Seguinos

Sociedad

Ciclo lectivo 2018: ¿Cómo están las escuelas de Roca para el inicio de clases?

El Ministerio de Educación emitió un informe sobre los trabajos que lleva adelante en cada establecimiento educativo de la ciudad.

el

El Ministerio de Educación de Río Negro emitió un informe detallado sobre las tareas de limpieza, desmalezamiento, arreglos en la iluminación y calefactores, entre otros trabajos específicos, que se llevan adelante en diferentes escuelas del Alto Valle.

En este sentido, desde la cartera educativa informaron que a través de la licitación por mantenimiento escolar firmada, los establecimientos educativos de General Roca están recibiendo trabajos de puesta a punto en todos los niveles educativos.

Educación Inicial

Jardín 84: Se limpiaron tanques de agua y se realizó el desmalezamiento.

Jardín 106: Se limpiaron los tanques de agua, está previsto el desmalezamiento, revisión de baños y puerta antipánico.

Jardín 53: Se realizó limpieza de tanques, se cambió una llave térmica en el pilar de luz y se repararon rejas de ventanas rotas, producto de vandalismo.

Jardín 11: Se cambió la bomba para riego y se reemplazarán todos los tanques de agua, en el corto plazo.

Jardín 23: Se limpiaron los tanques, se podarán árboles y arreglarán los juegos.

Jardín 76: Se realizó la limpieza de tanques de agua.

Jardín 67: Se repararon baños y piletas, se limpiaron techos, se cambió el tanque de reserva de agua. Se optimizó el ingreso de agua permanente y se reparó una pequeña rotura en el techo, justo debajo del tanque de agua.

Educación Primaria

Escuela 155 y Jardín anexo: Se hizo la limpieza de tanques.

Escuela 323: Se realizó la limpieza de tanques.

Escuela 133: Se repusieron la totalidad de tubos fluorescentes, se repararon persianas y puertas, se limpiaron tanques y se revisó la cisterna de cloacas.

Escuela 86: Se repararon los tableros del pilar interno, se realizó la limpieza de tanques y desmalezamiento.

Escuela Especial 1: Se realizaron mejoras en el pilar de electricidad y queda pendiente rotular nuevamente el tablero principal.

Escuela 364: Respecto a la iluminación, se reemplazaron todos los equipos de las galerías y sobre puertas de ingreso, los equipos de 2 x 36 watt, con protección de acrílico. Dentro de la planificación de trabajo, se realizará mantenimiento y ajustes a los calefactores.

En relación a las puertas, se reemplazaron tres cerraduras y se ajustaron accionamientos de antipánico. También se colocaron pasadores para brindar más seguridad. Queda pendiente el cambio de dos accionamientos antipánico. La alarma funciona como corresponde. Además, se realizó limpieza de tanques y se están haciendo trabajos de carpintería en puertas de aulas.

Escuela 128: Se hizo la limpieza de tanques, reposición de flotantes en tanques de agua del SUM (rotos por vandalismo) y se realizó el desmalezamiento de todo el perímetro.

Escuela 274: Se repararon puertas y se cambiaron tanques de agua, se solicitó cambio de bomba y poda de árboles.

Escuela de Formación Cooperativa y Laboral 2: Se cambiaron vidrios de los talleres y de los baños. En cuanto a las filtraciones, se limpiaron canaletas, se reparó la carga del techo del sector de costura. Además, se colocaron 10 metros de membrana para impermeabilizar. En la dirección, cocina y SUM se limpiaron canaletas y las cubiertas, se extrajeron hojas y ramas. Se ajustaron equipos de iluminación instalados en el SUM, se reemplazaron cuatro equipos de iluminación en aulas y se reparó la iluminación exterior, con una fotocélula. Se repararon dos cortocircuitos y se colocó una llave térmica tetrapolar de corte general del suministro eléctrico. Se realizó un relevamiento de las tareas necesarias para mejorar el funcionamiento de la sala de soldadura, siendo ésta la que más energía demanda. Además, se cambió el flotante eléctrico.

Escuela 260: Se realizó limpieza de tanques.

Escuela 42: Se rearmó un nuevo tablero eléctrico, se instalaron 50 tubos, arrancadores y balastos en equipos de iluminación. Además, se realizó la puesta a punto de la instalación que alimenta la calefacción central y la iluminación exterior. Se repararon todos los barrales antipánico. También se reemplazaron vidrios en aulas y dirección sobre ventanas.

Escuela 66, 357, 275 y 286: Se realizó la limpieza de tanques de agua.

Escuela 107 y Jardín anexo: Se realizó la limpieza de tanques y se reemplazó la batería del sistema de alarma.

Escuela 317: Se realizó la limpieza de tanques de agua y se hicieron reparaciones y construcción de rejas por vandalismo durante el receso.

Escuela 253: Se dio inicio al trabajo de instalación de tres cámaras de inspección y tendido de caños para la salida de la nueva batería de baños a construir; además, se realizó la limpieza de tanques de agua.

Escuela 238: Se realizó la construcción de cuatro paredes de material, reemplazando divisiones de madera. La semana próxima se dará inicio a las refacciones necesarias en el paredón perimetral.

Escuela 168: Se instaló cinta antideslizante de tres metros en todas las escaleras de la escuela, interiores y exteriores.

Escuela 56: Se realizó el ajuste en el mecanismo antipánico de la puerta principal; en la trasera, se instaló un pasador para prevenir el forcejeo desde el exterior. En cuanto a los calefactores, se realizó mantenimiento en todos, en aulas y dirección. Además, se reparó el equipo de calefacción central ubicado en el SUM. En lo referido a la obra eléctrica, que está a cargo de la arquitecta Marcela Martínez, se observan tableros principales y secundarios con protecciones térmicas y diferenciales. Bandejas cortacables en galería, interconexión de equipos de iluminación a través de cañerías de PVC rígido. Instalaciones nuevas en aulas, dirección y sala de informática. Iluminación exterior y sistema de pararrayos instalado. Vinculaciones de conductor a puesta tierra PAT. Además, se reemplazaron vidrios en aulas y dirección sobre ventanas

Escuela Especial 12: Se modificó la instalación eléctrica del sector derecho, se colocaron cañerías exteriores con cableado unipolar de 6 mm. tetrapolar. Cañerías y bocas nuevas de tomacorrientes en sala de video. Además, se instalaron equipos de iluminación fluorescentes en tres aulas y pasillos.

Escuela Especial 1: Se realizaron mejoras en el pilar y se retiró un equipo de calefacción central de la sala que será colocado en el SUM.

Escuela 66: Se instalaron tubos de 36 watts y equipos de iluminación faltantes y se instalaron luces exteriores. Se repararon cerraduras de puestas principales y sistemas antipánico.

Escuela 107 y anexo Jardín Infantes: Se realizan trabajos de mantenimiento en baterías de baños, se reemplazaron canillas y se repararon mochilas.

Escuela 253: Se repondrán tres matafuegos, cerraduras y pomos, se realizará la instalación de tres cámaras de inspección y tendido de caños para la salida de la nueva batería de baños a construir.

Escuela 286: Se hizo la reparación de la cocina; el calefactor, se reemplazó por uno nuevo y se colocó un CTZ de 6000 calorías en galería.

Escuela 42: En relación a la instalación eléctrica, se rearmó un nuevo tablero, se instalaron tubos, arrancadores y balastros en equipos de iluminación. Además, se realizó la puesta a punto de la instalación que alimenta la calefacción central y la iluminación exterior. Se repararon todos los barrales antipánico.

Educación Secundaria

CEF 33: Se cambió el tanque de agua y se reparará cielorraso y paredes del sector dirección.

ESRN 9 y 86: Se repararon puertas de aulas, se acondicionaron bajo mesadas en laboratorio y biblioteca y se hizo la limpieza de tanques de agua.

CET 1: En el sector del taller, se ejecutó una obra de reparación de canaletas y mejoras. Se hicieron cambios de equipos de calefacción y se regularizó la instalación de gas de un sector del taller, con colocación de artefactos. Además, se realizó la limpieza de tanques de agua.

ESRN 116: Se hizo la limpieza de tanques de agua.

ESRN 43: Se realizó la limpieza de tanques, desmalezamiento y reparación de rejas. Además, se realizará la limpieza del entretecho del SUM y desinsectación del sector, con un cerramiento provisorio hasta el inicio de la obra programada. Está en plazo licitatorio una obra que contempla las reparaciones en el SUM, reparación de baños y varias mejoras para el establecimiento.

ESRN 16: Se procedió a la limpieza de tanques y canaletas de todo el establecimiento.

ESRN 111: Se realizó limpieza de tanques y desmalezamiento.

ESRN 151: Se hará la limpieza de tanques de agua.

ESRN 150: Se realizó la limpieza de tanques y se dio inicio a la obra de construcción de batería de baños.

CET 3: Se hizo la limpieza de tanques de agua.

ESRN 116: Se reemplazaron dos equipos de calefacción central, se cambiarán tubos y lámparas para el interior y exterior del establecimiento; y se amplió y cambió de ubicación el tablero secundario.

Además, la cartera educativa realizó trabajos en las Sedes Supervisivas de la localidad que contemplaron la colocación de desagotes nuevos, provistos de sus correspondientes cámaras de inspección y zinguería. Se repararon el revoque y pintura en paredes de oficinas de supervisores y ETAP, y baños. Asimismo, se recuperó y pintaron las aberturas, puertas y taparrollos de madera.

Asimismo desde el Ministerio de Educación informaron que «se gestionó un aporte de $100.000, que ya se encuentra depositado en las cuentas de cada institución desde fines de octubre, destinado para la ejecución de obras menores en las escuelas para que complementen con las de mantenimiento». El beneficio se otorgó al Jardín de Infantes 48; Escuelas Primarias 38, 107, 238 y 357; ESRN 1, 9, 16, 43 y 111.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Lunes ventoso en toda la región: El Alto Valle bajo alerta por ráfagas intensas

El SMN prevé intensas ráfagas para el Alto Valle y zonas aledañas. Roca tendrá un lunes cubierto, ventoso y con marcada baja en la temperatura nocturna.

el

El Alto Valle de Río Negro comenzará la semana bajo alerta amarilla por fuertes vientos, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo anticipó que durante este lunes (17/11) se registrarán vientos del sector oeste entre 40 y 60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, afectando a buena parte de la Patagonia norte y centro.

La advertencia abarca a General Roca, Allen, Cipolletti y toda la zona del Valle, donde se espera una jornada con condiciones de inestabilidad y visibilidad reducida por el polvo en suspensión. Las autoridades recomiendan circular con precaución y evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor intensidad del viento.

Cómo estará el tiempo en General Roca según la AIC

De acuerdo con la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), este lunes (17/11) se presenta cubierto y ventoso, con ráfagas fuertes desde la mañana y un notable descenso térmico hacia la noche.

Por su parte, para mañana martes (18/11), durante el día se mantendrá el cielo cubierto, con una máxima de 27°C, viento del oeste a 57 km/h y ráfagas de hasta 66 km/h. Por la noche estará parcialmente nublado y ventoso, con una mínima de 7°C y ráfagas que nuevamente podrían alcanzar los 70 km/h.

El miércoles (19/11) traerá una leve mejora, con una jornada parcialmente nublada, una máxima de 28°C, viento del sudoeste entre 20 y 35 km/h, y una noche nublada, con una mínima de 14°C.

El jueves (20/11) vuelve la inestabilidad con posibles tormentas durante el día, una máxima de 26°C, viento del oeste a 33 km/h y ráfagas cercanas a los 40–50 km/h. La noche estará cubierta, con temperaturas descendiendo a 9°C.

En cuanto al viernes (21/11), se espera un día despejado y más estable, con una máxima de 28°C, viento leve del sudoeste y una noche parcialmente nublada, con una mínima de 10°C.

Ya para el fin de semana, se prevé una jornada nublada, con una máxima de 32°C, viento suave del sudoeste y ráfagas moderadas. Por la noche el cielo estará mayormente despejado, con una mínima de 11°C.

Recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional ante el alerta amarillo por vientos

  • Asegurar objetos que puedan volarse.
  • Evitar la presencia bajo árboles o estructuras inestables.
  • Conducir con precaución, especialmente en rutas.
  • Mantenerse informado a través de organismos oficiales.
Continuar leyendo

Policiales

Se reactivó el fuego en la zona del Bicentenario y preocupa a los vecinos

Las llamas avanzan impulsadas por el viento y afectan a un amplio sector entre calles Viterbori y Lago Lacar. Bomberos y personal municipal intentan frenarlo.

el

Foto: Archivo (Prensa Bomberos Voluntarios)

El incendio que se había iniciado anoche (14/11) en el sector del Paseo Bicentenario, sobre calle Viterbori, volvió a reactivarse este sábado (15/11) por la mañana y se extendió rápidamente sobre un amplio tramo de pastizales, avanzando incluso hacia la calle Lago Lacar.

Vecinos de la zona indicaron que las llamas también se desplazaron hacia terrenos cercanos al Viejo Polo, lo que generó preocupación entre quienes viven en el sector debido a la cercanía del fuego y a la densa columna de humo visible desde distintos puntos de la ciudad.

En el lugar trabajan Bomberos Voluntarios de General Roca, personal policial y cuadrillas de la Municipalidad, que operan con camiones cisterna para intentar frenar el avance del incendio. Las ráfagas de viento complican las tareas y favorecen la propagación del fuego.

Hasta el momento no se reportaron personas heridas. Las causas del foco original, que comenzó anoche sobre la traza de Viterbori, aún no fueron confirmadas por las autoridades.

Mientras continúan las tareas para controlar las llamas, se recomienda a los vecinos evitar circular por la zona del Paseo Bicentenario y mantener medidas de precaución debido a la baja visibilidad y la presencia de humo.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro incorporó nuevas mesas de anestesia en cuatro hospitales

Se trata de aparatología de alta precisión que debe garantizar el suministro de una cantidad exacta de gas con el fin de no comprometer la salud del paciente.

el

Las mesas de anestesia son equipos indispensables en los servicios de cirugía, considerados soporte de vida del paciente. Con el objetivo de incorporar tecnología de última generación, el Gobierno de Río Negro concretó la instalación de nuevos equipos en los hospitales de Viedma, General Roca, Cipolletti y Río Colorado, con una inversión total de $240 millones.

Cada mesa de anestesia tuvo un valor de $60 millones y se utilizan para algunos procedimientos que requieren suministrar gases anestésicos a los pacientes y llevar un monitoreo de su respiración durante todo el proceso.

Se trata de aparatología de alta precisión que debe garantizar el suministro de una cantidad exacta de gas con el fin de no comprometer la salud del paciente.

Son productos de innovación en mecánica, ingeniería y electrónica, y debe contar con una serie de características que van a variar de acuerdo a la complejidad del hospital, garantizando seguridad a los pacientes y profesionales.

El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis destacó que se trata de «un nuevo paso que fortalece la salud pública y la calidad de la atención en Río Negro».

En relación a las características técnicas, se trata de mesa de anestesia de origen alemán, que incluye: Fabius Plus con carro, respirador a pistón Adulto/Pediátrico/Neonatal con volumen corriente desde 50ml con modo controlado por volumen (CMV), PCV (Ventilación Controlada por Presión), PS y SIMV. Soporte para vaporizadores y monitor incorporado de FiO2, Presiones y Espirometría.

Además, cuentan con pantalla integrada que muestra FiO2, volumen minuto y tidal, presiones de las vías aéreas (PAW, Meseta Pmax, Pmedia, PEEP) y la frecuencia.

Componentes adicionales: Vaporizador para Sevoflurano marca Drager modelo Vapor 2000. Monitor Multiparamétrico marca Drager, modelo Vista 120. Monitor color TFT de alta resolución de 15″, pantalla touch screen para pacientes Adultos, Pediátricos y Neonatos, con monitorización en 8 (ocho) canales.

Parámetros monitorizados: ECG, Frecuencia cardíaca, Respiración, Saturación de Oxígeno SpO2, Pulso, Temperatura, Presión No Invasiva (NIBP), Presión Invasiva, Capnografía.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement