Sociedad
«Simplemente cuento la realidad, lo que pasó, para que no vuelva a pasar»
La nieta recuperada 117 pasó por la región y brindó charlas en la UNRN y el Instituto de Formación Docente. Antes, dialogó con La Super.

Hija de Gladys Cristina Castro y de Walter Hernán Domínguez, ambos secuestrados el 9 de diciembre de 1977 en su casa de Godoy Cruz, Mendoza. Recuperó su identidad el 16 de julio de 2015, luego de que accediera a realizarse los estudios de ADN correspondientes tras contactarse con las Abuelas de Plaza de Mayo. Se llama Claudia Dominguez Castro y este miércoles estuvo en General Roca brindando dos enriquecedoras charlas gratuitas en el Instituto de Formación Docente Continua y la Universidad Nacional de Río Negro.
Las historia de Claudia se remite a 1994, luego de que el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) de Mendoza enviara a las Abuelas una denuncia anónima sobre una joven nacida en marzo de 1978 que apareció en el hogar de una pareja mayor de un día para otro.
Claudia, a pesar de haber sido inscripta como hija propia, sabía que no era hija biológica de quienes la criaron, pero nunca pensó en acercarse a Abuelas. La dificultad propia del caso hizo que el hallazgo de la hija de Gladys y Walter se demorara 21 años más.
En diálogo con el programa #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 10 a 12.30 por La Super FM 96.3), Claudia contó el por qué lleva adelante charlas y recorre gran parte del país contando su historia de vida. «Doy a conocer mi historia porque quiero que se conozca la verdad. No tengo que preparar absolutamente nada en las charlas., simplemente cuento la realidad, lo que pasó, para que no vuelva a pasar».
Al ser consultada sobre las preguntas del público, se mostró sorprendida por la cantidad de niños y jóvenes que se interesan por conocer qué fue lo que pasó en aquellos trágicos años de la República Argentina. «Me preguntan mucho por lo que se siente cuando te enteras que sos hija de desaparecida. Además, me hacen muchas preguntas sobre mi infancia».
Sobre los sentimientos que se generaron una vez que verdaderamente conoció su identidad, Claudia indicó que «sentí muchas cosas, por ejemplo, la seguridad en mí misma. Después, saber que eso que alguna vez pensé, era la verdad. Y a su vez, también pensas en la familia que te crió».
Explicó la nieta recuperada 117 que «los casos que se dieron en Mendoza, donde desaparecieron mujeres embarazadas y sus parejas, por ahora somos 3 que se descubrieron. Pero debemos ser más y todos más o menos en esa fecha (1977-1978)».
Finalmente consideró que «desde el lugar que tenemos y desde la información a la que podamos acceder, tenemos que ser partícipe de todo e involucrarnos en todo. Pero todos, más allá de la historia de vida de cada uno».
Roca
Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR
En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.
En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.
Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).
De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.
Río Negro
Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche
La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.
Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.
Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.
De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.
Río Negro
Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales
Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).
Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.
Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.
Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.
Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.