE oficializará la convocatoria a un plenario de secretarios generales con la finalidad de definir el porcentaje de incremento salarial que demandará para el presente año en el Estado Provincial, debatir sobre las consecuencias reales de las políticas implementadas por el gobierno nacional y decidir un plan de acción.
Gremios
Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»
«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».
«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.
Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.
«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.
Gremios
Hoy se paga la compensación excepcional para estatales
La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.
La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.
Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad
«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.
La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.







