Seguinos

Río Negro

«La reducción del gasto público sin vulnerar los derechos de los trabajadores»

El gobernador sostuvo que «el principal impacto en las cuentas públicas es el gasto salarial aunque las medidas de reducción estarán aplicadas sólo a optimizarlo».

el

En el marco de la inauguración del XLVIIº Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó que el Poder Ejecutivo hará todo el esfuerzo para reducir el déficit en las cuentas públicas. “Lo vamos a hacer como lo hemos hecho siempre, sin conculcar los derechos de los trabajadores y sin atacar los que ya hemos otorgado”.

En un reciento colmado de público, el mandatario expresó: “Nos preocupa la situación del déficit de las cuentas públicas. Pero consideramos que hay dos maneras de resolverlo: el ajuste, como lo hemos visto muchas veces o la resolución gradual con diálogo, inteligencia y con mucha coordinación entre todos”, manifestó.

El Gobernador declaró que en el 2016, producto de las modificaciones de la economía argentina y de distintos factores, la Provincia tuvo el déficit más alto ($3.600.000.000 en un año). “El año pasado con algo de recuperación logramos reducirlo a $2.890.000.000 y estamos previendo para este año que ese déficit se reduzca aun más”.

“La Provincia hará todo el esfuerzo para concretar la reducción de este déficit. Lo vamos a hacer como lo hemos hecho todos los años, sin conculcar derechos de los trabajadores y sin atacar aquellos derechos que se han conseguido y que hemos otorgado”, destacó y añadió: “Tampoco vamos a reducir el déficit achicando el Estado, lo vamos a hacer recaudando más y mejor; utilizando, optimizando y mejorando la calidad del gasto en todas las áreas del Estado”.

“El empleado público como acompañante y fiel actor del Estado Provincial”

Con respecto al gasto, hizo especial hincapié en explicar que el principal impacto en las cuentas públicas es el gasto salarial, sin embargo aseguró que las medidas de reducción estarán aplicadas sólo a optimizarlo.

“Hoy el gasto en personal toma el 69% de nuestros ingresos, y si transferimos coparticipación a los Municipios afecta el 79%. Es decir que el 21% restante nos queda para el resto de las obligaciones del Estado”, afirmó el mandatario.

Asimismo subrayó: “No está en nuestro concepto la eliminación de ninguna área del Estado, achicar estructuras o quitar derechos. Si fuimos capaces de llevar los salarios docentes del puesto 23º al 5º, de devolver la antigüedad y la zona desfavorable y de mantener nuestro tren, no vamos a traicionar nuestras ideas con respecto a lo que significa el empleado público como acompañante y fiel actor del Estado Provincial”.

En este sentido, aseguró que “las medidas de reducción del gasto salarial tendrán que estar en la optimización de ese gasto: en las jubilaciones, en los retiros, en la eficiencia del gasto de los distintos ministerios y obviamente en el compromiso que hemos asumido de incorporar al Estado solamente trabajadores que sean absolutamente indispensables y necesarios en el área de Salud y Educación”.

“Logramos la tasa de mortalidad infantil más baja en la historia de la Provincia”

Como otro de los temas destacados en su discurso de apertura del XLVII período de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial, el gobernador Alberto Weretilneck se refirió a la política sanitaria provincial como una de las mejores de Río Negro.

“Estamos orgullosos, viviendo y construyendo juntos uno de los dos planes de salud más importantes en la historia de la Provincia, comparado solo con la política sanitaria implementada en el gobierno de Mario Franco”, manifestó el mandatario provincial.

En este sentido, el Mandatario enumeró algunos de los logros más significativos de este plan como la baja en las tasas de mortalidad infantil, la hidatidosis y la sífilis entre otras cosas. Río Negro se mantuvo libre de enfermedades como rubiola, sarampión, tétano, difteria, polio y rabia humana.

“Logramos el año pasado la tasa de mortalidad infantil más baja en la historia institucional de la Provincia (6,2 cada 1000 niños nacidos vivos). Esto es gracias al trabajo mancomunado desde los 187 CAPS que tenemos en Río Negro y al seguimiento de los embarazos hasta la mejor sala de neonatología que tiene la Provincia en el López Lima, de General Roca”.

Asimismo, explicó que “logramos aumentar la cantidad de niños nacidos vivos en adolescentes, cuando en el país se discute uno de los temas centrales como es la Ley del Aborto”.

“En nuestros hospitales públicos en 2016 atendimos 1.700.000 consultas, ejecutamos 15.000 cirugías, aplicamos 500.000 dosis de vacunas obligatorias, 499.000 dosis de vacunas; 100.000 dosis de vacunas antigripales esencialmente a la población de riesgo e incorporamos el test rápido de VIH, entre otros puntos”, afirmó Weretilneck.

Inversión en infraestructura y tecnología para los hospitales públicos

“Hoy todos nuestros hospitales de complejidad 6 cuentan con casi la misma tecnología que los centro de medicina privada. Invertimos $78.000.000 para que los cuatro hospitales complejidad 6 tengan hoy su tomógrafo evitando derivaciones de pacientes.”, resaltó el gobernador.

Asimismo ratificó su compromiso de que para este año se incorporarán al sistema de salud pública los dos primeros resonadores magnéticos en la historia de la Provincia.

Por otra parte, aseguró que “estamos llevando adelante un plan de obras públicas en salud de 1.150 millones de pesos con la construcción de los nuevos hospitales de Allen (60% de avance), Catriel (35% de avance) y Las Grutas (10% de avance). Así como también la ampliación de los nosocomios de Choele Choel y Comallo, la remodelación del hospital de Ingeniero Huergo, del CAPS de Clemente Onelli; el quirófano y el sector de Neonatología del hospital de Roca; entre otros”.

Por último, el gobernador destacó que “la consolidación del gasto de toda esta política sanitaria es la jerarquización de lo que era hasta hace unos meses llamábamos PROZOME y que gracias a la Ley aprobada por la Legislatura se transformó en PROFARSE para ser una empresa productora y comercializadora de medicamentos”

El PROFARSE, entregó al gobierno nacional las primeras 60.000 dosis de antituberculosis y en el transcurso de este año y el que viene “no sólo proveerá a nuestros hospitales, sino que competirá con las grandes multinacionales en lo que es la provisión de los medicamentos bases del sistema argentino de salud”.

ESRN: una de las apuestas más fuertes del Estado que permitió bajar un 31,3% la tasa de abandono

Entre los temas destacados del discurso del gobernador Weretilneck, habló sobre la implementación de la Escuela Secundaria Río Negro en toda la Provincia.

Asimismo, recordó como primer gran logro sostener el cumplimiento de la escolarización obligatoria en la Educación Inicial. “Fuimos la primera provincia que logró garantizar un lugar para las niñas y niños de cuatro años”

Para conseguir esto, el Estado creó 645 cargos. De ese total, 46 son directores, 11 vicedirectores, 337 maestras de sección, 112 preceptores y 139 personal de servicios generales.

Con respecto, a la Escuela Secundaria Río Negro explicó: “En este ciclo lectivo que comienza el lunes, la totalidad de las escuelas de Nivel Medio estarán alcanzadas por la ESRN. Después del Ciclo Básico Unificado, esta es la apuesta más fuerte del Estado para consolidar el sistema medio de educación”, afirmó Weretilneck.

En este sentido, expresó: “Nos causaba mucho dolor que el 50% de los niños que entraban a primer año abandonaran la Escuela Media. La Escuela Media era la gran tragedia que teníamos como sociedad rionegrina, porque ninguna sociedad puede darse el lujo de que la mitad de sus jóvenes abandonen los estudios”.

La matricula del 2016 en la Escuela Media era de 12.123 alumnos. En 2017, hubo 5.054 alumnos en la nueva Escuela Secundaria, 3.490 en la Educación Técnica, 99 en CEM virtual y 3.481 en los CEM, es decir, 12.124 en total.

“Veamos el impacto del nuevo sistema. En la Escuela Rionegrina, durante 2017 abandonaron 78 chicos; en los CET en 2016 abandonaron 135 y en 2017 abandonaron 122 chicos; en los CEM Virtual el abandono pasó de 8 a 5 entre ambos años y en los CEM en 2016 dejaron la escuela 336 chicos y en 2017 fueron 124. Es decir, que con la incorporación de la nueva Escuela Secundaria, de 479 abandonos que tuvimos en primer año en 2016, bajamos a 329 chicos en 2017. A igualdad de ingresantes, la nueva Escuela Secundaria Rionegrina bajó en un 31,3% la tasa de abandono”, declaró el mandatario.

Y agregó como segundo dato que “de los 479 chicos que abandonaron en 2016, el 71,8% era estudiantes de los CEM diurnos. En 2017, de los 329 que abandonaron, el 63% pertenece a los CEM y el 23,7% a la ESRN. En estos dos números está clara la importancia y trascendencia de la incorporación de la nueva Escuela Secundaria”.

“Si comparamos la tasa de abandono de los CEM y los CET con la Escuela Secundaria es de 3 a 1. Si con un solo año se lograron estos resultados, este año con todas las escuelas bajo esta modalidad vamos a garantizar y resolver el problema de los adolescentes y voltear una de las tragedias de esta provincia”, sostuvo.

Entre otros temas, destacó la primera parte del sistema de solicitud de licencias centralizado, llamado ComunicaRNos y que la política salarial del Estado provincial respecto a los docentes es de 11,5% por sobre la inflación de 2015 a la fecha.

“Río Negro ha sido una de las provincias con mayor recuperación del salario docente y fundamentalmente seguimos consolidando la transparencia en el acceso a los cargos públicos”, afirmó.

Asimismo explicó que a la política pedagógica, el recurso humano y las políticas salariales “se le debe sumar la inversión en obra pública para edificios y las cosas de todos los días como transporte, alimentos e insumos. Y esto no se podría llevar adelante sin los intendentes y los comisionados”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Río Negro está lista para los Para Araucanía en Chile

Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada.

el

Esta semana la delegación provincial dirá presente en Punta Arenas, región de Magallanes, para vivir la 4° edición de los Juegos Binacionales Para-Araucanía.

Las acciones se extenderán desde este martes (18/11) hasta el viernes (21/11) en Punta Arenas, capital de la región de Magallanes, y contarán con la participación de atletas con discapacidad de Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Chubut en representación de Argentina y de Ñuble, Magallanes, Aysén, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos por el lado chileno.

Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada y tendrán como escenario la pista de atletismo del Estadio Fiscal y la piscina fiscal de la mencionada localidad chilena.

Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, la cual se desarrolló en Santa Rosa, La Pampa, la delegación rionegrina cosechó 63 medallas (46 oro, 13 plata, 4 bronce) y se ubicó segunda en el medallero por detrás de Santa Cruz que se llevó 62 preseas pero tres más de oro que Río Negro.

De esta manera la Provincia buscará volver a ser protagonista en una de las últimas competencias del año, en la que medirá el nivel de su deporte adaptado con sus pares de la Patagonia Argentina y el sur chileno.

Continuar leyendo

Policiales

El jueves comienza el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados

Alcanza a 4.627 agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro.

el

Desde este jueves (20/11), el Gobierno de Río Negro pagará una nueva cuota de la reparación histórica, acordada con policías retirados y pensionados.

Esta semana, la Provincia destinará un total de $1.731 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 2.466 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:

  • Jueves 20/11: cobrarán las personas entre 76 y 80, y mayores de 80 años.
  • Martes 25/11 cobrarán las personas entre 66 y 75 años.
  • Miércoles 26/11 cobrarán las personas menores de 65 años.

«El Gobierno Provincial continúa avanzando en el cumplimiento del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política que busca garantizar equidad y reconocer la labor de quienes dedicaron su vida a la seguridad de las y los rionegrinos», destacaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia.

En total, la medida representa una inversión de $23.700 millones y alcanzará a 4.627 agentes retirados y pensionados que recibirán el reconocimiento por el servicio brindado a la provincia.

Continuar leyendo

Río Negro

Buscan prohibir el uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos de Río Negro

Preocupa el crecimiento del vapeo, especialmente entre adolescentes y jóvenes.

el

La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro respaldó por mayoría este lunes (17/11) una actualización de la Ley N° 4714 para combatir la expansión del vapeo, especialmente entre adolescentes y jóvenes, e impone campañas de concientización obligatorias.

El objetivo principal de la iniciativa de Javier Acevedo (ARI) es modificar e incorporar artículos para incluir de manera expresa la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores o dispositivos electrónicos de administración de nicotina (DEAN) en los espacios cerrados de acceso público regulados por dicha norma.

Justificación ante la expansión juvenil

Los fundamentos del proyecto indican que la Ley N° 4714, que adhiere a la Norma Nacional N° 26.687, fue sancionada en un contexto donde los dispositivos electrónicos que simulan el acto de fumar no tenían la penetración actual en el mercado, especialmente en el segmento juvenil.

«Actualmente, el uso de estos productos ha crecido de forma exponencial en todo el país», sostuvo Avecedo y añadió que este crecimiento es «muchas veces impulsado por estrategias de marketing engañosas que minimizan o disimulan sus efectos perjudiciales para la salud».

Riesgos y marco normativo nacional

El proyecto se sustenta en «advertencias de numerosos estudios científicos y organismos nacionales e internacionales, incluyendo la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud de la Nación». Estos organismos han señalado que «el aerosol emitido por estos dispositivos contiene sustancias tóxicas, metales pesados y nicotina, resultando perjudicial no solo para el usuario sino también para quienes lo inhalan pasivamente».

A nivel nacional, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió mediante la Disposición N° 3226/2011 «la venta, promoción e importación de estos dispositivos, ya que no se ha demostrado ni su inocuidad ni su eficacia como herramienta terapéutica». Pese a esta prohibición, la comercialización y el consumo se han mantenido y expandido, principalmente a través de redes sociales, canales informales y en entornos frecuentados por adolescentes.

Además de la prohibición de uso en espacios cerrados de acceso público, el proyecto suma una obligación expresa del Estado provincial de realizar campañas de prevención, información y educación.

Si bien no objetó la propuesta, el legislador Juan Murillo Ongaro (PRO – Unión Republicana) preguntó si se habían realizado las consultas pertinentes a las áreas provinciales vinculadas con esta temática. «Con esos datos podremos analizarlo y brindar nuestro punto de vista», indicó.

«No tenemos una respuesta del Ministerio (de Salud), pero nos amparamos en los fundamentos, que no son inventados, sino que se trata de estudios científicos avalados por organismos nacionales e internacionales», cerró Acevedo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement