Río Negro
Plan Castello: Se concreta la reglamentación para los fondos a Municipios
El decreto que se publicará en los próximos días reglamenta los artículos de Ley N° 5102 que dispone la distribución del crédito público para Municipios y Comisiones de Fomento.

El gobernador Alberto Weretilneck se hizo presente ayer en la reunión del equipo de Economía para precisar los lineamientos del Decreto reglamentario y de esta manera iniciar el proceso que permitirá a los Municipios y Comisiones de Fomento solicitar fondos para realizar obras de infraestructuras y bienes de capital.
Podrán solicitar fondos reembolsables y no reintegrables cumpliendo los puntos dispuestos en la norma. Una comisión de seguimiento y control de la inversión tendrá a cargo la aprobación de los proyectos presentados por los Municipios y Comisiones de Fomentos y la supervisión de la utilización e inversión de los fondos. Las presentaciones de deberán realizar ante la Dirección de Municipios y de Comisiones de Fomento del Ministerio de Gobierno.
Asimismo y a medida que se formalicen las presentaciones en dichas áreas se publicará en la página del Ministerio de Economía, información sobre los Municipios y Comisiones de Fomento que realizaron solicitud de fondos. Esta acción se da en el marco de la política de transparencia y gobierno abierto donde el Estado Rionegrino pone a disposición de los ciudadanos acceso a información abierta y pública.
Los Municipios deberán presentar en el plazo máximo de 30 días desde la apertura de las sesiones ordinarias de su Concejo Deliberante correspondiente al período 2018, ante la Dirección de Municipios del Ministerio de Gobierno, el proyecto de inversión de obra de infraestructura y/o adquisición de bienes de capital, acompañado por la nota de elevación, normativa local donde se adhiera a la Ley del Plan Castello, y legislación que apruebe el presupuesto.
Para la solicitud de obras de infraestructura, la memoria descriptiva de la obra, cómputo, presupuesto total y plazo estimativo del proyecto avalado por funcionario municipal, documentación técnica avalada por funcionario municipal, proyecto aprobado por la Comisión e inicio de la Obra de Infraestructura notificado a la misma Comisión.
Para los proyectos de bienes de capital la documentación a presentar es: Descripción específica de los bienes a adquirir, presupuesto total del bien, avalados por funcionario municipal competente.
Para acceder a los fondos las Comisiones de Fomento deberán presentar en el plazo máximo de 90 días corridos desde la publicación de la presente reglamentación, el proyecto de inversión de obra de infraestructura y/o adquisición de capital a realizar en iguales características que los Municipios.
Con la publicación en Boletín Oficial del Decreto quedará reglamentada la Ley N° 5102, iniciando el proceso de financiamiento a los Municipios y Comisiones de fomento que se suma a la 1era etapa de licitaciones públicas para el desarrollo del plan de obra pública más trascendente de la Provincia de Río Negro.
Río Negro
Se recuperaron restos fósiles ofrecidos ilegalmente en redes sociales
Ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti.

En el marco de un operativo policial realizado en Cinco Saltos se recuperaron restos fósiles que eran vendidos de manera ilegal a través de redes sociales. La Policía Federal inició la investigación tras la denuncia de una vecina, y de inmediato se dio aviso a la Secretaría de Cultura de Río Negro, que activó el protocolo correspondiente para garantizar el resguardo del patrimonio.
Como resultado del operativo, se recuperaron los restos fósiles que estaban siendo ofertados y ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti. La preservación de este tipo de piezas es fundamental, ya que se trata de bienes invaluables que conservan información esencial sobre la evolución de la vida en la Tierra y la historia de las culturas que habitaron este territorio.
«La protección del patrimonio paleontológico y arqueológico requiere del compromiso de toda la comunidad», destacaron desde la Secretaría de Cultura.
«Continuaremos trabajando en la preservación del patrimonio para asegurar que estos recursos sean estudiados, valorados y protegidos de manera responsable y sostenible», agregaron.
Policiales
Continúa el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados
La medida alcanza a 4627 agentes retirados o pensionados de Río Negro.

El Gobierno de Río Negro avanza esta semana con el pago de la reparación histórica para policías retirados y pensionados, «cumpliendo con la decisión política del gobernador Alberto Weretilneck de saldar una deuda con quienes dedicaron su vida a la seguridad de la comunidad», celebraron desde el Ejecutivo.
Esta semana la Provincia destinará un total de $1.822 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 1727 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:
- Lunes 20/10: Ya cobraron personas de 80 años o más
Martes 21/10: Ya cobraron personas entre 75 y 79 años
Miércoles 22/10: Cobrarán personas menores de 75 años
«El Gobierno Provincial avanza con la concreción del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política de equidad y reconocimiento hacia quienes brindaron su servicio en defensa de la seguridad de los rionegrinos», destacaron desde el Ejecutivo provincial.
La medida representa una inversión total para la Provincia de $23.700 millones, que alcanzará a 4.627 agentes retirados o pensionados. Además de una reparación económica, este pago constituye un reconocimiento a los años de servicio protegiendo a la comunidad rionegrina.
Río Negro
Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética
Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.
Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».
«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.
Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
General Roca se suma al plan educativo energético
El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.
El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.
Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.