Seguinos

Sociedad

Ciclo lectivo 2018: ¿Cómo están las escuelas de Roca para el inicio de clases?

El Ministerio de Educación emitió un informe sobre los trabajos que lleva adelante en cada establecimiento educativo de la ciudad.

el

El Ministerio de Educación de Río Negro emitió un informe detallado sobre las tareas de limpieza, desmalezamiento, arreglos en la iluminación y calefactores, entre otros trabajos específicos, que se llevan adelante en diferentes escuelas del Alto Valle.

En este sentido, desde la cartera educativa informaron que a través de la licitación por mantenimiento escolar firmada, los establecimientos educativos de General Roca están recibiendo trabajos de puesta a punto en todos los niveles educativos.

Educación Inicial

Jardín 84: Se limpiaron tanques de agua y se realizó el desmalezamiento.

Jardín 106: Se limpiaron los tanques de agua, está previsto el desmalezamiento, revisión de baños y puerta antipánico.

Jardín 53: Se realizó limpieza de tanques, se cambió una llave térmica en el pilar de luz y se repararon rejas de ventanas rotas, producto de vandalismo.

Jardín 11: Se cambió la bomba para riego y se reemplazarán todos los tanques de agua, en el corto plazo.

Jardín 23: Se limpiaron los tanques, se podarán árboles y arreglarán los juegos.

Jardín 76: Se realizó la limpieza de tanques de agua.

Jardín 67: Se repararon baños y piletas, se limpiaron techos, se cambió el tanque de reserva de agua. Se optimizó el ingreso de agua permanente y se reparó una pequeña rotura en el techo, justo debajo del tanque de agua.

Educación Primaria

Escuela 155 y Jardín anexo: Se hizo la limpieza de tanques.

Escuela 323: Se realizó la limpieza de tanques.

Escuela 133: Se repusieron la totalidad de tubos fluorescentes, se repararon persianas y puertas, se limpiaron tanques y se revisó la cisterna de cloacas.

Escuela 86: Se repararon los tableros del pilar interno, se realizó la limpieza de tanques y desmalezamiento.

Escuela Especial 1: Se realizaron mejoras en el pilar de electricidad y queda pendiente rotular nuevamente el tablero principal.

Escuela 364: Respecto a la iluminación, se reemplazaron todos los equipos de las galerías y sobre puertas de ingreso, los equipos de 2 x 36 watt, con protección de acrílico. Dentro de la planificación de trabajo, se realizará mantenimiento y ajustes a los calefactores.

En relación a las puertas, se reemplazaron tres cerraduras y se ajustaron accionamientos de antipánico. También se colocaron pasadores para brindar más seguridad. Queda pendiente el cambio de dos accionamientos antipánico. La alarma funciona como corresponde. Además, se realizó limpieza de tanques y se están haciendo trabajos de carpintería en puertas de aulas.

Escuela 128: Se hizo la limpieza de tanques, reposición de flotantes en tanques de agua del SUM (rotos por vandalismo) y se realizó el desmalezamiento de todo el perímetro.

Escuela 274: Se repararon puertas y se cambiaron tanques de agua, se solicitó cambio de bomba y poda de árboles.

Escuela de Formación Cooperativa y Laboral 2: Se cambiaron vidrios de los talleres y de los baños. En cuanto a las filtraciones, se limpiaron canaletas, se reparó la carga del techo del sector de costura. Además, se colocaron 10 metros de membrana para impermeabilizar. En la dirección, cocina y SUM se limpiaron canaletas y las cubiertas, se extrajeron hojas y ramas. Se ajustaron equipos de iluminación instalados en el SUM, se reemplazaron cuatro equipos de iluminación en aulas y se reparó la iluminación exterior, con una fotocélula. Se repararon dos cortocircuitos y se colocó una llave térmica tetrapolar de corte general del suministro eléctrico. Se realizó un relevamiento de las tareas necesarias para mejorar el funcionamiento de la sala de soldadura, siendo ésta la que más energía demanda. Además, se cambió el flotante eléctrico.

Escuela 260: Se realizó limpieza de tanques.

Escuela 42: Se rearmó un nuevo tablero eléctrico, se instalaron 50 tubos, arrancadores y balastos en equipos de iluminación. Además, se realizó la puesta a punto de la instalación que alimenta la calefacción central y la iluminación exterior. Se repararon todos los barrales antipánico. También se reemplazaron vidrios en aulas y dirección sobre ventanas.

Escuela 66, 357, 275 y 286: Se realizó la limpieza de tanques de agua.

Escuela 107 y Jardín anexo: Se realizó la limpieza de tanques y se reemplazó la batería del sistema de alarma.

Escuela 317: Se realizó la limpieza de tanques de agua y se hicieron reparaciones y construcción de rejas por vandalismo durante el receso.

Escuela 253: Se dio inicio al trabajo de instalación de tres cámaras de inspección y tendido de caños para la salida de la nueva batería de baños a construir; además, se realizó la limpieza de tanques de agua.

Escuela 238: Se realizó la construcción de cuatro paredes de material, reemplazando divisiones de madera. La semana próxima se dará inicio a las refacciones necesarias en el paredón perimetral.

Escuela 168: Se instaló cinta antideslizante de tres metros en todas las escaleras de la escuela, interiores y exteriores.

Escuela 56: Se realizó el ajuste en el mecanismo antipánico de la puerta principal; en la trasera, se instaló un pasador para prevenir el forcejeo desde el exterior. En cuanto a los calefactores, se realizó mantenimiento en todos, en aulas y dirección. Además, se reparó el equipo de calefacción central ubicado en el SUM. En lo referido a la obra eléctrica, que está a cargo de la arquitecta Marcela Martínez, se observan tableros principales y secundarios con protecciones térmicas y diferenciales. Bandejas cortacables en galería, interconexión de equipos de iluminación a través de cañerías de PVC rígido. Instalaciones nuevas en aulas, dirección y sala de informática. Iluminación exterior y sistema de pararrayos instalado. Vinculaciones de conductor a puesta tierra PAT. Además, se reemplazaron vidrios en aulas y dirección sobre ventanas

Escuela Especial 12: Se modificó la instalación eléctrica del sector derecho, se colocaron cañerías exteriores con cableado unipolar de 6 mm. tetrapolar. Cañerías y bocas nuevas de tomacorrientes en sala de video. Además, se instalaron equipos de iluminación fluorescentes en tres aulas y pasillos.

Escuela Especial 1: Se realizaron mejoras en el pilar y se retiró un equipo de calefacción central de la sala que será colocado en el SUM.

Escuela 66: Se instalaron tubos de 36 watts y equipos de iluminación faltantes y se instalaron luces exteriores. Se repararon cerraduras de puestas principales y sistemas antipánico.

Escuela 107 y anexo Jardín Infantes: Se realizan trabajos de mantenimiento en baterías de baños, se reemplazaron canillas y se repararon mochilas.

Escuela 253: Se repondrán tres matafuegos, cerraduras y pomos, se realizará la instalación de tres cámaras de inspección y tendido de caños para la salida de la nueva batería de baños a construir.

Escuela 286: Se hizo la reparación de la cocina; el calefactor, se reemplazó por uno nuevo y se colocó un CTZ de 6000 calorías en galería.

Escuela 42: En relación a la instalación eléctrica, se rearmó un nuevo tablero, se instalaron tubos, arrancadores y balastros en equipos de iluminación. Además, se realizó la puesta a punto de la instalación que alimenta la calefacción central y la iluminación exterior. Se repararon todos los barrales antipánico.

Educación Secundaria

CEF 33: Se cambió el tanque de agua y se reparará cielorraso y paredes del sector dirección.

ESRN 9 y 86: Se repararon puertas de aulas, se acondicionaron bajo mesadas en laboratorio y biblioteca y se hizo la limpieza de tanques de agua.

CET 1: En el sector del taller, se ejecutó una obra de reparación de canaletas y mejoras. Se hicieron cambios de equipos de calefacción y se regularizó la instalación de gas de un sector del taller, con colocación de artefactos. Además, se realizó la limpieza de tanques de agua.

ESRN 116: Se hizo la limpieza de tanques de agua.

ESRN 43: Se realizó la limpieza de tanques, desmalezamiento y reparación de rejas. Además, se realizará la limpieza del entretecho del SUM y desinsectación del sector, con un cerramiento provisorio hasta el inicio de la obra programada. Está en plazo licitatorio una obra que contempla las reparaciones en el SUM, reparación de baños y varias mejoras para el establecimiento.

ESRN 16: Se procedió a la limpieza de tanques y canaletas de todo el establecimiento.

ESRN 111: Se realizó limpieza de tanques y desmalezamiento.

ESRN 151: Se hará la limpieza de tanques de agua.

ESRN 150: Se realizó la limpieza de tanques y se dio inicio a la obra de construcción de batería de baños.

CET 3: Se hizo la limpieza de tanques de agua.

ESRN 116: Se reemplazaron dos equipos de calefacción central, se cambiarán tubos y lámparas para el interior y exterior del establecimiento; y se amplió y cambió de ubicación el tablero secundario.

Además, la cartera educativa realizó trabajos en las Sedes Supervisivas de la localidad que contemplaron la colocación de desagotes nuevos, provistos de sus correspondientes cámaras de inspección y zinguería. Se repararon el revoque y pintura en paredes de oficinas de supervisores y ETAP, y baños. Asimismo, se recuperó y pintaron las aberturas, puertas y taparrollos de madera.

Asimismo desde el Ministerio de Educación informaron que «se gestionó un aporte de $100.000, que ya se encuentra depositado en las cuentas de cada institución desde fines de octubre, destinado para la ejecución de obras menores en las escuelas para que complementen con las de mantenimiento». El beneficio se otorgó al Jardín de Infantes 48; Escuelas Primarias 38, 107, 238 y 357; ESRN 1, 9, 16, 43 y 111.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas

Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

el

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.

Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.

En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.

Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».

Continuar leyendo

Roca

Anticipan tormentas, 37°C y un fin de semana con fuerte contraste térmico

El jueves llegará con posibles tormentas y viento fuerte, mientras que el fin de semana se presentará muy caluroso y despejado.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa días con marcado contraste térmico, ráfagas intensas y un notable ascenso de la temperatura hacia el fin de semana en General Roca y la región del Alto Valle.

Para este jueves (20/11), la jornada comenzará inestable, con posibles tormentas, viento del sudoeste cercano a 50 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 56 km/h. La temperatura rondará los 25°C, mientras que por la noche el cielo se irá despejando y el registro bajará a 5°C.

El viernes (21/11) tendrá condiciones más estables: estará parcialmente nublado y la máxima trepará hasta los 28°C, con vientos más suaves del oeste. Por la noche continuará mayormente despejado, con 9°C de mínima.

El sábado (22/11) se perfila como un día de sol pleno, con una máxima de 33°C, viento leve del noreste y una noche que se tornará mayormente cubierta.

El cambio más intenso llegará el domingo (23/11), donde se prevé un día caluroso y mayormente cubierto, con una máxima que alcanzará los 37°C. Por la noche el cielo se despejará y el viento soplará desde el sudoeste.

El lunes (24/11) volverá el tiempo estable, con sol radiante y 36°C de máxima, aunque hacia el martes (25/11) se espera nuevamente inestabilidad, con lluvias aisladas tanto durante el día como en la noche.

Según la AIC, la región atravesará un fin de semana de calor intenso, previo a un nuevo período con condiciones variables.

Continuar leyendo

Roca

Fundación YPF inauguró un laboratorio junto a la Universidad de Río Negro

Está ubicado en Roca. Estudiantes de escuelas secundarias podrán conocer los recursos geológicos de la región.

el

La Fundación YPF, en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio, inauguraron el Laboratorio de Coronas para que estudiantes de escuelas secundarias conozcan los recursos geológicos de la región y se interesen en las carreras vinculadas a la energía.

Este nuevo espacio permite que los estudiantes puedan realizar prácticas de laboratorio orientadas al análisis de rocas, estructuras sedimentarias y fósiles, incluyendo el aprendizaje sobre el uso del instrumental y la aplicación de normas de seguridad. Esta experiencia la realizan interactuando con cuerpo docente universitario y la complementan con salidas de campo al Área Natural Protegida Paso Córdoba, en la ciudad de General Roca.

Participaron del evento de inauguración el rector de la UNRN, Anselmo Torres, el gerente de educación de la Fundación YPF, Gustavo Gallo, y la vicerrectora de la UNRN Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia.

Durante la jornada, 60 estudiantes de escuelas secundarias realizaron una capacitación práctica con un recorrido por las coronas y observación con lupas binoculares, guiados por el equipo docente.

El laboratorio esta equipado con una cámara Nikon con riel para digitalización de testigos corona y creación de un repositorio digital, lupas binoculares para observación detallada, notebooks y monitores para apoyo didáctico y difusión.

El objetivo de esta alianza entre la Fundación YPF y la UNRN es promover el desarrollo de habilidades técnicas y científicas en los estudiantes, despertar vocaciones por las carreras vinculadas a la energía y fortalecer la articulación entre la universidad y el sistema educativo medio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement