Gremios
El gobierno mejoró la oferta y ATE define mañana
El 15% de aumento es retroactivo a febrero y se abonará en tres tramos. Además, se incluye una suma de $2000.
El gobierno provincial volvió a reunirse en paritarias con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), mejoró el último ofrecimiento y respondió positivamente a una demanda histórica del sindicato aceptando la modificación de la ley que actualmente regula el funcionamiento del Consejo de la Función Pública y Reconversión del Estado.
“La modificación de la Función Pública supone una de las mayores transformaciones que se dará en el Estado rionegrino en las últimas décadas. Jamás pensamos que esta democratización de las relaciones laborales podríamos alcanzarla durante nuestra gestión. Cómo no valorar tanta lucha y hasta la cárcel que tuvimos que sufrir para llegar hasta acá”, manifestó el secretario general de ATE y CTA Río Negro, Rodolfo Aguiar.
“El plenario de mañana será multitudinario y definirá la aceptación o rechazo, pero tenemos que decir que, en relación a lo estrictamente salarial, todavía hay algunos aspectos que no nos convencen”, agregó.
La entidad gremial convocó a un plenario provincial de delegados, que se espera reúna a más de 400 delegados, para mañana (22/03) a partir de las 11 horas en Neuquén 1427 en la ciudad de General Roca (Salón de la Sociedad Libanesa de Socorros Mutuos). Será esta instancia orgánica la que defina la aceptación o el rechazo de los trabajadores estatales a la nueva oferta.
Si bien desde ATE consideran que la propuesta salarial tiene «mayor entidad» y es «comprensiva de reclamos sensibles de los trabajadores que hasta aquí no habían sido considerados», sigue generando algunas dudas en relación al pago tardío de las guardias y horas extras y la cantidad de tramos para la cancelación del incremento, entre otros aspectos.
Concretamente, la propuesta del gobierno fue:
- Un 15% de aumento retroactivo a febrero, a pagar 4,5% con los haberes de ese mes, 2,5% en junio y 8% en septiembre.
- Para los agentes comprendidos en la Ley 1844 otorgar una suma de $2.000 para las categorías de la 1 a la 8 y una suma de $1.500 de la categoría 9 en adelante. Y sus equivalentes para los trabajadores de la Ley 1904.
Fijar, en el marco del nuevo Manual de Misiones y Funciones, adicionales para los porteros y porteras de $6000 para Coordinadores/as, $4000 para Jefes/as de Radio, $2500 para Jornada Completa, $2500 para Jornada Extendida, $2500 para Tareas Menores, $1500 para Peones de Chacra. - Apertura salarial real y efectiva en el mes de agosto.
- Aceptación de modificación de la Ley de la Función Pública y presentación de un anteproyecto a mediados de abril.
- Pago a porteros/as de escuela en el primer día del cronograma conjuntamente con docentes.
- Inicio del proceso de blanqueo salarial o regularización de sumas no remunerativas en el mes de agosto.
- Fijar fecha dentro de la primera quincena de abril para iniciar el debate sobre Carrera Administrativa y distintos conceptos salariales como Indumentaria, Asignaciones Familiares y otros percibidos por los agentes que revisten bajo las leyes 1.844 y 1.904.
Tal como en los anteriores encuentros, el Poder Ejecutivo estuvo representado por los ministros de Gobierno Luis Di Giácomo, de Economía Agustín Domingo y por la secretaria de la Función Pública y Reconversión del Estado, Isabel Tipping. Mientras que la comitiva sindical estuvo encabezada por Rodolfo Aguiar e integrada por los secretarios generales de todas las Seccionales: Egar Actis (Bariloche), Rosa Ñanco(Regina), Javier Milani (Andina Sur), Esterea González (Allen), Jorge Nuñez (Cipolletti),Federico Gabarra (Alto Valle Este) y Carlos Novillo (Consejo Provincial). Además, también estuvieron los representantes de ATE ante la Secretaría de la Función Pública, Selva Sánchez y el asesor legal Diego Sachetti.
Gremios
Hoy se paga la compensación excepcional para estatales
La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.
La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.
Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad
«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.
La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.

Gremios
Aguiar alentó a los trabajadores a votar «para empezar a echar a Milei»
«Debemos concurrir a votar con alegría y coraje, tenemos que tener tolerancia cero y limpiar la Casa Rosada de corruptos, narcos, estafadores y coimeros», manifestó el secretario general de ATE Nacional.

En las vísperas de las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este 26 de octubre, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, alentó a «votar este domingo para empezar a echar definitivamente a Milei del Gobierno».
«Los trabajadores tenemos que hacer valer nuestro voto para rechazar la reforma laboral del Gobierno. No nos podemos quedar en casa. Debemos concurrir a votar con alegría y coraje, tenemos que tener tolerancia cero para limpiar la Casa Rosada de corruptos, narcos, estafadores y coimeros», apuntó el referente estatal.
«Con nuestro voto debemos defender la vida frente a la crueldad y muerte que propone el Gobierno nacional y además ponerle un freno a la entrega de la soberanía de nuestro país. Hay que evitar que rematen la Argentina por dos monedas. Tenemos que votar para que haya inversión en salud y educación pública, y no para que un gobierno se dedique solo a juntar dólares para pagarle al FMI», continuó el secretario general de ATE Nacional.
Desde que asumió el gobierno actual, cerraron más de 15.000 pymes, se perdieron más de 200 mil puestos de trabajo entre el sector público y privado, y las jubilaciones perdieron un 32% de su poder adquisitivo. En este marco, Aguiar señaló que «tenemos que ponerle límites en las urnas a un Gobierno que nos conduce hacia una catástrofe social. En los últimos 22 meses, son un puñado los que han acumulado impúdicas riquezas mientras que la mayoría de los hogares argentinos no llegan a fin de mes. Desde que asumió este Gobierno, los salarios están en caída libre y las paritarias estancadas. El domingo también votamos para empezar a ejercer nuestro derecho constitucional a una retribución justa».
«El voto de los trabajadores tiene que ser contra Milei pero también con aquellos que fueron sus aliados y hoy se disfrazan de opositores», concluyó el dirigente gremial rionegrino.






