Seguinos

Agro

El ministro Etchevehere encabezó una nueva mesa de competitividad de peras y manzanas

«Nuestro trabajo es ofrecerle soluciones a los productores», sostuvo el titular de Agroindustria de Nación.

el

El ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, destacó ayer (10/04) que «nuestro trabajo es ofrecerle soluciones a los productores, que son la gran ventaja que tenemos por su conocimiento y talento. Tenemos todas las herramientas para darle al mundo los mejores productos, y estamos por el buen camino», al encabezar una nueva mesa de la cadena de Peras y Manzanas en la sede de la cartera agroindustrial, junto al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.

«Es muy importante que también esté el comercio sentado en esta mesa, porque son parte de nuestro negocio, y entre todos tenemos que sacar adelante esta actividad», resaltó el ministro en la apertura de la reunión, que sirvió para trabajar de manera integral en mejoras productivas e industriales; desburocratización y apertura de mercados.

Durante la jornada, los distintos actores de la actividad y los funcionarios del gobierno nacional analizaron temas como cuestiones sanitarias; situación impositiva; apertura de mercados; logística e importación de insumos y tecnología; y se incorporaron otros como la ley de emergencia; una nueva presentación del sector para ser considerado agroindustria; y la promoción del consumo.

Por otro lado, se analizaron temas como el financiamiento. En este sentido, el Banco de la Nación Argentina presentó una Línea de Crédito 700 para productores frutihortícolas, que además de contemplar la financiación, considera cambios varietales, con una garantía de 3 años de gracia con opción de extenderla a cinco años.

Durante el encuentro se destacó el crecimiento de la exportación de peras y manzanas en un 49% con respecto al año anterior, según cifras del mes de abril. En cuanto al mercado brasileño, las exportaciones aumentaron un 80% en relación al 2017 con la misma calidad sanitaria.

Por su parte, funcionarios del Ministerio de Energía y Minería comentaron que están trabajando en el lanzamiento de una sub línea de eficiencia energética para el sector frutícola para atender la demanda del sector respecto a la importancia de reducir los costos de la actividad, especialmente respecto a los recursos energéticos.

Luego de la Mesa, el ministro recibió en su despacho a representantes de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, para avanzar en soluciones que permitan mejorar la producción de peras y manzanas, economía fundamental para el desarrollo de la región.

De la reunión participaron los secretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo; de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison; y los subsecretarios de Agricultura, Luis Urriza; de Coordinación Política, Hugo Rossi; la directora nacional de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo; y el titular del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Ricardo Negri.

Además, estuvieron presentes el ministro de Agricultura de la provincia de Río Negro, Alberto Diomedi; el senador nacional Alfredo De Angeli; el vicepresidente del Banco Nación, Juan José Gómez Centurión; el diputado nacional, Sergio Wisky y la diputada nacional, Lorena Matzen.

También asistieron representantes de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI); de la Federación de Cámaras de Productores de Río Negro y Neuquén; de la Cámara Argentina de la Industria y Exportación de Jugos de Manzana y Peras y Afines (CINEX); de la Asociación de Productores y Exportadores de Fruta Frescas de Mendoza; de la Fundación Barrera Fitosanitaria de la Patagonia (FUNBAPA); y el presidente del Mercado Central, Fabián Miguelez; y el vicepresidente 3° y titular del sector de Economías Regionales (CAME), Raúl Robín.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agro

El Gobierno y las rurales insisten en el rechazo a la eliminación de la barrera sanitaria

Por más que la medida fue suspendida por 90 días, piden que se derogue definitivamente la Resolución dispuesta por el gobierno nacional que habilitaría el ingreso de carne con hueso a la Patagonia.

el

El gobernador Alberto Weretilneck se reunió en Río Colorado con referentes de la Federación de Sociedades Rurales y coincidieron en el rechazo absoluto a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la barrera sanitaria, exigiendo la derogación definitiva de la medida. «La Patagonia trabajó más de veinte años para lograr este estatus sanitario, y no vamos a permitir que se pierda por una decisión inconsulta y arbitraria. La solución no es bajar la calidad en la región, sino elevarla en todo el país», dijo el mandatario.

Como parte de las acciones acordadas, se analizará el tema con los legisladores provinciales y se avanzará en un pronunciamiento del Parlamento Patagónico y de los senadores y diputados nacionales de las provincias patagónicas. También se gestionará una reunión con la Mesa de Enlace en Buenos Aires.

El Gobierno y los productores coincidieron en que «la barrera sanitaria es el resultado de un trabajo conjunto de más de dos décadas y exigen que la resolución sea derogada definitivamente, más allá de la suspensión por 90 días«.

La coincidencia entre la Provincia y la Federación también se encuentra en la necesidad de exigir que se extienda el estatus sanitario de la Patagonia al resto del país. «No aceptamos retrocesos. Hay que avanzar en la ampliación de la zona libre de aftosa sin vacunación, incorporando a La Pampa y, en el futuro, a provincias como Buenos Aires y Mendoza. Así lo han hecho Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile, logrando que todo su territorio tenga la mejor calidad sanitaria», señaló Weretilneck.

Además, se enfatizó que la decisión del Gobierno Nacional no beneficiará a los consumidores de la Patagonia. «Es una falacia decir que la carne será más barata. Hoy, el 65% de la carne con hueso que se consume en la región ya proviene del norte y, sin embargo, los precios no bajan. Esta medida solo perjudica a nuestra industria», advirtió el mandatario.

«El Gobierno Nacional debe abrir una mesa de diálogo para encontrar una solución consensuada. No vamos a aceptar que se impongan medidas que perjudiquen a la producción y la economía patagónica», concluyó Weretilneck.

Acompañaron al gobernador en el encuentro, el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López y el legislador Gustavo San Román.

Continuar leyendo

Agro

En total, decomisaron 350 kilos de carne en inspecciones realizadas en carnicerías de Roca

Los operativos se llevaron adelante el sábado en la zona oeste de la ciudad. Uno de los comercios fue clausurado.

el

Durante la mañana del sábado (29/03), la Policía de Río Negro realizó operativos de inspección en carnicerías, depósitos y mercados de General Roca, donde decomisó 350 kg de carne debido a la falta de certificado de sanidad, inadecuadas condiciones de conservación o su vinculación con faena clandestina, en infracción a la Ley de Ganadería N° 2534.

Además, se dispuso el cese de actividades en un comercio por graves incumplimientos en las normativas sanitarias.

Las tareas se llevaron a cabo con el objetivo de detectar productos provenientes de la faena clandestina y, al mismo tiempo, cuidar la salud de la población.

Los operativos fueron realizados en un trabajo conjunto entre la Brigada Rural de la Policía de Río Negro y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, con la participación de inspectores de la Dirección de Seguridad Alimentaria y el apoyo de la Policía Montada.

Continuar leyendo

Agro

Operativo en carnicerías de Roca: Buscan detectar la comercialización de productos provenientes de faena clandestina

Se llevaron adelante durante la mañana del sábado en comercios ubicados sobre calles Villegas, en la zona oeste de la ciudad.

el

Foto: Daniel Nestares.

Durante la mañana del sábado (29/03) se realizaron operativos en carnicerías, depósitos y mercados en la zona oeste de General Roca. La acción, coordinada por la Brigada Rural, la Policía Montada y la Dirección de Seguridad Alimentaria del Municipio, se enmarca en el trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo.

Los procedimientos tuvieron como objetivo detectar la comercialización de productos provenientes de faena clandestina, resguardando así la salud de la población.

Según informó el sitio Todo Roca Noticias, las inspecciones se concentraron en establecimientos ubicados sobre la calle Villegas, entre Rivadavia y Damas Patricias. En aquellos casos en los que se constató la infracción a la Ley de Ganadería N° 2534 -por la presencia de productos cárnicos sin certificado de sanidad, con deficiencias en higiene o en mal estado de conservación- se procedió al decomiso inmediato de los productos, los cuales serán destruidos.

La acción forma parte de un plan articulado que busca fortalecer la vigilancia y el control en el rubro ganadero, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias y proteger a los consumidores.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement