Seguinos

Deportes

A 25 años del ascenso del «Depo» a la Liga de Básquet

El «Naranja» recuerda una de las fechas más emblemáticas de su historia.

el

La emoción llegó un 14 mayo, pero el 11, tres días antes ya estaban casi armadas las valijas, repletas de ilusión y la meta era tener el último viaje. ¿El destino? General Pico, el «Gigante de la Avenida», el escenario del siempre también recordado Sportivo Independiente.

Hace 25 años, el «Depo» lograba un hito para el básquet del club y de la zona: cerraba con un 3-0 la final ante el «rojo» pampeano, se consagraba campeón del Torneo Nacional de Ascenso (hoy Liga Argentina) y ascendía al torneo Superior de la Liga Nacional, competencia que aún tiene una gran huella «Naranja», por planteles, campañas brillantes, grandes triunfos y recordadas noches.

El día del festejo sin fin arrancó en la noche del 14 de mayo, con la «chicharra» aún sonando, el tablero marcando el 92-86 para los dirigidos por Pablo Coleffi y un puñado de jugadores abrazados, mezclando sonrisas con lágrimas y gritos.

Pero el camino comenzó en el aún invierno de 1992, en silencio, con el armado de un plantel de bajo perfil que tuvo su punto de arranque el 2 de octubre, en la Comarca Petrolera neuquina, con el debut triunfal (100-88) ante Petrolero y siguió con una brillante campaña.

Pasan los años y los protagonistas siempre dicen lo mismo: «No se armó un equipo para ascender, sí para ser competitivos, pero en poco tiempos nos entendimos muy bien y ya en los playoffs estábamos muy bien».
Con un récord de 25 triunfos y 12 derrotas, el «Depo» fue el mejor del TNA, el mejor entre 16 equipos. En un certamen duro, lleno de figuras y grandes planteles. Con una fuerte localía en el poli municipal (hoy Gimena Padin), Roca le dio batalla a todos y el sueño de ascenso se fue alimentando juego tras juego.

Fueron noches mágicas, de color y calor, con grandes partidos, con grandes alegrías.

Con el objetivo de la permanencia asegurado, la meta fue ir partido a partido. En octavos, los «Naranjas» dejaron en el camino al Olímpico de los experimentados Esteban Camisassa y Miguel Cortijo (un bombazo de casi mitad de cancha de Leandro Ginóbili silenció La Banda y evitó el quinto juego); en cuartos fue un duro 3-2 ante Pico Fútbol y en semifinal otro apasionante 3-2 ante el poderoso Deportivo Madryn de Mario Milanesio, Manuel Forrest y José Luis Malemacci.

Y la brillante final, con triunfos 101-82 y 82-81 en casa y el ya anunciado 92-86, el del festejo ante el equipo de Pablo Lamare, Carlos Bualó y Michael Wilson.

Darryl Parker fue el goleador del equipo con 607 puntos; Leandro Ginóbili metió 597 con 102 «bombazos» de tres; Leopoldo Ruiz Moreno (587) comenzó a ser noticia seguido a nivel nacional con sus penetraciones y jugadas espectaculares; Diego Casemayor (462 y 122 rebotes) dio batalla en los dos aros, al igual que Eduardo «Pájaro» Mazzella (374) y Fabián «Burro» Crivaro (329); Fabián «Chino» López (411) fue el sólido conductor y los más chicos ayudaron en todo. Desde Eduardo «Cachorro» Martínez (31 puntos), pasando por Paulo Graffigna (14), Ariel Lima (2), Alejandro Palmieri (36), Martin Soria (2), Tomás Pagano (9) y Luis Emiliani (0).

Coleffi fue el conductor, pero con un gran cuerpo técnico, desde Mario Spada, pasando por la preparación física hasta llegar al utilero. La fuerte presencia dirigencial, el apoyo empresarial, la ayuda de muchos colaboradores y el gran respaldo de la sociedad en las tribunas. Fueron muchos nombres, fueron muchos los que aportaron su granito de arena para hacer posible algo que siempre vivirá en el recuerdo de los «Naranjas», de General Roca y del deporte zonal.

El tiempo dirá si la historia vuelve a repetirse. Por lo pronto, este gran recuerdo sigue teniendo un gran lugar, un merecido y respetado lugar. Hace 25 años, el «Depo» y su básquet se empezaban a codear con los mejores del país.

 

Prensa Club Deportivo Roca.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa

La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

el

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.

Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia

Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.

Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».

Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».

Continuar leyendo

Deportes

Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria

Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

el

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.

La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.

Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.

Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».

Continuar leyendo

Deportes

Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa

Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

el

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.

En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.

En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».

En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».

En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.

Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».

Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.

Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement