Seguinos

Río Negro

El fin de semana largo se vive en Río Negro

Conocé las diversas actividades que habrá en la provincia durante los cinco días no laborables por Semana santa y el Día del Veterano de Malvinas.

el

El jueves comienza el fin de semana más largo que tendrá el año y Río Negro invita a vecinos y turistas a disfrutar diversas actividades durante los cinco días no laborables por Semana santa y el Día del Veterano de Malvinas.

La ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Arabela Carreras, resaltó que «del mar a la cordillera hay variadas actividades para que toda la familia pueda disfrutar de estos cinco días de feriados donde Río Negro es nuevamente un destino elegido por los turistas».

Al mismo tiempo, agregó que «es un feriado muy esperado y siempre la provincia ofrece alternativas donde a los hermosos paisajes se le suman actividades y particularmente en Bariloche con la Fiesta Nacional del Chocolate, se va a vivir un gran evento que convoca a toda la familia gracias al trabajo en conjunto del sector privado y público».

Disfrutar de Playas Doradas

Desde la Costa Atlántica hasta la Cordillera de los Andes los destinos rionegrinos están preparados para recibir a los turistas con actividades para todos los gustos, como es el caso de Playas Doradas, un lugar mágico y silencioso que invita al descanso a orillas del mar ofrecerá atractivos culturales, deportivos y gastronómicos.

En el parador de Deporte habrá newcom y tejo el jueves a partir de las 10, mientras que el viernes a la misma hora se llevará a cabo una clínica de arquería. El sábado a las 14 será el turno del taller de bienestar Holístico en Tierra Firme y durante la misma jornada el running se hará presente en una competencia que unirá Sierra Grande con Playas Doradas desde las 9.

El domingo los niños se convertirán en protagonistas ya que habrá fútbol infantil por la mañana y una gran barrileteada familiar a las 17 en la playa Central. A las 13 tendrá lugar una Paella Gigante que estará acompañada por distintos espectáculos musicales.

Desde el viernes hasta el domingo a las 22,30 se presentará la obra de teatro El Sótano con Ivo Cutzarida, Damián Albariño y Álvaro Ruíz. Además, todos los días podrán apreciarse artesanías y una expo gastronómica de conservas regionales en la plaza de los artesanos.

Gastronomía y deporte en Las Grutas

Por su parte, en Las Grutas se llevará a cabo la 2° Feria Gastronómica a beneficio del Club Social y Deportivo Las Grutas en el paseo de Las Torres. El viernes a las 11 los cocineros prepararán una súper paella solidaria y desde las 20 se ofrecerán langostinos empanados y al roquefort, mientras que el sábado al mediodía el menú será arroz con langostinos. Todas las tardes a partir de las 18 se abrirá el patio gastronómico donde estarán los productores regionales del CREAR.

El deporte se hará presente el sábado por la mañana cuando se desarrolle la primera etapa del 7° desafío de Mountain Bike que culminará el domingo, día en el que tendrá lugar la tradicional carrera de mozos y camareras frente al Casino y un concurso de pesca en el Puerto de San Antonio Este que entregará más de $20.000 en premios.

Se viene la barra de chocolate más larga del mundo

Si de recibir turistas se trata, Bariloche siempre es protagonista. Desde el jueves 29 de marzo al domingo 1 de abril se celebrará en la ciudad andina la Fiesta Nacional del Chocolate en la que grandes y chicos podrán disfrutar infinitas opciones chocolatosas. El Paseo del Chocolate en la peatonal Mitre tentará a apreciar arte, cata a ciegas y magia con chocolate, además los niños podrán fotografiarse en la Casa del Conejo ubicada en el Centro Cívico.

El viernes, con la colaboración de los maestros chocolateros locales, se producirá una barra de chocolate de 200 metros con la intención de convertirse en la más larga del mundo. En la última jornada se ofrecerá un brindis con chocolate caliente y habrá sorpresas para los más pequeños.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

Le sustrajeron la camioneta y apareció hundida en el río: ¿La aseguradora tiene que cubrir?

La camioneta fue sustraída del interior de una vivienda y días después, la Policía la encontró sumergida en el lecho del río.

el

Una aseguradora deberá indemnizar a un cliente luego de haberse negado a cubrir un siniestro ocurrido tras la sustracción de su vehículo, una Chevrolet Montana que apareció hundida en el río Negro. La sentencia de Cipolletti determinó que el costo de reparación superó el porcentaje previsto en la póliza para considerar la destrucción total y ordenó el pago de la cobertura.

La camioneta fue sustraída del interior de una vivienda en Cipolletti. Días después, la policía la encontró sumergida en el lecho del río, en la zona de Isla Jordán, debajo del puente que conecta con Balsa Las Perlas. El cliente denunció el hecho a la compañía aseguradora y solicitó la aplicación de la cobertura correspondiente.

La aseguradora abrió el siniestro y designó un estudio liquidador, pero semanas más tarde comunicó el rechazo de la cobertura. Argumentó que el daño no alcanzaba el 80% del valor de mercado del vehículo, condición necesaria según la cláusula de «daño total» establecida en la póliza. El cliente cuestionó esa decisión y aportó presupuestos de talleres mecánicos que estimaban un monto de reparación muy superior al límite contractual.

Durante el proceso judicial, se incorporó una pericia que concluyó que la reparación era técnicamente posible, aunque resultaba antieconómica. El especialista explicó que el vehículo sufrió graves daños eléctricos, mecánicos y estructurales a causa del agua, y que el costo total de los arreglos triplicaba el valor de una unidad similar en plaza.

El juez observó que la aseguradora no presentó la póliza completa ni el informe técnico que habría servido de base para negar la cobertura. También destacó que la empresa desistió de una prueba contable ofrecida por ella misma, lo que impidió sustentar su postura. En el fallo se recordó que, en los contratos de consumo, las cláusulas deben interpretarse del modo más favorable al usuario y que el proveedor tiene el deber de colaborar activamente en el esclarecimiento de los hechos.

La sentencia tuvo por acreditado el hurto y el posterior hallazgo del vehículo sumergido. Consideró probado que el siniestro configuró un daño total conforme a las condiciones del contrato y que la negativa de la aseguradora careció de fundamento técnico suficiente.

Además, el juez reconoció el derecho del cliente a una compensación por la imposibilidad de usar el vehículo. Si bien el reclamo original se extendía por un período prolongado, la sentencia aplicó un plazo de 45 días, calculado en base al tiempo razonable que demandaría una reparación integral según la pericia técnica.

El fallo ordenó a la compañía Triunfo Cooperativa de Seguros Ltda el pago del valor actualizado del vehículo junto con la compensación por la privación de uso.

La causa tramitó ante el fuero Civil de Cipolletti y la sentencia no está firme porque puede ser apelada.

Continuar leyendo

Judiciales

Solicitó viajar al exterior con su hijo sin destino ni tiempo determinado: No podrá hacerlo sin notificar a la madre

Lo autorizaron pero por un plazo que no podrá exceder los 30 días.

el

Un hombre recurrió al Poder Judicial para obtener una autorización que le permitiera viajar al exterior con su hijo. Indicó que tiene familiares en Chile y que su padre atraviesa un problema de salud, por lo que necesita trasladarse para cuidarlo. Según el hombre, la madre del niño no le otorgó la autorización. El permiso solicitado no tenía límite de tiempo ni destino determinado.

El fuero de Familia de Villa Regina autorizó al hombre a salir del país con su hijo, pero por un plazo que no podrá exceder los 30 días. Además, deberá notificar a la madre 5 días antes de cada viaje, indicando el lugar de destino, la duración, la fecha de salida y la de regreso al país. El permiso no habilita la radicación del niño en el extranjero.

La madre, por su parte, rechazó las afirmaciones del hombre. Señaló que nunca se opuso a autorizaciones puntuales, pero sí a una autorización general, sin fecha ni destino. Aclaró que está dispuesta a autorizar los viajes siempre que se le informe previamente con datos concretos sobre fechas y destinos.

Durante el trámite se emitió un dictamen del Defensor de Menores, que recomendó autorizar los viajes, pero con restricciones que garanticen la notificación previa a la madre y resguarden el arraigo del niño.

La jueza advirtió un conflicto persistente entre los progenitores que impide alcanzar acuerdos básicos. Reafirmó la importancia de preservar el interés superior del niño y de promover soluciones pacíficas.

En caso de incumplimiento, podrán aplicarse sanciones como multas o la revocación de la autorización. El padre queda facultado para realizar todos los trámites administrativos y legales necesarios para concretar los viajes.

Continuar leyendo

Judiciales

Octubre Rosa: El STJ autorizó una licencia a todas las mujeres para la mamografía anual

En el Poder Judicial de Río Negro trabajan más de 1.740 mujeres, quienes representan el 66% del total de la planta de personal.

el

Todas las mujeres que trabajan en el Poder Judicial de Río Negro, sin distinción de cargos ni jerarquías, tendrán derecho a un día de licencia para controles preventivos de cáncer de mama. En el marco de las actividades por Octubre Rosa y como incentivo para que las mujeres efectivamente se realicen los controles anuales, la licencia se justifica con una constancia que acredite haberse practicado la mamografía y/o la ecografía mamaria.

Hasta ahora, las agentes y funcionarias del Poder Judicial debían utilizar un día de vacaciones, una licencia por «razones particulares» o bien debían solicitar permisos especiales de salida, con retorno al lugar de trabajo, para realizarse las prácticas y completar los habituales trámites administrativos previos. Ahora se reconocen estos estudios preventivos como una licencia por razones de salud aunque no exista ninguna enfermedad declarada ni un tratamiento en curso.

La Resolución N° 914/2025 fue dictada por la Presidencia del Superior Tribunal de Justicia. La iniciativa fue promovida como una medida de acción positiva desde la Oficina de Derechos Humanos y Género y la Gerencia de Gestión Humana. Allí se destacó que en el Poder Judicial de Río Negro trabajan más de 1.740 mujeres, quienes representan el 66% del total de la planta de personal, y que tienen una edad promedio de 44 años, una edad crítica para el desarrollo del cáncer de mama.

Los fundamentos de la Resolución se hacen eco de los alarmantes índices relevados por la Sociedad Argentina de Mastología, que afirman que en Argentina se detectan 22.000 nuevos casos de cáncer de mama por año, lo que representa un promedio de 60 casos por día.

Además, rescatan las Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud de la provincia de Río Negro, que indican que 74 mujeres rionegrinas murieron en el año 2024 como consecuencia de cáncer de mama, una enfermedad cuya principal clave para un tratamiento potencialmente exitoso es la detección temprana.

El STJ destacó asimismo que Argentina asumió el compromiso de adoptar todas las medidas apropiadas para asegurar a las mujeres “el derecho a la protección de la salud y a la seguridad en las condiciones de trabajo”, tal como indica la Convención Cedaw.

Por otra parte, la Resolución precisó que «el derecho al autocuidado ha sido reconocido como un derecho humano a través de la Opinión Consultiva 31/2025 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos» y que, al estar estrechamente vinculado con el derecho a la salud, «también incumbe al Estado».

La medida se complementa con otras acciones de prevención y difusión de derechos, dado que en octubre también se conmemora el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement