Sociedad
El gobierno mejoró la propuesta a estatales y ahora ATE la trasladará a las asambleas
Por más que se mantuvo el 15%, el Ejecutivo ofreció una suma fija de $1.500 por única vez.

El gobierno provincial mejoró su propuesta inicial en el segundo encuentro paritario con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), manteniendo una pauta de aumento del 15%, pero acortando los plazos de vigencia de ese incremento y otorgando una suma fija de $1.500 por única vez para todos los trabajadores en compensación del deterioro inflacionario durante el año 2017.
El Poder Ejecutivo -que estuvo representado por los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo, de Economía Agustín Domingo y por la secretaria de la Función Pública y Reconversión del Estado, Isabel Tipping- manifestó estar dispuesto a reabrir las paritarias en el mes de septiembre para discutir el incremento salarial para la última parte del año, considerando que el acuerdo al que se arribe tendrá solo vigencia hasta ese mes.
“Le pedimos al gobierno que haga valer la autonomía que tienen las provincias en estas negociaciones. El 15% es político y no económico. Nada tienen que ver acá los ingresos proyectados o la disponibilidad financiera del Estado. Lo que se intenta es imponer el tope diseñado por el gobierno de Mauricio Macri“, aseguró Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE y la CTA Río Negro al término del encuentro.
“Debemos garantizar una participación amplia y democrática de todos los sectores estatales en el análisis de esta nueva propuesta salarial. Mañana después del mediodía podremos pronunciarnos por su aceptación o rechazo”, añadió.
Apenas finalizada la reunión, el sindicato manifestó que trasladará el nuevo ofrecimiento de manera directa a las asambleas y que mañana (martes 13/03) estará en condiciones de hacer pública su postura de aceptación o rechazo.
Por otro lado y en relación al cronograma de pagos, el dirigente estatal agregó que “es una muy buena noticia el avance que surge de las negociaciones y que casi seguro permitirá a los más de 4.500 porteros de escuela empezar a cobrar el primer día del cronograma”.
Luego de destacar como un logro casi consumado esta modificación del cronograma de haberes para que más de 4.500 porteros de escuela cobren en el primer día conjuntamente con docentes, el gremio insistió con el carácter retroactivo que tiene que tener el aumento propuesto, exigió su aplicación desde el mes de enero y en la elaboración de un plan de blanqueo de los salarios o regularización de las sumas no remunerativas que conforman el 60% de los ingresos de los agentes que revisten bajo las leyes 1.844 y 1.904.
ATE -que llegó a la reunión con una comitiva con representantes de todas la Seccionales de la provincia- también ratificó su pedido de equiparación de las Asignaciones Familiares con el Estado Nacional, el aumento e inmediato pago del adicional por indumentaria, un pago mayor al efectivizado por escolaridad, el incremento de las denominadas séptima y octava hora en Salud y otras carteras, el pago conjunto de guardias y horas extras, además de las horas suplementarias que se abonan en Educación mediante resolución 790, el Plus por operador y otros conceptos salariales en Desarrollo Social.
Por último, ATE demandó que las paritarias se mantengan en funcionamiento para avanzar en temáticas como «carrera administrativa, seguridad e higiene, igualdad de trato y salud laboral, entre otras».
Roca
Cambios en la circulación de calles en Roca durante el Paseo Aniversario
Las calles Gelonch y Gadano tendrán sentido único entre el viernes 5 y el domingo 7 de septiembre, para ordenar el tránsito en el sector de los festejos por los 146 años de la ciudad.

Con motivo de los festejos por el 146° Aniversario de General Roca, el Municipio dispuso modificaciones en la circulación vehicular en las inmediaciones del Paseo Aniversario.
Desde el viernes (5/09) a las 9.30 horas y hasta el domingo (7/09), las calles Gelonch y Gadano funcionarán con circulación de mano única. En cuanto a calle Gelonch, se podrá circular solo en sentido este-oeste, desde Maipú hacia San Juan. Por su parte, por Gadano de oeste a este, desde San Juan hasta Maipú.
«La medida busca mantener el ordenamiento del tránsito y garantizar la segura circulación de vecinos y visitantes. Se solicita respetar los vallados dispuestos en el sector y transitar con extrema precaución», indicaron desde el Municipio.
En este sentido, informaron que el horario de instalación de los carros de comida y demás stands que participarán del Paseo Aniversario, será el viernes de 10 a 20 horas, sin excepción, mientras que el desarme se realizará el lunes (8/09), a partir de las 7.30 horas.
Judiciales
Pagarán hasta $80.000 por ser autoridad de mesa en las elecciones de octubre
Son $40.000 por el desempeño durante la jornada electoral y el mismo monto por la realización de la capacitación, la cual es obligatoria.

El Gobierno Nacional estableció los montos que percibirán las personas que cumplan funciones como autoridades de mesa en las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025. De acuerdo con la Resolución 2025-347-APN-VGI de la Vicejefatura de Gabinete del Interior se fijó una suma de reconocimiento por desempeño de $40.000, a la que se suma un monto adicional de $40.000 por la realización de la capacitación correspondiente.
Este pago aplicará únicamente a quienes resulten designados formalmente por el Poder Judicial y cumplan efectivamente su función el día del comicio. La capacitación también será obligatoria para acceder al pago adicional.
Las personas interesadas en postularse pueden realizar la inscripción a través del sitio www.padron.gob.ar/cne_autoridadesdemesa . También pueden evacuar las dudas de manera presencial en cualquiera de los 49 Juzgados de Paz del Poder Judicial de Río Negro, que colaboran activamente con la organización del proceso electoral.
La difusión de esta convocatoria se realiza en el marco de una tarea coordinada entre la Secretaría Electoral Federal del distrito Río Negro y la el Poder Judicial provincial, con el objetivo de garantizar la transparencia y la participación ciudadana en el desarrollo de los comicios.
Desde la Secretaría se recordó que capacitarse no implica la designación automática como autoridad de mesa, ya que esa definición queda a cargo del Poder Judicial. No obstante, completar la formación permite estar en condiciones de asumir el rol si se recibe la notificación formal.
Las capacitaciones se encuentran disponibles tanto en modalidad presencial como virtual, y las fechas se comunican a través del sitio web y los canales institucionales de la Cámara Nacional Electoral.
El llamado a postularse como autoridad de mesa busca reforzar la convocatoria a la ciudadanía para que forme parte activa del proceso democrático. Las autoridades remarcaron que esta tarea reviste un papel fundamental en la jornada electoral y agradecieron el compromiso de quienes decidan asumirla.
Roca
Inspectores municipales detectaron alcoholemias positivas y múltiples infracciones en Roca
Se registraron 4 casos de conductores alcoholizados. Las multas por incumplir con la normativa de alcohol cero pueden superan los 3 millones de pesos.

Como ocurre semanalmente en la ciudad, inspectores municipales de Tránsito realizaron controles en distintos sectores de Roca, tanto en el centro como en la zona rural, con el objetivo de preservar la seguridad vial.
Durante los operativos efectuados entre el lunes 25 y el domingo 31 de agosto, se confeccionaron un total de 189 actas de infracción: 4 de ellas correspondieron a alcoholemias positivas, lo que derivó en la retención preventiva de los vehículos. En paralelo, se efectuaron otras 30 retenciones por diferentes incumplimientos, alcanzando un total de 34 rodados fuera de circulación, entre ellos 31 motocicletas y 3 automóviles.
Según informaron desde el área de Tránsito, las faltas más comunes durante la última semana fueron la ausencia de licencia de conducir y el mal estacionamiento en la vía pública.
Cabe recordar que la Ordenanza N° 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, prohíbe conducir con una alcoholemia superior a 0 gramos por litro de sangre. Se trata de una falta considerada grave y cuyas sanciones van desde 1.000 a 3.000 USAM, lo que equivale a multas que superan los 3 millones de pesos según la tarifaria actualizada al 1 de septiembre de 2025, además de la inhabilitación de la licencia.
Desde el Municipio insistieron en que «el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de verse involucrado en siniestros viales, por lo que se recomienda evitar la ingesta antes de conducir o designar a un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública».