Río Negro
Weretilneck: «El Plan Castello significa mirar a Río Negro hacia adelante»
Semana a semana se van llevando adelante las licitaciones de las diferentes obras previstas para diferentes puntos de la provincia.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidió ayer la apertura de sobres para el Plan Director de Desagües Cloacales de Luis Beltrán, donde tres empresas presentaron sus ofertas. “Se trata de obras clave para el futuro de la provincia”, afirmó el mandatario.
La obra, que forma parte de este ambicioso Plan Castello concebido por el gobierno provincial para el desarrollo de Río Negro, demandará una inversión de $50.673.081 y tendrá como objetivo mejorar el servicio para los próximos 20 años, brindando una cobertura al 100% de la población.
En este contexto, fueron tres empresas las que presentaron ofertas. La primera fue RJ Ingeniería SA con un presupuesto de $53.067.458; luego ofertó COTRAVAME Ltda con $52.791.534 y también CN Construcciones Normalizadas Viedma con $55.525.303 y una propuesta alternativa de $52.027.208.
“Quiero destacar lo que significa el Plan Castello; primero por el consenso entre los legisladores; también por el trabajo en conjunto con los intendentes y además, significa empleo, actividad comercial y obras para el futuro de la provincia. Hacer obras que durante mucho tiempo Valle Medio estuvo esperando es mirar a Río Negro hacia adelante”, enfatizó el Gobernador, quien estuvo acompañado por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; el superintendente del Departamento Provincial de Aguas, Fernando Curetti y el intendente de Luis Beltrán, Pablo Delgado.
“Para realmente cambiar la historia de Río Negro desde el punto de vista de saneamiento, desde el punto de vista energético, de las rutas y de las nuevas áreas industriales, había que llevar adelante este Plan con un gran consenso entre los legisladores oficiales y de la oposición”, ratificó Weretilneck, quien destacó que a las obras estructurales para Valle Medio, se suma el dinero que cada uno de los Municipios va a recibir en forma directa e igualitaria.
Del acto también formaron parte los legisladores Elsa Inchassendague, Leandro Tozzi, María Maldonado, Ricardo Arroyo, Alejandro Palmieri, Facundo López y Elbi Cides; además acompañaron los ministros de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva y de Salud, Fabián Zgaib; y el secretario de Obras e Infraestructura, Alejandro Echarren.
La obra
Los trabajos servirán para construir las obras necesarias y de esta forma, la localidad podrá lograr implementar y poner en marcha el Plan Director del Sistema de Desagües Cloacales y la ejecución de las obras por etapas de desarrollo.
Entre las tareas a realizar, se encuentran las redes colectoras domiciliarias, los colectores troncales, la estación de Bombeo Nº 1, la remodelación de la actual estación elevadora. Asimismo, se llevará adelante la Impulsión a la planta depuradora y el sistema de lagunas facultativas. El plazo de la obra es de 15 meses.
Río Negro
GNL: Comenzó la descarga de caños en el puerto de San Antonio Este
En total son 10.000 toneladas de caños de acero que llegaron en buque.

Ya inició en el puerto de San Antonio Este la descarga de las 10.000 toneladas de caños de acero que trajo el buque Billion Star, materiales clave para el gasoducto del proyecto de GNL de Southern Energy, que conectará el gasoducto San Martín con el primer buque licuefactor que llegará al país.
El Billion Star es un carguero de gran porte, de 175,53 metros de eslora y 29,4 metros de manga, que arribó este martes al puerto de San Antonio Este con unas 2.209 unidades de caños de acero de diferente diámetro.
Estos caños forman parte del primer embarque crítico de tuberías para la construcción del gasoducto asociado al proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy y destinado a abastecer las futuras plantas flotantes de licuefacción frente a la costa rionegrina.
Durante la jornada de descarga estuvieron presentes el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei; el Presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López, junto a los legisladores Marcela Rossio y Luis Noale, acompañados por demás autoridades municipales y provinciales.
Operativo de descarga: al menos hasta el sábado
De acuerdo al cronograma operativo, el proceso de descarga de las 10.000 toneladas de caños se desarrolla de manera continua desde este miércoles (26/11) y, como mínimo, hasta el próximo sábado (29/11), bajo un plan especial de descarga, acopio y transporte terrestre.
El operativo involucra dos grúas ubicadas en la cubierta del barco, equipamiento especializado y personal técnico para la manipulación segura de la carga, en coordinación con la terminal portuaria y las empresas logísticas vinculadas al proyecto.
Acopio en el puerto y traslado al obrador
Una vez descargados, los caños están siendo acopiados en el predio de la terminal portuaria de San Antonio Este, donde permanecerán almacenados de forma transitoria hasta su traslado al obrador que se montará en inmediaciones del área del proyecto.
Se estima que el traslado desde el puerto hacia el obrador comenzará dentro de aproximadamente un mes, cuando se complete la adecuación del sitio, los accesos y la logística de transporte hacia los frentes de obra del gasoducto.
Conexión entre el gasoducto San Martín y el primer buque de GNL
Los caños descargados serán utilizados para la conexión entre el gasoducto San Martín y el sistema marítimo del proyecto, que vinculará la red troncal de gas con el primer buque de GNL que operará en Argentina, el Hilli Episeyo, dentro del esquema de producción de GNL a escala industrial previsto por Southern Energy.
Esta infraestructura permitirá enviar gas desde la red existente hasta la unidad flotante de licuefacción y, desde allí, al mercado internacional de Gas Natural Licuado, consolidando el rol de Argentina en la cadena de valor energética global.
Río Negro
Vialidad Nacional repara el tramo más dañado de la Ruta N° 151
Es entre el km 120 y Catriel.

Vialidad Nacional informó que personal del 20° Distrito Río Negro lleva adelante tareas de bacheo con material en caliente y realización de carpetines en las zonas de la Ruta Nacional N° 151 que presentan un mayor deterioro, situadas entre el km 120 y la localidad de Catriel.
Esta intervención con material en caliente responde a la planificación que el organismo tenía proyectada antes de la temporada invernal (abril), para lo cual había comprado alrededor de 1450 toneladas de material, con el objetivo de optimizar las condiciones de transitabilidad en varios tramos de las Ruta Nacional N° 22 y Ruta N° 151.
La cuadrilla de trabajo se encuentra en el km 123 de la 151 y avanza con la colocación de 80 toneladas diarias de material con espesores variables, en función de la necesidad de la calzada. Las tareas se mantendrán de forma constante, en la medida que las condiciones climáticas lo permitan, hasta que se ejecuten las 850 toneladas iniciales destinadas a la conservación de la traza.
La realización de carpetines en las rutas es una acción de conservación que mejora la transitabilidad. Su importancia radica en la durabilidad, resistencia y capacidad para ofrecer una superficie uniforme y segura.
Ante la presencia de equipos viales en la zona del camino, desde Vialidad Nacional solicitan a los conductores circular a baja velocidad y tener presente que varios trabajos se realizan a media calzada con equipos de gran porte sobre la misma. Asimismo, recordaron que es obligatorio circular con las luces bajas encendidas y que todos los ocupantes del vehículo deben llevar correctamente colocado el cinturón de seguridad.
Policiales
Se completó el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados
Se destinaron $1.731 millones para el beneficio que alcanza a 2.466 agentes.

El Gobierno de Río Negro efectivizó el pago de una nueva cuota correspondiente a la reparación histórica por zona desfavorable para policías retirados y pensionados.
En esta instancia, la Provincia destinó $1.731 millones para el pago del concepto de zona desfavorable, un beneficio que alcanza a 2.466 agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro.
Este nuevo desembolso se concretó a través del trabajo de la Unidad de Trámites Previsionales de la Subsecretaría de Articulación de Políticas del Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, que «continúa avanzando en el reconocimiento y la regularización de los haberes del personal policial retirado», destacaron.
«De este modo, el Gobierno Provincial reafirma la política de reparación histórica impulsada para el sector y sostiene el acompañamiento a quienes han formado parte de la fuerza», agregaron desde el Ejecutivo rionegrino.





