Río Negro
«La reducción del gasto público sin vulnerar los derechos de los trabajadores»
El gobernador sostuvo que «el principal impacto en las cuentas públicas es el gasto salarial aunque las medidas de reducción estarán aplicadas sólo a optimizarlo».

En el marco de la inauguración del XLVIIº Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó que el Poder Ejecutivo hará todo el esfuerzo para reducir el déficit en las cuentas públicas. “Lo vamos a hacer como lo hemos hecho siempre, sin conculcar los derechos de los trabajadores y sin atacar los que ya hemos otorgado”.
En un reciento colmado de público, el mandatario expresó: “Nos preocupa la situación del déficit de las cuentas públicas. Pero consideramos que hay dos maneras de resolverlo: el ajuste, como lo hemos visto muchas veces o la resolución gradual con diálogo, inteligencia y con mucha coordinación entre todos”, manifestó.
El Gobernador declaró que en el 2016, producto de las modificaciones de la economía argentina y de distintos factores, la Provincia tuvo el déficit más alto ($3.600.000.000 en un año). “El año pasado con algo de recuperación logramos reducirlo a $2.890.000.000 y estamos previendo para este año que ese déficit se reduzca aun más”.
“La Provincia hará todo el esfuerzo para concretar la reducción de este déficit. Lo vamos a hacer como lo hemos hecho todos los años, sin conculcar derechos de los trabajadores y sin atacar aquellos derechos que se han conseguido y que hemos otorgado”, destacó y añadió: “Tampoco vamos a reducir el déficit achicando el Estado, lo vamos a hacer recaudando más y mejor; utilizando, optimizando y mejorando la calidad del gasto en todas las áreas del Estado”.
“El empleado público como acompañante y fiel actor del Estado Provincial”
Con respecto al gasto, hizo especial hincapié en explicar que el principal impacto en las cuentas públicas es el gasto salarial, sin embargo aseguró que las medidas de reducción estarán aplicadas sólo a optimizarlo.
“Hoy el gasto en personal toma el 69% de nuestros ingresos, y si transferimos coparticipación a los Municipios afecta el 79%. Es decir que el 21% restante nos queda para el resto de las obligaciones del Estado”, afirmó el mandatario.
Asimismo subrayó: “No está en nuestro concepto la eliminación de ninguna área del Estado, achicar estructuras o quitar derechos. Si fuimos capaces de llevar los salarios docentes del puesto 23º al 5º, de devolver la antigüedad y la zona desfavorable y de mantener nuestro tren, no vamos a traicionar nuestras ideas con respecto a lo que significa el empleado público como acompañante y fiel actor del Estado Provincial”.
En este sentido, aseguró que “las medidas de reducción del gasto salarial tendrán que estar en la optimización de ese gasto: en las jubilaciones, en los retiros, en la eficiencia del gasto de los distintos ministerios y obviamente en el compromiso que hemos asumido de incorporar al Estado solamente trabajadores que sean absolutamente indispensables y necesarios en el área de Salud y Educación”.
“Logramos la tasa de mortalidad infantil más baja en la historia de la Provincia”
Como otro de los temas destacados en su discurso de apertura del XLVII período de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial, el gobernador Alberto Weretilneck se refirió a la política sanitaria provincial como una de las mejores de Río Negro.
“Estamos orgullosos, viviendo y construyendo juntos uno de los dos planes de salud más importantes en la historia de la Provincia, comparado solo con la política sanitaria implementada en el gobierno de Mario Franco”, manifestó el mandatario provincial.
En este sentido, el Mandatario enumeró algunos de los logros más significativos de este plan como la baja en las tasas de mortalidad infantil, la hidatidosis y la sífilis entre otras cosas. Río Negro se mantuvo libre de enfermedades como rubiola, sarampión, tétano, difteria, polio y rabia humana.
“Logramos el año pasado la tasa de mortalidad infantil más baja en la historia institucional de la Provincia (6,2 cada 1000 niños nacidos vivos). Esto es gracias al trabajo mancomunado desde los 187 CAPS que tenemos en Río Negro y al seguimiento de los embarazos hasta la mejor sala de neonatología que tiene la Provincia en el López Lima, de General Roca”.
Asimismo, explicó que “logramos aumentar la cantidad de niños nacidos vivos en adolescentes, cuando en el país se discute uno de los temas centrales como es la Ley del Aborto”.
“En nuestros hospitales públicos en 2016 atendimos 1.700.000 consultas, ejecutamos 15.000 cirugías, aplicamos 500.000 dosis de vacunas obligatorias, 499.000 dosis de vacunas; 100.000 dosis de vacunas antigripales esencialmente a la población de riesgo e incorporamos el test rápido de VIH, entre otros puntos”, afirmó Weretilneck.
Inversión en infraestructura y tecnología para los hospitales públicos
“Hoy todos nuestros hospitales de complejidad 6 cuentan con casi la misma tecnología que los centro de medicina privada. Invertimos $78.000.000 para que los cuatro hospitales complejidad 6 tengan hoy su tomógrafo evitando derivaciones de pacientes.”, resaltó el gobernador.
Asimismo ratificó su compromiso de que para este año se incorporarán al sistema de salud pública los dos primeros resonadores magnéticos en la historia de la Provincia.
Por otra parte, aseguró que “estamos llevando adelante un plan de obras públicas en salud de 1.150 millones de pesos con la construcción de los nuevos hospitales de Allen (60% de avance), Catriel (35% de avance) y Las Grutas (10% de avance). Así como también la ampliación de los nosocomios de Choele Choel y Comallo, la remodelación del hospital de Ingeniero Huergo, del CAPS de Clemente Onelli; el quirófano y el sector de Neonatología del hospital de Roca; entre otros”.
Por último, el gobernador destacó que “la consolidación del gasto de toda esta política sanitaria es la jerarquización de lo que era hasta hace unos meses llamábamos PROZOME y que gracias a la Ley aprobada por la Legislatura se transformó en PROFARSE para ser una empresa productora y comercializadora de medicamentos”
El PROFARSE, entregó al gobierno nacional las primeras 60.000 dosis de antituberculosis y en el transcurso de este año y el que viene “no sólo proveerá a nuestros hospitales, sino que competirá con las grandes multinacionales en lo que es la provisión de los medicamentos bases del sistema argentino de salud”.
ESRN: una de las apuestas más fuertes del Estado que permitió bajar un 31,3% la tasa de abandono
Entre los temas destacados del discurso del gobernador Weretilneck, habló sobre la implementación de la Escuela Secundaria Río Negro en toda la Provincia.
Asimismo, recordó como primer gran logro sostener el cumplimiento de la escolarización obligatoria en la Educación Inicial. “Fuimos la primera provincia que logró garantizar un lugar para las niñas y niños de cuatro años”
Para conseguir esto, el Estado creó 645 cargos. De ese total, 46 son directores, 11 vicedirectores, 337 maestras de sección, 112 preceptores y 139 personal de servicios generales.
Con respecto, a la Escuela Secundaria Río Negro explicó: “En este ciclo lectivo que comienza el lunes, la totalidad de las escuelas de Nivel Medio estarán alcanzadas por la ESRN. Después del Ciclo Básico Unificado, esta es la apuesta más fuerte del Estado para consolidar el sistema medio de educación”, afirmó Weretilneck.
En este sentido, expresó: “Nos causaba mucho dolor que el 50% de los niños que entraban a primer año abandonaran la Escuela Media. La Escuela Media era la gran tragedia que teníamos como sociedad rionegrina, porque ninguna sociedad puede darse el lujo de que la mitad de sus jóvenes abandonen los estudios”.
La matricula del 2016 en la Escuela Media era de 12.123 alumnos. En 2017, hubo 5.054 alumnos en la nueva Escuela Secundaria, 3.490 en la Educación Técnica, 99 en CEM virtual y 3.481 en los CEM, es decir, 12.124 en total.
“Veamos el impacto del nuevo sistema. En la Escuela Rionegrina, durante 2017 abandonaron 78 chicos; en los CET en 2016 abandonaron 135 y en 2017 abandonaron 122 chicos; en los CEM Virtual el abandono pasó de 8 a 5 entre ambos años y en los CEM en 2016 dejaron la escuela 336 chicos y en 2017 fueron 124. Es decir, que con la incorporación de la nueva Escuela Secundaria, de 479 abandonos que tuvimos en primer año en 2016, bajamos a 329 chicos en 2017. A igualdad de ingresantes, la nueva Escuela Secundaria Rionegrina bajó en un 31,3% la tasa de abandono”, declaró el mandatario.
Y agregó como segundo dato que “de los 479 chicos que abandonaron en 2016, el 71,8% era estudiantes de los CEM diurnos. En 2017, de los 329 que abandonaron, el 63% pertenece a los CEM y el 23,7% a la ESRN. En estos dos números está clara la importancia y trascendencia de la incorporación de la nueva Escuela Secundaria”.
“Si comparamos la tasa de abandono de los CEM y los CET con la Escuela Secundaria es de 3 a 1. Si con un solo año se lograron estos resultados, este año con todas las escuelas bajo esta modalidad vamos a garantizar y resolver el problema de los adolescentes y voltear una de las tragedias de esta provincia”, sostuvo.
Entre otros temas, destacó la primera parte del sistema de solicitud de licencias centralizado, llamado ComunicaRNos y que la política salarial del Estado provincial respecto a los docentes es de 11,5% por sobre la inflación de 2015 a la fecha.
“Río Negro ha sido una de las provincias con mayor recuperación del salario docente y fundamentalmente seguimos consolidando la transparencia en el acceso a los cargos públicos”, afirmó.
Asimismo explicó que a la política pedagógica, el recurso humano y las políticas salariales “se le debe sumar la inversión en obra pública para edificios y las cosas de todos los días como transporte, alimentos e insumos. Y esto no se podría llevar adelante sin los intendentes y los comisionados”.
Judiciales
Pagó las 84 cuotas de un plan de ahorro y nunca le entregaron el vehículo
La empresa tendrá que devolverle el dinero e indemnizarlo por el incumplimiento.

Un hombre de Cipolletti se inscribió a un plan de ahorro con la expectativa de adquirir un Volkswagen Fox cero kilómetro. Abonó cada una de las 84 cuotas pero nunca le entregaron el vehículo. Impulsó un reclamo civil y obtuvo una sentencia favorable: la empresa tendrá que devolverle el dinero e indemnizarlo por el incumplimiento.
El plan, de tipo 70/30, se orientaba a la adquisición de un Volkswagen Fox Confortline, cinco puertas, motor 1.6. El contrato preveía 84 pagos mensuales y una vez cancelado, la empresa debía adjudicar el vehículo si el adherente cumplía con los requisitos establecidos. El ciudadano completó todos los pagos en marzo de 2017 y solicitó la unidad en varias oportunidades, sin obtener respuesta.
Ante la falta de información, remitió dos cartas documento. En la primera, pidió detalles sobre el procedimiento y los datos para concretar el pago del 30% restante. En la segunda, intimó a la empresa a entregarle el vehículo o devolverle las sumas abonadas. Ninguna de las misivas fue respondida.
La jueza del caso concluyó que el contrato se resolvió por un incumplimiento imputable a la empresa. Determinó que no existió comunicación fehaciente hacia el adherente sobre los sorteos, los requisitos para la adjudicación ni el resultado de la liquidación final. Tampoco surgió prueba alguna de que la firma hubiera notificado al consumidor sobre el avance o finalización del plan.
El fallo ordenó la devolución del total de las cuotas abonadas, con intereses desde la fecha de cada pago. También reconoció una indemnización por la privación de uso del rodado, al establecer que el ciudadano mantuvo durante más de un año la expectativa legítima de acceder al vehículo.
La sentencia incluyó una compensación por daño moral: valoró la frustración causada por el incumplimiento, luego de siete años de aportes cumplidos. Destacó la ausencia total de información por parte de la empresa, incluso después de las intimaciones formales.
Finalmente, la resolución impuso una multa por daño punitivo. La jueza consideró que la empresa actuó con desinterés frente a los derechos del consumidor y con un nivel de desinformación que justificó la sanción prevista por la Ley de Defensa del Consumidor.
La sentencia es de primera instancia y el fallo no está firme porque puede ser apelado. La empresa condenada es Volkswagen S.A de ahorro para fines determinados.
Río Negro
El Registro Civil Móvil lleva recorridos más de 25.000 kilómetros en 2025
Más de 7.000 vecinos tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

Con más de 25.000 kilómetros recorridos, este año el Registro Civil llevó adelante hasta el momento 53 operativos especiales en distintas localidades del territorio rionegrino, permitiendo que unos 7.119 vecinos y vecinas tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.
A través de esta iniciativa, el organismo provincial llegó a 18 comisiones de fomento, 23 ciudades y 11 escuelas, acercando sus servicios a la comunidad para favorecer la tramitación de renovación y reposición de Documentos Nacionales de Identidad, evitando en muchos casos que las personas deban trasladarse hacia una delegación.
Asimismo, en el marco de los operativos, no sólo se acercó los servicios a los barrios, sino que también se realizaron operativos en establecimientos educativos, favoreciento la actualización de DNI para los menores de entre 5 y 8 y 14 años.
A fin de continuar llegando a los distintos puntos de la Provincia, la próxima semana el Registro Civil comenzará una nueva recorrida que comprende la atención el lunes (20/10) en Maquinchao, el martes (21/10) en Clemente Onelli, el miércoles (22/10) en Pilcaniyeu del Limay, el jueves (23/10) en Laguna Blanca y el viernes (24/10) en Paso Flores.
Gremios
La oposición ganó las elecciones de UnTER y conducirá el gremio docente provincial
Se impuso por más de 1.300 votos sobre la oficialista Azul Arancibia–Celeste. Laura Ortiz, de Valle Medio, será la nueva secretaria general.

La lista Docentes al Frente-Multicolor (DAF) se impuso en las elecciones provinciales del gremio UnTER, y conducirá el sindicato docente de Río Negro durante el próximo período.
Según datos extraoficiales pero considerados irreversibles, la DAF Multicolor obtuvo una diferencia superior a los 1.300 votos, sobre un total de más de 10.000 sufragios emitidos en toda la provincia, lo que marca una derrota histórica para la conducción oficialista Azul Arancibia–Celeste.
Con estos resultados, la nueva secretaria general será Laura Ortiz, de la Seccional Valle Medio, mientras que Mauricio Ovadilla (Cinco Saltos) ocupará la Secretaría Adjunta y Gabriela Aguilar (Río Colorado) será la Secretaria Gremial.
DAF Multicolor, integrado por conducciones seccionales opositoras y agrupaciones de izquierda como la 9 de Abril y Tribuna Docente, retuvo además las Seccionales que ya conducía y recuperó otras cuatro: Roca, San Antonio Oeste, Sur Medio y Jacobacci.
Desde el espacio destacaron que el triunfo representa «una renovación del sindicato desde las bases docentes» y que el objetivo de la nueva conducción será fortalecer la organización gremial y defender los derechos laborales del sector.
Las nuevas autoridades asumirán formalmente en las próximas semanas, en un contexto provincial marcado por las tensiones salariales y las discusiones paritarias en curso.