Seguinos

Río Negro

El Boletín Oficial de Río Negro ya es digital

Se inició la implementación del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) y desde principios de mes ya está disponible el Boletín Oficial Digital.

el

Río Negro continúa con la política de modernización del Estado provincial que abarcará a todas las dependencias y que comenzó en 2016 con diferentes acciones impulsadas por el Ministerio de Gobierno, la Secretaría de Función Pública y la Agencia de Recaudación Tributaria.

Con el objetivo de alcanzar una administración pública al servicio de la ciudadanía, con una mayor eficiencia, eficacia y calidad en la prestación de servicios, el proceso de Modernización del Estado, abarca a todas las dependencias públicas. En esta línea, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, firmó a mediados de enero un decreto que aprueba el Plan de Modernización del Estado provincial.

En este sentido, y reforzando el compromiso por hacer de Río Negro un estado abierto y dinámico, se formalizó el plan de trabajo que llevará a cabo la Secretaría de Modernización bajo la órbita del Ministerio de Economía. Los principales ejes de gestión que se llevarán adelante son: Modernización Administrativa y Gobierno Digital, Gestión de Recursos Humanos y Gestión por Resultados.

En este marco, se implementarán y desarrollarán nuevos sistemas de gestión, se modernizarán los procedimientos de contrataciones y obras públicas y se comenzó con la implementación del sistema GDE.

Al respecto, el ministro de Economía, Agustín Domingo, expresó que el plan aprobado “no es más que la confirmación y la continuidad de las líneas de trabajo que ya fueron iniciadas para la modernización del Estado provincial y que se venían llevando adelante por las diferentes áreas. A través del uso de las nuevas tecnologías apuntamos a continuar y dinamizar este proceso. Contar con una Secretaría que tenga a cargo esta tarea permitirá poder cumplir con las acciones en menor tiempo y lograr una gestión de calidad en el ámbito público provincial”.

Sistema GDE y planificación a corto plazo

El sistema GDE, que entró en funciones a finales de noviembre pasado, es producto del trabajo en conjunto entre la Provincia de Río Negro y el Ministerio de Modernización de la Nación. En agosto de 2017, Weretilneck suscribió un acuerdo de asistencia técnica para la implementación de este sistema en toda la Administración Pública Provincial.

El sistema GDE permite una progresiva despapelización y desburocratización de la administración pública, su control y puesta en práctica está a cargo de la Secretaría de Modernización. El cronograma de implementación para 2017 incluyó la puesta en funcionamiento de los módulos Comunicaciones Oficiales y Gestor Electrónico de Documentos Oficiales en el Ministerio de Gobierno y la Secretaría General de la Gobernación, seguido por el Ministerio de Economía y la Agencia de Recaudación Tributaria. En diciembre se sumó la Contaduría General de la Provincia.

Por su parte, la Inspección General de Personas Jurídicas arrancó en noviembre un proceso paulatino de Expediente Electrónico para lograr al 100% de la tramitación de forma electrónica, que culminara a fines de febrero. En 2018 se irán sumando el resto de Ministerios, Secretarías de Estados, organismos descentralizados y entes autárquicos, comenzando con la Secretaría de Minería, Lotería de la Provincia y Defensoría del Pueblo.

En la implementación del plan, tendrá un rol protagónico la empresa ALTEC SE sobre todo en dos ejes principales: Gobierno Digital y Modernización Administrativa y Gestión de Recursos Humanos. Con la introducción de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), en el ámbito de la administración pública, se buscará promover la innovación, asegurar la transparencia y establecer canales de participación y colaboración ciudadana, de manera de responder con mayor celeridad y efectividad a las demandas de la sociedad.

“Las herramientas que brinda ALTEC serán puestas a disposición de todos los organismos del Estado para avanzar con la modernización administrativa. El objetivo es utilizar todo el potencial de esta empresa en el ámbito público”, resaltó Domingo.

También se dispone un eje destinado a los recursos humanos a través de la Secretaría de la Función Pública, que permitirá una mayor transparencia y eficacia en la gestión de los recursos humanos con el desarrollo e implementación de nuevos sistema de gestión integral de recursos humanos y un plan de capacitación y perfeccionamiento continuo para todos los agentes de la Administración Pública Provincial que consolide la formación de especialistas y operadores en el campo de los modelos y tecnologías de gestión.

Todo lo dispuesto en el plan apunta a un nuevo modelo de gestión de los recursos públicos basado en la planificación estratégica, el monitoreo de gestión y la rendición de cuentas por resultados.

El Plan de Modernización del Estado Provincial es el instrumento mediante el cual se definen los ejes centrales y acciones que se instalarán en el ámbito provincial. Su objetivo es lograr una gestión de calidad que posibilite la provisión eficaz y eficiente de bienes y servicios públicos a los ciudadanos de la Provincia de manera equitativa, transparente y efectiva, impulsando la ejecución de sistemas de conducción sistemáticos y coordinados que tengan como principios rectores la economía, transparencia, eficiencia y eficacia.

Apunta a promover aplicación de tecnología y herramientas de gestión que incidan en los procesos administrativos, la normativa, la infraestructura y los recursos humanos, promoviendo la innovación y que permitan satisfacer con estándares de calidad las demandas de los ciudadanos rionegrinos.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Aguas Rionegrinas advierte sobre nuevos intentos de estafas en distintas localidades

La empresa rionegrina solicita tomar recaudos ante posibles estafas.

el

Aguas Rionegrinas advirtió que se registraron nuevos intentos de estafas que se han registrado en los últimos días en distintas localidades de la provincia. Personas ajenas a la empresa intentaron hacerse pasar por personal de la empresa, ofreciendo supuestas obras o servicios a cambio de dinero.

Desde la firma recuerdan que ningún trabajador o trabajadora de Aguas Rionegrinas está autorizado a solicitar dinero, datos personales o bancarios (como CBU, CVU o números de cuenta) para la realización de obras, trámites o gestiones vinculadas al servicio.

De acuerdo con una investigación interna, se presume que los estafadores también estarían utilizando mensajes y respuestas en nombre de la empresa desde teléfonos iniciados con 0291, 011 y otras características, intentando obtener información sensible mediante engaños.

Aguas Rionegrinas reafirma que el único canal oficial de atención digital es el chatbot de WhatsApp 2920-40-2808, para que las y los usuarios puedan realizar reclamos o consultas sobre los servicios de agua y cloacas de manera segura y directa.

«Se solicita a la comunidad mantenerse atenta, verificar siempre la identidad de quienes se presentan en nombre de Aguas Rionegrinas y denunciar cualquier situación sospechosa ante las autoridades locales o en las oficinas comerciales más cercanas», concluyeron desde la empresa.

Continuar leyendo

Judiciales

Tras la sentencia de la Ruta Nacional N° 40, Río Negro espera definiciones por la 151

La Ruta N° 151 atraviesa uno de los corredores más transitados y productivos del norte rionegrino.

el

Con la sentencia de la Ruta Nacional N° 40 ya firme y en marcha, el Gobierno de Río Negro insistió en que la situación de la Ruta Nacional N° 151 continúa sin avances por la apelación de Nación, pese al deterioro extremo acreditado en la Justicia y a un fallo que ya ordenó un plan de obras urgentes, con plazos de ejecución y un mantenimiento integral que sigue sin cumplirse.

La Ruta N° 151 atraviesa uno de los corredores más transitados y productivos del norte rionegrino. Su deterioro extremo está acreditado judicialmente: baches profundos, deformaciones, banquinas descalzadas, señalización insuficiente y un nivel de riesgo que afecta todos los días a miles de personas. Es un tramo clave para la conectividad entre Cipolletti y el límite con La Pampa, y para actividades esenciales como la educación, los traslados sanitarios, la producción frutícola, la minería, el turismo y la industria hidrocarburífera.

El Juzgado Federal de General Roca ya había hecho lugar al amparo colectivo impulsado por el gobernador Alberto Weretilneck, junto a intendentes y entidades empresariales, y ordenado a Vialidad Nacional presentar un plan de acción en 10 días e iniciar las obras dentro de los 90 días. La sentencia, firmada por el juez Hugo Greca, también responsabilizó al organismo nacional por el incumplimiento de su deber legal de conservación y le exigió elaborar un plan integral de mantenimiento para sostener la seguridad vial en el tiempo.

Aquella decisión judicial reconoció la gravedad del abandono y el impacto real sobre la vida cotidiana: más de 10.000 estudiantes y 2.300 docentes de 70 escuelas afectados por los traslados, dificultades en emergencias sanitarias y perjuicios directos a sectores productivos centrales para la región. «Teníamos razón. No era un capricho, es un derecho. La Ruta N° 151 pone en riesgo vidas todos los días y necesita una solución definitiva», había expresado el gobernador, al conocerse el fallo.

Pero, a diferencia de lo ocurrido ahora con la Ruta N° 40, cuya sentencia quedó firme y obliga a Nación a ejecutar obras inmediatas con plazos estrictos y tareas precisas, la causa por la 151 continúa frenada por la apelación del Gobierno Nacional. Esa decisión impide que comiencen las obras ordenadas judicialmente y prolonga un problema que ya fue comprobado, documentado y reconocido incluso por el propio organismo vial.

La Provincia reiteró que sigue esperando definiciones y que la 151 no admite más demoras. «Cuando el Estado Nacional se desentiende, Río Negro defiende lo suyo», había señalado Weretilneck. El planteo vuelve a tomar fuerza ante el contraste con la sentencia firme de la Ruta N° 40.

Continuar leyendo

Política

Thalasselis: «Cada peso recuperado vuelve a estar disponible para la salud»

Se trata del primer fallo judicial que habilita a Río Negro a recuperar más de $101 millones, como parte de una deuda de una obra social.

el

El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, confirmó en declaraciones radiales la contundencia del primer fallo judicial que habilita a Río Negro a recuperar más de $101 millones, como parte de una deuda de una obra social.

El ministro destacó que «este hito es posible gracias a la Ley Provincial 5754, promulgada en noviembre del año pasado, que dio al Gobierno el instrumento, que es una ley, para permitir reclamarle a cada una de las obras sociales los pagos por la atención de sus afiliados en hospitales públicos».

Thalasselis calificó la primera sentencia como una «muy buena noticia, algo muy importante». El fallo permite recuperar fondos de atención sobre pacientes que serán destinados «pura y exclusivamente para seguir prestando servicios de salud en cada uno de los hospitales». Con esta acción, el Ministerio está «fortaleciendo los mecanismos de financiamiento en la salud pública y es un logro de la gestión», aseguró.

El Ministro insistió en el concepto de que la atención en el hospital público, aunque universal, tiene un costo que las obras sociales deben cubrir. «La producción de servicios de salud en un hospital implica una serie de proveedores, desde los profesionales médicos, los enfermeros, la medicación y todo eso tiene un costo».

La deuda total de las obras sociales, prepagas y aseguradoras con el sistema de salud provincial supera los $1.042 millones, según la facturación a agosto, y no se cobrará «sobre el paciente», sino a los financiadores.

Al ser consultado sobre los grandes morosos, Thalasselis confirmó los nombres: «Son OSECAC, OSPRERA, OSPECON, Unión Personal Civil de la Nación y SANCOR. OSDE también, Swiss Medical, de otras grandes, más de tres a nueve millones de pesos están debiendo».

Las entidades reciben una carta documento, se da un período para conciliaciones, y «de no suceder esto, se procede la ejecución por la Fiscalía de Estado», donde «la ley prevé embargo, por vía judicial» una vez vencido el plazo según detalló el Ministro de Salud.

El círculo virtuoso del recupero

El ministro vinculó directamente el recupero de fondos con la mejora de la infraestructura. Tras anunciar la incorporación de cuatro equipos de última generación de anestesia para los quirófanos de los hospitales de Viedma, Roca, Cipolletti y Bariloche. Explicó que «todos estos equipamientos, los costos de estos equipamientos y la reposición de estos equipos tienen sus costos y nosotros la forma de recuperarlos es en parte a través del fondo de las obras sociales».

Además, subrayó que este camino es irreversible. «Creemos que este es un camino que tenemos que seguir recorriendo». La prioridad es «seguir trabajando y ordenando este sistema administrativo que nos permita financiar de mejor manera la salud pública que queremos para la provincia», independientemente de los nombres de cada financiador.

En una reflexión final, el ministro Thalasselis destacó que «el sistema público de salud está en todo momento y en todo lugar a lo largo de la vida de los rionegrinos».

La apertura del hospital a todos, «tengas o no tengas obra social», es una de las grandes fortalezas de la provincia. Esta atención universal se traduce «económicamente en millones, millones de pesos» que el Estado debe recuperar.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement