Río Negro
El López Lima revalidó su acreditación como «Hospital Amigo del Niño y de la Madre»
El programa es impulsado por la UNICEF y la OMS para implementar prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna.

Tras una evaluación efectuada por los especialistas del Ministerio de Salud de la Nación, el Hospital Francisco López Lima de General Roca revalidó su acreditación como institución Amiga del Niño y de la Madre, poniendo de relieve la política sanitaria que estimule la lactancia materna.
Este programa es impulsado por la UNICEF y la Organización Mundial de la Salud para implementar prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna. Y presta especial atención a la permanencia de una cultura que la promocione desde el momento en que la mujer embarazada llega para su primer control.
La directora del Hospital, Ana Senesi, destacó el esfuerzo permanente que realiza la institución en cuanto a formación y capacitación de todo el personal. “Habíamos recibido esta certificación en 2006 y cada 10 años se realizan evaluaciones para ver cómo sigue. En nuestro caso nos tocó el año pasado y nos informaron recientemente que habíamos conseguido nuestro objetivo”, puntualizó.
Daniela Fernández, nutricionista, y Alicia Pedrón, neonatóloga, las dos integrantes del Comité Materno-Infanto-Juvenil de la institución, detallaron los 10 puntos que se evalúan para recibir la certificación de la OMS y de la UNICEF:
· Tener una política de lactancia materna escrita que sea periódicamente comunicada a todo el personal;
· Facilitar a todo el personal de salud la capacitación necesaria para implementarla;
· Informar a todas las embarazadas sobre los beneficios y el manejo de la lactancia materna;
· Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora posterior al parto;
· Mostrar a las madres cómo amamantar y cómo mantener la lactancia aun en caso de separación de sus bebés;
· No dar al recién nacido ningún alimento o líquido que no sea leche materna, a no ser que esté médicamente indicado;
· Practicar el alojamiento conjunto: permitir que las madres y sus recién nacidos puedan permanecer juntos las 220 horas del día;
· Alentar la lactancia materna a demanda;
· No dar tetinas, chupetes u otros objetos artificiales para succión a los bebés que están siendo amamantados;
· Promover la creación de grupos de apoyo a la lactancia materna y referir a las madres a estos grupos en el momento del alta hospitalaria.
Fernández y Pedrón resaltaron que esta política de promoción de la lactancia se sostiene por una cultura institucional que incluye la capacitación del personal y una homogeneidad en las prácticas en los distintos ámbitos.
La iniciativa de “Hospitales Amigos del Niño y de la Madre” fue puesta en marcha en 1991 por la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y su finalidad es ofrecer a los centros sanitarios un marco para corregir las prácticas que repercuten negativamente en la lactancia materna.
Las instituciones que tienen esta acreditación han podido demostrar una tasa de lactancia exclusivamente materna del 75% como mínimo al momento de dar el alta a las adres, que cumplen con el Código internacional para la Comercialización de Sucedáneos de la leche materna; y que aplican los “Diez pasos para una Lactancia Exitosa”.
Río Negro
Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas
Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.
Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.
La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.
En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.
Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:
- Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
- Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
- Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
- Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.
La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.
Deportes
Río Negro está lista para los Para Araucanía en Chile
Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada.

Esta semana la delegación provincial dirá presente en Punta Arenas, región de Magallanes, para vivir la 4° edición de los Juegos Binacionales Para-Araucanía.
Las acciones se extenderán desde este martes (18/11) hasta el viernes (21/11) en Punta Arenas, capital de la región de Magallanes, y contarán con la participación de atletas con discapacidad de Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Chubut en representación de Argentina y de Ñuble, Magallanes, Aysén, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos por el lado chileno.
Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada y tendrán como escenario la pista de atletismo del Estadio Fiscal y la piscina fiscal de la mencionada localidad chilena.
Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, la cual se desarrolló en Santa Rosa, La Pampa, la delegación rionegrina cosechó 63 medallas (46 oro, 13 plata, 4 bronce) y se ubicó segunda en el medallero por detrás de Santa Cruz que se llevó 62 preseas pero tres más de oro que Río Negro.
De esta manera la Provincia buscará volver a ser protagonista en una de las últimas competencias del año, en la que medirá el nivel de su deporte adaptado con sus pares de la Patagonia Argentina y el sur chileno.
Policiales
El jueves comienza el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados
Alcanza a 4.627 agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro.

Desde este jueves (20/11), el Gobierno de Río Negro pagará una nueva cuota de la reparación histórica, acordada con policías retirados y pensionados.
Esta semana, la Provincia destinará un total de $1.731 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 2.466 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:
- Jueves 20/11: cobrarán las personas entre 76 y 80, y mayores de 80 años.
- Martes 25/11 cobrarán las personas entre 66 y 75 años.
- Miércoles 26/11 cobrarán las personas menores de 65 años.
«El Gobierno Provincial continúa avanzando en el cumplimiento del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política que busca garantizar equidad y reconocer la labor de quienes dedicaron su vida a la seguridad de las y los rionegrinos», destacaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia.
En total, la medida representa una inversión de $23.700 millones y alcanzará a 4.627 agentes retirados y pensionados que recibirán el reconocimiento por el servicio brindado a la provincia.






