Seguinos

Sociedad

Río Negro alcanza las 1900 hectáreas cultivadas con frutos secos

Este dato se desprende de un informe preliminar del Relevamiento Nacional de Frutos Secos que se llevó adelante en todo el país, durante el 2017.

el

La actividad en la Provincia se desarrolla principalmente en el Valle Inferior donde hay implantadas 974 hectáreas, razón por la cual esta importante zona de producción será la sede de una nueva edición de la Fiesta de los Frutos Secos que comenzará mañana viernes a las 12,30 en Viedma.

La cosecha también se extiende a otras zonas como Valle Medio con 613 hectáreas en producción, Alto Valle con 311 y también se observa una menor presencia de cultivos en localidades como General Conesa y Río Colorado.

En la actualidad, Río Negro se posiciona junto con Mendoza, como una de las principales regiones productoras de nueces de nuevas variedades.

“Nuestra producción representa cerca del 11% de lo producido a nivel nacional y cuenta con productos de alta calidad para ingresar a los mercados más exigentes. Sin embargo, la mayor cantidad de nueces se venden dentro de la misma provincia, aunque existen casos de exportación”, explicó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi.

Anualmente, la producción de frutos secos provincial, que incluye la cosecha de nueces, avellanas, almendras y nuez pecán, alcanza las 2.500 toneladas.

“Un dato a destacar es que Río Negro es la principal productora de avellanas a nivel país. El Valle Inferior concentran el 95% del cultivo nacional de este fruto seco”, señaló el Ministro.

En los últimos 15 años la superficie plantada se cuadruplicó en la zona debido a la buena rentabilidad del cultivo y el aumento de la demanda por parte de la industria, como chocolaterías, heladerías y panaderías, a lo que se suma el consumo en fresco en dietas saludables. En la Argentina prácticamente la totalidad de la producción de avellanas se descascara antes de su comercialización.

Con respecto al cultivo de almendras, a pesar de que tuvo un interesante crecimiento en estos últimos años, actualmente tiene una menor presencia provincial. Se cultivan 164 hectáreas concentradas principalmente en el Alto Valle, lo que representa sólo el 6% de la superficie nacional destinada al producto.

“Estos volúmenes de producción no representan a la totalidad de la superficie implantada, hay que entender que la provincia cuenta con plantaciones jóvenes que aún no alcanzan la plena producción. Por ese creemos que los frutos secos son un sector productivo que crecerá año a año”, agregó Diomedi.

Agregando valor a la producción primaria

El crecimiento sostenido de la actividad llevó al gobierno provincial a acompañar el pedido del Cluster de Frutos Secos de la Norpatagonia para instalar un centro de agregado de valor que permitiera aumentar la capacidad de procesado en la región.

Así nació el Centro de Servicios para Agregado de Valor SEPAV ubicado en la zona de El Juncal, a unos 10 km de Viedma y 16 km de San Javier, que esta temporada comenzará a ofrecer a los productores de frutos secos de la región, el descascarado y pelado mecánico de sus productos. El equipamiento se completa con un dosificador gravimétrico para fraccionar automáticamente desde 200 gramos a 5 kilos.

“El SEPAV dará importancia a la trazabilidad del fruto de cada productor. Y los servicios tendrán un costo que permitirá solventar la gestión del establecimiento, incluyendo la contratación de mano de obra y demás gastos”, explicó Diomedi.

Este Centro fue posible gracias a la afectación del inmueble por parte del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI), el financiamiento aportado por el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) y la ex UCAR (Unidad de Cambio Rural), sumado al aporte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro (MAGYP) y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). En total los fondos para la puesta en funcionamiento de este Centro superaron los 5 millones de pesos, que se ejecutaron a través del Cluster de Frutos Secos.

Hoy ya están en instalados la tamañadora de nueces, la línea de descascarado, los tanques de acero inoxidable para la elaboración de aceites y el dosificador gravimétrico, a la pesar de comenzar a ofrecer sus servicios a los productores.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas

El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

el

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.

El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.

En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.

Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.

Continuar leyendo

Roca

Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca

El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

el

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.

Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.

Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.

Continuar leyendo

Río Negro

Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial

Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

el

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.

Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.

Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.

Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement