Seguinos

Sociedad

«Hay escuelas que no están en condiciones de iniciar las clases»

Así lo afirmó Cecilia Altamirano, secretaria general de UnTER Roca.

el


La secretaria general de UnTER Seccional General Roca, María Cecilia Altamirano, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 10 por La Super FM 96.3) y analizó la situación de las escuelas de cara al inicio del ciclo lectivo 2018. «Hay escuelas que directamente no van a poder empezar las clases; por ejemplo la Escuela N° 317 y el CEM N° 88, donde las obras están totalmente paralizadas desde diciembre», sostuvo la dirigente del gremio docente.

Agregó además que «hay dos jardines que tampoco están en condiciones de comenzar el ciclo lectivo. Son el N° 102 de Cervantes y el N° 112 de Roca», añadió.

En este sentido, Altamirano consideró que «es preocupante la situación. Una empresa con sólo 10 trabajadores le tiene que dar respuestas a más de 100 escuelas».

Detalló la dirigente gremial que «no se han realizado trabajos elementales de mantenimiento escolar en la mayoría de los establecimientos educativos. La empresa de Mantenimiento escolar dispone de un plantel paupérrimo de trabajadores, con los cuales debe brindar cobertura a una infraestructura de más de un centenar de establecimientos educativos».

Asimismo, Altamirano denunció «la no realización de las licitaciones de obras escolares prometidas desde el año pasado, lo que pone a muchas comunidades educativas al filo del no inicio. Como hemos actuado siempre, desde la Conducción de UnTER Roca vamos a acompañar y sostener a los equipos directivos y a las comunidades escolares en cada uno de los reclamos que reflejan una situación de injusticia profunda en virtud de ser situaciones que vienen denunciándose y por las cuales el gobierno provincial no da respuestas».

«Situación similar se genera ante la falta de Personal de Servicios de Apoyo en gran parte de las instituciones educativas. Que quede claro, que quien incumple, luego no puede exigir que las escuelas funcionen en estado óptimo. Vamos a velar por las correctas condiciones laborales de nuestros compañeros y estudiantes, de acuerdo a lo que dictamina la legislación escolar vigente», indicó.

La secretaria general de la Seccional Roca aprovechó la oportunidad para saludar a «los miles de compañeros docentes que retornan a sus puestos de trabajo, renovados de ideas y energías, como sucede todos los años proyectando lo mejor de cada uno frente a un nuevo ciclo lectivo, en defensa de la Escuela Pública, por el derecho social de nuestros niños a una educación pública igualitaria y de calidad», añadió.

Agregó Altamirano que «este retorno se da frente a un receso estival cuyo saldo es negativo para los trabajadores; sanción de leyes (Previsional) y Decretos (52/18: fin a la Paritaria Nacional Docente) de claro tinte antipopular, despidos, cierres de fábricas, algunas estratégicas como Fabricaciones Militares de la ciudad de Azul. Aumento de los combustibles, del dólar. Persecución, estigmatización de los dirigentes sindicales, invitación a las desafiliaciones masivas a los gremios (gobernadora María Eugenia Vidal a los docentes en la provincia de Buenos Aires). Fue realmente el ‘veranito’ de los sectores dominantes, que arremeten sin cuartel a las organizaciones sindicales, para luego avanzar por los derechos de los trabajadores. Señal de esto es la imposición de una cifra miserable, 15%, como techo para la ‘discusión’ salarial de este nuevo ciclo lectivo que está por comenzar».

«En nuestra provincia el panorama no es alentador, este cepo salarial pretende imponerse desde el Ministerio de Educación y DDHH de Río Negro, oferta que se hizo visible en declaraciones públicas del gobernador y (rechazado desde UnTER), que en nada ayudan si realmente pretende generar una negociación con los trabajadores docentes organizados», sostuvo la titular del gremio en Roca.

«Exigimos pronta respuesta a las demandas edilicias, pedagógicas y de condiciones laborales de nuestras comunidades educativas. El mal funcionamiento del sistema educativo tiene un solo responsable; el Ministerio de Educación y DDHH. En tiempos de lucha, la participación y voz del conjunto generarán las definiciones acertadas», concluyó Altamirano.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Sigue el alerta por tormentas y vientos fuertes en el Alto Valle

El Servicio Meteorológico Nacional prevé más lluvias y ráfagas de hasta 60 km/h para las próximas horas. La AIC también anticipa inestabilidad hasta el fin de semana.

el

Durante la tarde de ayer (10/11) distintas zonas del Alto Valle registraron chaparrones, descargas eléctricas y caída de granizo. En General Roca y alrededores, las precipitaciones se dieron de manera intermitente, acompañadas por ráfagas que superaron los 40 km/h. Incluso, en algunos barrios, se registraron cortes del suministro eléctrico durante algunas horas.

Todo indica que la inestabilidad continuará este martes (11/11), sobre todo por la tarde, ya que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente un alerta amarilla por tormentas, que incluye al norte de la Patagonia y especialmente al este de El Cuy, donde se esperan lluvias localmente fuertes, actividad eléctrica frecuente, caída de granizo y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 60 km/h. Los valores de precipitación acumulada rondarían entre 15 y 30 milímetros, con posibilidad de superarse de forma puntual.

Por su parte, según el pronóstico extendido de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), este martes (11/11) continuarán las condiciones inestables con probables tormentas y temperaturas máximas de 21°C. A partir del miércoles (12/11) el tiempo mejorará, con jornadas despejadas y más templadas, alcanzando los 25°C.

Sin embargo, hacia el jueves (13/11) y viernes (14/11) volverá la inestabilidad, con posibilidad de tormentas eléctricas, chaparrones y vientos fuertes del sudoeste, que podrían superar los 70 km/h durante el viernes y también el sábado (15/11).

Recomendaciones ante alerta amarilla

Desde el SMN recomiendan a la población evitar circular bajo tormentas eléctricas, retirar objetos sueltos de balcones o patios y mantener precaución al conducir ante la reducción de visibilidad y presencia de ráfagas.

Continuar leyendo

Roca

Más de 60.000 personas disfrutaron del Festival de la Sidra en Roca

El Municipio indicó que se gastaron $300 millones de pesos para la realización del Festival.

el

Más de 60.000 personas se acercaron este fin de semana al Predio Ferial Municipal de General Roca para disfrutar de la cuarta edición del Festival de la Sidra, una celebración que ya se consolida como una de las más importantes del calendario provincial.

Organizado por el Municipio de Roca, y desde este año declarado Festival Provincial por la Legislatura de Río Negro, el evento reunió a 12 sidreras, 90 expositores del ámbito productivo y artesanal, 11 puestos gastronómicos, 6 espacios de fuegos y un sector de juegos para toda la familia.

Las sidreras locales y nacionales destacaron las ventas récord, con algunas agotando por completo su stock antes de finalizar la jornada. Participaron productores de Roca, Villa Regina, Cinco Saltos, Lago Puelo, Buenos Aires, La Plata, Sarmiento y Plottier, entre otros puntos del país.

El escenario central vibró con una grilla artística diversa que incluyó danza, folklore, rock, blues, percusión y cumbia, con presentaciones de La Delio Valdez, Turf, La Bagliani, Metatambó, Set Up, Fuego Sagrado y Blowind Blues, entre otros artistas locales y nacionales.

Durante la ceremonia inaugural, la intendenta María Emilia Soria destacó el crecimiento del evento, que «impulsa la producción sidrera, el turismo y el empleo local». El clima acompañó las dos jornadas, que se desarrollaron sin incidentes y con un 82,85% de ocupación hotelera en la ciudad.

Según datos oficiales aportados por el Municipio de General Roca, el balance económico marcó que el festival movilizó $280.000.000 (con $20.000.000 de ingresos y $300.000.000 de egresos) y generó más de $147.000.000 en ventas dentro del predio, beneficiando a los sectores sidrero, gastronómico, hotelero y comercial.

Además, la Ronda de Negocios organizada por la Secretaría de Producción permitió fortalecer vínculos entre elaboradores y empresas locales, potenciando la comercialización de la sidra artesanal y regional.

Ciencia, diseño e innovación

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y el INTA Alto Valle tuvieron una destacada participación institucional.

La UNRN presentó la sidra Serfin, talleres de impresión y serigrafía y un espacio dedicado a la harina de orujo de manzana, un subproducto recientemente aprobado por la CONAL para consumo humano.

El INTA ofreció una degustación de sidras base elaboradas con variedades no tradicionales de manzana, fruto de un proyecto conjunto con la UNRN, el CFP Agropecuario Nº 2 de Neuquén y elaboradores artesanales de la región.

Al cierre, la intendenta agradeció al personal municipal, fuerzas de seguridad y equipos técnicos por su labor durante las dos jornadas:

«Este festival demuestra lo que Roca puede lograr cuando el Estado, la producción y la comunidad trabajan juntos. La sidra es un emblema de nuestra identidad y de nuestra economía regional», indicó Soria.

Continuar leyendo

Roca

Verano en marcha: APYCAR habilitó el ingreso al predio durante la pretemporada

Con entrada accesible y servicios disponibles, el clásico balneario municipal abre los fines de semana mientras se acondiciona el piletón para la temporada estival.

el

El Balneario Municipal APYCAR de General Roca dio inicio a la pretemporada 2025-2026, permitiendo el ingreso al predio los sábados y domingos de 9 a 20 horas.

Durante esta primera etapa, los visitantes pueden pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque el acampe no está permitido y el piletón aún no se encuentra habilitado.

Desde la organización informaron que los precios vigentes hasta el 1 de diciembre son $2.000 por persona, $1.500 por auto, $1.000 por moto, $2.000 los camiones, $5.000 las casillas o motorhome; y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).

El tradicional balneario roquense, ubicado a orillas del río Negro, ya comienza a recibir a familias y grupos de amigos que buscan disfrutar del aire libre y anticipar la llegada del verano en un entorno natural.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement