Seguinos

Gremios

La CTA repudia el proyecto del gobierno para la creación de una Fuerza de Despliegue Rápido

«Tenemos un gobierno obsesionado por aumentar el poder represivo de las fuerzas de seguridad», dijo Aguiar al respecto.

el

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro expresó su «más absoluto repudio al proyecto del gobierno que prevé la creación de una Fuerza de Despliegue Rápido (FDR)», conformada por las tres Fuerzas Armadas, para colaborar con el accionar del Ministerio de Seguridad que preside la ministra Patricia Bullrich.

«Tenemos un gobierno obsesionado por aumentar el poder represivo de las fuerzas de seguridad. La creación de este nuevo grupo de élite está pensado para perseguir la disidencia política y atacar la protesta social en nuestro país», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE y CTA Río Negro.

«Para seguir aplicando uno de los modelos económicos de mayor exclusión en la historia, necesitan darle más poder a las fuerzas armadas. Medidas como estas debilitan el Estado de Derecho», añadió.

Según indica el proyecto -que tiene en carpeta el Ministerio de Defensa- la fuerza estaría destinada a la lucha contra el narcotráfico en zonas de frontera, la defensa de los recursos naturales y la represión de «grupos extremistas», lo que en concreto puede derivar en la participación del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea en tareas de represión interna.

«Para poner en marcha este preocupante plan el ministro de Defensa Oscar Aguad ya está programando -y concretando en algunos casos- una importante inversión en armamento, con la compra de helicópteros, el abastecimiento de camiones de brigada, buques de patrullaje, armamento moderno y aviones. Pero esto no es todo, sino que se prevé la capacitación y el intercambio de experiencias de otros países, con entrenamiento en el exterior de personal de las Fuerzas Armadas asignado a la nueva FDR», aseguró Aguiar.

Trazando los detalles de este plan es que Oscar Aguad y Patricia Bullrich viajaron la semana pasada a Estados Unido, donde tenían previsto reunirse con los altos mandos del Comando Sur.

«Lo cierto es que más allá del lavado de cara que se le otorgue al proyecto, es de temer que mediante esta nueva creación se infrinja la Ley de Seguridad Interior (24.059) que limita la participación de las Fuerzas Armadas en asuntos de seguridad interna, ya que fue el propio Aguad quien abrió la puerta expresando que la nueva fuerza funcionaría como un apoyo en este sentido», añadió.

«Esta herramienta no viene más que aumentar el poder represivo de las fuerzas de seguridad, que ya viene desplegando su brazo más duro en todo el territorio y claramente se usará para reprimir la disidencia política y la protesta social», sostuvo el dirigente estatal.

«La muerte de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel por el accionar de la Gendarmería y la Policía Federal son dos ejemplos contundentes de lo que este gobierno es capaz de descargar sobre el propio pueblo. Es por esto que desde la CTA alertamos sobre la creciente militarización del Estado y llama a repudiar todos los proyectos que se están llevando adelante en esta línea», concluyó Aguiar.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Río Negro pagará los sueldos la primera semana de noviembre

El cronograma iniciará el martes 4 y finalizará el jueves 6 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo martes (4/11) el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

Cronograma de pago

Martes 4 de noviembre

  • Salud Pública (guardias y horas extras)
  • Policía de Río Negro
  • Servicio Penitenciario Provincial

Miércoles 5 de noviembre

  • Docentes
  • Porteros

Jueves 6 de noviembre

  • Ley 1.844
  • Vialidad Rionegrina
  • Pensiones de Bomberos Voluntarios
  • Poder Legislativo
  • Poder Judicial
  • Órganos de Control
Continuar leyendo

Gremios

ATE exige a los gobernadores que «no sean cómplices del ajuste nacional» y advirtió que «lo peor está por venir»

«Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar», aseguró Aguiar.

el

En la previa a la reunión que el presidente Javier Milei mantendrá con la mayoría de los gobernadores este jueves (30/10), el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, apuntó que los mandatarios provinciales «no pueden mostrar complicidad» y advirtió que «en el Estado nacional no queda nada por recortar. Lo peor está por venir, ahora van por las provincias».

«El ajuste ahora se va a profundizar en los distritos provinciales y municipales. Cumplir el Pacto de Mayo significa un drástico ajuste sobre el gasto público en las provincias. Eso no sólo se traducirá en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales», explicó el referente estatal.

Cabe recordar que en la génesis del Consejo de Mayo, el presidente exigió reducir el gasto público consolidado de 40%, a valores de noviembre del 2023, a 25%. Y de esa diferencia de 15 puntos, 10 corresponden a las provincias y los municipios.

«Milei se quiere quedar con las provincias. Gobierna desde Buenos Aires pero sabe que las riquezas están en el resto de los distritos. Esta vez no le vamos a creer a los gobernadores si nos dicen que es en pos de la gobernabilidad. Más allá del resultado electoral, no están garantizando gobernabilidad, sino impunidad a quienes habitan la Casa Rosada. Milei hoy tiene legitimidad para gobernar en favor del pueblo pero no para quitarle derechos a los ciudadanos argentinos», concluyó Aguiar.

En 2024, las transferencias no automáticas a las provincias cayeron un 79% con respecto al año anterior en términos reales, impactando directamente en el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo compensador del transporte, la compensación de la caja de jubilaciones, las obras en provincias y municipios, entre otros recortes.

Continuar leyendo

Gremios

Se agrava el conflicto en PAMI y ATE define cese de tareas con movilización el jueves a Desregulación

“Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%», indicó Aguiar.

el

Luego de que el Gobierno ofreciera un 0,8% en la última paritaria del PAMI tras más de un año de congelamiento salarial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) profundizará las medidas de fuerza en el organismo esta semana, comenzando con ceses de tareas a partir de hoy (28/10) al mediodía y con una movilización el jueves desde la sede central de la obra social hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

«Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social de los jubilados. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%. En estos doce meses se ha deteriorado de manera grave el poder de compra de los ingresos de los trabajadores de PAMI», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

El referente estatal también aseguró que esta decisión afecta gravemente a la calidad de las prestaciones del organismo. «Esta política de recorte salarial no sólo afecta a los más de 12 mil trabajadores, sino que también impacta negativamente en la atención de más de 5 millones de jubilados afiliados al instituto en todo el país», agregó.

«La última paritaria, más que una propuesta que esté orientada a aliviar las tensiones, pareció una provocación para que el conflicto se agrave. Vamos a profundizar nuestro plan de acción y esta semana nos vamos a movilizar convencidos de que nuestras demandas son absolutamente justas y razonables. Merecemos ser respetados por las autoridades y todos nuestros esfuerzos tienen que ser compensados», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Cabe recordar que los trabajadores de la obra social de los jubilados mantienen su sueldo congelado desde noviembre pasado, y las autoridades del organismo les ofrecieron en la última paritaria realizada el 21 de octubre apenas un 1,2% para octubre, 0,8% en noviembre y 0,8% en diciembre.

Los ceses de actividades comenzarán este martes (28/10) desde las 12 hasta las 14, mientras que mañana, miércoles (29/10), la medida tendrá lugar entre las 11 y las 14. En tanto, el jueves (30/10) ATE concentrará a las 12 junto a los sindicatos APPAMIA, SUTEPA y UTI en la sede central del PAMI, ubicado en Avenida Corrientes 655, para movilizar hacia el Ministerio de Federico Sturzenegger con dirección en Avenida Roque Sáenz Peña 788, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

ATE resaltó que los más de 12.500 trabajadores de PAMI de todo el país ya perdieron más del 60% de su poder adquisitivo en el último año.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement