Sociedad
Río Negro apuesta a una conectividad aérea federal
«Necesitamos más frecuencias, más conexiones entre ciudades», sostuvo el subsecretario de Turismo de Río Negro, Joaquín Escardó.

Así lo expuso el subsecretario de Turismo de Río Negro, Joaquín Escardó, en la audiencia pública donde se consideraron los proyectos de obras y actividades aeronáuticas del Aeropuerto El Palomar de Morón, Buenos Aires.
El subsecretario de Turismo, en representación de la ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Arabela Carreras, participó de la audiencia pública donde expuso la decisión del Gobierno Provincial de apostar a la conectividad aérea del país.
En este sentido Escardó remarcó que “la política aerocomercial no nos es indiferente, afecta directamente nuestra realidad cotidiana y nuestro futuro. Ejemplos sobran: cuando en 2011 el volcán Puyehue nos obligó a cerrar el aeropuerto de Bariloche, la economía de empleo se desplomó y tardamos varios años en recuperarnos de ese impacto”.
Por eso, señaló que “desde el gobierno de Río Negro adoptamos el pensamiento del ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos. Cuando hablamos de transporte aéreo no estamos hablando de revolución de los aviones, estamos hablando de la revolución de los destinos”, y agregó que “necesitamos más frecuencias, más conexiones entre ciudades, no solamente en las rutas troncales, sino también en aquellas que unen ciudades que nos permitirán desplegar todo el potencial turístico que existe en la Patagonia y en el interior de la Argentina”.
Escardó manifestó que “en esta audiencia se trata específicamente la utilización del Palomar como aeropuerto comercial, sin embargo, las decisiones que se adopten no solo impactarán en los vecinos de esta ciudad, sino que tendrán efectos directos para todas las provincias. El análisis entonces debe contener una visión federal de la problemática, aeropuertos como este son sin duda alguna necesarios para que las nuevas aerolíneas que aceptan el desafío de la nueva política aerocomercial de la Argentina puedan sustentarse y consolidarse en el tiempo”.
Finalmente, el Subsecretario de Turismo enfatizó que “Río Negro quiere manifestar una vez más la necesidad de ampliar la conectividad interna, no se puede pensar en desarrollo turístico sin conectividad. Todas las medidas adoptadas por nuestro gobierno para mejorar la calidad de nuestros servicios, la competitividad, para atraer turistas y, en definitiva, crear empleo y mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes necesita de la operatividad de aeropuertos alternativos en todo el país”.
Roca
Roca sin luz ni agua: Cuándo se reestablecerán los servicios
Gran parte de la ciudad se encuentra sin energía eléctrica ni agua potable por trabajos en la Estación Transformadora.

Desde las primeras horas de este domingo (14/09), miles de vecinos de Roca están sin luz y con problemas en el suministro de agua potable. Pasado el mediodía se empezarán a normalizar los servicios.
El corte programado de electricidad, que comenzó a las 8 de la mañana, responde a las tareas de modernización que Transcomahue realiza en la Estación Transformadora General Roca. Estas obras -que incluyen el retiro de estructuras metálicas y la habilitación de nuevas canalizaciones para la futura sala de comando- impactan en cerca del 70% de los usuarios de la ciudad, unos 47.300 clientes.
Transcomahue prevé finalizar los trabajos cerca de las 11.30 horas, momento en el que el suministro eléctrico empezará a restablecerse de forma progresiva en los distintos barrios.
A raíz de la falta de energía, Aguas Rionegrinas informó que la producción de agua potable también se encuentra afectada y que recién después del mediodía comenzará a recuperarse de manera paulatina. La empresa estima que el servicio se normalizará hacia las 16 horas.
La firma provincial solicitó a los vecinos y vecinas hacer un uso racional de las reservas domiciliarias hasta tanto se restablezca el servicio y recordó que para dudas o reclamos están disponibles el WhatsApp 2920-402808 y la línea gratuita 0800 999 24827.
Roca
Domingo sin electricidad ni agua en Roca
El corte de energía será de 8 a 11.30 horas, mientras que el agua potable recién comenzaría a volver a los hogares a las 16 horas.

Este domingo (14/09), gran parte de General Roca se quedará sin energía eléctrica durante la mañana, y esto también impactará en el suministro de agua potable, según informó en las últimas horas la empresa Aguas Rionegrinas.
Es que ya el viernes pasado, la transportista estatal Transcomahue adelantó que entre las 8 y las 11.30 horas se llevará adelante tareas de mantenimiento en la Estación Transformadora General Roca, que forma parte del plan de modernización tecnológica con una inversión que supera los $2.500 millones. Los trabajos consisten en el retiro de una estructura metálica ubicada entre los transformadores TP1 y TP2 para habilitar nuevas canalizaciones en la futura sala de comando.
Debido a la topología de la red, se prevén restricciones e interrupciones en el suministro eléctrico que alcanzarán al 70% de los usuarios, es decir, unos 47.300 clientes en 9 alimentadores de media tensión.
A raíz de este corte de electricidad, Aguas Rionegrinas informó que se verá afectada la producción y distribución de agua potable en toda la ciudad durante ese mismo lapso. El servicio comenzará a normalizarse en forma paulatina desde las 16 horas del domingo.
La empresa provincial solicitó a los vecinos y vecinas hacer un uso racional de las reservas domiciliarias hasta tanto se restablezca el servicio y recordó que para dudas o reclamos están disponibles el WhatsApp 2920-402808 y la línea gratuita 0800 999 24827.
Roca
Atención: Se viene un corte programado que afectará a gran parte de Roca
Será el domingo, durante 3 horas y medias. Es por trabajos en la Estación Transformadora ubicada

El próximo domingo (14/09), de 8 a 11.30 horas, la empresa estatal Transcomahue realizará un mantenimiento en la Estación Transformadora General Roca que afectará el suministro eléctrico en gran parte de la ciudad. El objetivo es avanzar en su modernización tecnológica, una obra de más de $2.500 millones.
El personal técnico de la transportista realizará trabajos relacionados con el retiro de una estructura metálica ubicada entre los transformadores TP1 y TP2 de la Estación Transformadora General Roca. Ello permitirá habilitar nuevas canalizaciones de la futura sala de comando.
Durante este lapso, y debido a la topología de la red, se prevén restricciones y/o interrupciones en el suministro eléctrico que alcanzarán aproximadamente al 70% de los usuarios de la ciudad, es decir, unos 47.300 clientes en nueve alimentadores de media tensión. Si bien se transferirá parte de la demanda, se estima una restricción total cercana a los 18 MW.
Estos trabajos se enmarcan en el plan de modernización de la Estación Transformadora General Roca, con una inversión que supera los $2.500 millones, incluyendo mano de obra. Se prevé el reemplazo de equipos obsoletos por tableros de última generación que integran funciones de control, protección, medición y comunicaciones, además de la renovación edilicia y la construcción de nuevas canalizaciones para vincular todos los equipos.
«La modernización de la estación permitirá garantizar un servicio más confiable y preparado para acompañar el crecimiento de la ciudad y su producción, consolidando a Roca como un centro estratégico del Alto Valle», destacaron desde Transcomahue.