Sociedad
Excombatientes de Malvinas preparan junto a la Provincia la conmemoración del 2 de Abril
Los actos más importantes se desarrollarán en Viedma, Bariloche, Roca y Cipolletti.

Los actos más importantes por el Día del Veterano de Guerra y los Caídos en las Islas Malvinas se desarrollarán el lunes 2 de abril a partir de las 11 en Viedma y en San Carlos de Bariloche. También se replicarán en General Roca, Cipolletti y otras ciudades de toda la geografía provincial.
En este sentido, el director de Veteranos de Guerra, Rubén Pablos, remarcó que “estamos trabajando en los actos como todos los años, para mantener viva la llama de la memoria de nuestros compañeros”.
Pablos, cuya área depende del Ministerio de Gobierno, adelantó que mañana miércoles participará en la Ciudad de Buenos Aires de la asunción de la nueva Comisión Directiva ampliada de la Comisión Nacional de Excombatientes de Malvinas, en el ámbito del Ministerio del Interior de la Nación, ámbito que integrará representando a la región patagónica.
Respecto a acto en Bariloche, indicó que “habrá una serie de actividades en la vigilia y luego el 2 por la mañana el acto principal en la Costanera”.
Adelantó que el Centro de Congresos y Convenciones que se construirá con fondos del Plan Castello en la ciudad “se va a llamar Malvinas Argentinas, con lo cual se constituirá en un espacio también de reflexión, debate y promoción de temas relacionados con el reclamo histórico de nuestro países sobre las islas”.
En Viedma, en tanto, el acto se realizará a las 11 en el memorial de Malvinas en el balneario El Cóndor, con la particularidad en esta oportunidad que participarán más de 30 jinetes criollos.
Pablos informó que mañana en Campo Grande se pondrá el nombre a una plaza de dos excombatientes que residen en la localidad, Luis Vallejos y Horacio Cerda.
Destacó que “también el 2 de abril, a una plaza de Valcheta se le pondrá el nombre de César Painemal, excombatiente recientemente fallecido”.
Indicó Pablos respecto al próximo 36 aniversario del inicio del conflicto bélico con Gran Bretaña que “no levantamos la bandera de la guerra, eso lo mantenemos y lo hacemos saber en las escuelas”.
Sobre la obtención de reconocimiento hacia los ex combatientes, Pablos dijo que “por suerte en Río Negro es distinto el accionar y sentimiento que a nivel nacional, ya que contamos con el apoyo de la actual administración del Gobierno Provincial que a través de una ley ha dado respuesta a nuestras demandas”.
Indicó además que hay un debate que todavía no se realiza respecto al conflicto, ya que una cosa fue la dictadura y otra la reivindicación de quienes fueron a la guerra convocados y en defensa de la patria.
Explicitó que “nosotros siempre sostenemos que si bien la guerra fue llevada adelante por un gobierno de facto y yo con 19 años, conscripto, no tenía nada que ver con la dictadura, ni siquiera tenía el conocimiento profundo que tenemos hoy, fuimos orgullosos a defender a la patria, con el desconocimiento de lo que era una guerra, pero con el uniforme de San Martín y a defender la bandera de Belgrano; esa fue nuestra realidad y nuestro orgullo”.
Hay que recordar finalmente que se está trabajando en el proyecto de emplazar una aeronave Mirage en el Memorial de Malvinas en El Cóndor. Este avión tuvo una actuación destacada en el conflicto bélico y fue donado por la Fuerza Aérea para honrar la memoria de los veteranos de guerra.
Se prevé que todos los trabajos referidos al emplazamiento estarán terminados entre mayo y junio.
Este trabajo lo hace en forma conjunta la Dirección de Veteranos de Guerra, el Observatorio Malvinas que funciona en el ámbito de la Legislatura y la Asociación Amigos del Memorial de Malvinas.
Río Negro
Con más de 700 vuelos programados, crece la conectividad aérea en Bariloche
La ciudad andina rionegrina continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos del país.

Luego de dos meses que marcaron la llegada récord de vuelos, para septiembre San Carlos de Bariloche tiene programados 737 arribos provenientes de distintos puntos del país y de países limítrofes, y continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos.
Esta cifra no solo marca un incremento de 13 vuelos respecto al mismo periodo del año anterior, sino que registra nuevas conexiones con importantes centros emisivos del interior del país como Calafate, Paraná, Catamarca y San Juan que se suman a los que ya operaban con regularidad como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata.
Asimismo, según los datos recabados por el Observatorio Turístico de Río Negro, este mes habrá un incremento en la llegada de vuelos al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria provenientes desde Montevideo y Santiago de Chile en relación al 2024, favoreciendo la llegada de visitantes extranjeros.
Esta información, que genera un impacto positivo en la localidad andina, se suma a la reciente confirmación de la autorización de la Nación a Latam para operar de forma regular entre Bariloche y Brasil, permitiendo que a la brevedad la empresa pueda darle continuidad al servicio prestado durante la temporada de invierno.
De esta manera, San Carlos de Bariloche continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos por el público nacional e internacional, a la vez que mantiene constante la llegada de visitantes durante las distintas épocas del año, favoreciendo la desestacionalización del destino y beneficiando la economía local.
Roca
Así será el acto por los 146 años de Roca
No obstante, la celebración será el próximo fin de semana en el denominado Paseo Aniversario.

El próximo lunes 1 de septiembre, encabezado por la intendenta María Emilia Soria, se llevará a cabo el acto protocolar por el 146° Aniversario de la ciudad. La ceremonia comenzará a las 10.30 horas en la Plaza Villegas de Stefenelli.
El evento se enmarca en el programa de festejos por un nuevo cumpleaños de la ciudad y contará con la participación de autoridades locales, representantes de instituciones y vecinos.
Desde el Municipio invitan a toda la comunidad a sumarse a la celebración, resaltando la importancia de acompañar este tipo de encuentros que fortalecen la identidad y la historia de Roca.
Festejos por los 146 años – Paseo Aniversario
El sábado 6 y domingo 7 de septiembre se vivirá una nueva edición del Paseo Aniversario en el Paseo del Canal Principal de Riego, entre calles Maipú y San Juan. El evento contará con tres escenarios temáticos: Escenario de las Infancias (Gadano y Misiones), Rock (Gelonch y San Juan), y el Central (Neuquén y Gelonch).
Además, habrá juegos inflables y metegoles gratuitos, actividades deportivas, sorteos, gastronomía, más de 150 artesanos, emprendedores y productores, junto con la tradicional Feria Maipú.
El domingo 7 se desarrollará el acto de reconocimiento a vecinos, vecinas e instituciones destacadas en el Escenario de Gelonch y San Juan, mientras que en el Central se realizará la premiación del programa Reciclá y Ganá 2025 y la entrega de subsidios a instituciones locales.
La programación completa del Paseo Aniversario puede consultarse en el sitio oficial del Municipio.
Finalmente, el domingo 14 de septiembre se correrá el Trail Aniversario en las bardas del Área Natural Protegida Paso Córdoba, con preinscripción disponible también en la página web de la comuna roquense.
Política
Roca celebra su 146° Aniversario con múltiples obras en marcha
Conocé en detalle los trabajos que se llevan adelante en diferentes puntos de la ciudad.

La ciudad de General Roca llega a su 146° Aniversario con un importante despliegue de obras en distintos sectores urbanos y barriales, destinadas a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.
Los trabajos en ejecución abarcan pavimento en la zona norte y en barrio Quintupanal, la modernización del Paseo del Canalito entre Maipú y Misiones con la apertura en calle Santa Cruz, y el Plan de Repavimentación en 38 sectores de la ciudad.
También se suman la nueva plaza en la zona oeste, recientemente inaugurada, la remodelación y nuevo sector de juegos infantiles en la Plaza San Martín, la extensión del Paseo del Canal Principal de Riego sobre la margen norte, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, y un nuevo paseo en calle América con cinco plazas.
En paralelo, avanzan obras de infraestructura de servicios como la red de agua potable y cisterna en barrio Fiske Menuco al norte, agua potable en barrio Quinta 25, la red eléctrica en barrios Quinta 25 y Aeroclub, y alumbrado público en calle Villegas entre Damas Patricias y Félix Heredia.
Otro punto destacado es el recambio de luminarias con tecnología LED en toda la ciudad, que busca mejorar la eficiencia energética y reforzar la seguridad. Además, se reactivó el Brazo Isla 32 en Apycar.