Seguinos

Sociedad

Ciclo lectivo 2018: ¿Cómo están las escuelas de Roca para el inicio de clases?

El Ministerio de Educación emitió un informe sobre los trabajos que lleva adelante en cada establecimiento educativo de la ciudad.

el

El Ministerio de Educación de Río Negro emitió un informe detallado sobre las tareas de limpieza, desmalezamiento, arreglos en la iluminación y calefactores, entre otros trabajos específicos, que se llevan adelante en diferentes escuelas del Alto Valle.

En este sentido, desde la cartera educativa informaron que a través de la licitación por mantenimiento escolar firmada, los establecimientos educativos de General Roca están recibiendo trabajos de puesta a punto en todos los niveles educativos.

Educación Inicial

Jardín 84: Se limpiaron tanques de agua y se realizó el desmalezamiento.

Jardín 106: Se limpiaron los tanques de agua, está previsto el desmalezamiento, revisión de baños y puerta antipánico.

Jardín 53: Se realizó limpieza de tanques, se cambió una llave térmica en el pilar de luz y se repararon rejas de ventanas rotas, producto de vandalismo.

Jardín 11: Se cambió la bomba para riego y se reemplazarán todos los tanques de agua, en el corto plazo.

Jardín 23: Se limpiaron los tanques, se podarán árboles y arreglarán los juegos.

Jardín 76: Se realizó la limpieza de tanques de agua.

Jardín 67: Se repararon baños y piletas, se limpiaron techos, se cambió el tanque de reserva de agua. Se optimizó el ingreso de agua permanente y se reparó una pequeña rotura en el techo, justo debajo del tanque de agua.

Educación Primaria

Escuela 155 y Jardín anexo: Se hizo la limpieza de tanques.

Escuela 323: Se realizó la limpieza de tanques.

Escuela 133: Se repusieron la totalidad de tubos fluorescentes, se repararon persianas y puertas, se limpiaron tanques y se revisó la cisterna de cloacas.

Escuela 86: Se repararon los tableros del pilar interno, se realizó la limpieza de tanques y desmalezamiento.

Escuela Especial 1: Se realizaron mejoras en el pilar de electricidad y queda pendiente rotular nuevamente el tablero principal.

Escuela 364: Respecto a la iluminación, se reemplazaron todos los equipos de las galerías y sobre puertas de ingreso, los equipos de 2 x 36 watt, con protección de acrílico. Dentro de la planificación de trabajo, se realizará mantenimiento y ajustes a los calefactores.

En relación a las puertas, se reemplazaron tres cerraduras y se ajustaron accionamientos de antipánico. También se colocaron pasadores para brindar más seguridad. Queda pendiente el cambio de dos accionamientos antipánico. La alarma funciona como corresponde. Además, se realizó limpieza de tanques y se están haciendo trabajos de carpintería en puertas de aulas.

Escuela 128: Se hizo la limpieza de tanques, reposición de flotantes en tanques de agua del SUM (rotos por vandalismo) y se realizó el desmalezamiento de todo el perímetro.

Escuela 274: Se repararon puertas y se cambiaron tanques de agua, se solicitó cambio de bomba y poda de árboles.

Escuela de Formación Cooperativa y Laboral 2: Se cambiaron vidrios de los talleres y de los baños. En cuanto a las filtraciones, se limpiaron canaletas, se reparó la carga del techo del sector de costura. Además, se colocaron 10 metros de membrana para impermeabilizar. En la dirección, cocina y SUM se limpiaron canaletas y las cubiertas, se extrajeron hojas y ramas. Se ajustaron equipos de iluminación instalados en el SUM, se reemplazaron cuatro equipos de iluminación en aulas y se reparó la iluminación exterior, con una fotocélula. Se repararon dos cortocircuitos y se colocó una llave térmica tetrapolar de corte general del suministro eléctrico. Se realizó un relevamiento de las tareas necesarias para mejorar el funcionamiento de la sala de soldadura, siendo ésta la que más energía demanda. Además, se cambió el flotante eléctrico.

Escuela 260: Se realizó limpieza de tanques.

Escuela 42: Se rearmó un nuevo tablero eléctrico, se instalaron 50 tubos, arrancadores y balastos en equipos de iluminación. Además, se realizó la puesta a punto de la instalación que alimenta la calefacción central y la iluminación exterior. Se repararon todos los barrales antipánico. También se reemplazaron vidrios en aulas y dirección sobre ventanas.

Escuela 66, 357, 275 y 286: Se realizó la limpieza de tanques de agua.

Escuela 107 y Jardín anexo: Se realizó la limpieza de tanques y se reemplazó la batería del sistema de alarma.

Escuela 317: Se realizó la limpieza de tanques de agua y se hicieron reparaciones y construcción de rejas por vandalismo durante el receso.

Escuela 253: Se dio inicio al trabajo de instalación de tres cámaras de inspección y tendido de caños para la salida de la nueva batería de baños a construir; además, se realizó la limpieza de tanques de agua.

Escuela 238: Se realizó la construcción de cuatro paredes de material, reemplazando divisiones de madera. La semana próxima se dará inicio a las refacciones necesarias en el paredón perimetral.

Escuela 168: Se instaló cinta antideslizante de tres metros en todas las escaleras de la escuela, interiores y exteriores.

Escuela 56: Se realizó el ajuste en el mecanismo antipánico de la puerta principal; en la trasera, se instaló un pasador para prevenir el forcejeo desde el exterior. En cuanto a los calefactores, se realizó mantenimiento en todos, en aulas y dirección. Además, se reparó el equipo de calefacción central ubicado en el SUM. En lo referido a la obra eléctrica, que está a cargo de la arquitecta Marcela Martínez, se observan tableros principales y secundarios con protecciones térmicas y diferenciales. Bandejas cortacables en galería, interconexión de equipos de iluminación a través de cañerías de PVC rígido. Instalaciones nuevas en aulas, dirección y sala de informática. Iluminación exterior y sistema de pararrayos instalado. Vinculaciones de conductor a puesta tierra PAT. Además, se reemplazaron vidrios en aulas y dirección sobre ventanas

Escuela Especial 12: Se modificó la instalación eléctrica del sector derecho, se colocaron cañerías exteriores con cableado unipolar de 6 mm. tetrapolar. Cañerías y bocas nuevas de tomacorrientes en sala de video. Además, se instalaron equipos de iluminación fluorescentes en tres aulas y pasillos.

Escuela Especial 1: Se realizaron mejoras en el pilar y se retiró un equipo de calefacción central de la sala que será colocado en el SUM.

Escuela 66: Se instalaron tubos de 36 watts y equipos de iluminación faltantes y se instalaron luces exteriores. Se repararon cerraduras de puestas principales y sistemas antipánico.

Escuela 107 y anexo Jardín Infantes: Se realizan trabajos de mantenimiento en baterías de baños, se reemplazaron canillas y se repararon mochilas.

Escuela 253: Se repondrán tres matafuegos, cerraduras y pomos, se realizará la instalación de tres cámaras de inspección y tendido de caños para la salida de la nueva batería de baños a construir.

Escuela 286: Se hizo la reparación de la cocina; el calefactor, se reemplazó por uno nuevo y se colocó un CTZ de 6000 calorías en galería.

Escuela 42: En relación a la instalación eléctrica, se rearmó un nuevo tablero, se instalaron tubos, arrancadores y balastros en equipos de iluminación. Además, se realizó la puesta a punto de la instalación que alimenta la calefacción central y la iluminación exterior. Se repararon todos los barrales antipánico.

Educación Secundaria

CEF 33: Se cambió el tanque de agua y se reparará cielorraso y paredes del sector dirección.

ESRN 9 y 86: Se repararon puertas de aulas, se acondicionaron bajo mesadas en laboratorio y biblioteca y se hizo la limpieza de tanques de agua.

CET 1: En el sector del taller, se ejecutó una obra de reparación de canaletas y mejoras. Se hicieron cambios de equipos de calefacción y se regularizó la instalación de gas de un sector del taller, con colocación de artefactos. Además, se realizó la limpieza de tanques de agua.

ESRN 116: Se hizo la limpieza de tanques de agua.

ESRN 43: Se realizó la limpieza de tanques, desmalezamiento y reparación de rejas. Además, se realizará la limpieza del entretecho del SUM y desinsectación del sector, con un cerramiento provisorio hasta el inicio de la obra programada. Está en plazo licitatorio una obra que contempla las reparaciones en el SUM, reparación de baños y varias mejoras para el establecimiento.

ESRN 16: Se procedió a la limpieza de tanques y canaletas de todo el establecimiento.

ESRN 111: Se realizó limpieza de tanques y desmalezamiento.

ESRN 151: Se hará la limpieza de tanques de agua.

ESRN 150: Se realizó la limpieza de tanques y se dio inicio a la obra de construcción de batería de baños.

CET 3: Se hizo la limpieza de tanques de agua.

ESRN 116: Se reemplazaron dos equipos de calefacción central, se cambiarán tubos y lámparas para el interior y exterior del establecimiento; y se amplió y cambió de ubicación el tablero secundario.

Además, la cartera educativa realizó trabajos en las Sedes Supervisivas de la localidad que contemplaron la colocación de desagotes nuevos, provistos de sus correspondientes cámaras de inspección y zinguería. Se repararon el revoque y pintura en paredes de oficinas de supervisores y ETAP, y baños. Asimismo, se recuperó y pintaron las aberturas, puertas y taparrollos de madera.

Asimismo desde el Ministerio de Educación informaron que «se gestionó un aporte de $100.000, que ya se encuentra depositado en las cuentas de cada institución desde fines de octubre, destinado para la ejecución de obras menores en las escuelas para que complementen con las de mantenimiento». El beneficio se otorgó al Jardín de Infantes 48; Escuelas Primarias 38, 107, 238 y 357; ESRN 1, 9, 16, 43 y 111.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

En marcha la licitación del conector vial de calle Güemes: Inversión de más de $2 mil millones

Tras un primer llamado desierto, el Municipio abrió una nueva licitación para pavimentar y mejorar la conectividad urbana con una obra clave para la ciudad.

el

El Municipio de Roca avanza en el proceso licitatorio para concretar una de las obras viales más importantes del año: la pavimentación del conector vial de calle General Martín Miguel de Güemes, que mejorará la circulación y conectividad en el sector sur de la ciudad.

Este viernes (07/11) se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 48/2025, en la cual se presentó una única oferta por un monto de $2.472.152.203,20 y un plazo de ejecución de 240 días corridos.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto oficial de $2.108 millones, fue licitado por segunda vez luego de que el primer llamado quedara desierto por no haberse recibido propuestas dentro del rango presupuestario (la única oferta anterior había superado en un 22% el monto estimado).

Una vez concluido el proceso administrativo y adjudicada la obra, se avanzará con la construcción de cordón cuneta, badenes y pavimento asfáltico sobre calle Güemes entre Jujuy y Mendoza.

El proyecto incluye además la construcción de estacionamientos con bloques intertrabados, pintura de señalética vial y la instalación de alcantarillas sobre las calles Formosa, Río Negro y Norberto Blanes, con el objetivo de mejorar el drenaje pluvial y la seguridad vial en toda la traza.

Continuar leyendo

Roca

Avanzan las obras en el CET N° 1 de Roca

La obra incluye la refacción integral de la cocina y la despensa, con una inversión superior a los $139 millones.

el

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, avanza con importantes obras de infraestructura educativa en el Alto Valle. En General Roca, se ejecuta la ampliación y refacción integral del comedor del CET N° 1, mientras que en Catriel continúan los trabajos generales en la ESRN N° 78.

En el caso del CET N° 1, la obra -que demanda una inversión de $139.360.773- ya muestra un avance superior al 50%. Los trabajos contemplan la refacción completa de la cocina y la despensa, además de la reconstrucción de pisos, revestimientos, cielorrasos, mesadas y artefactos.

Con esta intervención, más de 130 estudiantes podrán contar con un comedor amplio, moderno y adecuado para su uso diario, mientras que el personal de servicio dispondrá de una cocina equipada y funcional, con todas las comodidades necesarias para su labor.

Estas obras forman parte del plan provincial de fortalecimiento de la infraestructura escolar, que busca garantizar espacios seguros, confortables y acordes a las necesidades de cada comunidad educativa.

En paralelo, en la ESRN N°78 de Catriel, se realizan reparaciones de revoques, reconstrucción de contrapisos y trabajos de impermeabilización y desagües pluviales. La obra, iniciada en octubre, ya alcanza un 12% de avance.

El proyecto incluye también el reemplazo de ventanas y puertas, refacción de parasoles y cielorrasos, y colocación de nueva membrana asfáltica, entre otras tareas que permitirán mejorar las condiciones edilicias del establecimiento.

Con estas acciones, el Gobierno provincial continúa apostando a la educación pública de calidad mediante obras que impactan directamente en el bienestar de los estudiantes y el personal docente.

Continuar leyendo

Cultura

Todo listo para el Festival de la Sidra 2025: dos días para disfrutar de los sabores del Alto Valle

Este sábado y domingo, Roca celebra la cuarta edición del Festival de la Sidra, con entrada libre y gratuita en el Predio Ferial. Habrá música, gastronomía, productores, juegos y propuestas innovadoras.

el

Este sábado (08/11) y domingo (09/11) , General Roca será nuevamente sede del Festival de la Sidra, una celebración que une tradición, innovación y producción regional. Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará en el Predio Ferial de calle Tronador 260, donde los visitantes podrán disfrutar de sidras artesanales, gastronomía, música en vivo, juegos, stands institucionales y un completo paseo de productores y artesanos.

El Festival de la Sidra 2025 tiene como objetivo promover el turismo local y dar mayor impulso a la sidra como producto emblemático del Alto Valle, que agrega valor a la producción de manzanas y peras de la región.

Desde el Municipio informaron que estará prohibido el ingreso con bebidas alcohólicas o conservadoras, y que habrá sectores delimitados para estacionamiento gratuito, transporte público y taxis, con el fin de garantizar una experiencia segura y ordenada para el público.

Música, sabores y paseo familiar

Además de la oferta sidrera y gastronómica, el festival contará con una grilla artística variada, con espectáculos de danza, rock, cumbia, folklore y blues, pensados para disfrutar en familia durante ambas jornadas.

Toda la información sobre sidreras participantes, horarios, grilla de espectáculos, estacionamiento y accesos está disponible en el sitio oficial del Municipio de Roca.

Sábado 8 de noviembre
Set Up
Matías Rivas
Metatambó
Fuego Sagrado
La Delio Valdez

Domingo 9 de noviembre
Ballet Criollos
La Bagliani
Canela en Rama
Blowind Blues
Turf

Propuestas institucionales: Ciencia, innovación y sustentabilidad

Entre las novedades de esta edición, se destacan los stands de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y del INTA Alto Valle, que ofrecerán actividades interactivas y degustaciones vinculadas con la innovación y la economía circular.

En el stand de la UNRN, el público podrá participar de demostraciones de impresión con tipos móviles y serigrafía, y adquirir bolsas diseñadas por estudiantes de la Licenciatura en Diseño Visual, cuyos fondos serán destinados al Consultorio de Diseño, un espacio que asesora a emprendedores locales.

Además, se presentará el innovador proyecto de harina de orujo de manzana, desarrollado por la Planta Piloto de Alimentos Sociales (PPAS) y el Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT) de Río Negro, aprobado recientemente por la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL). Este subproducto agroindustrial busca aprovechar los residuos de la sidra, demostrando cómo la investigación y la economía circular pueden generar valor agregado y nuevas oportunidades productivas.

Por su parte, el INTA Alto Valle ofrecerá una degustación de sidras base elaboradas con variedades no tradicionales de manzanas provenientes del Banco de Germoplasma. La propuesta forma parte de un trabajo conjunto con la UNRN, el Centro de Formación Profesional Agropecuaria Nº 2 de Neuquén y los productores artesanales Savia Bruta, Galas y Pulkü.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement