Seguinos

Gremios

«Tomaron el Ministerio a las patadas, tirando gas pimienta y con amenazas»

Ya lleva casi una semana la protesta de la CTA y un grupo de desocupados en el Centro de Referencia de la cartera social de Nación en Roca.

el

La responsable del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de Nación en General Roca, Miriam Saigg, denunció que junto a su equipo de trabajo fueron agredidos, recibieron amenazas y hasta gas pimienta por parte militantes de la Central de Trabajadores Autónoma (CTA) y de la Organización de Desocupados en Lucha (ODEL).

«El jueves pasado sufrimos, junto a un grupo de compañeros, una situación muy violenta, de patear muebles, amenazas, gas pimienta y palabrotas. Hoy, a 7 días, esos usurpadores pagados por ATE y (Rodolfo) Aguiar, siguen ocupando el Ministerio», lamentó en las redes sociales la funcionaria nacional.

«Nuestro lugar de trabajo, el sitio al que recurren personas de 23 municipios y 7 Comisiones de Fomento, personas que van por soluciones; y llegan estos matones rentados, no los dejan entrar», añadió Saigg.

«Indigna ver cómo Aguiar se jacta de acompañar esta lucha. Lucha de vagos que no saben lo que es trabajar y a los que él les dijo que vayan y tomen. Y esto no lo digo yo, lo dijo (Miguel) Báez -máximo responsable de la ODEL- al momento de la toma», agregó la coordinadora del CDR de Desarrollo Social.

«Señores jueces las leyes están para aplicarse, los edificios públicos para resguardarse, o es que solo se resguardan ustedes? Lo peor de esto es que dentro de unos días, se van igual que como llegaron, al igual que en la toma anterior. Lo que duele, es ver cómo artera y maliciosamente, llevan de escudo a criaturas, todo ello avalado y promovido por un secretario general, que debe defender trabajadores, y defiende vagos a los que él contrata para movilizaciones, como la del jueves pasado, de donde llegaron tomados y de la del día de hoy», denunció Saigg.

«Esta gente hace 20 años que viven de ser piqueteros. Destrozan, agreden, ensucian. Y Aguiar los avala. Aguiar y ahora su hijo, quien en payasesca actitud, se saca una foto y la sube a su Facebook, como burlándose de todo y engrandeciendo la actitud de su hijo, hoy un usurpador más. Espero que si este año pintan las paredes, al menos las dejen limpias», concluyó.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Por el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, ATE lanza un paro nacional con movilización

«Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó Aguiar.

el

Luego de que el presidente Javier Milei vetara la Ley de Emergencia Pediátrica que contemplaba un financiamiento de emergencia para el Hospital Garrahan, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, anunció un paro nacional con movilización. «Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó el referente estatal. En las próximas horas el sindicato definirá la fecha y la modalidad de las protestas.

En este marco, Aguiar evaluó que «el equilibrio fiscal no puede ser a cualquier costo. Tenemos que evitar que se termine de destruir el sistema de salud, se cierren los hospitales y los trabajadores y pacientes queden en la calle».

«Se han recortado todas las partidas presupuestarias de los hospitales. Tenemos que ir a una huelga nacional para rechazar los salarios de hambre de los trabajadores hospitalarios y denunciar la situación límite que se vive a partir de la falta de insumos y medicamentos», apuntó Aguiar.

«El Gobierno se empecina en negar el mensaje de las urnas. Los argentinos están votando para frenar el ajuste, para exigir que se apague la motosierra en el Estado. El presidente Milei asegura que no cambiará el rumbo y que va a acelerar, pero en realidad encabeza un gobierno que agoniza, y nosotros lo tenemos que seguir confrontando en las calles», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

La norma, aprobada por ambas cámaras del Congreso, declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años y ordena al Estado nacional la inmediata asignación de recursos, incluyendo una recomposición salarial del personal público que trabaja en esta área.

Continuar leyendo

Gremios

El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos

Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

el

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.

La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.

Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.

«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo

Gremios

Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial

El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

el

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).

El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.

Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.

Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.

Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».

Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.

«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement