Seguinos

Gremios

La CTA Río Negro participó del Congreso Nacional y reafirmó la convocatoria a elecciones

El 8 de agosto se eligirán las nuevas autoridades de la central obrera a nivel país.

el

Tal lo previsto, se llevó adelante el Congreso Nacional Extraordinario de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma en la Ciudad de Buenos Aires. Lo hizo bajo el lema «Unidad en la lucha, autonomía, libertad y democracia sindical», y con la participación de todos los congresales representantes de la provincia de Río Negro, encabezados por Rodolfo Aguiar y Manuel Hermida.

En un salón de la Federación de Box en la Ciudad de Buenos Aires desbordante de militancia, con la presencia de 410 congresales (de un total de 656) provenientes de 23 provincias, el Congreso aprobó una declaración que, entre otros puntos, ratificó la convocatoria a los Congresos Ordinario y Extraordinario del 28 de abril, las elecciones generales del 8 de agosto y resolvió convocar a un paro general para la primera quincena de abril.

En su discurso, frente a la multitud Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE y CTA Autónoma de Río Negro manifestó que «en momentos como éste -donde se saquean nuestros recursos naturales; donde en nuestra región se llevan a simple declaración jurada nuestro petróleo, contaminando ríos, lagos y mares; donde se militariza la Patagonia- nosotros estamos dispuestos a seguir dando la pelea para lograr la segunda y definitiva independencia».

«El 28 de abril tiene que ser el puntapié inicial que nos lleve a ser la Central de masas que necesitamos. Esa central es posible. Tenemos que salir a enamorar a los trabajadores y trabajadoras; ir a las fábricas, a los barrios, a los hospitales a buscar a todos los trabajadores que están diciendo que sí a esta Central de Trabajadores», agregó Aguiar.

En su Declaración, el Congreso hizo una detallada caracterización del gobierno nacional. En ella, se sostiene que la gestión de Mauricio Macri viene llevando a cabo una «política de ajuste de corte neoliberal. El programa de reformas laboral, previsional, educativa y sanitaria, junto al pacto fiscal de ajuste, los tarifazos y el cuadro inflacionario, conforman un paquete de medidas que atenta contra las condiciones de vida de las trabajadoras y los trabajadores y de la mayoría del pueblo argentino».

«La política de endeudamiento sume en la pobreza a nuestro pueblo y atenta directamente contra las economías regionales y los pequeños productores, generando un mecanismo de expoliación adicional y de chantaje y subordinación al poder central. Se profundiza la política extractivista de saqueo de nuestros bienes comunes y de acelerado deterioro ambiental asociada a la contaminación y al uso de agrotóxicos y se perfilan retrocesos en torno a la Ley de Glaciares», indica el documento final emitido por el concláve.

«Durante el presente año esta política tiene como unos de los ejes centrales el ajuste con despidos en el Estado y en la actividad privada, la vulneración de los salarios de lxs jubiladxs a través de la reforma implementada y la imposición del techo salarial del 15 % para garantizarse, en beneficio de los grupos económicos, salarios por debajo de la inflación».

Prosigue la declaración indicando que, «en otros términos, vivimos una ofensiva generalizada del capital hacia el trabajo que, como siempre, se caracteriza por garantizar la tasa de ganancia de los sectores dominantes, aumentando la explotación de la clase trabajadora, desposeyendo a amplios sectores populares, -en particular a sus miembros más vulnerables, los adultxs mayores y lxs niñxs-, de las condiciones dignas de reproducción de su vida cotidiana», concluye el documento del Congreso.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Se agrava el conflicto en PAMI y ATE define cese de tareas con movilización el jueves a Desregulación

“Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%», indicó Aguiar.

el

Luego de que el Gobierno ofreciera un 0,8% en la última paritaria del PAMI tras más de un año de congelamiento salarial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) profundizará las medidas de fuerza en el organismo esta semana, comenzando con ceses de tareas a partir de hoy (28/10) al mediodía y con una movilización el jueves desde la sede central de la obra social hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

«Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social de los jubilados. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%. En estos doce meses se ha deteriorado de manera grave el poder de compra de los ingresos de los trabajadores de PAMI», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

El referente estatal también aseguró que esta decisión afecta gravemente a la calidad de las prestaciones del organismo. «Esta política de recorte salarial no sólo afecta a los más de 12 mil trabajadores, sino que también impacta negativamente en la atención de más de 5 millones de jubilados afiliados al instituto en todo el país», agregó.

«La última paritaria, más que una propuesta que esté orientada a aliviar las tensiones, pareció una provocación para que el conflicto se agrave. Vamos a profundizar nuestro plan de acción y esta semana nos vamos a movilizar convencidos de que nuestras demandas son absolutamente justas y razonables. Merecemos ser respetados por las autoridades y todos nuestros esfuerzos tienen que ser compensados», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Cabe recordar que los trabajadores de la obra social de los jubilados mantienen su sueldo congelado desde noviembre pasado, y las autoridades del organismo les ofrecieron en la última paritaria realizada el 21 de octubre apenas un 1,2% para octubre, 0,8% en noviembre y 0,8% en diciembre.

Los ceses de actividades comenzarán este martes (28/10) desde las 12 hasta las 14, mientras que mañana, miércoles (29/10), la medida tendrá lugar entre las 11 y las 14. En tanto, el jueves (30/10) ATE concentrará a las 12 junto a los sindicatos APPAMIA, SUTEPA y UTI en la sede central del PAMI, ubicado en Avenida Corrientes 655, para movilizar hacia el Ministerio de Federico Sturzenegger con dirección en Avenida Roque Sáenz Peña 788, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

ATE resaltó que los más de 12.500 trabajadores de PAMI de todo el país ya perdieron más del 60% de su poder adquisitivo en el último año.

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»

«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

el

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».

«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.

Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.

«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.

Continuar leyendo

Gremios

Hoy se paga la compensación excepcional para estatales

La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.

La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.

Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad

«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.

La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement