Seguinos

Sociedad

En fotos: Ni la lluvia apagó el brillo de la segunda noche de la FNM

Cristian Castro, Nahuel Pennisi y la Orquesta Sinfónica junto al Grupo de Rock, fueron los animadores del escenario mayor.

el

Cerca de 80.000 personas disfrutaron de una espectacular segunda jornada de la Fiesta Nacional de la Manzana. A pesar de que a la 1 de la madrugada, en plena elección de la Reina Nacional de la Manzana, empezaron a caer las primeras gotas, nada pudo empañar otra gran noche manzanera.

En el Escenario Mayor, la actividad comenzó con la Orquesta Sinfónica de Río Negro junto al Grupo de Rock de la Fundación Cultural Patagonia. Durante más de 45 minutos, los mejores temas del Rock Nacional -presentaron la segunda parte (Del 86´en adelante)-, atraparon y emocionaron a los presentes.

Posteriormente fue el turno del sorprendente Nahuel Pennisi, un joven músico no vidente surgido de las calles de Florencio Varela, que firmó contrato con una de las empresas discográficas más importantes del mundo.

Ya pasada la medianoche fue la elección de la Reina Nacional de la Manzana y finalmente el momento más esperado de la noche; Cristian Castro cerrando una segunda impresionante fecha de la FNM 2018. Con sus temas clásicos y los últimos lanzados, el artista mexicano hizo saltar, bailar y emocionar a los miles de fans que no se movieron -a pesar de que las precipitaciones eran más intensas- hasta la despedida final.

Por su parte, en la globa «Nuestros Artistas», se presentó en primer lugar la Orquesta Típica Municipal de General Roca para darle paso luego a Songolongo, gran banda de roquense que brindó un muy buen show. Posteriormente llegó FlashDance, un grupo de músicos locales que hacen retro internacional; y luego los neuquinos de Pachamama. Ya sobre el cierre subió al escenario Lucila Special, la banda de Fernando Rodríguez; después Sonideros y finalmente La Huella.

Hoy será el turno de Los Huayra y Carlos Vives. Como frutilla del postre, además de la conducción de Teté Coustarot y Hugo Revol, subirá al escenario la histórica voz de la Fiesta, Alberto Aníbal Agüero. A modo de reconocimiento, el conocido por saludar con «buenas y manzaneras noches», acompañará a los actuales conductores del evento.

Cronograma de actividades del día domingo

Escenario Mayor

Entrega de premios del “Triatlón de la Manzana”

21.30: Leandro Rodríguez (General Roca)
Virtuosismo en el manejo de la guitarra, una voz privilegiada y una atrapante personalidad a la hora de mostrar estos argumentos, fueron las aristas que, desde muy temprano, caracterizaron su propia aparición en los escenarios de la zona.- Su primera producción discográfica fue “Sueños”, siguiendo “Acustic Tango”, material producido durante su permanencia en Buenos Aires, por casi un año, donde fue a perfeccionarse. De vuelta en nuestra ciudad conforma su propio quinteto de tango con el que recorre distintos escenarios y produce “La Vida es un Tango”. Su carrera toma un impulso vital que se plasma en el CD “A mi manera”. Al tango le suma otros géneros de la música latinoamericana.
En 2012, integra el staff de Silvio Soldán que participa en el programa televisivo “Aguante Tango”. Ya en 2013 y 2014, recorre todos los escenarios de nuestra provincia, en fiestas populares como en aniversarios de las distintas localidades.
Actualmente los músicos que lo acompañan son: Willy Garces (batería); Aldo Pérez (guitarra y coros); y Fabian Robledo (teclados, voz, coros y dirección artística).

Entrega de premios del Concurso de Vidrieras

Concurso del “Peso de la Manzana” por una casa

Los Huayra
Los Huayra nació en la ciudad de Salta. Está integrada por Juan José Vasconcellos (guitarra); Juan Fuentes (voz y guitarra); Sebastián Giménez (guitarra y charango); Luis Benavidez (teclado); Hernando Mónico (bajo); y Álvaro Plaza (batería).
En el año 2005, la banda obtuvo el premio Revelación en el festival de Doma y Folklore de Jesús María y editó su álbum debut homónimo, el cual contiene, entre otros del cancionero popular, temas de Fito Páez, Carlos Gardel y Horacio Guarany. Además estuvieron presentes en La Salamanca 2006, Baradero 2008 y en el Festival de Cosquín en 2009. “La Voz del Viento” llega en 2007. En 2009 editan “Código de Barro”.
En 2011 sale a la venta “Pueblo” y “Misa Criolla”, álbum que les otorga un Premio Gardel en 2012. En 2013 se conoce “Vivo”, CD+DVD grabado en la Ciudad de Salta a fines del año anterior. Este álbum contiene originales versiones de “Fiesta” de Joan Manuel Serrat y “Muchacha, Ojos de Papel”, de Luis Alberto Spinetta.
En febrero de 2016 anuncian la salida de “Gira”, su nuevo álbum, cuyo primer corte se titula “La Luz de la Ciudad”. A la venta el 4 de marzo, “Gira” fue registrado a mediados de 2015 y cuenta con la producción de Rafa Arcaute, quien trabajó con Spinetta, Calle 13, Illya Kuryaki and The Valderramas y otros. El día 20 de mayo lo presentan en vivo en Buenos Aires, en el Teatro Ópera Allianz. Es el séptimo álbum de la banda y el primero compuesto íntegramente por ellos. “Gira” recibió dos nominaciones en las categorías Mejor Álbum de Folklore y Productor del Año, de los Premios Grammy Latinos.

Carlos Vives
Carlos Alberto Vives Restrepo nació en Santa Marta, Colombia, el 7 de agosto de 1961. Es un cantante, actor y compositor colombiano, reconocido en Iberoamérica y otras partes del mundo por mezclar música colombiana como la cumbia con pop. Ha sido ganador de dos Premios Grammy y de nueve Premios Grammy Latinos.
Vives posee el récord de mayor número de nominaciones a los Latin Grammy Awards. Con más de 9 gramófonos en su haber, fue el primer colombiano galardonado con un Premio Grammy de la Academia Americana de la Grabación. En España ganó el premio Ondas y en dos oportunidades el premio Amigo, entregado por el Principado de Asturias.

 

Globa «Nuestros Artistas»
Conducen: Flavia Giordanella y Marcelo Chagumil.

21.00: Apertura

21.15: Madiba (General Roca)
Se formó en el año 2013. Su estilo de música mezcla géneros con el rock, funk, cumbia, rap y hip hop. Está integrada por Gato de Angelis (bajo); Cuki Alvarez (guitarra y coros); e Irupé Muñoz (voz), incorporando batería electrónica y programaciones. En su show presenta distintos temas de su autoría.

21.45: Requechos (Choele Choel)
“Requechos” es el nombre de un proyecto basado en sonidos mixturados orientado a la creación de música popular de raíz folklórica. Su identidad hace referencia entonces a esa composición de sonidos: jazz, rock, folklore, música andina, rock folk, heavy metal, entre otros.
El objetivo es acercarse a un público amplio y con diferentes gustos musicales, por lo que cuenta con un repertorio que se nutre de recursos muy diversos entre sí, como sus integrantes, lo que determina su sello distintivo.

22.15: Gustavo Gianinni (General Roca)
Gustavo Giannini Quinteto es el proyecto solista de este reconocido bajista de la ciudad. Lo acompañan Roberto García (guitarra); Pablo de la Fuente (saxo); Diego de la Vega (batería); y Juampi Bergese (trompeta). Realizan una fusión instrumental en donde predominan estilos como el funk y la música disco. Su última producción “Funky Menuco”, del año 2013, cuenta con varios invitados como el Chango Spasiuk, Litto Nebbia, Willy Crook, Lisandro Aristimuño, entre otros. El Quinteto cumple 14 años en el 2018.

22.45: Amauta (General Roca)
Amauta se formó en febrero del 2004 cuando, músicos de esta ciudad, motivados por el amor a la música y, con el afán de defender la tradición cultural folclórica, deciden formar un conjunto con reminiscencias andinas mediante la incorporación de instrumentos autóctonos y su combinación con lo electrónico.
El vocablo surge de la comunidad Aimará y designa al encargado de enseñar y transmitir los conocimientos al pueblo. En la actualidad se denomina se denomina Amauta a todo aquel que transmite el conocimiento de un arte o profesión.
Pasado ya medio milenio de la colonización, a pesar de la influencia extranjera, preserva su riqueza artística incorporada, de manera definitiva, al patrimonio cultural de toda la humanidad.
Está integrado por Matías Giordanella (teclados, vientos y acordeón); Mauricio Maldonado (guitarra eléctrica y coros); Gabriel Pereda (charango, guitarra y voz); Guillermo Ulloa (batería y accesorios); Cristian Gavilán (bajo).

23.15: Rodrigo Flores (General Roca)
Autor, compositor y eximio músico multi instrumentista de amplia trayectoria a nivel Nacional. Un largo y sólido camino transitado en el que ha sido una siembra y cosecha constante…
Cuatro discos editados, Cosquín, Argentina en Lujan, Estudio País con Juan Alberto Badia (TV Pública), El histórico Argentinísima del gran Julio Maharbiz (Crónica TV), son apenas algunos de los lugares que Flores ha sabido ganarse siempre con su estilo y mensaje propio y genuino.
En 2011 su disco plenitud fue declarado de interés Cultural, social y artístico por la Legislatura de Río Negro y en Octubre de 2017, por su extensa trayectoria al servicio de la Cultura el Honorable Senado de la Nación lo declaro por unanimidad de interés Cultural Nacional.
El artista interpretara obras de su autoría y composición que forman parte de su último disco doble que lleva por nombre Andanzas y Sueños, y otras del reconocido autor Juan Carlos Carabajal con quien Rodrigo se encuentra trabajando desde 2013.

23.45: Perkation (Neuquén)
Perkation es una Orquesta de Percusión que crea composiciones musicales en tiempo real, coordinada por un Director que le da forma a los aportes libres de cada músico mediante el Lenguaje de Ritmo y Percusión con señas. Este sistema consiste en más de 150 señas creadas específicamente para percusión, las cuales le permiten al Director comunicar pautas a los Músicos encargados de ejecutarlas. El grupo Perkation se formó en el año 2010 y desde ese día se dedican a entrenar, ensayar y mejorar su Espectáculo que es único en su género, ya que se trata de más de 12 músicos en escena con instrumentos de diferentes culturas del mundo, lo que permite adaptarse en cualquier ámbito logrando canciones con muchos matices, sonidos y timbres.

00.15: Azukkita (General Roca)
Azukkita es una banda que nació en esta ciudad, en el año 2006. Desde el comienzo, el objetivo fue crear una banda que saliera a mostrar un repertorio propio del género tropical.- En ese camino emprendido se comenzó un arduo trabajo de escribir y componer siempre con la expectativa de lograr un sello propio que tuviera llegada a todo el público en general.
A lo largo de estos años, el grupo ha sido partícipe de distintos públicos y privados.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en China.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

El anuncio se realizó tras una reunión que el gobernador mantuvo con representantes del Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO), con quienes analizó los avances del proyecto y coordinó la próxima operación de descarga.

Se trata del buque CS Fortune, que transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en Shanghái, China. El material será utilizado para el desarrollo de la primera parte del proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar, que prevé el montaje de un barco factoría frente a la costa rionegrina.

«Con los compañeros del SOPSAO estuvimos hablando de lo que se hizo y con la esperanza fuerte de lo que vamos a hacer. El 18 llega el barco destinado a seguir las obras de petróleo y gas en nuestro puerto, así que estamos analizando cómo los trabajadores del puerto van a llevar adelante su operación», señaló Weretilneck.

El secretario general del SOPSAO, Osvaldo Mendoza, explicó que «este barco traerá los caños para el proyecto de GNL, en una operación que se realizará en el puerto de San Antonio Este, con participación directa de los trabajadores portuarios».

Weretilneck destacó que «es una gran noticia para San Antonio Este y para los trabajadores del puerto, porque cada embarque significa más empleo local y más movimiento para toda la región. Nuestro puerto es clave en el desarrollo energético del país y en el crecimiento de Río Negro».

Con este nuevo arribo, Río Negro afianza su protagonismo en la logística y construcción de los grandes proyectos energéticos del país. El primero de los tres desarrollos en marcha es el de Southern Energy, que sumará dos barcos factoría (el Hilli Episeyo en 2027 y el MK2 en 2028), capaces de procesar en conjunto 6 millones de toneladas métricas de GNL por año.

En paralelo, avanzan las etapas 2 (YPF y Shell) y 3 (YPF y ENI) del plan Argentina LNG, ampliando considerablemente la capacidad de producción y exportación. Estos desarrollos consolidan a Río Negro como eje estratégico de la nueva matriz energética nacional y punto clave en la salida del gas argentino al mundo.

Continuar leyendo

Río Negro

El Hospital de Roca suma equipo para reducir daño neuronal en recién nacidos

Es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro anunció la incorporación de un Equipo de Hipotermia Controlada de última generación al Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Esta adquisición estratégica posiciona al hospital como un centro clave para el tratamiento de emergencias neurológicas neonatales, y representa un avance crucial en la calidad de atención materno-infantil en la región.

Este equipo es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa. Su mecanismo de acción consiste en llevar la temperatura corporal del paciente a un rango terapéutico (entre 34°C y 35°C) para reducir el metabolismo cerebral y minimizar el daño neuronal.

La principal aplicación es la Hipotermia Terapéutica en casos de Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI), una emergencia neonatal. La evidencia científica demuestra que iniciar este tratamiento dentro de las primeras 6 horas de vida es fundamental para reducir significativamente la morbimortalidad y las secuelas a largo plazo.

El ministro de Salud, Dr. Demetrio Thalasselis, resaltó la trascendencia de esta incorporación señalando que «este equipo no es solo una tecnología; es una herramienta que nos permitirá actuar con la máxima velocidad y precisión ante situaciones críticas».

Traslados reducidos, oportunidades aumentadas

Durante 2025, seis pacientes con esta patología debieron ser trasladados al Hospital «Castro Rendón», lo que implicaba una pérdida de tiempo crucial para el inicio del tratamiento.

Con la disponibilidad de este equipo en General Roca se reducen drásticamente los tiempos de acción, un factor determinante en la evolución neurológica del bebé.

Se minimizan las secuelas a futuro para los pacientes y sus familias, consolidando la autonomía del hospital de General Roca para manejar casos de alta complejidad. El equipo, también puede utilizarse en lactantes con lesiones neurológicas graves como politraumas.

El Ministerio de Salud continúa invirtiendo para fortalecer la red pública hospitalaria, garantizando que todos los rionegrinos y rionegrinas tengan acceso a una atención de salud oportuna y de excelencia.

Continuar leyendo

Roca

Semana inestable en Roca: Se prevén lluvias y tormentas desde el jueves

Tras varios días templados y algo nublados, el tiempo se tornará inestable con probabilidades de tormentas eléctricas y chaparrones, especialmente hacia el fin de semana.

el

El tiempo en General Roca se tornará variable e inestable en los próximos días, con la llegada de aire cálido y húmedo desde el norte, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Durante este martes (04/11) el cielo estará mayormente cubierto, con una temperatura máxima de 25°C y vientos del sudoeste de hasta 38 km/h. Por la noche, se espera un leve descenso térmico, con mínimas cercanas a 1°C.

El miércoles (05/11) se presentará con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables que alcanzarán los 26°C, aunque hacia la noche podrían registrarse lluvias débiles y dispersas.

La inestabilidad aumentará el jueves (06/11), cuando el pronóstico anticipa tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con vientos moderados del noreste y ráfagas de hasta 48 km/h. Las máximas descenderán a 22°C, y las mínimas se ubicarán en torno a 5°C.

El viernes (07/11) y sábado (08/11) el clima mejorará parcialmente, con cielo algo nublado y máximas entre 21 y 23°C, mientras que el domingo (09/11) volverían las posibles tormentas e inestabilidad, según el informe del organismo.

Desde la AIC señalaron que durante la próxima semana se mantendrá el ingreso de aire cálido y húmedo, generando formación de tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement