Sociedad
José Schulman llega a Roca para presentar su nuevo libro
Además lanzarán la Liga Argentina por los Derechos del Hombre en Río Negro

El secretario nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y ex preso político en la última dictadura militar, José Ernesto Schulman, llega a General Roca para presentar su nuevo libro “Genocidios”. Además, brindará una charla con el objetivo de debatir sobre la situación de los derechos humanos en nuestro país y a su vez, lanzar la LADH de Río Negro.
En “Genocidios”, su séptimo libro, Schulman publica una larga serie de textos sobre Colombia, Guatemala, Paraguay, Chile y Argentina, muy diversos e iguales, donde retrata el largo genocidio americano que comenzó con el golpe de Guatemala en 1954.
En cuanto al organismo que preside, la LADH, es el más antiguo del país y probablemente de Latinoamérica en materia de Derechos Humanos. Integrante de la Federación Internacional por los Derechos del Hombre, con sede en París, fue creada el 20 de diciembre de 1937 por un amplio abanico de personalidades democráticas unidas en el reclamo de defensa de las garantías constitucionales contra la dictadura de José Félix Uriburu en 1930. Nombres como Deodoro Roca, (reforma Universitaria 1918), Arturo Frondizi, la dirigente comunista Alcira de la Peña, Mario Bravo, Lisandro de la Torre, se unían al de anónimos que siendo trabajadores, profesionales del derecho o de la salud, dieron base y fundamento para la lucha contra la represión y por la libertad de los presos políticos.
La Liga, es y ha sido querellante en innumerables casos de violencia institucional, represión víctimas del terrorismo de Estado, actuando la institución como querellante o bien a través de sus abogados actuando en forma particular. Actualmente, ha actuado como querellante en la causa Maldonado, en la extradición de Facundo Jones Huala, así como también en los megajuicios por la memoria.
En su presentación en Roca, Schulman, estará acompañado por un interesante panel compuesto por Jorge Molina, secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina Río Negro, quien disertará sobre la coyuntura política-económica de la provincia y el país; Pablo Barreno, secretario general de SITRAJUR, que expondrá la situación de persecución y despidos que viven los trabajadores de la Justicia; y la abogada Andrea Reile, que presentará la Liga en la región.
La actividad, abierta a todo público y gratuita, se desarrollará el próximo lunes 19 de marzo a las 18.30 horas en Casa de la Cultura, en calle 9 de Julio 1043.
Río Negro
Río Negro registró altos niveles de ocupación el fin de semana largo
Una vez más, Bariloche lideró la demanda, con un 85% de ocupación.

Río Negro alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.
Bariloche lideró la demanda con un 85% de ocupación, consolidándose una vez más como el destino más elegido por visitantes nacionales e internacionales. En la Comarca Andina, El Bolsón registró un 75%, acompañado por una importante afluencia vinculada a las actividades al aire libre y la oferta natural del área.
En la costa atlántica, Las Grutas, uno de los destinos más tradicionales del mar rionegrino, registró un 70% entre hotelería y departamentos. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.

En tanto, la ocupación hotelera de General Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para Congresos y Encuentros.
Los niveles obtenidos reflejan el interés creciente por los atractivos turísticos de la provincia y la diversidad de propuestas disponibles para diferentes perfiles de visitantes.
«La Provincia continúa posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo naturaleza, gastronomía, actividades recreativas y servicios de calidad en cada una de sus regiones», destacaron desde el .
Sociedad
Semana de calor extremo: Recomiendan reforzar el uso responsable del agua
Aguas Rionegrinas pidió adoptar hábitos simples para evitar consumos excesivos y garantizar el suministro durante los días de mayor demanda.

Ante el pronóstico de altas temperaturas que se viven en estos últimos días del mes de noviembre, Aguas Rionegrinas volvió a insistir en la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable para garantizar la disponibilidad del servicio cuando más se necesita. El organismo provincial recordó que, durante las jornadas de calor intenso, la demanda se incrementa de manera significativa y pequeñas acciones en cada hogar pueden marcar la diferencia.
Según informaron, es recomendable regar plantas y jardines temprano en la mañana o al atardecer, momentos del día en los que la evaporación es menor. También se sugiere utilizar baldes en lugar de mangueras para las tareas de limpieza y revisar si existen canillas goteando o pérdidas internas que puedan elevar el consumo sin que se note.
En paralelo, Aguas Rionegrinas pidió evitar prácticas que generan derroche, como lavar autos con la manguera abierta, usar agua para barrer veredas o dejar correr la canilla mientras se realizan otras tareas domésticas. Repetidos en muchos hogares, estos hábitos incrementan el gasto sin aportar beneficios reales.
La empresa recordó que un uso responsable y solidario del agua potable permite atravesar mejor los días de mayor demanda y contribuye al correcto funcionamiento del sistema. Para consultas, reclamos o dudas, Aguas Rionegrinas atiende en el 0800 999 24827 y por WhatsApp al 2920 402808.
Roca
Semana sofocante e inestable en el Alto Valle: Calor extremo, viento y tormentas hacia el fin de semana
La AIC anticipa días con máximas cercanas a los 40°C, viento intenso y la posibilidad de tormentas fuertes el sábado y domingo próximos, incluso con granizo.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa una semana marcada por el calor intenso, la inestabilidad y la posibilidad de tormentas fuertes hacia el fin de semana en General Roca y alrededores.
Este lunes (24/11), el termómetro trepa hasta los 38°C, con condiciones inestables y probabilidad de chaparrones aislados. Por la noche, el cielo se mantiene mayormente despejado pero con viento del sudeste que podría alcanzar 38 km/h, con ráfagas cercanas a los 60 km/h.
El martes (25/11) continuará el calor, con una máxima de 35°C y tiempo nuevamente inestable. Hacia la noche se espera cielo mayormente cubierto y viento moderado del sudoeste. Para el miércoles (26/11), la temperatura vuelve a subir hasta los 36°C, acompañado otra vez por inestabilidad tanto en el día como durante la noche, donde podrían registrarse ráfagas de hasta 52 km/h.
El jueves (27/11) el panorama no cambia demasiado: 32°C de máxima, cielo variable y viento del este. Recién por la noche el clima dará un respiro, con un marcado descenso a apenas 6°C.
En cuanto al viernes (28/11), la AIC prevé que regresen las condiciones inestables, con 24°C durante el día y posibles precipitaciones durante la noche.
La jornada más severa sería el sábado (29/11). La AIC anticipa posibles tormentas durante el día y tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones y hasta caída de granizo por la noche. También habría un marcado descenso de la temperatura: la máxima será de 29°C y la mínima de 10°C. Es que hacia el fin de semana ingresa aire frío e inestable que podría generar tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.
La primera semana de diciembre llegaría con días más templados y probables lluvias dispersas.






