Sociedad
Encontraron un cuerpo en el Canal Grande y ahora buscan dar con sus familiares
Fue ayer domingo a la altura del Puente Palermiti, en Cervantes. Se trata de un sujeto de más de 50 años.

Cerca de las 13.00 horas del domingo, un vecino se comunicó con la policía para informar sobre un cuerpo que flotaba en las aguas del Canal Grande a la altura del denominado «Puente Palermiti», en la localidad de Cervantes. Al llegar una comitiva policial al lugar, corroboró lo denunciado y rápidamente dio aviso a los Bomberos Voluntarios para retirar el cadáver.
En este sentido, Milton Almendra, comisario de la Comisaría N° 22 de Cervantes, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 10 por La Super FM 96.3) y detalló que se trata de un hombre de más de 50 años, de tez blanca, y de entre 1,70 y 1,75 mts. «Lo hacemos público para poder dar con familiares para conocer su identidad», indicó.
Agregó Almendra que «según la autopsia tenía un fuerte golpe en la cabeza. Estaba vestido, con zapatillas tipo deportivas, un jean y una campera gris».
«No sabemos si es de Cervantes, Roca, o cualquier otra localidad del Valle», añadió el comisario.
A partir de ello, se inició un rastrillaje a ambas veras del canal para determinar el lugar donde se produjo la caída, además se consultó entre los pobladores de la zona si conocían al hombre. Y anoche se realizó la autopsia del cuerpo y se extrajeron huellas dactilares para efectuar el correspondiente confronte con el Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad (SIBIOS), todo a los fines de dar con la identidad del sujeto.
En virtud de ello, es que la Fiscalía amplía la búsqueda de datos y solicita la colaboración de la población para que puedan aportar información al teléfono (0298) 154231271 o en la Comisaría más cercana.
Al momento de ser hallado vestía: remera blanca, campera de hilo negro con detalles en blanco y gris, jean color azul, zapatillas tipo trekking grises. Las características físicas del hombre son: cabello tupido color blanco, mide 1,60 de altura, pesa entre 90 y 100 kg. y sería menor de 55 años.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca
El Municipio trabaja sobre calle Gelonch, hasta Damas Patricias, sumando veredas, parquizado y luminarias LED.

El Municipio de Roca continúa con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, en el tramo de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, sobre la margen norte del canal.
Los trabajos comenzaron con el movimiento de suelo y acondicionamiento del terreno, tareas previas al parquizado. En paralelo, se colocó parte de la red eléctrica e infraestructura para el alumbrado público, donde luego se instalarán luminarias LED, con el objetivo de brindar mayor seguridad y mejorar la estética del sector.
Actualmente, las cuadrillas avanzan en la construcción de veredas de hormigón que recorrerán todo el perímetro del paseo, garantizando mejor accesibilidad y circulación peatonal.
«La ampliación del Paseo del Canal Grande busca integrar nuevos sectores de la ciudad a través de espacios públicos accesibles, seguros y sustentables, conectando barrios y generando corredores recreativos», destacaron desde el Ejecutivo roquense.
«La obra se ejecuta con fondos municipales, como parte de la política local de fortalecimiento de los espacios verdes, considerados claves para mejorar la calidad de vida de la comunidad», agregaron.
Roca
Roca avanza con la creación de un Centro Comercial Abierto
La intendenta Soria firmó un convenio con la CAIC, la FEERN y la CAME para fortalecer al comercio local.

La intendenta María Emilia Soria encabezó la firma de un convenio entre el Municipio de Roca, la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para la puesta en marcha de un Centro Comercial Abierto en la ciudad.
El acuerdo apunta a impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, principalmente del rubro minorista y de servicios, con el fin de dinamizar la actividad económica, generar empleo y fortalecer el entramado productivo local.
De la reunión participaron también Miguel Grasso por la FEERN, Daniela Tauro, presidenta de la CAIC, junto a la secretaria municipal de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli, y la directora de Habilitaciones Municipales, Andrea Cornejo.
La iniciativa se enmarca dentro de las políticas de apoyo al sector privado, con la expectativa de que el nuevo Centro Comercial Abierto se convierta en un motor para potenciar el consumo y mejorar la experiencia de compra en la ciudad.
Roca
Tiempo de Inclusión, al aire por La Super
Una nueva propuesta inicia todos los viernes a la tarde en la emisora roquense. Se trata de una propuesta del Grupo INCA que surgió en el marco del taller de Habilidades Comunicacionales, dependiente del programa GESTOS.

La Asociación Civil Grupo INCA – Amigo que Ayuda volverá a estar al aire con un programa propio. Este viernes 22 de agosto, a las 18, debutará Tiempo de Inclusión por FM La Super 96.3, con transmisión también online por www.lasuperdigital.com.ar. La propuesta surge en el marco del taller de Habilidades Comunicacionales, dependiente del programa GESTOS del Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura.
El Grupo INCA surgió hace 25 años en el ámbito de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Fadecs) de Roca, con el objetivo de impulsar la inclusión de personas con discapacidad en el espacio universitario, y luego se proyectó hacia la comunidad.
El nuevo espacio radial forma parte de un proceso más amplio que incluye visitas a medios de comunicación, producción de materiales para redes y distintas instancias de formación. En esta primera etapa, el programa tendrá como protagonistas a integrantes de Grupo INCA y a un tallerista que impulsa contenidos sobre discapacidad, inclusión y temas de actualidad, con entrevistas, música y participación abierta. El espacio estará al aire todos los viernes, de 18 a 19.
En el proceso de producción estarán Johana Díaz, Karol Guajardo, Emilio Epulef Aguilar, Candela Rossi Bustafan y Dalma Cual, integrantes de la asociación y del taller, quienes darán continuidad a la experiencia comunicacional que el grupo había iniciado años atrás con un podcast del mismo nombre. De esta manera, Grupo INCA vuelve a ocupar un espacio en la radiofonía local con el objetivo de fortalecer la voz de las personas con discapacidad.
Dentro del mismo taller se trabaja además en la puesta en marcha de otro espacio radial en una emisora roquense. El grupo también desarrolla otros talleres, como el de huerta, informática e Inclusión en Movimiento, entre otras propuestas en el marco de las actividades aprobadas por el programa Gestos.